CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CALLAO - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
NUEVA SEDE CENTRAL(AV. SANTA ROSA Y AV. O.R. BENAVIDES),
Vocal:PEMBERTON MEDINA VDA DE CHINEN Violeta Liliana FAU
20550310539 soft
Fecha: 03/10/2023 15:54:27,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CALLAO / CALLAO,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO
PRIMERA SALA CIVIL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CALLAO - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
NUEVA SEDE CENTRAL(AV.
SANTA ROSA Y AV. O.R.
BENAVIDES),
EXPEDIENTE N° 00010-2021-0-0701-JR-CI-06
Vocal:GARRIDO CABRERA Hugo
Roberto Martin FAU 20550310539 MATERIA : PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
soft
Fecha: 03/10/2023 16:22:49,Razón: DEMANDANTE : ELENA ÁLVAREZ VÁSQUEZ
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CALLAO / DEMANDADOS : GLORIA DELIA, LAMAS VÍLCHEZ DE ZEGARRA
MIRTHA NÉLIDA LAMAS VÍLCHEZ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CALLAO - Sistema de NORMA LAMAS VÍLCHEZ
Notificaciones Electronicas SINOE
VÍCTOR AUGUSTO LAMAS VÍLCHEZ
NUEVA SEDE CENTRAL(AV.
SANTA ROSA Y AV. O.R.
BENAVIDES),
PONENTE : SRA. V. PEMBERTON MEDINA
Vocal:BUTRON SANTOS Sergio
Alejandro FAU 20550310539 soft VISTA DE CAUSA : 18 DE JULIO DE 2023
Fecha: 03/10/2023 17:11:34,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CALLAO /
CALLAO,FIRMA DIGITAL
SENTENCIA DE VISTA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CALLAO - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE Resolución N° 16
NUEVA SEDE CENTRAL(AV. Callao, 03 de octubre de 2023
SANTA ROSA Y AV. O.R.
BENAVIDES),
Secretario De Sala:CARHUAMACA
SANCHEZ Dora Guillermina FAU
20550310539 soft
Fecha: 4/10/2023 08:16:24,Razón:
RESOLUCIÓN VISTOS: En audiencia pública, realizada en la fecha, sin informe oral; y, dejada la
JUDICIAL,D.Judicial: CALLAO /
causa al voto.
I. MATERIA DE GRADO:
Es materia de apelación la sentencia contenida en la resolución número ocho, de
fecha 14 de octubre de 2022 (folios 415-422), que declara infundada la demanda de
Prescripción Adquisitiva de Dominio, presentada por Alvares Vásquez Elena contra
Lamas Vílchez de Zegarra Gloria Delia, Lamas Vílchez Norma, Lamas Vílchez Mirtha
Nélida, Lamas Vílchez Víctor Augusto, solicitando que sea declarada como
propietaria de la Sección N° 1 del inmueble ubicado en la Av. 1ro de Mayo N° 283
antes (Mz. F Lote 16), del Distrito de Carmen de la Legua Reynoso, Callao, que se
encuentra inscrito en la Partida Electrónica N° P01 137449 del Registro de Propiedad
Inmueble del Callao.
II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN:
Mediante escrito ingresado con fecha 28 de octubre de 2022 (folios 428-431), la
demandante Elena Álvarez Vásquez, interpone recurso de apelación contra la
sentencia, pidiendo se declare nula e insubsistente y ordene al A Quo emita nueva
sentencia con arreglo a los antecedentes; señalando los siguientes agravios:
2.1. La parte demandante ha cumplido con acreditar que ha poseído el bien sublitis
de forma continua, pacífica y pública como propietaria durante más de diez años,
correspondiendo al juzgado declarar fundada la demanda de autos.
2.2. La demandante demostró, el animus domini, como elemento subjetivo, que
equivale a la intencionalidad de poseer como propietario, esto es, a la voluntad de un
1
sujeto de tratar una cosa como suya, siendo que, si bien el fundamento de la
prescripción es la posesión, también es fundamento la propiedad o la simple
tenencia, evidenciándose que a pesar de haberse acreditado con los medios de
prueba como también la intencionalidad de poseer como propietario, el juez no lo ha
valorado.
2.3. La demandante acreditó que ostentaba la posesión del inmueble por haber
permitido su anterior propietaria, quien en vida fue la señora Vílchez Ríos Jacoba,
que viva desde el año 1967 a la actualidad en la sección 1, del bien materia de
prescripción, viviendo en el inmueble hace 53 años, obteniendo a la fecha una
posesión continua, pública y pacífica; y que a pesar del tiempo las demandadas no le
han solicitado a su persona que desocupe dicho inmueble.
2.4. Ningún testigo como ningún demandado negaron en juicio, que la demandante
vivía en el inmueble materia del presente proceso como tampoco negaron que
ostentaba la posesión, sin embargo, el juez resolvió declarar infundada la demanda.
2.5. En el numeral décimo, el juez indica que del análisis de los actuados, se aprecia
que la parte demandada a pesar de haber sido notificada con la demanda, no ha
contestado la demanda dentro del plazo establecido por ley, por lo que es aplicable el
artículo 461 del Código Procesal Civil, siendo así existe presunción legal relativa
sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda y de los documentos
adjuntados por la accionante que acreditan la posesión; pero a pesa de ello, el juez
no lo ha valorado.
III. ANTECEDENTES RELEVANTES:
3.1. Demanda. Mediante escrito ingresado con fecha 05 de enero de 2021 (folios 86-
94), y escrito de subsanación del 22 de enero de 2021 (folios 103-104), la señora
Elena Álvarez Vásquez, interpuso demanda de prescripción adquisitiva, a fin de que
se le declare propietaria de la Sección N°1 del inmueble ubicado en la Av. 1ro de
Mayo N° 283 – 285 (Mz. F Lote 16) del distrito de C armen de la Legua Reynoso –
Callao, que se desarrolla en cuatro pisos, y se describe de la siguientes forma:
Primero piso; área ocupada: 51.25 m², área techada 51.25 m². Segundo piso; área
ocupada: 119.11 m², área techada 119.11 m². Tercer piso; área ocupada 119.11 m²,
área techada 76.57 m², área libre 42.54 m² - uso vivienda. Cuarto piso; área
ocupada 116.62 m², área techada 52.02 m², área libre 21.97 m², área aire propio
42.63 m² - uso vivienda; y como pretensión accesoria: Solicita se disponga la
inscripción en la Partida PO1137449 en el Registro de la Propiedad de los Registros
Públicos; contra Gloria Delia, Mirtha Nélida, Norma y Víctor Augusto Lamas
Vílchez – respectivamente.
Señala que el inmueble materia de litis a la fecha cuenta con dos secciones
inmobiliarias, con un área total de 280.85 m² e inscrito en la Partida N° PO1137449
del Registro de Propiedad Inmueble del Callao, de las cuales solicita se le declare
propietaria de la Sección N° 1.
Sustenta su pretensión con los siguientes argumentos: i) la recurrente adquirió la
posesión del inmueble ubicado en la Av. 1ro de Mayo N° 283-285 del Distrito Carmen
de la Legua Reynoso - Callao, que se encuentra inscrito en la Partida Electrónica N°
2
PO1137449 del Registro de Propiedad Inmueble del Callao, desde el 09 de febrero
de 1967 de su anterior propietaria quien en vida fue la señora Vílchez Ríos Jacoba, y
que en dicho inmueble (sección 1) vive durante 53 años, obteniendo así a la fecha,
una posesión continua, pública y pacífica; ii) los propietarios inscritos ante los
registros públicos, Gloria Delia, Mirtha Nélida, Norma y Víctor Augusto Lamas Vílchez
– respectivamente, adquirieron la propiedad a mérito de la sucesión intestada de
quien en vida fue su madre la señora Jacoba Vílchez Ríos; y que a pesar del tiempo
transcurrido las propietarias no le han solicitado a su persona que desocupe el
inmueble, teniendo a la fecha la posesión por 53 años, a pesar que se encuentran
inscritos como propietarios; iii) conforme lo señalado según Plano de Ubicación
Perimétrico y Memoria Descriptiva, los linderos y medidas perimétricas son: Por el
frente con la aires de la Avenida 1ro de mayo, el línea recta con 5.00 ml, por la
derecha con la proyección del pozo de luz N° 1 con la proyección de los aires de la
sección N° 2 y con la proyección de pozo de luz N° 2 en línea quebrada de 5 tramos
con 9.75 ml, 3.30 ml, 2.55 ml, 3.25 ml y 12.82 ml, por la izquierda con los aires de
lote 17, en línea recta con 25.15 ml, por el fondo con los aires de lote 10, el línea
recta con 4.95 ml; iv) desde que habitó el inmueble actuó como propietaria así consta
en el certificado patente profesional como Cirujano Dentista que el entrego la
Municipalidad del Callao, anotando que su dirección es la Av. 1ro de Mayo (Reynoso)
Mz. F, Lote 16 con fecha 9 de febrero de 1967; v) en marzo de 1978 se encontraba
trabajando y residía en la dirección mencionada, acreditando esta versión con la
copia del pago para el Seguro Social de ese año; vi) por lo expuesto solicita se le
declare propietaria por prescripción adquisitiva de dominio del bien inmueble.
Con el escrito de subsanación del 22 de enero de 2021 (folios 103-104), y mediante
resolución número dos de fecha 17 de septiembre de 2021 (folios 108-110), se
admitió a trámite la demanda en la vía de proceso abreviado, corriendo traslado a los
demandados, asimismo se cita a las partes a la audiencia preliminar para el día 10
de marzo de 2022 a horas once de la mañana.
3.2. Rebelde. A fojas 171 a 185 los demandados se apersonan al proceso y
contestan la demanda, siendo que mediante resolución número tres de fecha 17 de
diciembre de 2021 (folio 186-187) se declara improcedente la contestación de la
demanda por extemporánea; con lo cual se entiende, que los codemandados tienen
la condición de rebeldes.
3.3. Audiencia Preliminar. Con fecha 10 de marzo del 2022 a horas 11:00 am, se
llevó a cabo la audiencia preliminar, cuya acta obra a folios 189 a 192, con la
participación de la demandante y los codemandados, asistidos por sus respectivos
abogados, en la cual se declaró saneado el proceso, se fijó los puntos controvertidos
y la admisión y rechazo de los medios probatorios.
3.4. Audiencia de Pruebas. Con fecha 30 de marzo de 2022 a horas 02:30 pm,
(cuya acta obra a folios 387 a 396) se llevó a cabo la audiencia de pruebas con la
participación de la demandante, codemandados, y los testigos Juan Ángel Carrasco
Salazar y Ricardo David Camasca Lázaro, en la cual se actuaron las testimoniales,
además por resolución número seis se da cuenta los sendos escritos presentados
3
por las partes procesales, y se reprograma la audiencia para el día 11 de mayo de
2022 a las 02:30 pm, dándose por concluido la audiencia.
3.5. Continuación de Audiencia de Pruebas (folios 400 a 404) Con fecha 11 de
mayo de 2022 siendo las 02:30 pm, se llevó a cabo la continuación de la audiencia
de pruebas, con la participación de la demandante y los codemandados, y del Testigo
Ernesto Ronald Millones Canturin, recibiéndose la testimonial del mismo.
3.6. Sentencia. Mediante resolución número ocho de fecha 14 de octubre de 2022
(folios 415-422), mediante la cual se declaró infundada la demanda de prescripción
adquisitiva.
3.7. Recurso de apelación. Mediante escrito ingresado con fecha 28 de octubre de
2022 (folios 428-431), la demandante Elena Álvarez Vásquez, interpone recurso de
apelación contra la sentencia; recurso concedido por resolución número Diez, de
fecha 29 de octubre de 2022 (folios 448), elevándose los presentes actuados a esta
Sala Superior mediante oficio recibido con fecha 15 de diciembre de 2022 (folio 453).
IV. FUNDAMENTOS:
4.1. El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior
examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente, según
lo dispone el artículo 364° del Código Procesal Civ il. El artículo 366° del Código
acotado establece que el apelante tiene que específicamente indicar «el error de
hecho o de derecho incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio»,
«sustentando su pretensión impugnatoria».
Esta facultad revisora se encuentra delimitada por el denominado principio de
limitación en materia recursiva, es decir que el Ad quem solamente debe
pronunciarse sobre los agravios expresos contenidos en el recurso de apelación.
4.2. Prescripción adquisitiva. El artículo 950 del Código Civil, establece que «La
propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años
cuando median justo título y buena fe». Por su parte, el artículo 952 del citado
Código, prescribe que «Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar
juicio para que se le declare propietario. La sentencia que accede a la petición es
título para la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y para cancelar el
asiento a favor del antiguo dueño».
«De la normativa legal antes acotada se desprende, que para adquirir la propiedad
de un inmueble por prescripción adquisitiva de dominio debe acreditarse el
cumplimiento de determinados requisitos sobre la posesión del bien que se detenta,
tanto, para la prescripción corta de cinco años, como, para la prescripción larga de
diez años; esto es, que dicha posesión sea continua, es decir, sin interrupción natural
o jurídica; pública, lo que quiere decir que se mantenga a la vista de todos sin
ocultamiento alguno, exteriorizándose en hechos materiales sobre el bien; y,
4
finalmente pacífica, cumpliéndose esto último cuando la posesión se encuentra
desprovista de todo acto violento de parte del poseedor o que no haya sido objeto de
ningún reclamo judicial de parte de terceras personas que se crean con derecho
sobre el referido bien. Como se puede advertir, en ambas modalidades de
prescripción adquisitiva de dominio, el beneficiario debe cumplir con los requisitos de
detentar la posesión del bien de forma continua, pacífica y pública, como propietario,
con la diferencia de que para el caso de la prescripción adquisitiva de dominio corta,
es decir de cinco años, se requiere, además, que el demandante acredite contar con
justo título y buena fe en la posesión del bien, (…)»1.
Conforme lo señala Álvarez Caperochipi2, sobre la usucapión, “en su aspecto
positivo, responde a la necesidad de situar dentro de unos límites la incertidumbre de
los derechos. Y por otro lado, en su aspecto negativo, es la sanción impuesta al
propietario negligente”.
Sobre la finalidad de la usucapión señala Ramírez Cruz, que ésta pone fin a la
incertidumbre o apariencia del derecho, puesto que es la realidad misma. No se trata
de una renuncia presunta, sino prácticamente expresa. Al no accionar el propietario
(negligente) contra el usucapiente, este es quien goza y usufructúa el bien.3
4.3. Análisis del caso y absolución de agravios. La sentencia apelada ha
declarado infundada la demanda, básicamente, por considerar, que: i) de acuerdo
con las declaraciones de los testigos, si bien se reconoce que la demandante vive en
el inmueble materia de litis, también es cierto que los testigos declaran que
reconocen que las demandadas Lamas Vilchez Norma y Lamas Vílchez Mirtha
Nélida son vecinas y viven en el inmueble. Asimismo, se reconoce en el inmueble la
existencia de un centro odontológico en donde la demandante ejercía su profesión de
odontología; ii) del mismo modo, en escrito de alegatos de clausura por parte de los
demandados, se sostiene que parte del inmueble en cuestión fue entregado a Lamas
Vílchez Walter Orlando, hijo de Vílchez Ríos Jacoba y hermano de los demandados,
y Álvarez Vásquez Elena, cónyuge del mismo, con la finalidad de convertir en
consultorio odontológico, que serviría de centro laboral para él y su cónyuge, hoy
demandante. Con esto, se tiene por hecho cierto que la entrega del inmueble fue con
fines de que la demandante y su cónyuge ejercieran su profesión por medio de un
consultorio odontológico; iii) se puede constatar de la inscripción de la Sucesión
Intestada recaída en la Partida Nº 70012528, SUNARP CALLAO, de fojas trescientos
a trescientos tres, que se declaran herederos de la causante Jacoba Vílchez Vda. de
Lamas, a sus hijos Norma, Gloria Delia, Mirtha Nélida y Víctor Augusto Lamas
Vílchez. En este sentido, los demandados han sido declarados como herederos de la
causante cuya fecha de fallecimiento data del 19 de mayo de 1980; iv) se tiene que
los titulares del inmueble iniciaron trámite de independización como se constata por
medio de la declaratoria de fábrica e independización contenida en la Copia Literal
1
Casación N° 23611-2019-LIMA SUR de fecha 08 de mar zo de 2022.
2
Álvarez Caperochipi, J.A. Curso de Derechos Reales. Tomo I, Editorial Civitas, Madrid, p. 147.
3
Ramírez Cruz, Eugenio. Tratado de Derechos Reales, Tomo I: Posesión. Editorial Rhodas, Lima, 1996, p. 387.
5
correspondiente al inmueble sito en el Asentamiento Humano Reynoso MZ F Lote 16,
Distrito de Carmen de la Legua, Provincia Callao, Dpto. Lima, inscrita en la Partida
NºP01137449, SUNARP, CALLAO, y por medio de los Certificados Literales de la
Unidad Inmobiliaria Nº 1, Nº 2 y Nº 3, inscritos en la partida electrónica P52029446,
P52029447 Y P52029448 respectivamente, a fojas trescientos cuatro a trescientos
veinticuatro. De conformidad con esto, no se puede observar una actitud negligente
por parte de los demandados sobre la propiedad del inmueble en cuestión, pues
existe una serie de actos registrales que ejercen en virtud de este derecho que
ostentan como propietarios del bien inmueble. En efecto, se aprecia también la
Declaración jurada de Impuesto Predial, año 2021, (PU), del inmueble ubicado en Av.
Primero de Mayo Nº 291, Distrito Carmen de la Legua, Callao, a fojas trescientos
treinta y seis, a nombre de Lama Vílchez Norma y Hnos, donde no consta el nombre
de la demandante, siendo que los presentados correspondientes a años anteriores
obrantes a fojas trescientos veinticinco a trescientos treinta y cinco, están a nombre
de la anterior propietaria Jacoba Vílchez Vda. de Lamas; v) de lo expuesto, se tiene
que la demandante no ha acreditado que el ejercicio de su posesión sea como
propietaria, desde la fecha en que ocupó el predio hasta la actualidad.
4.5. Absolviendo los agravios del recurso de apelación.
4.5.1. Respecto al primer agravio señalado en la apelación, consistente en que la
demandante habría cumplido con acreditar que ha poseído el bien sublitis de forma
continua, pacífica y pública como propietaria durante más de diez años.
Al respecto es de advertir que conforme se señala en los fundamentos Undécimo y
Duodécimo de la impugnada, se advierte que si bien los testigos reconocen que la
demandante vive en el inmueble materia de Litis, también han reconocido que las
demandadas Norma y Mirtha Nélida Lamas Vílchez son vecinas y viven en el
inmueble; asimismo reconocen la existencia de un centro odontológico en el
inmueble, en donde la demandante ejercía su profesión de odontología; asimismo se
advierte que en el escrito de alegatos de clausura por parte de los demandados se
sostiene que parte del inmueble en cuestión fue entregado a Lamas Vílchez Walter
Orlando (quien fuera hijo de Jacoba Vílchez Ríos, y hermano de los demandados), y
Álvarez Vásquez Elena (cónyuge del mismo), con la finalidad de convertir en
consultorio odontológico que serviría de centro laboral para él y su cónyuge, hoy
demandante, lo que coincide con los documentos ofrecidos por la actora en su
escrito de demanda, consistentes en certificado Patente Profesional como Cirujano
Dentista que le entregó la Municipalidad del Callao, donde se consigna la dirección
Av. 1ro de mayo (Reynoso), Mz. F Lote 16, con fecha 9 de febrero del año 1967,
como se advierte de la fotocopia obrante a fojas 4; así como de las copias
fotostáticas correspondientes a la Declaración Jurada de Impuesto de Licencia
Municipal de Funcionamiento efectuada por la actora ante el Concejo Distrital de
Carmen de la Legua – Reynoso, correspondientes a los meses de mayo de 1985,
abril 1986, mayo de 1989, junio de 1991, junio de 1992, agosto 1993 (obrantes a
folios 8-11, 13-18, 20-21), recibos de pago del Impuesto Licencia Municipal de
funcionamiento de mayo 1987 (fs. 12), y agosto de 1993 ( fs 19), recibo de pago por
concepto de Sanidad, consultorio dentista de setiembre de 1993 (fs. 24), Autorización
Municipal de funcionamiento de fecha 22/09/1994, y Resolución de Alcaldía (fs 25,
26), situación que fue valorada en el fundamento Duodécimo de la Sentencia
6
impugnada, donde se señala que se tiene por hecho cierto que la entrega del
inmueble fue con fines de que la demandante y su cónyuge ejercieran su profesión
por medio de un consultorio odontológico.
4.5.2 En cuanto al extremo alegado que la demandante habría ostentado la posesión
del inmueble por haber permitido su anterior propietaria, quien en vida fue la señora
Vílchez Ríos Jacoba, que viva desde el año 1967 a la actualidad en la sección 1, del
bien materia de prescripción; es de advertir que si bien la recurrente acreditó vivir en
el inmueble materia de Litis, y que dichas alegaciones están corroborados por los
demandados en sus alegatos efectuado mediante escrito de fecha 18 de mayo de
2022 (folios 407-412), cuando manifiestan, que la demandante fue esposa de Walter
Orlando Lamas Vílchez de profesión odontólogo, hermano de los codemandados al
igual que la demandante, y que su difunta madre la señora Jacoba Vílchez Ríos,
accedió a darle una pequeña área del inmueble a su hijo Walter Orlando Lamas
Vílchez (51.25 m² aproximadamente), para su consultorio odontológico, el mismo que
serviría de centro laboral para él y su cónyuge – hoy demandante, y que al
fallecimiento de su hermano Walter Orlando Lamas Vílchez en junio del año 1980, la
hoy demandante actuando sin consentimiento de los dueños del bien inmueble,
habría realizado construcciones en el segundo, tercer y cuarto piso de dicha área; sin
embargo se verifica de los actuados que los demandados no se han desatendido de
su propiedad, quienes incluso domicilian en el mismo inmueble, como así lo han
reconocido los testigos cuando indican reconocer que las demandadas Norma y
Mirtha Nélida Lamas Vílchez, son vecinas y domicilian en el inmueble sub materia;
aun cuando la actora ocupe de forma exclusiva una parte del inmueble, mientras los
propietarios ocupan otra parte, lo que debe atribuirse a la tolerancia de los
propietarios, estando a la relación familiar existente entre ambas partes. Asimismo,
se tiene que los demandados han realizado trámites de independización, y
declaratoria de fábrica como se constata de la Partida N° PO1137449, y Certificados
Literales de la Unidad Inmobiliaria N° 1,2, y 3, in scritas en las partidas P52029446,
P52029447, y P52029448, de lo que se advierte que no se han desatendido, ni se
han comportado como propietarios negligentes, respecto del bien sub materia.
4.5.3 Respecto al extremo alegado por la apelante, de haber demostrado, el animus
domini, como elemento subjetivo, que equivale a la intencionalidad de poseer como
propietario, es de tener presente, que se determina del análisis de lo actuado, que la
recurrente no cumple con los requisitos de la usucapión del bien inmueble,
establecidos en el artículo 950 del Código Civil, que debe ser continua, pacífica y
pública como propietaria, lo que implica ejercer todos los atributos de la propiedad
como dueño, sin reconocer la existencia de otro propietario o poseedor mediato del
bien; esto es, el poder de gozar y disponer plena y exclusivamente de una cosa, toda
vez que en el inmueble materia de prescripción, también viven los demandados en su
calidad de sucesores de quien fuera la propietaria del inmueble Jacoba Vílchez Vda.
de Lamas.
4.5.4. En lo que respecta al agravio referido a que en el numeral décimo, el juez
indica que del análisis de los actuados, se aprecia que la parte demandada a pesar
de haber sido notificada con la demanda, no ha contestado la demanda dentro del
7
plazo establecido por ley, por lo que es aplicable el artículo 461 del Código Procesal
Civil, debe tenerse en consideración que si bien los co demandados fueron
declarados rebeldes, la presunción legal sobre la verdad de los hechos que genera la
rebeldía es relativa, y por tanto, habiéndose admitido medios probatorios, éstos
deben ser valorados al momento de resolver.
4.5.5. Estando a lo anotado en los puntos precedentes, cabe tener presente que el
artículo 985 del Código Civil establece que: “la acción de partición es imprescriptible
y ninguno de los copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por prescripción los
bienes comunes”; pudiéndose advertir que en la segunda parte del citado artículo
referida a la prohibición de que el copropietario adquiera por prescripción los bienes
comunes, se hace referencia a la prescripción adquisitiva de dominio. Por su parte, el
artículo 660º del código acotado señala que, desde el momento de la muerte de una
persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se
transmiten a sus sucesores. Asimismo, el artículo 969° del código sustantivo se ñala
que hay copropiedad cuando un bien pertenece por cuotas ideales a dos o más
personas.
4.5.6. En este sentido, del análisis de los fundamentos expuestos, y de las normas
sustantivas antes citadas, se tiene que lo expresado por los demandados en sus
alegatos de clausura, donde señalan y reconocen que la demandante habría sido
cónyuge de Walter Orlando Lamas Vílchez, fallecido en el mes de junio de 1980,
hermano de éstos, e hijo de doña Jacoba Vílchez Ríos, propietaria del inmueble sub
materia, quien como se advierte de la copia de la inscripción de sucesión intestada
de la citada causante que corre a fojas 128, falleció el 19 de mayo de 1980. De lo
que se puede concluir que al haber fallecido el citado Walter Orlando Lamas Vílchez,
después que su progenitora, habría concurrido con la herencia dejada por ésta,
conjuntamente con sus hermanos, de lo que se desprende que la actora al tener la
condición de esposa del causante, vendría a ser copropietaria del bien.
4.5.7. Estando a lo antes señalado es de advertir la vocación hereditaria de la
demandante respecto del causante Walter Orlando Lamas Vílchez, en su calidad de
cónyuge supérstite – conforme a la información señalada por los demandados; por lo
que deviene aplicable al caso de autos los artículos 660º y 969° del Código Civil, y
consecuentemente la prohibición establecida en el artículo 985° del citado código que
señala que ninguno de los copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por
prescripción los bienes comunes. Como así lo establece también la Casación
N°1521-2017-LIMA, en la que se señala: “El pronunciamiento en relación a la
prescripción adquisitiva de dominio, no sólo debe contener el análisis de los medios
de prueba constitutivos de la usucapión, sino que, en el caso en concreto, merece
especial atención y análisis si el bien a usucapir resulta ser parte de la masa
hereditaria, siendo de observancia obligatoria analizar el alcance y contenido de los
artículos 969 y 985 del Código Civil, respecto a la prohibición de que no procede la
prescripción adquisitiva entre copropietarios.”
Conforme al análisis precedente, en el caso de autos no se advierte el elemento
básico de la usucapión, consistente en la coexistencia de un poseedor inmediato y
8
un propietario negligente que permite, tolera e ignora el hecho de la posesión por un
tercero, toda vez que la copropietaria poseedora no es tercera.
4.5.8. El artículo 197° del Código Procesal Civil, establece que: Todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación
razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones
esenciales y determinantes que sustentan su decisión.
4.5.9 Es de tener en consideración que, estando a los fundamentos precedentes, al
resultar aplicable a los presentes autos la improcedencia de la prescripción
adquisitiva entre copropietarios, carece de objeto analizar los demás argumentos del
agravio formulados por la actora, en tanto están referidos a demostrar haber
cumplido los requisitos para la prescripción adquisitiva, la cual conforme se ha
señalado no deviene aplicable al caso de autos; no siendo atendibles por tanto los
argumentos formulados en el recurso impugnatorio respecto a que la actora ha
cumplido con los requisitos de la prescripción adquisitiva.
En este sentido, al advertirse que la actora apelante, carece de legitimidad para obrar
respecto de la pretensión controvertida, corresponde declarar la improcedencia de la
demanda, en aplicación de lo preceptuado en el artículo 427°, inciso 1 del Código
Procesal Civil.
V. DECISION:
Por cuyos fundamentos: REVOCARON la sentencia contenida en la resolución
número ocho de fecha 14 de octubre de 2022 (folios 415-422); que declara
infundada la demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio, presentada por
Alvarez Vásquez Elena contra Lamas Vílchez de Zegarra Gloria Delia, Lamas
Vílchez Norma, Lamas Vílchez Mirtha Nélida, y Lamas Vílchez Víctor Augusto,
solicitando que sea declarada como propietaria de la Sección N° 1 del inmueble
ubicado en la Av. 1ro de Mayo N° 283 antes (Mz. F L ote 16), del Distrito de Carmen
de la Legua Reynoso, Callao, que se encuentra inscrito en la Partida Electrónica
N°P01137449 del Registro de Propiedad Inmueble del Callao; y REFORMÁNDOLA
declararon IMPROCEDENTE la demanda; y consentida o ejecutoriada que sea la
sentencia, se devuelvan los actuados al juzgado de origen para su cumplimiento.
NOTIFÍQUESE.
SS.
GARRIDO CABRERA
BUTRÓN SANTOS
PEMPERTON MEDINA