SESION DE APRENDIZAJE
Nombre de la sesión Leemos un texto día nacional de la papa..
Área Comunicación Fecha 29/05/2024
Grado 3° Sección B
Profesor Deisy Sinarahua Tuanama I.E N°0243
Propósito de la Lee un texto, sobre la papa para conocer su valor nutritivo.
sesión
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad 2.1. Obtiene información del texto escrito.
2.2. Infiere e interpreta información del texto.
2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeño -Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto.
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios e imágenes, del texto que lee.
-Explica de qué trata el texto.
Evidencia de aprendizaje -Deduce de qué tratará el texto el día nacional de la papa.4
-Identifica información explicita en diferentes partes del texto que lee
Criterio de evaluación - Lee un texto sobre el día nacional de la papa, identificando información explicita del texto.
Instrumentos de Lista de cotejo
evaluación
Enfoques transversales
Bien común
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer -Establecer mi propósito de lectura.
antes de la sesión? -Ubicar información importante en diversas partes del texto.
-Interpretar de qué trata el texto.
Identificar con qué propósito se ha escrito el texto.
¿Qué recursos o materiales Borrador, lápiz, papel, cuaderno, pizarra
se utilizará en esta sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio: Tiempo aproximado: 15
-La docente saluda amablemente a los estudiantes para animar al inicio de la sesión.
- La docente recupera los saberes previos ¿Qué día es hoy? ¿qué se celebra todos los 30 de mayo? ¿En qué
parte del Perú produce la papa? ¿qué platos en la gastronomía se prepara? ¿qué valor nutritivo tiene al
consumir alimentos con papa?
- La docente propicia el conflicto cognitivo con la siguiente interrogante: ¿Qué valor nutritivo contiene la
papa? ¿la papá será un producto medicinal ? ¿por que? ¿Les gustaría leer un texto que nos permitirá
conocer su valor nutritivo?
-La docente registra la respuesta de los estudiantes.
-La docente plantea el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto sobre la papa para conocer su valor
nutritivo.
-Se les pregunta a los estudiantes lo
siguiente: ¿Cómo son los afiches? ¿Para qué crees que sirven? ¿Qué propósito tienen los
-Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día.
Desarrollo: Tiempo aproximado:120 minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
ANTES DE LA LECTURA
- La docente pega en la pizarra y pide a los estudiantes que observan la imagen y el
título del texto.
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.
Observa el texto nuevamente y responde estas preguntas oralmente:
¿De qué tratará el texto?
¿Cuántos párrafos tiene?
¿Qué tipo de texto será?
¿Has leído alguna vez este texto?
¿les gustaría leer?
-La docente motiva con palabras alentadoras por la participación activa.
DURANTE LA LECTURA
-La docente entrega a los estudiantes una ficha y pide que lean el texto de forma silenciosa .
DÍA NACIONAL DE LA PAPA
Cada 30 de mayo, se celebra en nuestro país, el Día Nacional de la Papa, por
Resolución Suprema Nº 009-2005, AG. Este año se refuerza la identidad de la papa
mostrando que se trata de un producto 100 % peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en
fuente importante de alimentación en todo el mundo. En el cual se reconoce el valor nutricional,
gastronómico e histórico de la papa.
La papa tiene un alto valor nutricional, es fácil de preparar, muy versátil para elaborar una cantidad infinita
de platos como: papa la huancaína, causa, ocopa, papa rellena, carapulcra, pastel de papa, ajiaco de papa,
puré y es delicioso al paladar. A pesar de estas características, se busca rescatar su presencia en nuestra
alimentación diaria ya que su consumo per cápita se ha estabilizado en 87 kilos por persona al año al 2006 y
se quiere promover su mayor consumo.
Se considera a la papa un alimento energético ya que es fuente de carbohidratos, proteína de buena
calidad, vitaminas y minerales.
Los beneficios de la papa son numerosos. Es un alimento rico en carbohidratos, por lo que
nos aporta mucha energía. Además, un 75% de su contenido es agua y es una gran fuente de potasio.
Asimismo, es rica en vitamina C, vitamina B, ácido fólico y minerales como el magnesio y el hierro.
Según estudios, una papa de tamaño mediano (aproximadamente 70 gramos) contiene alrededor de la
mitad de los requerimientos diarios de vitamina C para una persona adulta;
otros cultivos de primera necesidad como el arroz o el trigo no la poseen. Además,
la papa es baja en grasa (5% del contenido de grasa del trigo y una cuarta parte de
las calorías del pan) y sancochada tiene más proteína que el maíz y casi el doble de
calcio. En el Perú existen 3000 variedades de papa.
Es importante recalcar que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación )ha declarado el 2008 como el Año Internacional de la
Papa gracias a una iniciativa peruana. La comisión multisectorial de celebración está
presidida por el Ministerio de Agricultura.
El Perú es el centro de origen de la papa cultivada, estudios científicos que culminaron el 2005 señalan que
la papa se domestico en las comunidades del lado norte del Lago Titicaca hace 10,000 años (actual territorio
peruano); es el cuarto alimento de importancia mundial junto al arroz, trigo y maíz.
Se considera a la papa un alimento energético ya que es fuente de carbohidratos, proteína de buena calidad,
vitaminas y minerales.
La docente indica que si encuentras palabras o frases que no entiendes, vuelve a leer y vincula dichas
palabras o expresiones con otras que se encuentren próximas; así encontrarás su sentido.
DESPUÉS DE LA LECTURA
-Los estudiantes responden las preguntas presentadas en la ficha.
Responden las siguientes preguntas:
1.-¿Cuál es el título del texto?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
2.- ¿Qué celebramos el 30 de mayo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
3.- ¿Qué comidas preparamos con la papa?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
4.- ¿En qué lugares del Perú se siembra la papa?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿Cuántas variedades de papa se siembra en el Perú?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.- ¿Qué significa FAO?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.- ¿Qué valor nutritivo tiene la papa?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8.-¿Por qué se celebra el 30 de mayo el día nacional de la papa?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9.- ¿Qué recomendarías consumir a las familias para tener energía, vitamina C, vitamina B en nuestro
cuerpo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-La docente felicita a los estudiantes por el esfuerzo durante el proceso de aprendizaje.
Cierre: Tiempo aproximado:10 minutos
Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia
Del Aprendizaje.
La docente realiza las siguientes preguntas para consolidar lo aprendido:
¿Qué estrategias me ayudaron a ubicar información en el texto?
¿Qué estrategias me apoyaron a comprender de qué trataba el texto?
¿En qué necesito mejorar?
¿Expliqué para qué fue escrito el texto?
¿Identifiqué a quiénes está dirigido?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
-Se aplauden, felicitan y abrazan por el esfuerzo en la sesión.
-El (la) docente evalúa a través de una Lista de cotejo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Lista de cotejo
Área: Comunicación
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Fecha: 29-05-2024
N° - Identifica - Predice de - Explica de qué trata
informació qué tratará el el texto.
n explícita texto, a partir
APELLIDOS Y NOMBRES de algunos
y relevante
indicios e
que se
imágenes, del
encuentra texto que lee.
en distintas
partes del
texto.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
DÍA NACIONAL DE LA PAPA
Cada 30 de mayo, se celebra en nuestro país, el Día Nacional de la Papa,
por Resolución Suprema Nº 009-2005, AG. Este año se refuerza la
identidad de la papa mostrando que se trata de un producto 100 %
peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente
importante de alimentación en todo el mundo. En el cual se reconoce el valor nutricional,
gastronómico e histórico de la papa.
La papa tiene un alto valor nutricional, es fácil de preparar, muy versátil para elaborar una
cantidad infinita de platos como: papa la huancaína, causa, ocopa, papa rellena,
carapulcra, pastel de papa, ajiaco de papa, puré y es delicioso al paladar. A pesar de
estas características, se busca rescatar su presencia en nuestra alimentación diaria ya
que su consumo per cápita se ha estabilizado en 87 kilos por persona al año al 2006 y se
quiere promover su mayor consumo.
Se considera a la papa un alimento energético ya que es fuente de carbohidratos,
proteína de buena calidad, vitaminas y minerales.
Los beneficios de la papa son numerosos. Es un alimento rico en carbohidratos, por lo
que nos aporta mucha energía. Además, un 75% de su contenido es agua y es una gran
fuente de potasio. Asimismo, es rica en vitamina C, vitamina B, ácido fólico y
minerales como el magnesio y el hierro.
Según estudios, una papa de tamaño mediano
(aproximadamente 70 gramos) contiene alrededor de la
mitad de los requerimientos diarios de vitamina C para
una persona adulta; otros cultivos de primera necesidad
como el arroz o el trigo no la poseen. Además, la papa es baja
en grasa (5% del contenido de grasa del trigo y una cuarta
parte de las calorías del pan) y
sancochada tiene más proteína que el
maíz y casi el doble de calcio. En el Perú existen 3000
variedades de papa.
Es importante recalcar que la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha
declarado el 2008 como el Año Internacional de la Papa gracias a
una iniciativa peruana. La comisión multisectorial de celebración
está presidida por el Ministerio de Agricultura.
El Perú es el centro de origen de la papa cultivada, estudios científicos que culminaron el
2005 señalan que la papa se domestico en las comunidades del lado norte del Lago
Titicaca hace 10,000 años (actual territorio peruano); es el cuarto alimento de importancia
mundial junto al arroz, trigo y maíz.
Se considera a la papa un alimento energético ya que es fuente de carbohidratos,
proteína de buena calidad, vitaminas y minerales.
Responden las siguientes preguntas:
1.-¿Cuál es el título del texto?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Qué celebramos el 30 de mayo?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Qué comidas preparamos con la papa?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿En qué lugares del Perú se siembra la papa?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿Cuántas variedades de papa se siembra en el Perú?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.- ¿Qué significa FAO?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.- ¿Qué valor nutritivo tiene la papa?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8.-¿Por qué se celebra el 30 de mayo el día nacional de la papa?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9.- ¿Qué recomendarías consumir a las familias para tener energía, vitamina
C, vitamina B en nuestro cuerpo?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DÍA
NACIONAL
DE LA PAPA
Hoy leeremos un
texto sobre la papa,
para conocer su
valor nutritivo.
}