0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas6 páginas

Tecnología Educativa Semana 4 Tarea

Cargado por

rebenetflix23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas6 páginas

Tecnología Educativa Semana 4 Tarea

Cargado por

rebenetflix23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA CON ESPECIALIZACIÓN

CURSO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

FACILITADOR: LIC. LUIS FELIPE GALINDO GUERRA.

NOMBRE DEL TRABAJO: TAREA SEMANA 4


TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ESTUDIANTE: JESSY MANUEL GÓMEZ CIFUENTES

CARNÉ: 7072 – 23 - 21729

05 DE AGOSTO DE 2,023
INTRODUCCIÓN
Hace años, las PC solo se utilizaban en las aulas de informática. No se hacía uso de teléfonos
móviles o tabletas en clase. Se utilizaban únicamente cuadernos y libros de texto, Y también la
educación a distancia no era concebida. En la era digital, la tecnología está transformando la forma
en que aprendemos. Las innovaciones tecnológicas están revolucionando la educación,
proporcionando nuevas herramientas y recursos que están cambiando el panorama educativo. La
tecnología y la educación son dos campos que están en constante evolución y estrechamente
relacionados. Lo cual ahora hace que una clase de matemática, lenguaje y otras materias, se reciban
desde la comodidad del hogar. Por varios años ya, se ha visto por experiencia propia que las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) brindan un avance en el desarrollo de
metodologías educativas, por ello; en este trabajo, se exponen ciertas características que como
docente se han podido percibir durante esta transformación que está haciendo la tecnología en la
educación.
1. ¿CÓMO LA TECNOLOGÍA PODRÍA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN?

Considero que esta interrogante, se debe reformular, porque no es que PODRÍA, sino que
ya está transformando la educación. La tecnología se ha utilizado en la educación desde
hace muchos años, pero en las últimas décadas ha habido un cambio significativo en la
forma en que se utiliza. En lugar de ser una herramienta adicional, la tecnología se ha
convertido en un componente esencial de la educación. Las herramientas tecnológicas
como las plataformas de aprendizaje en línea, los sistemas de gestión de aprendizaje y las
herramientas de videoconferencia están permitiendo a los estudiantes aprender desde
cualquier lugar y en cualquier momento. Los cursos en línea han abierto la educación a un
público mayor, lo que permite que cualquier persona pueda aprender sobre cualquier tema,
independientemente de su ubicación geográfica. La tecnología también está
proporcionando nuevas formas de aprender. Los estudiantes ahora tienen acceso a una gran
cantidad de recursos educativos en línea, como videos, tutoriales y artículos, lo que les
permite aprender a su propio ritmo y en su propio tiempo. Además, la tecnología está
permitiendo una mayor colaboración y comunicación entre estudiantes y profesores.

La tecnología en la educación está en constante evolución. A medida que avanza la


tecnología, es probable que veamos cambios aún más radicales en la forma en que
aprendemos. Algunas de las tendencias en tecnología educativa que podrían transformar la
forma en que aprendemos en el futuro incluyen:

A. Inteligencia artificial: La inteligencia artificial podría ser utilizada para personalizar la


experiencia de aprendizaje de los estudiantes y proporcionar recomendaciones de cursos y
recursos educativos de acuerdo con sus necesidades y habilidades.
B. Aprendizaje basado en juegos (gamificación): Los juegos educativos podrían ser utilizados
para hacer que el aprendizaje sea más divertido y efectivo. Los estudiantes podrían
aprender mientras juegan y competir con sus compañeros en actividades educativas.
C. Realidad aumentada y virtual: La realidad aumentada y virtual podrían ser utilizadas para
crear entornos de aprendizaje inmersivos y permitir a los estudiantes experimentar
conceptos abstractos de una manera más concreta.
D. Redes sociales: Las redes sociales pueden ser utilizadas para fomentar la colaboración y el
intercambio de conocimientos entre los estudiantes y profesores.

Esta cambiando la manera de enfocar los tres saberes: el saber qué (contenido), el saber
cómo (pedagogía) y el saber con qué, a quién y dónde (tecnología en red).

Por otra parte, es importante destacar que, aunque la tecnología puede ser una herramienta
poderosa para mejorar la educación, el papel del docente sigue siendo crucial en el proceso
de aprendizaje. La tecnología puede ayudarnos al profesor a crear un ambiente de
aprendizaje más eficaz, pero el profesor sigue siendo el responsable de guiar a los
estudiantes a través del proceso de aprendizaje. Puede utilizar la tecnología para crear un
ambiente de aprendizaje más interactivo y colaborativo, utilizando herramientas como
pizarras digitales, plataformas de videoconferencia y herramientas de colaboración en línea.
La tecnología puede ayudar al Docente a personalizar la experiencia de aprendizaje de cada
estudiante, adaptando el ritmo y el contenido de la enseñanza a las necesidades y
habilidades individuales de cada estudiante.

2. Determine y explique el estándar de aprendizaje como estudiante.

Pensador computacional:
Considero que en mis años de estudiante he podido desarrollar la capacidad de entender y
aprovechar los métodos tecnológicos para resolver problemas. El pensamiento
computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el
comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática.
He dedicado parte de mi aprendizaje a descubrir el mundo de la informática. El
pensamiento computacional es un proceso de resolución de problemas que incluye las
siguientes características:
 Formular problemas de forma que se permita el uso de un ordenador y otras
herramientas para ayudar a resolverlos.
 Organizar y analizar lógicamente la información.
 Representar la información a través de abstracciones como los modelos y las
simulaciones.
 Automatizar soluciones haciendo uso del pensamiento algorítmico.
 Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objetivo de lograr la
combinación más efectiva y eficiente de pasos y recursos.
 Generalizar y transferir este proceso de resolución de problemas para ser capaz de
resolver una gran variedad de familias de problemas.
Mis docentes universitarios en su mayoría me han motivado a desarrollar aún más este estándar de
aprendizaje, a través de los recursos educativos que comparten. También por mi propia cuenta he
aprendido mucho sobre programación.
CONCLUSIÓN
La tecnología está transformando la educación de muchas maneras. Esta permitiendo a los
estudiantes aprender de manera más eficiente y efectiva, no importando la ubicación geográfica
donde se encuentren. Además, la tecnología está proporcionando nuevas formas de aprender y
colaborar entre los estudiantes y profesores. Pero es importante mencionar que el docente no puede
ser removido completamente de proceso de aprendizaje. El docente sigue siendo esencial para guiar
a los estudiantes y proporcionar orientación y apoyo. La tecnología puede ser una herramienta útil
para mejorar la educación, pero es importante recordar que el profesor sigue siendo el responsable
de proporcionar una educación de calidad. El auge de nuevas herramientas tecnológicas y su
implementación en los procesos planificados en el aula, apoyan en el desarrollo de tareas, favorecen
la comprensión de los contenidos, así como la posibilidad de tener información significativa a la
mano; lo cual requiere todo un proceso cognitivo de parte de ellos y de los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
Grupo de Trabajo de Tecnología e Innovación en la Educación. (2021). LA TECNOLOGÍA
Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA POST-PANDEMIA. Washington, DC:
Diálogo Interamericano.
María Florencia García. (09 de 03 de 2022). WeRLearning. Obtenido de
https://www.werlearning.com/blog/2022-03-09-tecnolog%C3%ADas-educativas-
aliadas-del-aprendizaje/

También podría gustarte