ANEXO N°01
LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Los seres vivos están caracterizados, entre
otras cosas, por poseer una organización
celular, es decir determinadas moléculas se
organizan de una forma particular y precisa e
interactúan entre sí para establecer la
estructura celular. Así como las células son los
ladrillos con los que se construyen los tejidos y
los organismos, las moléculas son los bloques
con que se construyen las células.
Al estudiar químicamente estas moléculas
observamos que las mismas están constituidas en
un 98% por elementos tales como C, H, O, N, P y S;
(el 2 % restante está representado por elementos
como el Fe, Ca, Na, K, Cu, Mg, I, Cl. Etc.) La
combinación de estos seis elementos puede dar
lugar a la formación de millones de moléculas
distintas, sin embargo, como veremos más
adelante, la mayoría de los seres vivos está
formado por un número relativamente bajo de
tipos de compuestos.
Atendiendo a su abundancia se pueden clasificar en:
a) Bioelementos primarios, que aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, y son
carbono, oxigeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos reúnen una serie de
propiedades que los hacen adecuados para la vida:
Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El
carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.
Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los
elementos más ligeros de la naturaleza.
b) Bioelementos secundarios, aparecen en una proporción próxima al 3,3%. Son: calcio, sodio,
potasio, magnesio y cloro, desempeñando funciones de vital importancia en fisiología celular.
c) Oligoelementos, micro constituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva en
proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso, cobre, zinc,
flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Aún participando en
cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues su carencia puede acarrear
graves trastornos para los organismos.
Biomoléculas inorgánicas
Agua
Es la biomolécula más abundante en la composición química de los seres vivos seres vivos, existen
organismos que pueden tener una composición de hasta 98% de agua, como en el caso de
las medusas.
Sus características químicas permiten que sea el mejor disolvente para moléculas polares, confiere
estructura, volumen y resistencia, se puede utilizar como medio de transporte y tiene función
termorreguladora.
Sales minerales
En forma precipitada forman estructuras duras como conchas, esqueletos y caparazones.
Disueltas en el agua forman aniones y cationes que permiten mantener el grado de salinidad, pH y
controlan la función muscular.
Asociadas a otras moléculas permiten realizar funciones, como en el caso del hierro en la
hemoglobina que permite el transporte del oxígeno.
Biomoléculas orgánicas
Dentro de la composición química de los seres vivos, las biomoléculas orgánicas destacan por la
presencia del elemento químico carbono. Forman otras moléculas como glúcidos, proteínas,
lípidos, y ácidos nucleicos (ADN Y ARN).
Glúcidos
Reciben el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono. Su principal función es ser
fuente de energía para los procesos metabólicos, actúan como forma de reserva y pueden tener
una función estructural.
Los más simples tienen cadenas de entre tres y siete carbonos, entre los más conocidos están la
glucosa que es el combustible de la respiración celular y las ribosas que actúan como
componentes estructurales de los ácidos nucleicos.
-Disacáridos: Se denominan disacáridos a los carbohidratos formados por la unión de dos
monosacáridos, tienen propiedades similares a los monosacáridos, como ejemplos está la maltosa,
sacarosa y lactosa.
-Polisacáridos: Son polímeros formados hasta por cientos y miles de monosacáridos que forman
cadenas ramificadas y pueden permanecer rígidas o plegarse sobre si mismas. Entre sus funciones
están el almacenamiento de energía, como el almidón en las plantas y el glucógeno en los
animales, o una función estructural como en el caso de la celulosa en las plantas y la quitina en los
animales.
Lípidos
En la composición química de los seres vivos, los lípidos son sustancias orgánicas insolubles en
agua y solubles en disolventes orgánicos. Entre sus funciones principales están la reserva
energética, su función estructural haciendo parte de la membrana celular, los lípidos también
cumplen funciones metabólicas como en el caso de los esteroides.
Proteínas
Las proteínas poseen en su conformación básica nitrógeno, además de carbono, hidrógeno y
oxígeno (como los glúcidos y lípidos). Todas las proteínas están formadas por cadenas de
aminoácidos.
Los aminoácidos son pequeñas moléculas formadas por un grupo amino y un grupo carboxilo,
estos se unen por enlaces peptídicos formando polímeros, si estas cadenas constan de menos de
10 aminoácidos se denominan péptidos.
Las proteínas se clasifican en homoproteínas si están formadas exclusivamente de aminoácidos y
heteroproteínas si, además de los aminoácidos, las cadenas se unen a otros grupos no protéicos.
Entre las funciones de la proteína está la estructural (colágeno y elastina), la defensiva
(anticuerpos), la reguladora (hormonas y neurotrasmisores), transporte (hemoglobina y
lipoproteína), movimiento (actina y miosina) y enzimática acelerando las reacciones metabólicas.
Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen funciones esenciales en todas las células
y virus. Una función importante de los ácidos nucleicos implica el almacenamiento y la expresión de
información genómica. El ácido desoxirribonucleico, o ADN, codifica la información que las células
necesitan para producir proteínas. Un tipo relacionado de ácidos nucleicos, denominado ácido
ribonucleico (ARN) se presenta en diferentes formas moleculares que cumplen funciones celulares
múltiples, que incluyen la síntesis proteica.
ANEXO N°02
BIOELEMENTOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS
Y OLIGOELEMENTOS
https://www.youtube.com/watch?v=HF770MrKGEw&t=27s
https://www.youtube.com/watch?v=4Vkz4NxS9YE