100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Sesión de Aprendizaje de Ciencia y Tecnología 13-06-2024

esta sesión le servirá a maestros que tengan niños de sexto grado de primaria.

Cargado por

Aramiba Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Sesión de Aprendizaje de Ciencia y Tecnología 13-06-2024

esta sesión le servirá a maestros que tengan niños de sexto grado de primaria.

Cargado por

Aramiba Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N°013 “LEONARDO RODRIGUEZ ARELLANO”


DOCENTE: RAMIREZ BARRIENTOS, BENITA ANGELA
GRADO Y SECCIÓN: SEXTO “B” FECHA: 13 /06/ 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

• Describe los ecosistemas y señala - Explica cómo la contaminación


Explica el mundo físico basándose en que se encuentran constituidos por puede afectar a su comunidad.
conocimientos sobre los seres vivos, componentes abióticos y bióticos - Identifica las causas de la
materia y energía, biodiversidad, Tierra y que se interrelacionan. contaminación del agua aire y
universo. . Justifica que el quehacer suelo.
- Comprende y usa conocimientos sobre tecnológico progresa con el paso - Indica las consecuencias de la
los seres vivos, materia y energía, del tiempo como resultado del contaminación del agua aire y
biodiversidad, Tierra y universo. avance científico para resolver suelo.
- Evalúa las implicancias del saber y del problemas.
quehacer científico y tecnológico.
Explicar las causas y consecuencias de la contaminación que puede afectar a la
Propósito
comunidad.
Evidencia Elabora organizadores visuales de la contaminación.
Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y
Enfoque ambiental buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.

Meta de aprendizaje: Participa activamente y con responsabilidad en los simulacros programados, aplica nociones básicas
de primeros auxilios que pueden ser necesarias en situaciones de emergencia. Realiza y propone
Protección de la vida acciones de prevención para disminuir los factores de vulnerabilidad y riesgo frente a posibles
desastres en su hogar, escuela y comunidad.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
 MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Observan la imagen y leen la siguiente situación


Mira Bruno ¡Cuánto humo
bota ese carro! Tapate la ¿A dónde va todo ese
nariz humo?
SABERES PREVIOS
 ¿Saben a dónde va el humo de las fábricas y de los carros?
 ¿El humo arrojado por el bus afectará el medio ambiente?, ¿por qué lo creen?
 ¿Consideran que el humo llega al mar, a los ríos, a los suelos, a las personas?, ¿cómo?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuáles son los efectos de la contaminación ambiental?
 El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICAMOS LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
 Lee la siguiente situación
Hay comunidades que tienen el problema de la contaminación ambiental, como conocerás en el caso de
María, quien nos ha enviado esta imagen de su comunidad.
Observa, ¿qué están haciendo las personas?

 Comenta con un familiar qué está sucediendo con el ambiente y con las personas que viven en la comunidad de
María.
Formulación del problema de indagación:
 Luego de observar y conversar sobre la situación de la comunidad de María, te habrás dado cuenta de que este
caso también se puede presentar en tu comunidad; por ello, es importante que indagues sobre este aspecto
para que puedas responder preguntas como las siguientes:

- ¿De qué forma se contamina el ambiente en tu comunidad?


- ¿Cuáles crees que serán las consecuencias de la contaminación ambiental en tu
comunidad?
Planteamiento de la hipótesis
 Iniciarás la investigación escribiendo cuáles son tus explicaciones iniciales a la pregunta de investigación.
Escríbelas:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Elaboración del plan de acción
 ¡Muy bien! Ahora que ya has planteado tus explicaciones iniciales a la pregunta de investigación, es momento
de buscar información sobre la contaminación y cuáles son sus efectos en el ambiente. Elabora un plan como
guía para la búsqueda de información, para su organización y análisis.
¿De qué forma se contamina el ambiente en tu comunidad? ¿Cuáles crees que serán las
consecuencias de la contaminación ambiental en tu comunidad?

¿Cuáles son los ¿Qué información ¿Qué materiales o


¿Qué acciones recursos necesitaré?
objetivos de mi buscaré? ¿Dónde la
realizaré?
investigación? buscaré?

Recojo de datos y análisis de resultados


 Lee los siguientes textos. Luego, elabora un organizador visual con la información que consideres necesaria
para responder a la pregunta de investigación.
 Observa el video de la contaminación ambiental (Anexo video)
Lectura 1:

LA CONTAMINACIÓN
La contaminación puede definirse como la presencia sustancias extrañas en el medio ambiente, causa la actividad
humana, que ocasionan alteraciones en estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
• Identifica las zonas de tu región que están contaminadas
Escríbelas y comparte tu listado con un compañero,
Los efectos de la contaminación se manifiestan así:
• Alteraciones en los ecosistemas.
• Generación y propagación de enfermedades.
• Desaparición de especies animales y vegetales.
• Degradación de la calidad de vida (problemas en cuanto a salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la
naturaleza, etc.).
Clases de contaminantes
• Los contaminantes químicos provienen de la industria química: detergentes, plásticos, derivados del petróleo y
pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), entre otros
• Los contaminantes físicos son originados por radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.
• Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que el descomponerse se fermentan y causan
contaminación: excrementos, sangre, desechos de fábricas, cerveza, papel, desagües, etc.

Manifestaciones de la contaminación

La contaminación del aire o atmosférica La contaminación del agua La contaminación del suelo
Se produce por humo (de vehículos e Es causada por las aguas servidas (urbanas e Es causada por pesticidas, abonos sintéticos,
industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos industriales) y otros desechos que se arrojan petróleo y sus derivados, basura, entre otros.
olores, radicación, etc. a los ríos y mares
Efectos de la contaminación en el ser humano La contaminación del aire puede producir enfermedades
respiratorias, como la bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar, así como resfriados, que son causa de
ausencias frecuentes en los trabajos y escuelas.
La contaminación del agua causa, aproximadamente, 14 000 muertes por día. la mayoría debido a
enfermedades diarreicas.

 Luego de leer el texto sobre la contaminación, responde las siguientes preguntas:


 ¿Cómo se produce la contaminación ambiental?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Por qué crees que el ser humano contamina el ambiente?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 A partir de tu experiencia, ¿qué otros efectos tiene la contaminación en la salud de las personas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Lectura 2:
¿Cómo actúa un agente contaminante?
Los residuos que desechamos también forman parte de los agentes contaminantes del ambiente. Veamos el
ejemplo del plástico.
• Su elaboración e incineración • Un gran porcentaje del plástico
libera en la atmósfera dioxinas, que se produce no es reciclable.
las cuales son sustancias • Contienen elementos tóxicos:
cancerígenas. cloro, cadmio y plomo.
• Su degradación puede durar de • Se pueden encontrar en casi
100 a 1000 años. todo lugar: playas, parques,
• Contamina los océanos mercados, etc.
afectando sus ecosistemas y
especies.

 Responde las preguntas


 ¿Cómo crees que se podría evitar la contaminación por plástico?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿En tu comunidad utilizan el plástico? Identifica las formas en que se utiliza.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Has notado algún cambio en el ambiente de tu comunidad por el uso del plástico? Cuéntanos tu
experiencia
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Lectura 3:
 Observa y analiza la siguiente infografía:
Contaminación del agua Consecuencias

Aguas residuales, desagües, Extinción de biodiversidad,


residuos de la actividad agrícola, enfermedades por consumir agua
minería, residuos químicos y contaminada, islas de residuos
domésticos, derrame de petróleo, plásticos.
plásticos.

Contaminacion del suelo

Uso de fertilizantes químicos, Disminución de la producción


residuos sólidos (basura), siembra agrícola, pérdida gradual de
sin descanso, crianza de grandes fertilidad en los suelos,
cantidades de animales. contaminación de los productos
agrícolas.

Contaminación del aire

Incendios forestales, plaguicidas, Enfermedades respiratorias,


quema de residuos, fábricas, deterioro del agua, pérdida de
producción de gases de efecto biodiversidad. aumento de gases
invernadero, transporte motorizado. contaminantes.

 Ahora, responde las siguientes interrogantes:


 ¿Cómo se producen estos tipos de contaminación en tu comunidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué tipo de contaminación afecta más el ambiente de tu comunidad? Dibújalo o pega una
imagen en tu cuaderno, identifica ejemplos y descríbelos a partir de casos, noticias, entre otros.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué sucedería si nadie se preocupara por reducir la contaminación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Analizo resultados
 Para conocer cómo actúa la contaminación en el aire, te invitamos a realizar el siguiente experimento:
¿Qué observas? gráfica:
Una de las formas Esta es una reacción Además se produce el
de contaminación producida entre un hollín o mancha que
del aire es por combustible y el forma el humo, como
medio de la oxígeno, que provoca este experimento, y
combustión. siempre la aparición de que son dispersados
C02 y vapor de agua. en el aire.

Estructura la nueva información


Explicamos el experimento
 Es momento de contrastar las ideas de tu organizador con las explicaciones que elaboraste al inicio:

¿Cómo afecta la contaminación al ambiente?

 ¿Sigues estando de acuerdo con las explicaciones iniciales a la pregunta de investigación o estas han
cambiado?
 Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el momento:

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad
Evalúa y comunica lo aprendido
 Escribe y grafica la importancia del cuidado del medio ambiente en tu comunidad:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

CIERRE
Metacognición:
 Conversa con tus compañeros sobre las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar?
¿Qué hiciste para resolverlas?
• ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar tu explicación?
• ¿Qué otras preguntas te han surgido?
 Dialoga sobre la importancia del cuidado del ambiente en tu comunidad.
Mis avances
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifiqué la situación problemática, expresa
sus explicaciones iniciales, elaborarán un plan
de acción
- Experimenté y contrasté sus hipótesis para
explicar cómo afecta la contaminación.
- Expliqué sus conclusiones sobre cómo la
contaminación puede afectar a su comunidad
al identificar sus causas y consecuencias.
 Aplican lo aprendido realizando las actividades de extensión
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA

1. Dialoga con tu familia e identifiquen dos problemas de contaminación en tu localidad.

¿Qué problemas de contaminación del suelo hay en tu comunidad?

Causa del problema Consecuencia del problema Causa del problema Consecuencia del problema

2 . Completa ¿Cómo contaminan el aire?


El humo que proviene de los……………………………….. y del …………………………………………

El humo y gases de los…………………………………………

El olor que emiten las grandes cantidades de…………………………………………

El humo de los ………………………………………… y ………………………………………… que arrojan gases tóxicos.

3. Marca con X la respuesta correcta:


1. Es una causa de la contaminación ambiental:
a) La reforestación.
b) El reciclje.
c) Parque nacional.
d) Desechos sólidos industríales
2. Es una consecuencia de la contaminación:
a) Pesca.
b) Reforestación.
c) Uso racional.
d) Degradación de la biodiversidad.
3. Es una causa de la contaminación del agua:
a) El pucacuru.
b) Las radiaciones.
c) El ozono.
d) El derrame petrolero.
4. El monóxido de carbono de los vehículos origina la:
a) Contaminación del suelo.
b) Contaminación visual.
c) Contaminación del aire.
d) Contaminación radiactiva.
5. Los daños en la capa de ozono son ______________ de la contaminación.
a) pesca
b) nociones
c) consecuencias
d) causas
4. Las materias extrañas, como basura, desechos tó xicos, productos químicos ocasionan la:
a) Contaminación del suelo.
b) Contaminación del aire.
c) Contaminación sonora.
5. Relaciona las siguientes imágenes según el tipo de contaminación

6. Analizamos la noticia y comentamos sobre la contaminación

Casi 1,6 millones de peruanos en riesgo por contaminación de


plomo
Cerca de 1,6 millones de personas en Perú podrían estar expuestas a suelos
contaminados. El estudio de la OMS estableció las coordenadas geográficas de
actuales y antiguas actividades mineras. La investigación constató que 1,6
millones de personas en el Perú residen dentro del radio de una mina activa, una
planta procesadora o una antigua explotación. Los autores del estudio
consideraron que el país precisa “urgentemente” de voluntad política y recursos
para abordar el problema de la contaminación.
La investigación indica que muchas de las enfermedades vinculadas a la
contaminación por plomo en niñas y niños podrían evitarse si se creasen ‘mapas
de puntos calientes' y zonas de “alto riesgo” que marcasen los lugares
contaminados.
Según la OMS. la exposición al plomo constituye un 0,6 % de las enfermedades
en el mundo y, una exposición durante la niñez, tiene como resultado una
menor inteligencia y problemas de comportamiento.
Adaptado de Perú 21 (5 de diciembre de 2016)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Criterios de evaluación
- Identifica la - Experimenta y - Explica sus
situación contrasta sus conclusiones sobre
problemática, hipótesis para cómo la
expresa sus explicar cómo contaminación
explicaciones afecta la puede afectar a su
iniciales, contaminación. comunidad al
Nº Nombres y Apellidos de los
elaborarán un identificar sus
estudiantes
plan de acción causas y
consecuencias.

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 ALEMÁN ALVAREZ, JAZMIN LILIANITA
2 ANDRADE ZARATE, JESÚS
3 BALCAZAR PEÑA, KELVIN JOEL
4 BALLADARES MACEDA, ROMINA BRIYIT
5 BANCES LOZANO, VALERIA BRISHEL
6 CARRION TINEDO, THIAGO
7 CORDOVA PALACIOS, AINARA THAIS
8 CHAPOÑAN SEMINARIO, AZRIEL
ALEXANDER
9 CHUNGA FLORES, DAHARIANA
10 DIOSES FRANCO, RAYSHEL
11 ELESPURU NOEL, FATIMA VALENTINA
12 GARCIA BURGOS, MATIAS DAVID
13 GIRON NORIEGA, CECILIA VERENICE DE
PAMELA
14 GOMEZ PALMA, MÍA VICTORIA
15 JAIMES SALDARRIAGA, ANGELO MATHÍAS
16 JUAREZ FEIJOO, MARIA ALEXANDRA
17 JUAREZ FEIJOO, MARIA FERNANDA
18 JUSTINIANO PURIZACA, OWEN SNAYDER
19 LEON RAMOS, ADRIEL SEBASTIAN
20 LOAYZA CLAVIJO, ALEXA RUBY
21 LUNA LAZO, GENESIS NOEMI
22 MARTINEZ RAMOS, FABIANNE MARAVELI
23 OLIVOS CASTILLO, AINARA ANYELINA
24 ORTIZ CHICOMA, HAZIEL ISAAC
25 OVIEDO CABANILLAS, CAMILA LUCIANA
26 PAIVA ESTRADA, JESUS DAVID
27 PEREZ GARCIA, ANGIE RAFAELA
28 SAAVEDRA DE LA CRUZ, DAYRON DAVID
29 SANCHEZ PALACIOS, JENKO ALBERTO
30 TORRES BURBANK, MÍA BELEN.

También podría gustarte