0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas5 páginas

Sesion de Com - Comparto Mi Anecdota Sobre Mis Vacaciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas5 páginas

Sesion de Com - Comparto Mi Anecdota Sobre Mis Vacaciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Compartimos nuestras anécdotas sobre nuestras vacaciones

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Instrumento
Área Desempeños Criterio de evaluación
Capacidades de evaluación
C Se comunica oralmente Expresa oralmente ideas y -Comparte su anécdota por Lista de
O en su lengua materna. emociones, adecuando su texto medio de un diálogo. cotejo.
- Se comunica oral a sus interlocutores y -Emplea un lenguaje claro y
M
oralmente en su contexto de acuerdo al coherente para compartir
U lengua materna. propósito comunicativo, su anécdota.
N - Obtiene información
reconociendo el registro formal, y --Utiliza
un volumen
I del texto oral.
- Infiere e interpreta
utilizando recursos no verbales y adecuado, gestos y
C paraverbales para
información del texto posturas que ayuden a
A oral. enfatizar la información.
transmitir el mensaje de
C - Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
su anécdota.
I Actitudes o acciones observables
forma coherente y
Ó
cohesionada.
N

Propósi El día de hoy compartirán sus anécdotas sobre sus vacaciones para conocerse mejor y entrar en
to confianza.
Evidenc Comparte su anécdota.
ia
Enfoque transversal
El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen
Orientación al bien común
e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elaborar la sesión Imágenes
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Papelotes , plumones , limpiatipos,etc.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOME
ESTRATEGIAS RECURSOS
NTOS
La maestra da la bienvenida a sus estudiantes, luego les cuenta una anécdota graciosa que le
sucedió en sus vacaciones: Luego realiza las preguntas :

El año pasado, mi tía Lita me acompañó a un paseo que


hice con mis amigos a un campo recreacional. A la hora
del almuerzo, pasamos al comedor del lugar y nos
sirvieron pollo a la brasa. El pollo estaba un poco duro y
el cuchillo no cortaba con facilidad, así que mi tía hizo
un poco de fuerza y el pollo “voló” al plato de unos de
mis amigos. Por un instante, guardamos silencio, pero
después nos echamos a reír. Finalmente, mi amigo, muy
educado, le devolvió la pierna de pollo a mi tía.

¿Qué hecho te pareció gracioso de lo qué te conté? ¿Qué tipo de texto será lo que te
conté? ¿Qué es una anécdota? Explica a tus estudiantes sobre que es una anécdota:

Imágenes
INICIO

Limpiatipos
Plumones
papelotes

Ahora cada uno de nosotros vamos a contar una anécdota graciosa que nos haya sucedido
en las vacaciones:
Se comunica el propósito de la sesión:

El día de hoy compartirán sus anécdotas sobre sus vacaciones


para conocerse mejor y entrar en confianza.

-Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en un
clima favorable
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

ANTES DE COMPARTIR LA ANÉCDOTA:


Dialoga con los estudiantes sí les gustaría contar anécdotas de sus vacaciones, sobre su
primer día de clases o de algún otro hecho curioso que quisieran compartir con sus
compañeros y compañeras.
Ayúdales a completar el siguiente cuadro para orientarlos en la planificación:

En grupos:
Da indicaciones para que en grupos elaboren un listado con las anécdotas que
cada uno/a ha seleccionado.

Puedes proporcionarles este esquema para que se apoyen en él y ordenen mejor


sus ideas:

Pídeles que cada uno/a escriba los hechos más importantes de la anécdota Plumones
seleccionada, siguiendo un orden, para ello les puedes dar una ficha como esta: Papelote
Pizarra
DESARROLLO

Pide a un voluntario o voluntaria que dirija la presentación de las anécdotas. Indícales que
ubiquen sus sillas en media luna de tal forma que puedan verse todos. Durante la
presentación de las anécdotas, recuerda a las niñas y los niños la práctica de las normas
acordadas.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

La docente realiza las siguientes preguntas:


¿Qué hicimos hoy? ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil? ¿Qué dificultades tuvieron los
CIERRE

estudiantes? ¿Cómo lo solucionaste ? ¿Para qué te servirá lo aprendido ?


Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. mencionando su nombre y una Preguntas
expresión de refuerzo emocional, como las siguientes: ¡Hoy trabajaste muy bien! ¡Sigue adelante, tú
puedes! ¡Bien, lo hiciste bien!

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

LOGROS DEL ESTUDIANTE DIFICULTADES DEL ESTUDIANTE

……………………… ………………………….
……………………….

Dirección. Subdirección. Docent


DOCENTE
GRADO ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA

Lista de cotejo
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengu
materna.

CRITERIOS POR EVALUAR


NOMBRE
N Comparte su Emplea un lenguaje Utiliza un volume
° anécdota por claro y coherente adecuado, gestos
medio de un para compartir su posturas qu
diálogo. anécdota.
ayuden
transmitir
mensaje de s
anécdota.
SI NO SI NO SI NO

6
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

También podría gustarte