0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas24 páginas

1RO-2020-SECUNDARIA-PLANIFICACIÓN ANUAL y UNIDADES DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

planificación de programación anual y unidades didácticas de primer año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas24 páginas

1RO-2020-SECUNDARIA-PLANIFICACIÓN ANUAL y UNIDADES DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

planificación de programación anual y unidades didácticas de primer año.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

PLANIFICACIÓN ANUAL DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA -2020

I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa :
I.2. Director del plantel :
I.3. Subdirectora de form.Gral. I : L
I.4. Área/Ciclo : Educación Religiosa/VI
I.5. Grado y secciones : Primero
I.6. Horas semanales : 2 horas
I.7. Docente(s) Responsable(s) :

II.DESCRIPCIÓN GENERAL:

La presente programación de Educación Religiosa tiene dos competencias que se logrará durante toda la etapa escolar de la educación
básica y que ayudará al logro del perfil de egresado de los estudiantes. Cada competencia contiene dos capacidades, así como sus
estándares de aprendizaje que son pertinentes para la evaluación formativa de las competencias, porque describen y definen el nivel
esperado al finalizar cada ciclo escolar. El área busca desarrollar en los estudiantes una propuesta pedagógica trinitaria; en donde el
estudiante se relacione con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo, al vivir las virtudes teologales de la Fe, Esperanza y Caridad. El
área contribuye a que los estudiantes tengan una formación de la conciencia moral cristiana para ejercer el discernimiento en las
circunstancias cotidianas de la vida y el desarrollo de los valores y virtudes personales para configurar una personalidad libre y
responsable propia de quien vive los ideales del Evangelio de Jesucristo; también busca formar personas creyentes con una
cosmovisión cristiana de la realidad para interpretar críticamente la cultura. Proporcionar al estudiante, una información cultural e
histórica de primera magnitud, imprescindible para comprender la cultura en la que se mueve, un mundo en el que el estudiante vive,
sabiendo que la Iglesia ha influido decisivamente en acontecimientos trascendentales de nuestra historia, este es un mensaje que el
estudiante debe cultivar, conocer, comprender y asumir un proyecto de vida trascendente como respuesta responsable al amor de Dios.
Así mismo se utilizará el método reflexivo, hermenéutico y crítico como también utilizar estrategias cognitivas, relacionales,
metacognitivas y vivenciales con el manejo de recursos y técnicas hacia una formación integral del estudiante de nuestra Institución
Educativa.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJES


PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

PERFIL: El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.

COMPETENCIAS/ 1°Trimestre 2°Trimestre 3°Trimestre


CAPACIDADES

Participamos en las Alabamos a Dios Amamos y cuidamos Valoramos el llamado Cumpliremos los Alegres porque Jesús el
celebraciones que está siempre lo que Dios ha creado que Dios hace a los mandamientos de Dios Mesías nos trae el
litúrgicas de nuestra presente en nuestra con tanto amor hombres para cumplir que nos ayuda a ser amor y la paz
comunidad historia una misión hombres de bien

U1 U2 U3 U4 U5 U6

Construye su identidad como


persona humana, amada por Dios,
x X X X
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas. (C.1)

• Conoce a Dios y asume su


identidad religiosa como
Persona digna, libre y
trascendente.

• Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible
y respetuosa.
Asume la experiencia del X x
encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa. (C.2)

*Transforma su entorno desde el


encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
*Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6

Enfoque intercultural x x x X
Enfoque inclusivo de atención a la x x x x X x
diversidad
Enfoque de igualdad de género. X x X X
Enfoque ambiental x
Enfoque de derecho X X X X X X
Enfoque de búsqueda de la X X X
excelencia

Enfoque de orientación al bien X X x


común

Enfoque de Humanismo cristiano x x x x X x

Enfoque Cristocéntrico x x x x X x

Enfoque comunitario(Eclesial) x x x x X x

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS POR TRIMESTRE O BIMESTRE

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III


UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6
Participamos en las Alabamos a Dios que está Amamos y cuidamos lo que Valoramos el llamado que Cumpliremos los Alegres porque Jesús el
celebraciones litúrgicas de siempre presente en nuestra Dios ha creado con tanto Dios hace a los hombres mandamientos de Dios que Mesías nos trae el amor y
nuestra comunidad historia amor para cumplir una misión nos ayuda a ser hombres de la paz
bien
4 SEMANAS 4 SEMANAS 5 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS

SECUENCIAS DE SESIONES DE APRENDIZAJE


1. AÑO LITÚRGICO 5. LA REVELACIÓN: 9. LA ORACIÓN: DIÁLOGO CON 14. CONSECUENCIAS DEL 18. LOS MANDAMIENTOS HACIA 22. LA ESPERANZA DEL MESÍAS
2. EVIVIENDO LA CUARESMAL MANIFESTACIÓN DE DIOS A LOS DIOS PECADO DIOS 23. LA PLENITUD DE LOS
3. SEMANA SANTA HOMBRES. 10. LA CREACIÓN, 15. NOÉ: PACTO CON LAS 19. LOS MANDAMIENTOS HACIA TIEMPOS
4. LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR MANIFESTACIÓN DEL AMOR DE
6. LAS FUENTES DE LA NACIONES EL PRÓJIMO 24. MARÍA, ESCOGIDA PARA
DIOS
REVELACIÓN DIVINA 16. LA ALIANZA DE DIOS CON 20. JUECES Y REYES DE ISRAEL SER LA MADRE DE JESÚS
11. EL SER HUMANO: CUMBRE
7. BIBLIA: PALABRA DE VIDA DE LA CREACIÓN ABRAHAM 21. LOS PROFETAS: AMIGOS DE 25.TIEMPO DE ADVIENTO Y
8. GÉNEROS LITERARIOS Y 12. EL ROL DEL HOMBRE Y SU 17. MOISÉS: EL GRAN DIOS NAVIDAD
MANEJO DE LA SANTA BIBLIA COMPROMISO CON LA LIBERADOR DE ISRAEL
CREACIÓN
13. EL PECADO: RAÍZ DEL MAL
EN EL MUNDO

IV. MATERIALES Y RECURSOS

 Biblia
 Catecismo de la Iglesia Católica
 Texto “siguiendo los pasos de Jesús: Verdad y Bondad”
 MINEDU “Currículo de la Educación Básica” .2016.
V. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso permanente que tiene énfasis formativo:

 Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el
desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación, la aplicación de
fichas de observación, escala de valoración, lista de cotejo y rúbricas.
 Implica un cambio en la cultura evaluativa, por ello se promoverán acciones para lograr mayor participación de los estudiantes
en los procesos de evaluación (auto y coevaluación), para que desarrollen de manera progresiva mayor autonomía y
responsabilidad por su aprendizaje.

Lima, Marzo del 2019

--------------------------------------- ---------------------------------------- ---------------------------------------


DIRECTOR SUDIRECTOR DOCENTE

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

Título de la unidad: “Participamos en las celebraciones litúrgicas de nuestra comunidad”


Trimestre: I
Unidad 1 (4 semanas)
Competencia y Situación significativa Desempeños Evidencia de Instrumento
capacidades precisados aprendizaje de evaluación

Asume la experiencia del En los estudiantes del primer grado de - Reconoce su dimensión Elaboración de un cartel sobre
encuentro personal y secundaria de la Institución Educativa…se espiritual y religiosa que le el calendario litúrgico,
evidencia cierta indiferencia religiosa y
Rúbrica
comunitario con Dios en su permita conocer los tiempos destacando la importancia de:
espiritual, ya que no participan con devoción y litúrgicos y cooperar en la
proyecto de vida en la Cuaresma y la Semana Santa,
piedad en muchas actividades de esta índole; transformación personal, de
coherencia con su creencia y las enseñanzas que la Iglesia
tanto así se ve, la burla y pifias hacia algunos su familia y de su escuela a la
religiosa. (C.2) de sus compañeros que rezan, alaban o ofrece a todos los creyentes
luz del Evangelio. (D.2)
cantan a Dios. Por esta razón se hace sobre el mismo.
*Transforma su entorno necesario tratar este tema para que el
desde el encuentro personal y estudiante conozca que, el hombre sin Dios - Cultiva el encuentro
comunitario con Dios y desde no es nada, además están en el tiempo personal y comunitario con
la fe que profesa. preciso de percibir lo sagrado a través de los Dios valorando la cuaresma
elementos de la religión como algo como tiempo de preparación
*Actúa coherentemente en maravilloso en la vida de todo ser humano. a la pascua de resurrección en
razón de su fe según los Esto implica para ellos, saber interpretar los sus momentos de oración y
principios de su conciencia signos, palabras y ritos litúrgicos, descubrir a celebraciones de su Iglesia y
moral en situaciones través de estos acontecimientos el comunidad de fe. (D.3)
concretas de la vida conocimiento de sí mismos y de su relación
ESTÁNDARES DE con la divinidad y con la humanidad; - Plantea un proyecto de vida
APRENDIZAJE VI CICLO aprendan también el verdadero sentido de la personal manifestando el
oración y el culto de otros grupos religiosos;
amor y agradecimiento a
- Expresa coherencia entre lo participen con fe y devoción en las acciones
pasión y muerte de Jesús de
que cree, dice y hace en su litúrgicas de su colegio y comunidad,
desempeñando actividades específicas. Para acuerdo al plan de Dios. (D.1)
proyecto de vida personal, a
lograr esto retamos a los estudiantes a
la luz del mensaje bíblico. responder: ¿Cuáles son los tiempos del año - Actúa de manera coherente
litúrgico y cuál de ellos determina tu fe con la fe y alegría de la
- Comprende su dimensión cristiana? ¿Cuál es el mensaje central de la resurrección de Jesús para la
espiritual y religiosa que le cuaresma y a qué nos invita? ¿Es la semana transformación de la
permite cooperar en la santa un hecho histórico cualquiera? Razona sociedad. (D.4)
transformación de sí mismo y tu respuesta. ¿Por qué Jesús con su muerte y
de su entorno a la luz del resurrección crea una nueva Pascua?
Evangelio.

- Reflexiona el encuentro
personal y comunitario con
Dios en diversos contextos,
con acciones orientadas a la
construcción de una
comunidad de fe guiada por
las enseñanzas de Jesucristo.

- Asume las enseñanzas de


Jesucristo y de la Iglesia
desempeñando su rol
protagónico en la
transformación de la sociedad

Enfoques transversales ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de interculturalidad Docentes y estudiantes llevan una convivencia armónica, favorecen la integración entre todos. Juntos trabajan por el respeto y
tolerancia comunitaria, aceptan sus orígenes y valoran el diálogo igualitario entere todos los individuos.
Enfoque inclusivo de atención Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,, apertura y respeto a todos y a cada uno, evitando cualquier forma de
a la diversidad discriminación basada en el perjuicio a cualquier deferencia (relacionado a lo físico, a sus creencias, preferencias y opciones) al
participar a diversas actividades.
Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos

Enfoque de orientación del Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
bien común procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque humanista cristiano *Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y semejanza de Dios, se reconocen con
limitaciones heredados por el pecado original pero a la vez, se sienten valientes con posibilidades de seguir mejorando cada
día, por el misterio de la redención (Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo)

Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario,
asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.

* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz,
Enfoque comunitario (eclesial la santidad de la vida para el bienestar del grupo.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS


 Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016
 Programa Curricular de Educación Primaria
 Biblia
 Catecismo de la Iglesia Católica.
 Cuaderno de trabajo del Estudiante de Educación Religiosa

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA


Título de la unidad: “Alabamos a Dios que está siempre presente en nuestra historia”

Trimestre: I

Unidad 2 (4 semanas)

Competencia y Situación significativa Desempeños Evidencia de Instrumento


capacidades precisados aprendizaje de evaluación

Construye su identidad como En la localidad de …se constata la falta de fe y confianza - Explica que Dios se revela de Construcción de una línea del
persona humana, amada por en Dios, debido a que sus preocupaciones giran sólo en manera natural y sobrenatural tiempo, de la actuación de Rúbrica
Dios, digna, libre y torno a las cosas materiales u otros intereses en la Historia de la Salvación Dios en la historia de la
personales, descartando la actuación de Dios en ellos o
trascendente, descrita en la Biblia Salvación y en su propia
en esas situaciones. Obviamente estas personas
comprendiendo la doctrina de comprendiendo que la dignidad historia personal.
evidencian una actitud de ignorancia religiosa, espiritual
su propia religión, abierto al y trascendente, carecen de una adecuada formación de la persona humana reside en Lista de cotejo
diálogo con las que le son cristiana. Por lo que en los estudiantes del primer grado el conocimiento y amor a Dios,
cercanas. (C.1) de secundaria de la Institución Educativa…están en la a sí mismo, a los demás y a la
Ejerce su sensibilidad
etapa de comprender como se da, la experiencia naturaleza. (D.1)
• Conoce a Dios y asume su religiosa del pueblo de Israel y de las primeras espiritual, comunicándose con
identidad religiosa como comunidades cristianas, mediante la revelación, de las - Explica que Dios se revela en el ser supremo en quién cree,
persona digna, libre y formas literarias, de los contextos históricos y culturales la Historia de la Salvación y expresa con claridad su
de los textos bíblicos, y comprender, el porqué de la fe cosmovisión religiosa.
trascendente. descritas en las fuentes de la
de la comunidad cristiana actual mediante estos
revelación divina
elementos. Para lograr este fin retamos a los
• Cultiva y valora las comprendiendo que la dignidad
estudiantes a responder: ¿Cómo ha buscado a Dios el
manifestaciones religiosas de de la persona humana reside en
ser humano según la historia Bíblica? ¿Por qué según el
su entorno argumentando su Antiguo Testamento, necesitamos ser amigos de Dios? el conocimiento y amor a Dios,
fe de manera comprensible y ¿Cómo Dios se dio a conocer al hombre?¿Para qué nos a sí mismo, a los demás y a la
respetuosa. sirve las fuentes de revelación Divina? ¿Cómo se naturaleza. (D.1).
comunicó Dios con su pueblo? ¿Dónde encontramos el
ESTÁNDARES DE mensaje de amor? ¿Consideras necesario conocer los - Analiza en las enseñanzas de
APRENDIZAJE VI CICLO géneros literarios y manejo de la Biblia?
la Biblia palabra de Dios el
cumplimiento de la promesa de
*Argumenta la presencia de
salvación y la plenitud de la
Dios en la creación y su
revelación (D.2)
manifestación en el Plan de
salvación descrita en la Biblia,
como alguien cercano al ser - Analiza en las enseñanzas del
humano, que lo busca, género literarios y manejo de la
interpela y acoge. Santa Biblia el cumplimiento de
la promesa de salvación y la
*Comprende el cumplimiento plenitud de la revelación (D.2)
de la promesa de Salvación y
la plenitud de la revelación
desde las enseñanzas del
Evangelio.

*Propone acciones que


favorecen el respeto por la
vida humana y la práctica del
bien común en la sociedad.

*Participa en las diferentes


manifestaciones de fe propias
de su comunidad en diálo

Enfoques transversales ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y a cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad perjuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus creencias, preferencias y opciones) al participar a diversas actividades.

Enfoque de interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.

Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos

Enfoque de orientación al bien Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
común restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque humanista cristiano * Docentes y estudiantes se sienten un ser espiritual y trascendente, favoreciendo en el ambiente escolar, un trato de respeto, acogida y amor en la
interacción con sus compañeros, cuyos actos dejen huella, positiva en la vida personal e institucional.

Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario, asociándolo en todo lo
que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.
* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS


 Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016
 Programa Curricular de Educación Primaria
 Biblia
 Catecismo de la Iglesia Católica.
 Cuaderno de trabajo del Estudiante de Educación Religiosa

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

Título de la unidad: “Amamos y cuidamos lo que Dios ha creado con tanto amor”

Trimestre: II

Unidad 3 (5 semanas)

Competencia y Situación significativa Desempeños Evidencia de Instrumento


capacidades precisados aprendizaje de evaluación

Construye su identidad como En nuestra localidad se puede ver, que existen - Acoge expresiones de fe
persona humana, amada por personas que descuidan el medio ambiente y propias y manifestaciones de Rúbrica
Dios, digna, libre y atentan contra la naturaleza, por ejemplo esta la oración como identidad Elaboración de un cartel
trascendente, situación se da cuando tiran todo tipo de cristiana y católica presentes instructivo de cuidado y
protección, del medio ambiente Fichas de
comprendiendo la doctrina de basura a la calle como: los ambulantes de en su comunidad, respetando observación
su propia religión, abierto al venta de comida al echar las aguas sucias a la las diversas creencias y los contextos, como una
diálogo con las que le son calle, al atender y servir a las personas lo religiosas. (D.4) forma de respeto y
cercanas. (C.1) hacen sin protección de las manos, recibiendo colaboración de toda forma de
los pagos muchas veces con la misma mano, - Explica que Dios se revela a vida.
• Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa como los vendedores de fruta tiran las cáscaras al través de la creación
persona digna, libre y piso, estas y otras actitudes son muestras de manifestando su amor en la
historia de la Salvación Asume una vida con sentido, y
trascendente. contaminación del medio ambiente y se
descrita en la Biblia practica siempre el respeto con
atenta contra la vida de las personas por eso comprendiendo que la
• Cultiva y valora las hay la necesidad de sensibilizar a la población sus compañeros de aula, como
dignidad de la persona
manifestaciones religiosas de a fin de cooperar para que estas situaciones humana reside en el respuesta responsable al amor
su entorno argumentando su se reviertan. Y los estudiantes del primer conocimiento y amor a Dios, de Dios
fe de manera comprensible y grado de secundaria de la Institución así mismo, a los demás y a la
respetuosa. naturaleza. . (D.1)
Educativa … están en el tiempo preciso de
comprender la importancia, el valor y el
ESTÁNDARES DE - Promueve la práctica de
respeto de toda forma de vida. Desde esta
APRENDIZAJE VI CICLO acciones que fomentan la
óptica los adolescentes puedan argumentar gratitud por ser creado por
*Argumenta la presencia de adecuadamente sus opciones de fe, sus Dios a su imagen y
Dios en la creación y su creencias religiosas propias y ajenas como semejanza, por ello respeta la
elemento motivador para la resolución de vida y el bien común. (D.3)
manifestación en el Plan de
salvación descrita en la Biblia, conflictos pro-vida, promover la participación
en proyectos sociales comunes, etc. Por tanto - Toma conciencia de las
como alguien cercano al ser
necesidades del prójimo para
humano, que lo busca, para lograr este propósito retamos a los
cumplir su rol de hombre y su
interpela y acoge. estudiantes a responder: ¿Cuándo inicia la compromiso por el cuidado de
vida? ¿Quién creo la vida? ¿Qué dice la Biblia la creación de acuerdo con las
*Comprende el cumplimiento sobre el autor de la vida?¿Cómo manifiestas enseñanzas del Evangelio y de
de la promesa de Salvación y en tu vida ser imagen y semejanza de Dios la Iglesia. (D.5)
la plenitud de la revelación ¿Por qué somos responsables de la creación?
desde las enseñanzas del ¿Por qué se rompe la amistad? - Promueve la práctica de
Evangelio. acciones buenas frente al
pecado que nos aleja de Dios
*Propone acciones que y fomentan el respeto por la
favorecen el respeto por la vida y el bien común. (D.3)
vida humana y la práctica del
bien común en la sociedad.

*Participa en las diferentes


manifestaciones de fe propias
de su comunidad en diálogo
con otras creencias religiosas
Enfoques transversales ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su
forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
la diversidad en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos

Enfoque ambiental Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para promover estilos de vida saludables y modos de producción responsable
con el ambiente.
Enfoque por el bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque humanista cristiano Docentes y estudiantes se respetan, se valoran se aman a sí mismos, se reconocen con grandes cualidades, con inquietudes y necesidades
espirituales, capaces de amar, servir al prójimo, porque se acepta hijo de Dios, a la vez acogen estas disposiciones como elemento de
afectividad para su crecimiento personal y social,

Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario, asociándolo en
todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.

* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad
Enfoque comunitario (eclesial de la vida para el bienestar del grupo.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS


 Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016
 Programa Curricular de Educación Primaria
 Biblia
 Catecismo de la Iglesia Católica.
 Cuaderno de trabajo del Estudiante de Educación Religiosa
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

Título de la unidad: “Valoramos el llamado que Dios hace a los hombres para cumplir una misión”

Trimestre: II

Unidad 4 (4 semanas)

Competencia y Situación significativa Desempeños Evidencia de Instrumento


capacidades precisados aprendizaje de evaluación

Construye su identidad como Los estudiantes de la Institución Educativa…en Toma conciencia de las
persona humana, amada por el recreo comentan con sus amigos sobre la consecuencias del pecado Rúbrica
Dios, digna, libre y felicidad que sienten o sentirían de ser líderes para actuar de acuerdo con
trascendente, Elabora un Afiche sobre los
en sus aulas o colegio desde cualquier las enseñanzas del Evangelio y
comprendiendo la doctrina de personajes del Antiguo
responsabilidad así por ejemplo asumiendo el de la Iglesia. (D.5)
su propia religión, abierto al Testamente, resaltando los
diálogo con las que le son papel de brigadieres, delegadas, etc . Por ello valores o virtudes que
cercanas. (C.1) los estudiantes de primer grado de secundaria - Promueve la práctica de practicaban para ser elegidos
están en la edad de comprender que Dios acciones a ejemplo de Noé por Dios y desempeñar una Lista de cotejo
•Conoce a Dios y asume su elige a hombres de fe, para velar por el bien que fomentan el respeto por misión.
identidad religiosa como de todos. Reconocer que Dios obra a través la vida y el bien común. (D.3)
persona digna, libre y de esas personas, con el fin de hacer una vida
trascendente. de paz, de fraternidad y comunión entre - Acoge manifestaciones de la
hermanos hijos de un mismo Padre. Por tanto fe de Abraham a Dios como
• Cultiva y valora las para lograr este propósito retamos a los propias de su identidad
Manifestaciones religiosas de estudiantes a responder: ¿Cómo se cristiana y católica presentes
su entorno argumentando su manifiestan en la vida del hombre las en su comunidad, respetando
fe de manera comprensible y consecuencias de pecado? ¿Qué personajes las diversas creencias
respetuosa del Antiguo Testamento representan una religiosas. (D.4)
propuesta digna de imitar? ¿ ?
ESTÁNDARES DE - Promueve la práctica de
acciones a ejemplo de Moisés
APRENDIZAJE VI CICLO
que fomentan el respeto por
la vida y el bien común. (D.3)
*Argumenta la presencia de
Dios en la creación y su
manifestación en el Plan de
salvación descrita en la Biblia,
como alguien cercano al ser
humano, que lo busca,
interpela y acoge.

*Comprende el cumplimiento
de la promesa de Salvación y
la plenitud de la revelación
desde las enseñanzas del
Evangelio.

*Propone acciones que


favorecen el respeto por la
vida humana y la práctica del
bien común en la sociedad.

*Participa en las diferentes


manifestaciones de fe propias
de su comunidad en diálogo
con otras creencias religiosas
Enfoques transversales ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
la diversidad discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque igualdad de género Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.

Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos

Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos
excelencia. de mejora personal o grupal.
Enfoque humanista cristiano * Docentes y estudiantes se respetan, se valoran se aman a sí mismos, se reconocen con grandes cualidades, con inquietudes
y necesidades espirituales, capaces de amar, servir al prójimo, porque se acepta hijo de Dios, a la vez acogen estas
disposiciones como elemento de afectividad para su crecimiento personal y social.

Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario,
asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.

* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la
Enfoque comunitario (eclesial paz, la santidad de la vida para el bienestar del grupo.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS


 Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016
 Programa Curricular de Educación Primaria
 Biblia
 Catecismo de la Iglesia Católica.
 Cuaderno de trabajo del Estudiante de Educación Religiosa

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA


Título de la unidad: “Cumpliremos los mandamientos de Dios que nos ayuda a ser hombres de bien”

Trimestre: III

Unidad 5 (semanas)

Competencia y Situación significativa Desempeños Evidencia de Instrumento


capacidades precisados aprendizaje de evaluación

. Construye su identidad Los estudiantes de la Institución Educativa…en el - - Analiza los mandamientos


como persona humana, recreo comentan con sus amigos sobre la felicidad hacia Dios como enseñanzas de
amada por Dios, digna, libre y que sienten o sentirían de ser líderes en sus aulas o Jesucristo donde se da el
colegio desde cualquier responsabilidad así Rúbrica
trascendente, cumplimiento de la promesa de
asumiendo el papel de brigadieres, delegados,
comprendiendo la doctrina de salvación y la plenitud de la Elabora un mural en el aula,
secretarios, etc. Por ello los estudiantes de primer
su propia religión, abierto al grado de secundaria están en la edad de comprender revelación (D.2) para practicar algunos acuerdos
diálogo con las que le son que Dios elige a hombres de fe, para velar por el bien de convivencia teniendo en
cercanas. (C.1) de todos. Reconocer que Dios obra a través de esas - Analiza los mandamientos cuenta las enseñanzas de los
personas, con el fin de hacer una vida de paz, de hacia el prójimo como Mandamientos.
• Conoce a Dios y asume su fraternidad y comunión entre hermanos hijos de un enseñanzas de Jesucristo el
identidad religiosa como mismo Padre y más aún Él gobierna nuestra vida y
cumplimiento de la promesa de
persona digna, libre y nos ofrece una norma de vida para crecer en
dignidad, y nos invita a amarle como al único Dios y salvación y la plenitud de la
trascendente. revelación (D.2)
al prójimo como a nosotros mismos. Por tanto para
lograr este propósito retamos a los estudiantes a
• Cultiva y valora las - Acoge expresiones y
responder: ¿Qué personajes del Antiguo Testamento
manifestaciones religiosas de manifestaciones de fe de los
representan una propuesta digna de imitar? ¿Para
su entorno argumentando su qué entregó Dios los mandamientos a su pueblo? jueces y reyes como propias de
fe de manera comprensible y ¿Qué enseñanzas encuentras en los jueces y reyes? su identidad cristiana y católica
respetuosa. ¿Cuál fue la función de los profetas frente a la presentes en su comunidad,
infidelidad?
respetando las diversas
ESTÁNDARES DE
creencias religiosas. (D.4)
APRENDIZAJE VI CICLO

*Argumenta la presencia de - Toma conciencia de las


Dios en la creación y su necesidades del prójimo a
ejemplo de la misión de los
manifestación en el Plan de profetas para actuar de acuerdo
salvación descrita en la Biblia, con las enseñanzas del
como alguien cercano al ser Evangelio y de la Iglesia. (D.5)
humano, que lo busca,
interpela y acoge.

*Comprende el cumplimiento
de la promesa de Salvación y
la plenitud de la revelación
desde las enseñanzas del
Evangelio.

*Propone acciones que


favorecen el respeto por la
vida humana y la práctica del
bien común en la sociedad.

*Participa en las diferentes


manifestaciones de fe propias
de su comunidad en diálogo
con otras creencias religiosas

Enfoques transversales ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.

Enfoque de igualdad de Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
género
Enfoque búsqueda por la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
excelencia mejora personal o grupal.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
la diversidad basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque de orientación al bien Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
común procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque humanista cristiano Docentes y estudiantes se sienten realizados cuando aman a todos por igual, y reconocen en el prójimo el verdadero rostro de
Jesucristo Redentor que se hizo humano para redimirnos. Son solidarios unos con otros, valoran la vida en familia, fortalecen el
trabajo en equipo, participan del cuidado y conservación de todo lo creado.

Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario,
asociándolo en todo lo que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.

* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la
Enfoque comunitario (eclesial santidad de la vida para el bienestar del grupo.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS


 Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016
 Programa Curricular de Educación Primaria
 Biblia
 Catecismo de la Iglesia Católica.
 Cuaderno de trabajo del Estudiante de Educación Religiosa

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Título de la unidad: “Alegres porque Jesús el Mesías nos trae el amor y la paz”
Trimestre: III

Unidad 6 (4 semanas)

Competencia y Situación significativa Desempeños Evidencia de Instrumento


capacidades precisados aprendizaje de evaluación

Asume la experiencia del En los adolescentes de la Institución Educativa… en sus - Plantea un proyecto de vida
encuentro personal y momentos de recreo comentan que tienen como basada en la esperanza del Ambientación del aula con Rúbrica
comunitario con Dios en su inspiración de sus vidas a determinados personajes, Mesías en su vida personal y mensajes de esperanza y
proyecto de vida en sea de la farándula, de los reality, cantantes, comunitaria de acuerdo al plan símbolos navideños.
coherencia con su creencia futbolistas, otros, llegando a mediatizarse tanto que
de Dios. (D.1)
religiosa. (C.2) imitan todo, muchas veces estas posturas tergiversan Practica la fe y la esperanza,
la verdadera identidad de la persona, dado a que no en situaciones adversas como Lista de cotejo
*Transforma su entorno son los mejores ejemplos y testimonios de vida. Toda - Reconoce su dimensión
virtud teologal por la que cree
desde el encuentro personal y esta situación es una clara señal de que el joven de espiritual y religiosa que le en Dios.
comunitario con Dios y desde hoy necesita un verdadero modelo de hombre que es permita aceptar la plenitud de los
Cristo. Por tanto los estudiantes del primer grado de tiempos y cooperar en la
la fe que profesa.
secundaria se encuentran en una etapa de conocer a transformación personal, de su
Jesucristo, no sólo como hombre sino como Salvador
*Actúa coherentemente en familia y de su escuela a la luz del
ya que no hay nadie como ÉL. También necesitan
razón de su fe según los Evangelio. (D.2)
desarrollar en el aula, actividades que deben propiciar
principios de su conciencia - Cultiva el encuentro personal y
desempeños que puedan descubrir que Jesús, es el
moral en situaciones
centro de todo: de la historia, de su vida personal y comunitario con Dios valorando
concretas de la vida
comunitaria. Para lograr este propósito retamos a los las actitudes de la virgen María
estudiantes a responder: ¿Por qué la Iglesia celebra el en los momentos de oración y
ESTÁNDARES DE
nacimiento de Jesús? ¿Qué significa la virtud de la celebraciones propias de su
APRENDIZAJE VI CICLO
esperanza en la vida de todo cristiano? ¿Te sientes en
Iglesia y comunidad de fe. (D.3)
condiciones de ser enviado como María, con qué
. Expresa coherencia entre lo
recursos cuentas? ¿De qué manera nos preparamos
que cree, dice y hace en su para vivir a plenitud el tiempo de adviento? - Actúa de manera coherente en
proyecto de vida personal, a la fe comprometiéndose a vivir el
la luz del mensaje bíblico. adviento como preparación a la
navidad según las enseñanzas de
. Comprende su dimensión
Jesucristo para la transformación
espiritual y religiosa que le
de la sociedad. (D.4)
permite cooperar en la
transformación de sí mismo y
de su entorno a la luz del
Evangelio.

. Reflexiona el encuentro
personal y comunitario con
Dios en diversos contextos,
con acciones orientadas a la
construcción de una
comunidad de fe guiada por
las enseñanzas de Jesucristo.

. Asume las enseñanzas de


Jesucristo y de la Iglesia
desempeñando su rol
protagónico en la
transformación de la
sociedad.

Enfoques transversales ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.

Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.

Enfoque igualdad de género Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Enfoque humanista cristiano Docentes y estudiantes se respetan, se valoran se aman a sí mismos, se reconocen con grandes cualidades, con inquietudes y necesidades
espirituales, capaces de amar, servir al prójimo, porque se acepta hijo de Dios, a la vez acogen estas disposiciones como elemento de afectividad para
su crecimiento personal y social,

Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes aceptan la intervención real de Cristo en las decisiones, acciones y resoluciones personales.

* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS


 Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016
 Programa Curricular de Educación Primaria
 Biblia
 Catecismo de la Iglesia Católica.
 Cuaderno de trabajo del Estudiante de Educación Religiosa

También podría gustarte