3ro-2020-Secundaria - PLANIFICACIÓN ANUAL y UNIDADES DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA
3ro-2020-Secundaria - PLANIFICACIÓN ANUAL y UNIDADES DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa :
I.2. Director del plantel :
I.3. Subdirectora de form.Gral. I : L
I.4. Área/Ciclo : Educación Religiosa/VI
I.5. Grado y secciones : Primero
I.6. Horas semanales : 2 horas
I.7. Docente(s) Responsable(s) :
II.DESCRIPCIÓN GENERAL:
La presente programación de Educación Religiosa tiene dos competencias que se logrará durante toda la etapa escolar de la educación básica y que ayudará al logro del
perfil de egresado de los estudiantes. Cada competencia contiene dos capacidades, así como sus estándares de aprendizaje que son pertinentes para la evaluación
formativa de las competencias, porque describen y definen el nivel esperado al finalizar cada ciclo escolar. El área busca desarrollar en los estudiantes una propuesta
pedagógica trinitaria; en donde el estudiante se relacione con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo, al vivir las virtudes teologales de la Fe, Esperanza y Caridad. El
área contribuye a que los estudiantes tengan una formación de la conciencia moral cristiana para ejercer el discernimiento en las circunstancias cotidianas de la vida y el
desarrollo de los valores y virtudes personales para configurar una personalidad libre y responsable propia de quien vive los ideales del Evangelio de Jesucristo; también
busca formar personas creyentes con una cosmovisión cristiana de la realidad para interpretar críticamente la cultura. Proporcionar al estudiante, una información
cultural e histórica de primera magnitud, imprescindible para comprender la cultura en la que se mueve, un mundo en el que el estudiante vive, sabiendo que la Iglesia ha
influido decisivamente en acontecimientos trascendentales de nuestra historia, este es un mensaje que el estudiante debe cultivar, conocer, comprender y asumir un
proyecto de vida trascendente como respuesta responsable al amor de Dios. Así mismo se utilizará el método reflexivo, hermenéutico y crítico como también utilizar
estrategias cognitivas, relacionales, metacognitivas y vivenciales con el manejo de recursos y técnicas hacia una formación integral del estudiante de nuestra Institución
Educativa.
PERFIL: El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
COMPETENCIAS/ 1°Trimestre 2°Trimestre 3°Trimestre
CAPACIDADES
Participamos a las Vivamos al estilo de Agradecemos a Dios Alabamos a Dios por Admiramos la Acogemos al hijo de
celebraciones Jesús y de las porque nos llama a acompañar a su Iglesia presencia de Dios en la Dios con el testimonio
religiosas con fe y Primeras cumplir nuestro rol de en toda la historia Iglesia que no la deja de vida para que reine
devoción comunidades cristianos en el desfallecer en las en nuestros corazones
cristianas mundo de hoy dificultades
U1 U2 U3 U4 U5 U6
Construye su identidad como X X
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas. (C.1)
Enfoque intercultural x x x x x X
Enfoque inclusivo de atención a la x x x x X x
diversidad
Enfoque de igualdad de género. x
Enfoque ambiental
Enfoque de derecho x x x x x x
Enfoque de búsqueda de la x x x
excelencia
Enfoque Cristocéntrico x x x x X x
Enfoque comunitario(Eclesial) x x x x X x
1. AÑO LITÚRGICO 5.JESUCRISTO FUNDA LA IGLESIA 9. EL SACRAMENTO DE LA 14. LA CAÍDA DEL IMPERIO 18. EL CRISTIANISMO EN LA 22. LA DOCTRINA DE LUTERO Y
2. EVIVIENDO LA CUARESMAL 6.LAS PRIMERAS COMUNIDADES CONFIRMACIÓN ROMANO NUEVA SOCIEDAD FEUDAL EL LIDERAZGO PROACTIVO DE
3. SEMANA SANTA CRISTIANAS 10.SACRAMENTO DE INICIACIÓN 15.LAS PERSECUCIONES Y LAS (SIGLO IX-X) LA IGLESIA
4. LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
7.MARIA PROTOTIPO DE MUJER Y LA EUCARISTÍA HEREJÍAS EN LA IGLESIA 19. CUESTIONES QUE 23. LAS ENSEÑANZAS DEL
DEL CRISTIANO 11. EL CRISTIANO MIEMBRO DE 16. EL EDICTO DE MILÁN Y LOS PROVOCARON EL CISMA DE CONCILIO DE TRENTO
8.SACRAMENTO DEL BAUTISMO LA IGLESIA CONCILIOS DE LA EDAD ORIENTE 23. NUEVO ROSTRO DE LA
12. ESTRUCTURA Y ANTIGUA 20.LOS ACONTECIMIENTOS DEL IGLESIA: CONCILIO VATICANO
ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA 17. APORTES DE LA IGLESIA A LA CISMA DE OCCIDENTE II
13. LA MISION DEL LAICO EN LA HUMANIDAD 21. APORTES DE LA IGLESIA EN 25. TIEMPO DE ADVIENTO Y
IGLESIA LA EDUCACIÓN NAVIDAD
Biblia
Catecismo de la Iglesia Católica
Texto “siguiendo los pasos de Jesús: Verdad y Bondad”
MINEDU “Currículo de la Educación Básica” .2016.
V. EVALUACIÓN
Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación, la aplicación de fichas de observación, escala de valoración, lista de cotejo y rúbricas.
Implica un cambio en la cultura evaluativa, por ello se promoverán acciones para lograr mayor participación de los estudiantes en los procesos de evaluación (auto y
coevaluación), para que desarrollen de manera progresiva mayor autonomía y responsabilidad por su aprendizaje.
Lima, Marzo del 2019
Asume la experiencia del El verdadero sentido de las celebraciones religiosas y - Cultiva su dimensión religiosa, Organización y participación de
encuentro personal y espirituales, no son semanas de turismo, ni de espiritual y trascendente que le una celebración litúrgica por
comunitario con Dios en su vacaciones, por lo general observamos en la permita celebrar los tiempos Semana Santa en su Institución
población este tipo de situaciones, confundiendo litúrgicos y cooperar en la Educativa.
proyecto de vida en
muchas veces a las generaciones futuras el modo y la transformación de sí mismo y de Ficha de observación
coherencia con su creencia forma de cómo tienen que ser vividas estas fiestas. su entorno a la luz del Evangelio.
religiosa. (C.2) Ante estas situaciones los estudiantes del tercer (D.2)
grado de secundaria de la Institución Educativa…se Participación con su familia en
*Transforma su entorno encuentran en el tiempo preciso de comprender el -Cultiva su dimensión religiosa, actos sagrados: culto y
desde el encuentro personal y verdadero sentido de las celebraciones que la Iglesia espiritual y trascendente que le celebraciones religiosas,
vive con fe y devoción, también saber acoger los permita vivir los compromisos de
comunitario con Dios y desde establecidas en su comunidad
signos, símbolos, ritos, gestos, como elementos la cuaresma y cooperar en la
la fe que profesa. parroquial.
indispensables que nos ayudan a acercarnos más a transformación de sí mismo y de
Dios. Ya que son muy comunes en estas su entorno a la luz del Evangelio.
*Actúa coherentemente en
celebraciones cristianas, además, tienen importancia (D.2)
razón de su fe según los
y sentido específico en la liturgia y expresan el
principios de su conciencia
inmenso amor que Dios tiene a la humanidad. Para -Cultiva su dimensión religiosa,
moral en situaciones
lograr este objetivo retamos a los estudiantes a espiritual y trascendente que le
concretas de la vida
responder: ¿Qué significa el año litúrgico para el permita agradecer y valorar la
ESTÁNDARES DE
cristiano católico? ¿Cuál es el verdadero sentido de pasión y muerte de Cristo y
APRENDIZAJE VII CICLO celebrar la cuaresma? ¿Cómo se debe aprovechar la cooperar en la transformación de
semana santa, para ver sus frutos en nuestra vida sí mismo y de su entorno a la luz
. Demuestra coherencia entre espiritual? ¿Cuál es el verdadero sentido de la del Evangelio. (D.2
lo que cree, dice y hace en su Resurrección del Señor?
proyecto de vida personal, a -Cultiva su dimensión religiosa,
la luz del mensaje bíblico y los espiritual y trascendente que le
documentos del Magisterio permita manifestar su amor y
de la Iglesia. alegría por la resurrección de
Jesús y cooperar en la
. Vivencia su dimensión transformación de sí mismo y de
su entorno a la luz del Evangelio.
religiosa, espiritual y
(D.2)
trascendente, que le permita
cooperar en la
transformación de sí mismo y
de su entorno a la luz del
Evangelio buscando
soluciones los desafíos
actuales.
. Promueve el encuentro
personal y comunitario con
Dios en diversos contextos
desde un discernimiento
espiritual, con acciones
orientadas a la construcción
de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
Enfoque de interculturalidad Docentes y estudiantes llevan una convivencia armónica, favorecen la integración entre todos. Juntos trabajan por el respeto y tolerancia comunitaria,
aceptan sus orígenes y valoran el diálogo igualitario entere todos los individuos.
Enfoque inclusivo de atención Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y a cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
a la diversidad perjuicio a cualquier deferencia (relacionado a lo físico, a sus creencias, preferencias y opciones) al participar a diversas actividades.
Enfoque de derecho Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en poblaciones
vulnerables
Enfoque de orientación al bien Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar
común su bienestar en situaciones que lo requieran
Enfoque humanista cristiano *Docentes y estudiantes se aceptan como personas humanas creadas a imagen y semejanza de Dios, se reconocen con limitaciones heredados por el
pecado original pero a la vez, se sienten valientes con posibilidades de seguir mejorando cada día, por el misterio de la redención (Pasión, muerte y
resurrección de Jesucristo)
Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario, asociándolo en todo lo que
hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.
* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.
Trimestre: I
Unidad 2 ( 4 semanas)
Competencia y capacidades Situación significativa Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje Instrumento de
evaluación
Asume la experiencia del Todos somos testigos de que el mundo de hoy nos - Discierne los acontecimientos que Participación en obras
encuentro personal y presenta situaciones cambiantes, los continuos sucedieron para la fundación de la sociales de bien común, Rúbrica
comunitario con Dios en su avances de la ciencia, las modernas formas de relación Iglesia de Cristo con acciones organizadas por el aula o la
entre las personas, influyen de manera negativa en la
proyecto de vida en orientadas a la construcción de una Institución educativa.
sociedad, principalmente en la vida de los jóvenes,
coherencia con su creencia comunidad de fe, inspirada en
convirtiéndose para ellos en un desafío importante,
religiosa. (C.2) pero también obligan a los creyentes a conservar la Jesucristo. (D.3) Lista de cotejo
novedad del evangelio, dar pase a la actuación del Pone en práctica dentro y
*Transforma su entorno Espíritu Santo, que es quién los capacita para -Acepta su rol en la transformación
desde el encuentro personal y de la sociedad a ejemplo de las fuera del aula, las
responder con su vida y su palabra a los retos que
comunitario con Dios y desde constantemente les presenta la globalización. Por esta primeras comunidades cristianas a enseñanzas de Jesús
la fe que profesa. razón los estudiantes del tercer grado de secundaria partir de las enseñanzas de Jesús
de la Institución Educativa…están en la etapa de (D.4)
*Actúa coherentemente en comprender la fe como virtud teologal, por la que
razón de su fe según los creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado, -Expresa en su proyecto de vida
principios de su conciencia obtener un claro fundamento cristológico y promover personal coherencia entre lo que
moral en situaciones en la sociedad de hoy, el estilo de Jesucristo. Para
cree, dice y hace a ejemplo de la
concretas de la vida lograr este objetivo retamos a los estudiantes a
responder: ¿Cuál es la misión de la Iglesia? ¿Qué virgen María prototipo de mujer y
ESTÁNDARES DE
enseñanzas nos dan las primeras comunidades del cristiano, a la luz del mensaje
APRENDIZAJE VII CICLO
cristianas? ¿Por qué decimos que María es prototipo bíblico y los documentos del
. Demuestra coherencia entre de mujer y del cristiano? ¿Cuál es la importancia del Magisterio de la Iglesia. (D.1)
lo que cree, dice y hace en su sacramento del Bautismo?
- Discierne los acontecimientos de
proyecto de vida personal, a
la vida desde el encuentro personal
la luz del mensaje bíblico y los
con Dios en el Sacramento del
documentos del Magisterio
Bautismo, en su familia y en su
de la Iglesia.
escuela, con acciones orientadas a
. Vivencia su dimensión la construcción de una comunidad
religiosa, espiritual y de fe, inspirada en Jesucristo. (D.3)
trascendente, que le permita
cooperar en la
transformación de sí mismo y
de su entorno a la luz del
Evangelio buscando
soluciones los desafíos
actuales.
. Promueve el encuentro
personal y comunitario con
Dios en diversos contextos
desde un discernimiento
espiritual, con acciones
orientadas a la construcción
de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y a cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad perjuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus creencias, preferencias y opciones) al participar a diversas actividades.
Enfoque de interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias
Enfoque de derecho Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en poblaciones
vulnerables.
Enfoque de búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o
excelencia grupal
. Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
Enfoque por el bien común afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque humanista cristiano * Docentes y estudiantes se sienten un ser espiritual y trascendente, favoreciendo en el ambiente escolar, un trato de respeto, acogida y amor en la
interacción con sus compañeros, cuyos actos dejen huella, positiva en la vida personal e institucional.
Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario, asociándolo en todo lo
que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.
* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.
Título de la unidad: “Agradecemos a Dios porque nos llama a cumplir nuestro rol de cristianos en el mundo de hoy ”
Trimestre: II
Unidad 3 (5 semanas)
Asume la experiencia del Todos somos testigos de que el mundo de hoy nos - Discierne los acontecimientos
encuentro personal y presenta situaciones cambiantes, los continuos avances de la vida desde el encuentro
comunitario con Dios en su de la ciencia, las modernas formas de relación entre las personal con Dio en el Elabora un perfil del verdadero
proyecto de vida en personas, influyen de manera negativa en la sociedad, Sacramento de la Confirmación, cristiano para cumplir su rol en Rúbrica
coherencia con su creencia principalmente en la vida de los jóvenes, convirtiéndose en su familia y en su escuela, con el mundo hoy.
religiosa. (C.2) para ellos en un desafío importante, pero también acciones orientadas a la
construcción de una comunidad
obligan a los creyentes a conservar la novedad del
*Transforma su entorno de fe, inspirada en Jesucristo.
evangelio, a llevar una continua vida sacramental, dar (D.3) Pone en práctica dentro y fuera
desde el encuentro personal y pase a la actuación del Espíritu Santo, que es quién los
del aula, las enseñanzas de Fichas de
comunitario con Dios y desde capacita para responder con su vida y su palabra a los - Discierne los acontecimientos Jesús observación
la fe que profesa. retos que constantemente les presenta la globalización. de la vida desde el encuentro
Por esta razón los estudiantes del tercer grado de personal con Dios en el
*Actúa coherentemente en Sacramento de la Eucaristía, en
razón de su fe según los secundaria de la Institución Educativa…están en la etapa
su familia y en su escuela, con
principios de su conciencia de comprender que una de las bondades principales de
acciones orientadas a la
moral en situaciones la Iglesia es el anuncio del Evangelio, comprender que construcción de una comunidad
concretas de la vida los Sacramentos son fuente de vida para crecer en la fe de fe, inspirada en Jesucristo.
ESTÁNDARES DE que nos ayuda a cumplir nuestro rol de cristianos. Para (D.3)
APRENDIZAJE VII CICLO lograr este objetivo retamos a los estudiantes a
responder: ¿Cuál es la importancia del sacramento de la - Acepta su rol de cristiano
. Demuestra coherencia entre miembro de la Iglesia en la
confirmación? ¿Qué representa el Pan y Vino
lo que cree, dice y hace en su transformación de la sociedad a
consagrado? ¿Qué significa ser cristiano y qué ventajas
proyecto de vida personal, a partir de las enseñanzas de
tiene ser miembro activo de la Iglesia? ¿Cuál es la razón Jesucristo. (D.4)
la luz del mensaje bíblico y los
por la que la Iglesia mantiene su estructura y
documentos del Magisterio
organización? ¿Por qué los laicos estamos llamados a - Acepta la estructura y
de la Iglesia.
participar en la acción social de la Iglesia? organización de la Iglesia para la
transformación de la sociedad a
. Vivencia su dimensión
partir de las enseñanzas de
religiosa, espiritual y Jesucristo. (D.4)
trascendente, que le permita
cooperar en la - Expresa en su proyecto de vida
transformación de sí mismo y personal coherencia en su misión
de su entorno a la luz del del laico en la Iglesia entre lo que
Evangelio buscando cree, dice y hace a la luz del
mensaje bíblico y los documentos
soluciones los desafíos
del Magisterio de la Iglesia. (D.1)
actuales.
. Promueve el encuentro
personal y comunitario con
Dios en diversos contextos
desde un discernimiento
espiritual, con acciones
orientadas a la construcción
de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
Enfoque de interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o
excelencia grupal.
Enfoque de igualdad de Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
género
Enfoque por el bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque humanista cristiano Docentes y estudiantes se respetan, se valoran se aman a sí mismos, se reconocen con grandes cualidades, con inquietudes y necesidades
espirituales, capaces de amar, servir al prójimo, porque se acepta hijo de Dios, a la vez acogen estas disposiciones como elemento de afectividad para
su crecimiento personal y social,
Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario, asociándolo en todo lo
que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.
* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.
Trimestre: II
Unidad 4 (4 semanas)
Construye su identidad como La mayoría de los jóvenes de la Institución Educativa … - Da razones de su fe con
persona humana, amada por Elabora una línea de tiempo Rúbrica
Dios, digna, libre y sobre el tema de la misión de la Iglesia tienen conciencia gestos y acciones que donde se observa la presencia
trascendente, de que la comunidad debe ser evangelizada y demuestran una convivencia de Dios en la historia de la
comprendiendo la doctrina de evangelizadora y esto será posible siempre que crítica sobre la caída del Iglesia.
su propia religión, abierto al
transparente y comunique con su vida lo que proclama en imperio Romano con la
diálogo con las que le son
su mensaje, ya que Jesús al anunciar a sus discípulos que cultura, la ciencia y otras
cercanas. (C.1)
eran la sal de la tierra y la luz del mundo, les advirtió del manifestaciones religiosas y
•Conoce a Dios y asume su peligro que constituía el que la sal perdiera su sabor o el espirituales. (D.4)
identidad religiosa como que la lámpara fuera puesta debajo de la mesa (Mt. 5,13-
15). Por esta razón los estudiantes del tercer grado de - Analiza las persecuciones y
persona digna, libre y
herejías en la Iglesia en
trascendente. secundaria están en la etapa de aprender a mirar la
entorno a la luz del mensaje
historia de la humanidad y su historia personal como del Evangelio que lo lleve a
• Cultiva y valora las historia de salvación, debe además comprender que la plantear alternativas de
Manifestaciones religiosas de historia es el lugar del diálogo entre Dios y el hombre, así cambio coherente con los
su entorno argumentando su podrá entender que Dios no es un extraño en el mundo ni valores propios de la tradición
fe de manera comprensible y en su vida, sino que más bien tiene un papel protagónico religiosa. (D.5)
respetuosa con otras permanente. Para lograr este propósito retamos a los
creencias religiosas - Acepta el Edicto de Milán y
estudiantes a responder: ¿Por qué la Iglesia perdura firme
los Concilios de la edad
en el tiempo? ¿Cuáles fueron las razones por la que la antigua que manifiestan a
ESTÁNDARES DE
Iglesia sufrió persecuciones y el surgimiento de las Jesucristo como Redentor y
APRENDIZAJE VII CICLO
herejías? ¿Qué significó el Edicto de Milán? ¿Cuáles modelo de hombre para vivir
. Fundamenta la presencia de fueron los aportes de la Iglesia a la humanidad? coherentemente con los
principios cristianos. (D.3)
Dios en la creación, en el Plan
de salvación y en la vida de la - Analiza la intervención de
Iglesia. Dios en el Plan de Salvación y
en la Historia de la Iglesia con
. Asume a Jesucristo como los aportes de ella a la
Redentor y modelo de humanidad con lo cual
hombre que le enseña a vivir encuentra sentido a su vida y
bajo la acción del Espíritu a la de la humanidad (D.1)
santo, participando en la
misión evangelizadora en
coherencia con su creencia
religiosa.
Argumenta su fe en diálogo
crítico con la cultura, la
ciencia, otras manifestaciones
religiosas y espirituales.
. Propone alternativas de
solución a problemas y
necesidades de su
comunidad, del país y del
mundo, que expresen los
valores propios de su
tradición cristiana y católica,
el bien común, la promoción
de la dignidad de la persona y
el respeto a la vida humana.
. Interioriza el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de
la Iglesia para actuar en
coherencia con su fe.
Enfoque interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque de derecho Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en poblaciones
vulnerables
Enfoque de orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando
común. en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque humanista cristiano * Docentes y estudiantes se respetan, se valoran se aman a sí mismos, se reconocen con grandes cualidades, con inquietudes y necesidades
espirituales, capaces de amar, servir al prójimo, porque se acepta hijo de Dios, a la vez acogen estas disposiciones como elemento de afectividad para
su crecimiento personal y social.
Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario, asociándolo en todo lo
que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.
* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.
Título de la unidad: “Admiramos la presencia de Dios en la Iglesia que no la deja desfallecer en las dificultades ”
Trimestre: III
Unidad 5 (4 semanas)
Construye su identidad como La mayoría de los jóvenes de la Institución Educativa …sobre el - Reflexiona sobre el
persona humana, amada por tema de la misión de la Iglesia tienen conciencia de que la cristianismo en la sociedad
Dios, digna, libre y comunidad debe ser evangelizada y evangelizadora y esto será feudal (Siglo IX-X) y responde
posible siempre que transparente y comunique con su vida lo con el mensaje de Jesucristo y Elaboración de un panel Rúbrica
trascendente,
que proclama en su mensaje, ya que Jesús al anunciar a sus las enseñanzas de la Iglesia para ilustrativo sobre los
comprendiendo la doctrina de discípulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo, les un cambio de vida personal. aportes de la Iglesia a la
su propia religión, abierto al advirtió del peligro que constituía el que la sal perdiera su (D.2) humanidad.
diálogo con las que le son sabor o el que la lámpara fuera puesta debajo de la mesa (Mt.
5,13-15). Por esta razón los estudiantes del tercer grado de - Analiza la intervención de Dios
cercanas. (C.1) secundaria están en la etapa de aprender a mirar la historia de en el Plan de Salvación y en la
la humanidad y su historia personal como historia de salvación, Historia de la Iglesia con las
• Conoce a Dios y asume su debe además comprender que la historia es el lugar del diálogo cuestiones que provocaron el
identidad religiosa como entre Dios y el hombre, así podrá entender que Dios no es un cisma de oriente manifestando
persona digna, libre y extraño en el mundo ni en su vida, sino que más bien tiene un su presencia con lo cual
papel protagónico permanente. Para lograr este propósito encuentra sentido a su vida y a
trascendente.
retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué significó el la de la humanidad. (D.1)
• Cultiva y valora las cristianismo en la nueva sociedad feudal (siglo IX_X)? ¿Cuál son
las causas que provocaron el cisma de oriente? ¿Cuál es el - Analiza la intervención de Dios
manifestaciones religiosas de
origen del cisma de occidente? ¿Cómo aporta la Iglesia en la en el Plan de Salvación y en la
su entorno argumentando su educación del País? Historia de la Iglesia con los
fe de manera comprensible y acontecimientos del cisma de
respetuosa. occidente manifestando su
presencia con lo cual encuentra
ESTÁNDARES DE sentido a su vida y a la de la
APRENDIZAJE VII CICLO humanidad (D.1)
. Argumenta su fe en diálogo
crítico con la cultura, la
ciencia, otras manifestaciones
religiosas y espirituales.
. Propone alternativas de
solución a problemas y
necesidades de su
comunidad, del país y del
mundo, que expresen los
valores propios de su
tradición cristiana y católica,
el bien común, la promoción
de la dignidad de la persona y
el respeto a la vida humana.
. Interioriza el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas de
la Iglesia para actuar en
coherencia con su fe.
Enfoque de interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque de derecho Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque de orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando
común. en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque humanista cristiano Docentes y estudiantes se sienten realizados cuando aman a todos por igual, y reconocen en el prójimo el verdadero rostro de Jesucristo Redentor
que se hizo humano para redimirnos. Son solidarios unos con otros, valoran la vida en familia, fortalecen el trabajo en equipo, participan del cuidado
y conservación de todo lo creado.
Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes ponen en su diario vivir, a Cristo en medio de todo, lo consideran el centro de su quehacer diario, asociándolo en todo lo
que hagan como un modelo, un guía, una meta, porque Cristo es la luz, en ÉL está la vida.
* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.
MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS
Currículo Nacional de la Educación Básica. 2016
Programa Curricular de Educación Primaria
Biblia
Catecismo de la Iglesia Católica.
Cuaderno de trabajo del Estudiante de Educación Religiosa
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE TERCER GRADO DE SECUNDARIO
Título de la unidad: “Acogemos al hijo de Dios con el testimonio de vida para que reine en nuestros corazones ”
Trimestre: III
Unidad 6 (4 semanas)
Asume la experiencia del Los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución - Discierne los
encuentro personal y Educativa…saben que la Buena Nueva debe ser proclamada, acontecimientos de la
comunitario con Dios en su mediante el testimonio, en ellos se pudo constatar que escuchan doctrina de Lutero y liderazgo Elaboración de un panel
proyecto de vida en ilustrativo sobre el
más a gusto, a los que dan testimonio con sus actos, que a los proactivo de la Iglesia desde
coherencia con su creencia nuevo rostro de la Iglesia Rúbrica
que intentan enseñar sólo con palabras, y esto sucede porque la el encuentro personal con
religiosa. (C.2)
Iglesia evangeliza mediante un testimonio vivido de fidelidad a Dios en su familia y en su y los aportes del Concilio
Jesucristo, de pobreza y despego de los bienes materiales, de escuela, con acciones Vaticano II.
*Transforma su entorno
desde el encuentro personal y libertad frente a los poderes del mundo, en una palabra: de orientadas a la construcción
comunitario con Dios y desde Santidad. Por este motivo es importante que los estudiantes de una comunidad de fe,
la fe que profesa. conozcan a Jesucristo como el modelo de hombre y Salvador, inspirado en Jesucristo. (D.3) Agradece a Jesús el
Ficha de
saber además, que Cristo en persona vino a habitar en medio de salvador la vida de
- Acepta las enseñanzas del observación
*Actúa coherentemente en la humanidad, nos reveló el amor que Dios nos tiene y está por comunión que lleva
razón de su fe según los siempre en nuestro corazón. Por tanto para lograr este objetivo, Concilio de Trento en la
dentro y fuera de su
principios de su conciencia transformación de la sociedad
retamos a los estudiantes a responder: ¿Existen en la Iglesia de aula.
moral en situaciones a partir de las enseñanzas de
concretas de la vida hoy personajes cómo Lutero, y cómo actúa la Iglesia ante
similares hechos? ¿Cuáles son las enseñanzas del Concilio de Jesucristo. (D.4)
ESTÁNDARES DE Trento? ¿Cuál es el nuevo rostro de la Iglesia y los aportes del
APRENDIZAJE VII CICLO Concilio Vaticano II? ¿Qué significa Adviento y cuál es su relación - Expresa en su proyecto de
con la Navidad? vida personal las enseñanzas
. Demuestra coherencia entre del Concilio Vaticano II a la luz
lo que cree, dice y hace en su del mensaje bíblico y los
proyecto de vida personal, a documentos del Magisterio
la luz del mensaje bíblico y los de la Iglesia. (D.1)
documentos del Magisterio
de la Iglesia. - Cultiva su dimensión
religiosa, espiritual y
. Vivencia su dimensión trascendente que le permita
religiosa, espiritual y prepararse el tiempo de
trascendente, que le permita adviento para celebrar la
cooperar en la navidad y cooperar en la
transformación de sí mismo y transformación de sí mismo y
de su entorno a la luz del de su entorno a la luz del
Evangelio buscando Evangelio. (D.2)
soluciones los desafíos
actuales.
. Promueve el encuentro
personal y comunitario con
Dios en diversos contextos
desde un discernimiento
espiritual, con acciones
orientadas a la construcción
de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
Enfoque de interculturalidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque inclusivo o atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque de derecho Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en poblaciones
vulnerables
Enfoque búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o
excelencia grupal.
Enfoque de orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando
común en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque humanista cristiano Docentes y estudiantes se respetan, se valoran se aman a sí mismos, se reconocen con grandes cualidades, con inquietudes y necesidades
espirituales, capaces de amar, servir al prójimo, porque se acepta hijo de Dios, a la vez acogen estas disposiciones como elemento de afectividad para
su crecimiento personal y social.
Enfoque Cristocéntrico * Docentes y estudiantes aceptan la intervención real de Cristo en las decisiones, acciones y resoluciones personales.
* Docentes y estudiantes asumen una convivencia humana fundamentada en la justicia, el respeto mutuo, la fraternidad, la paz, la santidad de la vida
Enfoque comunitario (eclesial para el bienestar del grupo.