METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral)
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas)
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Grado / curos: Séptimo “ ”
Fecha:
Área: Lengua y Literatura
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura
escrita.
O.LL.3.4. Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de
la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos.
O.LL.3.5. Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera adecuada la
convenciones de la lengua oral para satisfacer necesidades de comunicación.
O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlo
con sentido crítico.
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje,
utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situació
comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuale
en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios, para realizar interpretaciones personales y constru
significados compartidos con otros lectores.
O.LL.3.12. Aplicar los recursos del lenguaje, a partir de los textos literarios, para fortalecer y profundizar la
escritura creativa.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación Técnica:
LL.3.2.2. Proponer Propone intervenciones
(uso de herramientas)
intervenciones orales orales con una intención Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión Observación.
con una intención comunicativa, organiza el visual, auditiva, oral
Medición.
comunicativa, organizar discurso de acuerdo con LA EXPOSICIÓN ORAL Y LA
PRESENTACIÓN Instrumento:
el discurso según las las estructuras básicas de
estructuras básicas de la lengua oral y adapta el Experiencia
Registro.
la lengua oral y utilizar vocabulario, según las • Presentar un video sobre las diferentes formas Rúbrica.
un vocabulario adecuado diversas que realizan las personas al momento de
situaciones Portafolio.
exponer sobre un asunto.
a diversas situaciones comunicativas a las que se • Observar la ilustración del tema en estudio, Trabajos prácticos.
comunicativas. enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.) comentar con los compañeros sobre lo Evaluación
evidenciado.
• Conversar con los estudiantes sobre la 1. Organiza información par
dominancia de los temas para poder exponer
armar una exposición, l
oralmente sin ningún problema.
estructura debe tene
introducción, desarrollo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reflexión conclusiones.
• Entender la importancia de exponer sobre Introducción Desarrollo Conclusione
temas como parte del proceso de comprensión. s
Conceptualización
Explicar por medio de diapositivas de la definición
exposición oral.
• Observar el video educativo donde se explica
de qué se trata la exposición oral.
https://www.youtube.com/watch?
v=CiEAegIQdDI
• Leer la definición de las características de la
exposición oral.
• Identificar un tema de interés en el que se
domine el contenido, organiza las ideas para
hacer una exposición de ello.
• Reflexionar sobre los resultados de la
exposición oral, para que esta sea interesante
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
se debe leer bien el texto.
Aplicación
Organizar una exposición sobre el faraón
Tutankamón, investigar y desarrollar las
actividades planteadas en el texto.
Utilizar material concreto o herramientas
digitales para la elaboración de la exposición.
Resolver las actividades planteadas en el
cuaderno de trabajo del estudiante.
Establece relaciones TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Técnica:
LL.3.3.2. Comprender los
explícitas entre los
contenidos implícitos de Experiencia Observación.
contenidos de dos o más
un texto mediante la Medición.
textos, los compara y • Realizar una intervención de algún texto que
realización de inferencias
contrasta sus fuentes al proporcione información relevante (científica) Instrumento:
fundamentales y
monitorear y autorregular su también se puede hacer uso de un video
proyectivo-valorativas a Registro.
comprensión mediante el educativo.
partir del contenido de un Rúbrica.
uso de estrategias
texto. Reflexión Portafolio.
cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.1.)
Trabajos prácticos.
• Realizar lecturas de parejas con la información
Evaluación
que proporciona el texto.
• Subrayar las palabras nuevas y anotarlas en la -Buscamos en internet textos d
parte correspondiente al vocabulario. información científica, leerla
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Conceptualización presentar la información e
organizador gráfico.
-A continuación, se present
modelos de organizadores par
agregar la información.
• Permitir la participación de los estudiantes
analizando la información de los textos.
Conversar sobre ¿Quién creen que escribe la
cada uno de los textos y dónde se los
encuentra?
¿Cómo se puede constatar la veracidad de esa
información? ¿Puedo dar un ejemplo de un
folleto que tenga una intención apelativa?
¿Puedo confiar en la veracidad del contenido
que traen los textos con información científica?
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Aplicación
• Organizar la información en organizadores
gráficos para exponer a sus compañeros el
propósito comunicativo que desea lograr.
• Contestar preguntas referentes a las
actividades propuestas en el texto.
• Leer la información referente a los sismos y
reconocer la veracidad de la información.
• Reflexión valorar los aspectos de forma y
contenido de un texto, a partir de criterios
dados.
Leer el artículo de información científica sobre
la prevención de los impactos de asteroides
contra la Tierra.
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, ACCIDENTES DEL VERBO Técnica:
LL.3.4.1. Relatar textos
noticias, diario personal,
con secuencia lógica, Experiencia Observación.
entre otros textos narrativos,
manejo de conectores y Medición.
(organizando los hechos y • Escribir en la pizarra oraciones con verbo.
coherencia en el uso de
acciones con criterios de • Pedir a los estudiantes que mencionen los Instrumento:
la persona y tiempo
secuencia lógica y temporal, verbos encontrados en la oración.
verbal, e integrarlos en
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
manejo de persona y tiempo Reflexión Registro.
diversas situaciones
verbal, conectores Rúbrica.
comunicativas. Conceptualizar los verbos encontrados en las
temporales y aditivos, Portafolio.
oraciones.
proposiciones y Trabajos prácticos.
conjunciones) y los integra Conceptualización Evaluación
en diversos tipos de textos
Selecciona las respuesta
producidos con una
correctas.
intención comunicativa y en
un contexto determina.
Escribir oraciones en la pizarra y encontrar en
ellas los verbos.
Identificar a través de la observación los verbos
en primera, segunda y tercera persona.
Formular oraciones con sentido y coherencia.
Determinar el número, tiempo, modo y
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conjugación de los verbos en las oraciones.
Explicar que existen diferentes variaciones o
cambios que pueden sufrir los verbos.
Aplicación
Reconocer mediante la observación, verbos en
la oración.
Ubicar verbos según la persona, tiempo, modo,
número y conjugación.
Realizar las actividades del cuaderno de
trabajo.
I.LL.3.6.4. Escribe ESCRITURA DE NOTA CIENTÍFICA Técnica:
LL.3.4.2. Escribir
diferentes tipos de texto con
descripciones EXPERIENCIA Observación.
estructuras expositivas
organizadas y con Medición.
(informe, noticia, entre Pedir a los estudiantes que recuerden sobre
vocabulario específico
otros), según su estructura, alguna información comprobada científicamente Instrumento:
relativo al ser, objeto,
con secuencia lógica, que ellos hayan leído y que les hay parecido
lugar o hecho que se Registro.
manejo coherente de la interesante.
describe e integrarlas en Rúbrica.
persona y del tiempo verbal;
producciones escritas. REFLEXIÓN Portafolio.
organiza las ideas en
Trabajos prácticos.
párrafos según esquemas Contestar ¿Por qué es importante leer
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
expositivos de comparación- información científica? Evaluación
contraste, problema-
CONCEPTUALIZACIÓN Completa este cuadro con l
solución, antecedente-
información necesaria par
consecuente y causa-
generar pautas para planificar t
efecto, y utiliza conectores
escrito.
causales y consecutivos,
proposiciones y
conjunciones, y los integra
en diversos tipos de textos
producidos con una Explicar que para realizar la escritura de una nota Sobre qué vamos a
escribir
intención comunicativa y en científica se debe tener claro las ideas.
Para qué vas a
un contexto determinado. Tener en cuenta los siguientes puntos: saber lo escribir
(I.3., I que se va a escribir, para qué se va a escribir, Para quién vas a
para quienes se va a escribir y en qué tipo de escribir
texto se va a presentar. En qué tipo de
texto.
Leer el esquema para la producción de textos
(nota científica)
Observar la información proporcionada en el
texto y leerla.
Comprobar de dónde fue obtenida esa
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
información (periódico, textos, web, etc)
APLICACIÓN
Realizar las actividades planteadas en el
cuaderno de trabajo.
I.LL.3.6.4. Escribe USO DE EASEL.LY Técnica:
LL.3.4.14. Apoyar el
diferentes tipos de texto con
proceso de escritura Pedir a los estudiantes que mencionen las Observación.
estructuras expositivas
colaborativa e individual herramientas digitales que conocen y que Medición.
(informe, noticia, entre
mediante el uso de hayan trabajado.
otros), según su estructura, Instrumento:
diversos recursos de las
con secuencia lógica, REFLEXIÓN
Tic. Registro.
manejo coherente de la
Indicar que las herramientas digitales son Rúbrica.
persona y del tiempo verbal;
gestores que permiten crear, organizar y Portafolio.
organiza las ideas en
publicar documentos llamativos y de forma Trabajos prácticos.
párrafos según esquemas
colaborativa. Evaluación
expositivos de comparación-
1. Crea una infografía de l
contraste, problema-
nota científica qu
solución, antecedente-
escribiste en la secció
consecuente y causa-
anterior, a través de l
efecto, y utiliza conectores
herramienta Easelly
causales y consecutivos,
Antes de hacerlo, escrib
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
proposiciones y CONCEPTUALIZACIÓN el título de tu not
conjunciones, y los integra científica y,
en diversos tipos de textos continuación, dos idea
producidos con una importantes que quiera
intención comunicativa y en resaltar.
un contexto determinado.
(I.3., I
Explicar con el uso de un computador el acceso
a esta herramienta digital.
Indicar que, dentro de la herramienta, existen
plantillas prediseñadas, que permiten que se las
tomen y solo se tendría que hacer ciertos
cambios o modificaciones.
Permitir la participación de algunos estudiantes
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
para que apliquen la utilización de esta
herramienta digital.
Crear infografías mediante el uso de la
herramienta digital aprendida.
APLICACIÓN
Realizar las actividades que se encuentran en
el cuaderno de trabajo.
Revisar otras herramientas gratuitas que
ayudan a realizar diapositivas llamativas o
también juegos (gamificación).
LL.3.5.1. Reconocer en Reconoce en textos de LA OBRA DE TEATRO Técnica:
un texto literario los literatura oral (canciones,
EXPERIENCIA Observación.
elementos característicos adivinanzas, trabalenguas,
Medición.
que le dan sentido. retahílas, nanas, rondas, Dialogar sobre todo lo que conocemos del
arrullos, amorfinos, teatro. Instrumento:
chigua- los) o escrita Respetamos las opiniones del resto de
Trabajos prácticos.
(cuentos, poemas, mitos, compañeros.
leyendas), los elementos Evaluación.
REFLEXIÓN
característicos que les dan
Con mis compañeros
sentido. (Ref. I.LL.3.7.1.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Observar la imagen e identificamos su mensaje. compañeras comentamos:
Identificar y señalar de las características del
¿Cuál es la posición de
texto teatral.
narrador? ¿Dónde s
CONCEPTUALIZACIÓN encuentra?
¿Qué características tienen lo
personajes? ¿Cómo es e
Identificar ambiente en el que s
desarrolla la historia?
¿Qué recursos se utilizan en e
texto teatral para saber cuále
obra teatral. son las acciones que deb
Leer y disfrutar los siguientes textos teatrales seguir un personaje?
encontrados en el texto.
Representar un juego teatral con dos textos: el
texto dramático, escrito por el autor teatral.
Observar los elementos que se incorporan en la
escena.
Diferenciar entre texto teatral y texto escrito a
través de la observación visual.
Observar las obras teatrales planteadas en el
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
texto.
Agrupar a los estudiantes por afinidad y pedir
que realicen una obra de teatro.
APLICACIÓN.
Organizar a los estudiantes para que realicen
una obra de teatro con elementos del entorno.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: AFICHE “EL PESO DE LA PALABRA”
Formar lectores capaces de desenvolverse en el ámbito escolar, despertando el interés de lo
alumnos por la lectura.
Aplicar una alternativa con actividades que propicien a que los alumnos comprendan lo que leen
implementando como estrategia la lectura de cuentos.
OBJETIVO DEL PROYECTO Lograr el razonamiento de comprensión lectora en los alumnos de educación básica por medio d
lecturas utilizando las TIC´S.
Demostrar que el empleo de estrategias didácticas por parte del docente puede mejorar el proceso
de la comprensión lectora.
Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que rodea a los alumnos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
LENGUA Y AFICHE “EL PESO DE LA PALABRA”
LITERATURA
Propone intervenciones
Escuchar discursos orales con una intención
orales y formular juicios comunicativa, organiza el
de valor con respecto a discurso de acuerdo con las
su contenido y forma del estructuras básicas de la
afiche, y participar de lengua oral y adapta el
manera respetuosa frente vocabulario, según las
a las intervenciones de diversas situaciones
los demás. comunicativas a las que se
(Ref. LL.3.2.1.) enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)
Escucha discursos orales
Apoyar el discurso con (conversaciones, diálogos,
recursos y producciones narraciones, discusiones,
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
audiovisuales como el entrevistas, exposiciones,
afiche. presentaciones), parafrasea
(Ref. LL.3.2.3.) su contenido y participa de
manera respetuosa frente a
las intervenciones de los
demás.
(Ref. I.LL.3.2.1.)
CIENCIAS NATURALES
Materiales:
Argumenta los cambios
Examinar los cambios 1. Hojas de papel bond A4 / A3
(fisiológicos, anatómicos y
fisiológicos, anatómicos y 2. Marcadores
conductuales) que se
conductuales durante la 3. Tijeras
producen durante la
pubertad (tema del acoso 4. Lapiz
pubertad
escolar), formular 5. Pinturas
(Ref.I.CN.3.4.2.)
preguntas y encontrar 6. Periódico
respuestas sobre el inicio 7. Internet
de la madurez sexual en 8. Goma
mujeres y hombres, 9. Cartulina A4 / A3
basándose en sus
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
propias experiencias 10. Perforadora
(Ref. CN.3.2.2.) 11. Regla
12. Recursos de casa
Instrucciones:
Realizar una lista con palabras o frases que
puedan ser ofensivas.
CIENCIAS SOCIALES
Analiza la participación de
Elaborar otra lista de situaciones ofensivas,
los miembros de la sociedad
Discutir la situación de
(mujeres, hombres, Analizar, en pequeños grupos, cómo se siente
las personas con
personas con discapacidad) una persona al recibir esas palabras y esas
discapacidad en el
en el marco de la diversidad situaciones en su contra.
Ecuador y sus
e identifica las medidas y
posibilidades de inclusión Revisar en común estas listas para reconocer los
acciones concretas que
en la educación y distintos tipos de discriminación y razonar
posibilitan un trato más justo
participación productiva posibles soluciones.
a las personas con
en la sociedad
discapacidad. Reconocer, que generalmente, las palabras que
(Ref. CS.3.3.13)
(Ref. I.CS.3.13.2) se utilizan para insultar o agredir están
vinculadas a características físicas, a cuestiones
referidas a la sexualidad, a la nacionalidad o al
origen social de una persona.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reflexionar en las siguientes preguntas:
¿Qué palabras utilizaron como ofensivas y por
qué?
EDUCACIÓN ¿Conocen el significado de dichas palabras?
CULTURAL Y
Explora, describe y ¿Por qué acosan a una persona?
ARTÍSTICA
representa la propia imagen
¿Sabes que las palabras pueden ser tan duras
a través de distintos medios
Realizar fotos de los como un puñetazo?
de expresión (gestual,
rostros, entre
gráfico, verbal, fotográfico, ¿Qué palabras o frases son ofensivas para los
compañeros, que
sonoro, etc.). chicos?
muestren diversos gestos
(Ref. I.ECA.3.1.1.)
y rasgos referentes al ¿Qué palabras o frases son ofensivas para las
tema del proyecto. chicas?
(Ref. ECA.3.2.3)
¿Has utilizado alguna de estas frases o apodos?
Si alguien utiliza algunas de esas palabras,
MATEMATICAS Aplica estrategias de ¿crees que lo hace por lo que significan, porque
cálculo, los algoritmos de les adjudica otro significado o que sólo las usan
Leer y escribir números adiciones, sustracciones, porque están de moda?
naturales en la multiplicaciones y divisiones
realización del producto. con números naturales, y la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(Ref.M.3.1.4). tecnología en la Analizar qué tal si fuera el acoso contra ellos.
construcción del material de
Enfatizar que hay que ser responsables en el uso
soporte del proyecto
del lenguaje y de los gestos y tonos de voz en el
(Ref. I.M.3.1.1.).
momento de comunicarse
Concientizar que cuando una persona es
discriminada por sus compañeros se siente
vulnerable, confusa y atemorizada, se siente
avergonzada y culpable. Sufre una situación
injusta, porque quien está equivocado es aquel
que agrede y discrimina.
Construye composiciones
La mayoría de las veces la discriminación se
expresivo comunicativas
apoya en estereotipos sociales o culturales sobre
EDUCACION FISICA individuales y colectivas de
cómo tienen que ser o actuar los demás. Los que
manera segura y
Identificar y valorar la discriminan no toman en cuenta que la diversidad
colaborativa, utilizando y
necesidad de generar enriquece y fortalece a un grupo, que todas las
compartiendo con sus pares
espacios de confianza personas, si bien son diferentes, tienen los
diferentes recursos
para todas las personas mismos derechos, y que el ser diferentes permite
(emociones, sensaciones,
que habiliten la aportar ideas y experiencias variadas para
estados de ánimo,
construcción de construir un proyecto compartido, reforzado y
movimientos, experiencias
identidades personales y
previas, otros), durante la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
colectivas, para facilitar el interpretación de mensajes más completo.
aprendizaje de diferentes y/o historias reales o
Una vez analizadas las palabras y diferentes
prácticas corporales ficticias
situaciones de acoso escolar, pensar en un
(Ref. EF.3.5.3.) (Ref. I.EF.3.4.1.)
diseño atractivo para colocar en la unidad
educativa a fin de compartir el punto de vista
grupal sobre el bullyng y así evitar estas
situaciones discriminatorias e hirientes
En un papel dibujar, o pegar recortes con
diferentes imágenes de discriminación y acoso,
por los motivos ya pre visto.
Escribir un lema corto, entretenido y de fácil
memorización que aborde el acoso escolar.
Ser creativos y con mucho color e imágenes
trasmitir el mensaje de cero bullyng dentro de la
institución
El objetivo final es
Concienciar sobre el daño que pueden hacer las
distintas formas de violencia.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Tener empatía con la víctima.
Comprender el poder de las palabras.
Evitar el acoso escolar
Analizar las consecuencias del bullyng
Una vez terminado el afiche presentar en clase.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Establece relaciones Lecturas de pictogramas de fácil Técnica:
LL.3.3.2. Comprender los
explícitas entre los complejidad.
contenidos implícitos de Observación.
contenidos de dos o más Formular oraciones de fácil resolución.
un texto mediante la
textos, los compara y Medición.
realización de inferencias
contrasta sus fuentes al
fundamentales y Instrumento:
monitorear y autorregular su
proyectivo-valorativas a
comprensión mediante el Registro.
partir del contenido de un
uso de estrategias
texto. Rúbrica.
cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.1.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
Descripción de personajes.
Plasmar las descripciones por medio
de dibujos.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Proyectos de desarrollo colaborativo Realizar una lista con palabras o frases que Técnica:
puedan ser ofensivas.
Observación.
Elaborar otra lista de situaciones ofensivas.
Analizar, en pequeños grupos, cómo se siente Medición.
una persona al recibir esas palabras y esas
Instrumento:
situaciones en su contra.
Revisar en común estas listas para reconocer Registro.
los distintos tipos de discriminación y razonar Rúbrica.
posibles soluciones.
Portafolio.
Reconocer, que generalmente, las palabras que
se utilizan para insultar o agredir están Trabajos prácticos.
vinculadas a características físicas, a
Evaluación
cuestiones referidas a la sexualidad, a la
nacionalidad o al origen social de una persona.
Enfatizar que hay que ser responsables en el
uso del lenguaje y de los gestos y tonos de voz
en el momento de comunicarse
Concientizar que cuando una persona es
discriminada por sus compañeros se siente
vulnerable, confusa y atemorizada, se siente
avergonzada y culpable. Sufre una situación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
injusta, porque quien está equivocado es aquel
que agrede y discrimina.
Analizar las consecuencias del bullyng.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec