0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Influencia de Las Redes Sociales

Trabajo de Investigacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Influencia de Las Redes Sociales

Trabajo de Investigacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD

Trabajo de Investigación de Sociología

Presentada por:
* Araceli Ailen Alvarenga
* Alice Jazmín Báez
* María José Benítez
* Maximiliano Enmanuel Ficalora
* Derlis Contrera
Grupo: N° 7

Turno: Noche

Curso: Segundo

Docente: Lic. Josefa Segovia de Alcaraz

Ñemby – Paraguay
Junio 2024
INDICE
INTRODUCCION
Hoy en día, los medios de comunicación son, en gran parte, los representantes de la
imagen de la realidad que se muestra en los ciudadanos, de sus actitudes, de sus
valores y de sus acciones. Estos resultan muy influyentes. Influyen en los personas, en
las organizaciones, en las esferas intelectuales.
Desde el surgimiento de la era digital, las sociedades fueron aplicando diversas formas de
adaptación, ya que generaron un nuevo estilo y formas de convivencia.

El Impacto en la salud mental es un factor muy notorio, pues, en la medida que avanzan
las tecnologías avanzan los aspectos negativos tanto en la salud física como mental,
yendo en aumento y notoriedad.

Las redes sociales como parte de los medios de comunicación, significan todo un
submundo dentro de las diversas esferas tanto sociales como individuales. Implican
cambios en modas, tendencias, pensamientos y sentimientos.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la investigación se realiza a consideración del módulo


de sociología, según especificaciones generales, y se pretende dar a conocer
información detallada, sobre los medios de comunicación y su influencia, considerando
los aspectos positivos y negativos, además de características generales y su dominio
ascendente en las sociedades.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD

Primeramente, hablemos de medios de comunicación,

¿Qué son los medios de comunicación?


Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo
cualquier tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a aquellos medios que
son de carácter masivo, es decir, aquellos que brindan información o contenidos a las
masas, como la televisión o la radio.

En el siglo XIX una serie de inventos (el telégrafo por cable, el telégrafo sin hilos y el
teléfono) marcaron el desarrollo en los sistemas de comunicación interpersonales.
Con los años, se fueron desarrollando diferentes tipos de medios de comunicación, tanto
masivos como interpersonales, los cuales fueron o son:

*Surgimiento de la televisión

Los medios gráficos fueron durante muchos siglos el principal medio de comunicación
masiva, hasta la aparición de la televisión a principios del siglo XX.

*Surgimiento de la radio.

En 1901 Marconi logró la primera comunicación radial trasatlántica y en 1906 Reginald


Aubrey Fessenden transmitió desde Massachusetts, Estados Unidos la primera
radiodifusión de audio de la historia mundial.

*Surgimiento de Internet y la era digital

Internet surgió ante la necesidad de interconectar computadoras. ARPANET fue la primera


red de computadoras y fue creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Su fin era poder establecer comunicación entre las diferentes instituciones que lo
conformaban.

Esta idea se fue replicando por el mundo hasta la creación de la gran red mundial que hoy
conocemos como Internet. El desarrollo de Internet se dio por los aportes de diversos
científicos e ingenieros que fueron desarrollando diferentes tecnologías y sistemas.
Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la sociedad, ya que pueden
moldear opiniones, difundir información, y contribuir a la formación de la identidad cultural.
Desde la televisión y la radio hasta internet y las redes sociales, los medios desempeñan
un papel crucial en cómo percibimos el mundo y nos relacionamos con los demás. Sin
embargo, esta influencia puede ser positiva o negativa, dependiendo de cómo se utilicen
los medios y qué tipo de mensajes transmitan.

En la actualidad, los medios de comunicación digital tienen un papel fundamental. Las


redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok son muy influyentes, así como
los medios de comunicación en línea como los portales de noticias, los blogs y los sitios
web de contenido especializado. La televisión y la radio aún son relevantes, pero su
importancia está disminuyendo en comparación con el crecimiento de las plataformas
digitales.

Los medios de comunicación pueden influenciar a los niños y a los adolescentes e


impactar en su bienestar, la forma en que aprenden piensa y se comportan. Por eso es
importante comprender los riesgos y beneficios del uso de los dispositivos y cómo
mantenerlos en equilibrio dentro de su familia.

Niños y uso de pantallas en números

Una investigación reciente de Common Sense Media (en inglés) muestra que el uso de las
pantallas por parte de los preadolescentes (de 8 a 12 años) y los adolescentes (de 13 a 18
años) ha aumentado más rápido en los dos años transcurridos desde la pandemia que en
los cuatro años anteriores. La investigación encontró que los niños de 8 a 12 años pasan
un promedio de cinco horas y media al día en pantallas y consumiendo contenidos. Esa
tasa sube a más de ocho horas y media al día para los adolescentes.

Algunas de las características de los medios de comunicación masiva son los


siguientes:

• Condición. Los medios de comunicación masiva son a la vez métodos técnicos e


institucionales orientados a la producción, transmisión y difusión de mensajes. Por
ejemplo, la televisión no es solo una tecnología de transmisión de imágenes en
movimiento, sino también el conjunto de personas y recursos involucrados en la
realización de productos televisivos (programas de entretenimiento, noticieros,
telenovelas).

• Distribución. Los medios masivos generan contenidos que se distribuyen a un gran


número de personas. Estas conforman una audiencia colectiva heterogénea, de gustos
e intereses diversos, y pertenecientes a diferentes clases sociales, edades y sexo.
• Variedad. Debido al carácter heterogéneo del público al que se dirigen, los medios
masivos ofrecen una amplia variedad de opciones, tanto de contenido como de soporte
o plataforma, para que cada persona pueda elegir aquellas que sean de su preferencia.
La formación de conglomerados de multimedios, integrados por medios de
comunicación de distinto tipo, constituye la máxima expresión de esta característica.

• Unidireccionalidad. Tradicionalmente, los medios masivos se han caracterizado por


no permitir la interacción o feedback (como sí sucede, por ejemplo, en la comunicación
interpersonal). Con el advenimiento de Internet, sin embargo, esta situación se ha
modificado sensiblemente: en la web, los usuarios no solo reciben contenido, sino que
también lo generan (YouTube es un ejemplo de ello). No obstante, el impacto y el
alcance de este contenido está limitado por factores económicos, sociales y culturales.

• Ubicuidad. Los contenidos de los medios masivos pueden llegar a diferentes partes del
mundo sin importar las distancias. Las barreras espaciales no constituyen un límite: un
mismo contenido puede ser recibido en distintas horas y lugares. Así, por ejemplo, una
película puede ser vista por diferentes públicos en diferentes momentos.

• Influencia. Los medios masivos moldean gustos e intereses, influyen en la manera de


ver la realidad y, de este modo, contribuyen a la formación de la opinión pública. A su
vez, los medios son permeables a los cambios sociales, lo que impacta en los
contenidos que ofrecen.

La influencia de los medios de comunicación en la sociedad no está nada exenta de


problemáticas. Algunas de las principales preocupaciones incluyen:

1. Sesgo y manipulación:

Los medios pueden estar sesgados hacia ciertos intereses políticos, económicos o
sociales, lo que puede distorsionar la información presentada y manipular las percepciones
del público.

2. Desinformación:
Con la proliferación de las redes sociales y la velocidad a la que se comparte información,
es cada vez más común encontrarse con noticias falsas o desinformación, lo que socava la
confianza en los medios y dificulta la formación de opiniones informadas.

3. Polarización:

En muchos casos, los medios de comunicación contribuyen a la polarización de la


sociedad al presentar noticias y opiniones de manera parcializada, lo que puede alimentar
el tribalismo y dificultar el diálogo constructivo entre diferentes grupos.

4. Impacto en la salud mental:

El exceso de exposición a ciertos tipos de contenido, como noticias negativas o imágenes


perturbadoras, puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas,
contribuyendo al estrés, la ansiedad y la depresión.

5. Privacidad y seguridad:

La recopilación masiva de datos por parte de los medios y las plataformas digitales
plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal de
los usuarios, así como el potencial uso indebido de estos datos.

6. Fomento de estereotipos:

Los medios pueden perpetuar estereotipos dañinos sobre ciertos grupos sociales, como
personas de ciertas razas, géneros o clases sociales, lo que puede contribuir a la
discriminación y la marginalización.

7. Monopolio de la información:

En algunos casos, un número reducido de empresas controla la mayoría de los medios de


comunicación, lo que limita la diversidad de opiniones y perspectivas presentadas al
público y puede llevar a la concentración de poder en manos de unos pocos.

Estas son solo algunas de las problemáticas asociadas con los medios de comunicación
en la sociedad, y abordarlas requiere un enfoque multidimensional que involucre a los
medios, los reguladores, la sociedad civil y los propios consumidores de medios.
Redes sociales: un antes y un después en el comportamiento humano
Las redes sociales han revolucionado nuestro día a día. Muchos son quienes sin ellas no
pueden entender el mundo o, sencillamente, comunicarse. Con ellas, los usuarios ganan
poder gracias a que acceden a más información de forma rápida al tiempo que
proporcionan capacidad de influencia sobre el comportamiento de otros.
Las redes sociales han transformado nuestras relaciones con el mundo. Su crecimiento ha
sido imparable en los últimos años, tanto es así que en 2017 más de la mitad de la
población mundial son usuarios activos de internet.

Son muchos los individuos que acuden a este tipo de plataformas para saber qué está
pasando a su alrededor de forma sencilla, rápida y sin un excesivo esfuerzo. Han
revolucionado nuestro entorno, la comunicación, la forma en la que se entienden las
relaciones de la empresa con sus clientes, y un sinfín de aspectos de nuestro día a día
cotidiano. Las redes sociales acaparan la atención de empresarios, directivos e
investigadores que se esfuerzan en entender la esencia de este fenómeno social para
aprovecharlo en su favor y comprender los elementos claves que hacen de estas
plataformas una de las mayores revoluciones del siglo XXI.

Influencia social en internet


El usuario de redes sociales se convierte, por tanto, en un generador y distribuidor de
información por lo que se convierte en el motor del alcance de dicha información a cotas
impensables para los medios de comunicación tradicionales. Y más si vemos las cifras que
las redes sociales manejan en relación con los flujos de información por minuto que por
ellas transcurren. Según estadísticas recientes, cada segundo se envían 7.907 tuits, se
suben 825 fotos a Instagram; se hacen 2.960 llamadas de Skype; se ven 72.410 vídeos de
Youtube o se realizan 64.890 búsquedas en Google. Con todo ello, cada segundo se
generan 52.813 gigabytes de tráfico en internet.

¿Un salto hacia adelante o un paso atrás?


La creación de comunidades virtuales permite a los usuarios sentirse miembros de un
grupo en el que se ven reconocidos y cuyos lazos se fortalecen, ya que las normas de
grupo y la presión social hacen que los usuarios más influyentes sean aceptados como
líderes de opinión. Sin embargo, esta nueva vida social 2.0 también entraña peligros que
deben ser evaluados y controlados dentro de la libertad y las garantías que ofrece internet.
Asimismo, el creciente uso de las redes sociales y su integración en todos los ámbitos de
la vida cotidiana hace que algunos sectores de la población, especialmente los jóvenes,
dejen de lado otras actividades formativas, culturales o de ocio igualmente interesantes.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA

Equipo editorial, Etecé. (2023, November 23). Medios de Comunicación - Qué son, cuáles

son, información, tipos. Concepto.



https://concepto.de/medios-de-comunicacion/#ixzz8cEZLqzUi

https://concepto.de/medios-masivos-de-comunicacion/#ixzz8cEefa77F

También podría gustarte