MÓDULO DE APRENDIZAJE
DÍA DE LA PAPA
I.E. 80249
DOCENTE: BALMES LOYOLA CONTRERAS
GRADO Y SECCIÒN: 5to “B” FECHA: 30 /05 / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área Enfoque transversal: Enfoque de derechos/ Enfoque inclusivo o de orientación a la diversidad/ Enfoque de
temático evaluación
orientación al bien común.
C Modulo Lee diversos tipos - Identifica información - Ubica - Resolución de Lista de
de la de textos en su explícita que se encuentra en información preguntas del cotejo
papa lengua materna distintas partes del texto. que se texto leído
- Obtiene Distingue información de otra encuentra en el
información del próxima y semejante, en la texto escrito.
texto escrito. que selecciona datos es- - Explica de qué
pecíficos (por ejemplo, el trata
- Infiere e
lugar de un hecho en una principalmente
interpreta
noticia), en diversos tipos de el texto.
información del
textos de estructura simple,
texto escrito. - Opina, a partir
con algunos elementos
- Reflexiona y de la lectura,
complejos (por ejemplo, sin
evalúa la forma, para qué sirve
referentes próximos, guiones
el contenido y el texto.
de diálogo, ilustraciones),
contexto del texto con palabras conocidas y, en
escrito. ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
- Opina acerca del contenido
del texto, explica el sentido
de algunos recursos
textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y
justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda
textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos
que lee.
INICIO
Observan las imágenes:
Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué observamos en las imágenes? ¿Qué platillos reconocen? ¿De qué están hechos
estas comidas? ¿Qué tienen en común? ¿Qué sabes de la papa? ¿Cuántos tipos de papa conoces? ¿Crees que la papa es
nutritiva? ¿Por qué? ¿Qué otros platillos conoces con papa? ¿Crees que en otros países halla papa?
El propósito del día de hoy es:
LEER UN TEXTO QUE MUESTRA EL VALOR GASTRONÓMICO DE LA PAPA, SUS DIFERENTES
VARIEDADES
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Respetar a mis compañeros y compañeras
mantener el espacio de trabajo limpio
escuchar a los que e están en uso de la palabra
DESARROLLO
Antes de la lectura
Se presenta un afiche relacionado al texto. Al termino de ella se plantea las siguientes preguntas.
¿Qué muestra la imagen? ¿Qué celebración promueve? ¿Qué información encontraremos en el texto?
Durante la lectura
Ahora presentamos el texto a leer.
¿Qué tipo de texto será este? ¿Cómo lo saben?
Se pregunta si las imágenes son familiares y se relacionan con el texto.
Orientamos la atención de todos hacia las imágenes e indica que después lean los textos y dialoguen sobre la relación que
hay entre ambos.
Después de la lectura
Interpretan la información de la infografía en un esquema.
Dialogamos sobre el propósito de la infografía leída, las partes que lo conforman y los motivos por los cuales fueron escritos.
Realiza interrogantes sobre el contenido de los textos: ¿de qué tratan?, ¿para qué fueron escritos? Contrasta lo que van
señalando con sus primeras hipótesis.
Mencionan nombres de los platos que contienen papa y los preparan en su familia.
Opina de porqué se ha escrito el texto.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Ubica información que se encuentra en el
texto escrito.
- Explica de qué trata principalmente el texto.
- Opina, a partir de la lectura, para qué sirve el
texto.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
Lee el texto y responde las preguntas:
PAPA CARUMEÑA
La papa es uno de los más grandes regalos que el Perú ha
dado a la alimentación mundial, no hay pueblo que no la
consuma. En nuestro país casi no hay región que no la
cultive en una de sus mil quinientas variedades nativas o
más de cinco mil variedades mejoradas.
En Moquegua, es en el valle de Carumas donde se
cosechan las papás más sabrosas del departamento, bien
sean blancas, negras, rosadas, recogidas en Cambrune,
Carumas y Saylapa.
En estos lugares una costumbre ancestral con las características de un rito
andino que congrega a toda la familia, luego del escarbo de la papa y en el
mismo campo, se la come en huatia es decir cocida en un horno de piedra
menuda confeccionado en el momento, es acompañada con chaco que es
una arcilla comestible.
En la mesa tradicional moqueguana la papa carumeña sancochada es
insustituible junto al cuy frito, la torreja, la diversidad de asados. La cacharrada
o el sancochado dominguero.
Ahora, marca la respuesta correcta.
1. Según el texto, ¿Cuántas variedades nativas de papas tenemos aproximadamente en nuestro país?
a) Mil variedades de papas.
b) Mil quinientas variedades de papas.
c) Cinco mil variedades de papas.
2. ¿Dónde se cosechan las papas más sabrosas del Departamento de Moquegua?
a) solo en Carumas
b) En Cambrune, Carumas, Saylapa, Solajo y Alilo.
c) En todo el departamento de Moquegua.
3. Según el texto, ¿Qué quiere decir, “la papa se la come en huatia”
a) Que debemos comer papa cocida con huacatay.
b) La papa se la come cocida en un horno de piedra.
c) La papa se la come calientita y con ocopa.
4. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de cómo es la cosecha de la papa carumeña.
b) Trata de la papa carumeña.
c) Trata de la gran variedad de papas.
5. El texto que leíste se escribió para:
a) Darnos una opinión.
b) Darnos información.
c) Contarnos una historia.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Criterios
- Ubica - Explica de - Opina, a partir
información qué trata de la lectura,
que se principalmente para qué sirve
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes encuentra en el texto. el texto.
el texto
escrito.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18