0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

15 Metodos de Separacion

Cargado por

MarthaCaceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

15 Metodos de Separacion

Cargado por

MarthaCaceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TAMIZADO EVAPORACION.

MACERACION FILTRACION

DESTILACION DECANTACIÓN

CROMATOGRAFIA CENTRIFUGACION
CRISTALIZACION IMANTACION

SifÓn LIXIVIACION

PIROLISIS
CONDENSACION

EXTRACCION
1.Destilación.

La destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y purificación de líquidos, y


es el que se utiliza siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles.

1. Evaporación.

Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, y


dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Este método se emplea si no tenemos interés
en utilizar el componente evaporado. Los otros componentes quedan en el envase.Un ejemplo
de esto se encuentra en las Salinas. Allí se llenan enormes embalses con agua de mar, y los
dejan por meses, hasta que se evapora el agua, quedando así un material sólido que contiene
numerosas sales tales como cloruro de sólido, de potasio, etc…

2. Centrifugación.

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la


mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido,
lográndose que las partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden
en la parte superior.

4) Imantación.
Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán. El campo
magnético del imán genera una fuente atractora, que si es suficientemente grande, logra que
los materiales se acercan a él. Para poder usar este método es necesario que uno de los
componentes sea atraído y el resto no.

5.Tamizado.

Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar


coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden
decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Es decir, los de orificios más grandes se
encuentran en la parte superior y los más pequeños en la inferior. Los coladores reciben el
nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas.

6.Filtración

Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se


encuentra uno sólido y otro líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un
papel de filtro, el sólido se quedará en la superficie y el otro componente pasará. Se pueden
separar sólidos de partículas sumamente pequeñas, utilizando papeles con el tamaño de los
poros adecuados.

7.CRISTALIZACIÓN

Este método se utiliza para separar una mezcla de sólidos que sean solubles en el mismo
disolvente pero con curvas de solubilidad diferentes. Una vez que la mezcla esté disuelta,
puede calentarse para evaporar parte de disolvente y así concentrar la disolución. Para el
compuesto menos soluble la disolución llegará a la saturación debido a la eliminación de parte
del disolvente y precipitará. Todo esto puede irse procediendo sucesivamente e ir disolviendo
de nuevo los distintos precipitados (esto recibiría el nombre de cristalización fraccionada)
obtenidos para irlos purificando hasta conseguir separar totalmente los dos sólidos.

8.CROMATOGRAFÍA La cromatografía se utiliza con los fluidos, que pueden ser gases o
líquidos, se empuja a circular la mezcla por un sólido o un líquido que permanece estacionario
(fase estacionaria). Los distintos componentes de la mezcla circulan a velocidades diferentes
por la fase estacionaria, y por lo tanto unos componentes están más tiempo retenidos en ella
que otros, emergiendo después. Sirve como método físico de separación.

9..La maceración es un proceso de extracción sólido-líquido. El producto sólido (materia


prima) posee una serie de compuestos solubles en el líquido extractante que son los que se
pretende extrae r

10..La lixiviación es un proceso en el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido, mediante
la utilización de un disolvente lìquido. Ambas fases entran en contacto íntimo y el soluto o los
solutos pueden difundirse desde el sólido a la fase líquida, lo que produce una separación de
los componentes originales del sólido.

11. La Pirólisis es la descomposición química de materia orgánica causada por el calentamiento


en ausencia de oxígeno u otros reactivos, excepto posiblemente el vapor de agua.
12. Un sifón (también deletreado sifón) es un tubo doblado o tubo que se usa para mover el
líquido de un depósito a otro. It is necessary that the final end of the tube and the surface of
the receiving reservoir be lower than the liquid surface in the source reservoir to function. Es
necesario que el extremo final del tubo y la superficie del depósito de recepción de ser inferior
a la superficie del líquido en el depósito de la fuente para su funcionamiento. The resulting
flow is driven by exerted due to the force of gravity and thus requires no pumping. El flujo
resultante es impulsado por la presión hidrostática ejercida por la fuerza de gravedad y por lo
tanto no requiere de bombeo. [1]

13. La extracción es una operación que tiene por objeto separar una sustancia del material
sólido o líquido que la contiene, teniendo así una sustancia más pura mediante el uso de un
disolvente inmiscible con el material.

La extracción puede ser continua, que se realiza automáticamente, o discontinua, que se


realiza manualmente.

14.La decantación (del latín decantatĭo, -ōnis[1] ) es un método físico de separación de mezclas
heterogéneas, estas pueden ser formadas por un líquido y un sólido, o por dos líquidos. Es
necesario dejarla reposar para que el líquido se sedimente, es decir, descienda y sea posible su
extracción.

15. LICUFACCIONProcess of converting a gas to a liquid, normally associated with low


temperatures and high pressures (see ). La condensación es el proceso por el cual el
agua cambia de fase , de vapor o gas a estado líquido. La condensación es responsable de la
formación de las nubes

16. Pulverizacion, Procedimiento mediante el cual un cuerpo sólido se convierte en pequeñas


partículas de polvo

También podría gustarte