0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Sistema Respiratorio en Peces - 095431

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Sistema Respiratorio en Peces - 095431

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DOCENTE: Ing.

Eduardo Mendoza Garcia


ESTUDIANTE: Leonardo Pajarito Cuaquira
AUXILIAR: Ivan Cristian Chambi Fabrica
FECHA: 31 / 05 / 2024
GRUPO: C1

SISTEMA RESPIRATORIO EN PECES


1. INTRODUCCION

La respiración es una función vital que todo ser vivo realiza, esta función de respirar en
animales terrestres consta en la inhalación de oxigeno donde en los pulmones se realiza la
oxigenación de la sangre y luego este expulsa CO2, es interesante poder ver en cómo se realiza
esta función de respiración en peces ya que muy bien sabido que estos viven en medios
acuáticos, los peces también necesitan oxígeno para poder realizar un funcionamiento correcto
de su organismo, para lo cual extrae el oxígeno del agua y después expulsa el CO 2 al igual que
los animales terrestres, en este laboratorio veremos la morfología y fisiología del sistema
respiratorio en peces.

2. OBJETIVOS

 Describir morfológicamente los órganos pertenecientes al sistema respiratorio en peces


 Describir fisiológicamente las funciones de los órganos dentro del sistema respiratorio.

3. REVISION BIBLIOGRAFICA

Los peces tienen un sistema circulatorio cerrado, donde la sangre está contenida enteramente en
vasos. La sangre es bombeada desde el corazón hasta las branquias (superficie de intercambio
gaseoso), después al cuerpo y de vuelta al corazón, de modo que fluye solo una vez a través del
corazón en cada circulación a lo largo del cuerpo. La sangre pierde presión al pasar a través de
las branquias y, al salir de ellas, fluye a baja presión alrededor del cuerpo antes de regresar al
corazón.

Las branquias son los órganos que le permiten a los peces ingerir el oxígeno, y se encuentras
entre la faringe y la boca. De ahí, que los peces realicen respiración branquial.

Los peces óseos cuentan con un opérculo que cubre las branquias. El oxígeno entra en el pez
cuando este abre y cierra la boca, en el primer caso el opérculo se mantiene cerrado, y al cerrar
la boca el pez, es cuando el opérculo se abre y deja pasar el agua a través de las branquias.

El agua pasa de la boca hasta las cámaras branquiales, que contienen lamelas o filamentos
branquiales, que permiten que el oxígeno presente en el agua pase a la sangre gracias a los vasos
sanguíneos que contienen las lamelas.
Finalmente, los peces eliminan el dióxido de carbono que contiene su sangre al agua. De este
modo, pueden mantenerse bajo el agua siempre.

La respiración de los peces no es para todos iguales, algunos como el atún, no tienen un sistema
respiratorio tan complejo, por tanto, requieren tener la boca abierta durante más tiempo para
adquirir todo el oxígeno necesario. También difieren la forma de respirar de los delfines y
ballenas dado que son mamíferos.

4. RESULTADOS

ORGANO FISIOLOGIA

Boca Permite el ingreso del agua en el clico denominado


inhalación hacia la cavidad bucal
Cavidad bucal Almacena el agua para después por medio de la presión
ejercida expulsar el agua por medio de las branquias.
Branquias Órgano donde se encuentran tanto el arco branquial y es
donde se realiza el intercambio gaseoso
Arco branquial Presenta vasos sanguíneos en su interior y sirve como
estructura para las laminas branquiales dentro un pez
podemos encontrar 4 laminas a cada lado de la branquia.
Lamina branquial Es el lugar en especifico donde pasa el agua durante el ciclo
de exhalación donde se encuentran distribuidas para ser
como filtro donde se queda el oxigeno y expulsa el CO2 esta
circulación se denomina contracorriente.
operculo Protege a toda la branquia y permanece cerrado durante el
ciclo de inhalación del agua y se abre para el ciclo de
exhalación.

5. CONCLUCION

En este laboratorio pudimos describir morfológicamente y fisiológicamente las diferentes partes


del sistema respiratorio de un pez, también pudimos diferenciar que a diferencia de animales
terrestres, la cavidad nasal no es de mucha importancia dentro del sistema respiratorio ya que el
mismo actúa como sensor par la caza de su alimento o para la detección de hormonas dentro del
agua, también que los peces no presentan pulmones y su ciclo circular es cerrado simple.

6.BIBLIOGRAFIA

El intercambio gaseoso en peces. BIOINNOVA (2022).

https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/el-intercambio-gaseoso-en-
peces/

También podría gustarte