0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Cuadro de Clasificación Archivista Sedena

Cargado por

rockmoreclara7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Cuadro de Clasificación Archivista Sedena

Cargado por

rockmoreclara7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA DECIMAL Y

POR ASUNTOS O MATERIAS.

El sistema archivístico del Ejercito Mexicano se configura, para su empleo, en base a los
asuntos y materias que son de la incumbencia de sus dependencias mediante las que
evacua las actividades sustantivas que le dan su razón de ser.

Para determinar su clasificación se estructuran los códigos tomando como elemento


constitutivo el sistema decimal de la numeración arábiga configurando en el primer nivel
de clasificación las “CLASES” o decimos que comprenden en forma global los asuntos
que son de la competencia del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos de la siguiente
manera:

0 ASUNTOS GENERALES.

1 ASUNTOS ADMINISTRATIVOS.

2 ARMAMENTO Y MUNICIONES.

3 ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE FUERZAS.

4 INSTRUCCIÓN.

5 SERVICIOS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AEREA.

6 SECRETARIA DE MARINA Y ARMADA DE MÉXICO.

7 DISPONIBLE.

8 DISPONIBLE.

9 DISPONIBLE.

El siguiente nivel de clasificación serán los centésimos denominados “GRUPOS”, donde


se empiezan a detallar los asuntos que comprende cada clase, son:

1 ASUNTOS ADMINISTRATIVOS.

10 GENERALIDADES.

11 PERSONAL.

12 REVISTAS.

13 INTENDENCIA.

14 CONTABILIDAD.

15 PREDIOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.


16 FIANZAS, SEGUROS Y FONDO DE AHORRO DEL EJÉRCITO Y FUERZA
AÉREA.

17 ASUNTOS CON OTRAS SECRETARÍAS, ORGANISMOS OFICIALES Y


AUTORIDADES GUBERNAMENTALES.

18 DISPONIBLE.

19 DISPONIBLE.

Cada uno de los grupos se divide a su vez en “SECCIONES” o milésimos:

108 CORRESPONDENCIA Y ESTADISTICA.

108.1 CORRESPONDENCIA.

108.10 GENERALIDADES.

108.101 CORRESPONDENCIA CONFIDENCIAL.

108.11 REGISTRO DE CORRESPONDENCIA.

108.111 DE ENTRADA.

108.112 DE SALIDA.

108.12 REGISTROS, RELACIONES Y LIBRETAS DE


DISTRIBUCIÓN DE CORRESPONDENCIA.

108.13 FACTURAS DE CORRESPONDENCIA.

108.131 POSTAL.

108.132 TELEGRÁFICA.

108.14 COLECCIÓN DE MINUTAS DE CORRESPONDENCIA.

108.15 RELACIONES DE ACUERDO, DE FIRMA, DE ENTRADA Y


SALIDA DE CORRESPONDENCIA, ETC.

108.16 COPIAS DE MENSAJES, RECIBIDOS Y TRANSMITIDOS.

108.17 CLAVES.

108.18 CORRESPONDENCIA PARTICULAR.

108.19 DIRECTORIOS DE OFICINAS Y EMPLEADOS


FEDERALES.
108.2 ESTADISTICA.

108.20 GENERALIDADES.

108.21 ESTADOS DE FUERZA.

108.22 REGISTROS Y LIBROS DE DETALL.

108.23 CONCENTRACIÓN DE DATOS PARA EL INFORME


PRESIDENCIAL.

108.24 MEMORIAS DE LA SECRETARÍA.

108.3 CENSOS.

108.30 GENERALIDADES.

108.31 MILITARES.

108.32 AGRICOLAS.

108.33 INDUSTRIALES.

Como se podrá observar a simple vista en la clasificación documental de este tipo se


podrá llegar tan a detalle como las necesidades de la Dependencia lo demanden.

Cabe hacer la aclaración de que por ser una Institución de tipo especial, con las
connotaciones que esto implica, y por el tiempo de arraigo en la práctica de este sistema,
en el ejercito resultaría demasiado problemático ajustar en forma tajante este cuadro de
clasificación al modelo que establece el “Instructivo para la Elaboración del Cuadro
de Clasificación Documental” por lo que solamente se procedería a realizar las
adecuaciones para ajustarlo lo más posible al espíritu del mencionado Instructivo.

Finalmente el ejemplo que tienen a la vista solamente es uno de los rubros que
contempla el documento en forma integral.

También podría gustarte