0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Bioquimica Metabolismo PDF

Bioquímica

Cargado por

contreras130798
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Bioquimica Metabolismo PDF

Bioquímica

Cargado por

contreras130798
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Ronaldinho Gabriel Rosado Guzman 103434
Autor/es

Fecha //2024

Carrera Fisioterapia y kinesiología


Asignatura
Grupo
Docente
Título: Contracción y excitación del musculo esquelético y liso
Autor/es: Ronaldinho Gabriel Rosado Guzman
Belldandy Gamboa Villavicencio

Periodo Académico Segundo semestre


Subsede Santa Cruz de la Sierra

INDICE

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
Anabolismo y Catabolismo ........................................................................................................ 4
Vías Metabólicas Relevantes ..................................................................................................... 4
Energía y Rendimiento Físico .................................................................................................... 4
Regulación del Metabolismo...................................................................................................... 4
Factores que influyen en el metabolismo: .................................................................................. 4
Trastornos metabólicos: ............................................................................................................. 5
Aplicaciones Clínicas ................................................................................................................. 6
Conclusiones .............................................................................................................................. 6
Referencias ................................................................................................................................. 7

Asignatura: Fisiología
Página 2 de 7
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
Título: Contracción y excitación del musculo esquelético y liso
Autor/es: Ronaldinho Gabriel Rosado Guzman
Belldandy Gamboa Villavicencio

INTRODUCCION

El metabolismo humano es un proceso intrincado y esencial que ocurre en todas las células del
cuerpo. En el campo de la fisioterapia y la kinesiología, comprender los fundamentos
bioquímicos del metabolismo es crucial, ya que influye en la función muscular, la recuperación
de lesiones, la nutrición y el rendimiento físico. Este informe explora el metabolismo humano
desde una perspectiva bioquímica general, destacando su relevancia para los profesionales de la
fisioterapia y la kinesiología.

Asignatura: Fisiología
Página 3 de 7
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
Título: Contracción y excitación del musculo esquelético y liso
Autor/es: Ronaldinho Gabriel Rosado Guzman
Belldandy Gamboa Villavicencio

Anabolismo y Catabolismo

El metabolismo se divide en dos procesos principales: anabolismo y catabolismo. El anabolismo


implica la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más simples, lo que es crucial
para la reparación y el crecimiento muscular. El catabolismo, por otro lado, implica la
descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía que se
utiliza en la contracción muscular y otras funciones celulares.

Vías Metabólicas Relevantes

Varias vías metabólicas son especialmente relevantes para la fisioterapia y la kinesiología. Por
ejemplo, la glucólisis es una vía central para la producción de energía durante el ejercicio intenso
y la contracción muscular. La beta oxidación de ácidos grasos es importante para la oxidación de
ácidos grasos durante el ejercicio de resistencia. Además, el ciclo de Krebs y la fosforilación
oxidativa son fundamentales para la generación de ATP, la principal fuente de energía para la
contracción muscular.

Energía y Rendimiento Físico

El ATP (trifosfato de adenosina) es la molécula que proporciona energía para las actividades
celulares, incluida la contracción muscular. Durante el ejercicio, el metabolismo se acelera para
satisfacer las demandas energéticas del cuerpo. Comprender cómo se produce y se utiliza el ATP
es crucial para optimizar el rendimiento físico y la recuperación muscular en pacientes y atletas.

Regulación del Metabolismo

El metabolismo está altamente regulado para mantener un equilibrio dinámico en el cuerpo. En


el contexto de la fisioterapia y la kinesiología, la comprensión de la regulación metabólica puede
ayudar a diseñar programas de ejercicio y nutrición personalizados para mejorar la salud y el
rendimiento físico. Factores como la dieta, el ejercicio y el descanso pueden influir en la
regulación del metabolismo y, por lo tanto, en los resultados del tratamiento.

Factores que influyen en el metabolismo:

La velocidad a la que se desarrolla el metabolismo, conocida como tasa metabólica basal (TMB),
varía de persona a persona y está influenciada por diversos factores, incluyendo:

Asignatura: Fisiología
Página 4 de 7
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
Título: Contracción y excitación del musculo esquelético y liso
Autor/es: Ronaldinho Gabriel Rosado Guzman
Belldandy Gamboa Villavicencio

Genética: La predisposición genética juega un papel importante en la determinación de la TMB.

Edad: El metabolismo tiende a disminuir con la edad, especialmente a partir de los 30 años.

Masa muscular: La masa muscular tiene un alto consumo energético, por lo que las personas con
mayor masa muscular tienden a tener un metabolismo más activo.

Sexo: En general, los hombres tienen un metabolismo más alto que las mujeres.

Nivel de actividad física: La actividad física aumenta la TMB, ya que requiere de un mayor gasto
energético.

Dieta: La composición de la dieta también puede influir en el metabolismo. Por ejemplo, una
dieta alta en proteínas puede aumentar ligeramente la TMB.

Trastornos metabólicos:

Cuando el equilibrio del metabolismo se altera, pueden surgir diversos trastornos que afectan la
salud de manera significativa. Algunos ejemplos incluyen:

Diabetes: Una enfermedad caracterizada por la incapacidad del cuerpo para regular los niveles de
glucosa en sangre.

Obesidad: Un exceso de grasa corporal que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas
como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

Trastornos de la tiroides: La glándula tiroides desempeña un papel crucial en la regulación del


metabolismo. Su mal funcionamiento puede provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo, con
síntomas como fatiga, cambios de peso y alteraciones del estado de ánimo.

Áreas que están relacionados con el metabolismo

Metabolismo basal: Es la cantidad mínima de energía que necesita el cuerpo en reposo para
mantener funciones vitales como la respiración, la circulación sanguínea, la regulación de la
temperatura corporal, etc. Este constituye la mayor parte del gasto energético diario de una
persona, alrededor del 60-75%.

Asignatura: Fisiología
Página 5 de 7
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
Título: Contracción y excitación del musculo esquelético y liso
Autor/es: Ronaldinho Gabriel Rosado Guzman
Belldandy Gamboa Villavicencio

Termogénesis: Es el proceso mediante el cual el cuerpo produce calor. Incluye la termogénesis


basal (energía utilizada para mantener la temperatura corporal) y la termogénesis inducida por la
dieta (aumento del gasto energético después de comer debido a la digestión y absorción de
alimentos).

Metabolismo de nutrientes: Se refiere a la forma en que el cuerpo procesa los nutrientes que
obtenemos de los alimentos. Incluye la digestión, absorción, transporte y utilización de
carbohidratos, grasas y proteínas.

Regulación hormonal: Las hormonas desempeñan un papel crucial en la regulación del


metabolismo. Por ejemplo, la insulina regula el metabolismo de la glucosa, la hormona tiroidea
regula la tasa metabólica basal y las hormonas del estrés como el cortisol pueden influir en el
almacenamiento de grasa y el apetito.

Aplicaciones Clínicas

El conocimiento del metabolismo humano tiene importantes aplicaciones clínicas en fisioterapia


y kinesiología. Por ejemplo, comprender cómo el ejercicio afecta el metabolismo de los
pacientes puede ayudar a diseñar programas de rehabilitación efectivos. Además, la nutrición
juega un papel crucial en la optimización del metabolismo y la recuperación de lesiones
musculoesqueléticas.

Conclusiones

El metabolismo humano es un área fundamental de estudio en fisioterapia y kinesiología.


Comprender los aspectos bioquímicos del metabolismo puede mejorar la capacidad de los
profesionales para diseñar programas de tratamiento efectivos, optimizar el rendimiento físico y
promover la salud muscular y metabólica en pacientes y atletas.

Asignatura: Fisiología
Página 6 de 7
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología
Título: Contracción y excitación del musculo esquelético y liso
Autor/es: Ronaldinho Gabriel Rosado Guzman
Belldandy Gamboa Villavicencio

Referencias

McArdle, W. D., Katch, F. I., & Katch, V. L. (2014). Exercise physiology: Nutrition, energy, and
human performance. Lippincott Williams & Wilkins.

Brooks, G. A., Fahey, T. D., & Baldwin, K. M. (2005). Exercise physiology: Human
bioenergetics and its applications. McGraw-Hill Education.

Hawley, J. A., & Burke, L. M. (2018). Peak: The new science of athletic performance that is
revolutionizing sports. Rodale Books.

Asignatura: Fisiología
Página 7 de 7
Carrera: Fisioterapia y Kinesiología

También podría gustarte