I.
E 2094
Inca Pachacútec Educación Religiosa
Experiencia de Aprendizaje 08
PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA. CON JESÙS
FECHA: 20/09/2021 Docente: Indira Atenea Zárate Julián
APELLIDO Y NOMBRE DEL ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………………
Actividad de aprendizaje 01: Promovemos acciones solidarias a través de nuestra fe en Dios
Organización del Aprendizaje
PROPÒSITO: Promovemos acciones de empatía y de solidaridad a partir de nuestro testimonio de vida, para
acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada
RETO: ¿De qué manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las personas que están en
situaciones en las cuales su salud se ve afectada?
Competencia Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa
Capacidad Desempeño Actividad de aprendizaje Instrumento
de evaluación
Transforma su entorno desde el Cultiva su dimensión religiosa, espiritual 1.Ver: leer y responder las preguntas de la experiencia Lista de cotejo
encuentro personal y comunitario y trascendente (Reflexionamos sobre de aprendizaje.
con Dios y desde la fe que profesa. la solidaridad en el cuidado de 2 juzgar: Lee y reflexiona los textos bíblicos y responde
nuestra salud integral) a partir de la
Actúa coherentemente en razón le cuestionario.
Celebración de su fe, que le permita
de su fe según los principios de su cooperar en la transformación de sí 3.Actuar: Elabora listas de acciones solidarias.
conciencia moral en situaciones mismo y de su entorno a la luz del
concretas de la vida. Evangelio buscando soluciones a los
desafíos actuales.
PRODUCTO: Propuestas de acciones para acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las
cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro testimonio de vida.
Estimado estudiante iniciamos la actividad de aprendizaje dialogando con nuestro Padre que todos los días espera por ti.
Amigo Jesús de los Milagros, acudimos a ti con la confianza de que siempre nos escuchas. Tú sabes lo
que estamos viviendo y estamos seguros, que estás a nuestro lado, te sentimos cercano porque siempre
cuidaste de tu pueblo durante muchos siglos Hay tantas cosas que nos preocupan ahora y sabemos que
solo tú, nos puedes ayudar. Por eso acudimos a ti y te pedimos que nos ayudes. Amén.
VER: Lee la situación significativa.
Actualmente, estamos conmovidos por los efectos de la pandemia del COVID-19, sobre
todo por las personas en situación de vulnerabilidad que son las más afectadas y que Actividad 01:
han visto deteriorada su salud. 1.- ¿De qué manera proteges a tu
familia de esta pandemia del
Estamos pasando cuarentenas interminables, en algunos casos aislados de los seres
coronavirus?
que amamos. Por ello, evitemos situaciones de indiferencia. Recordemos que todo lo
2.- ¿Consideras que tu salud
que le sucede a uno de nuestros hermanos nos afecta a todos. Una señal de que las
cosas pueden mejorar son los numerosos testimonios de personas que se han unido integral y la de tu familia está fuera
con iniciativas de solidaridad y esperanza, enseñándonos que la salud integral favorece de peligro hoy en día?
al bien común y que contribuye a la autorrealización personal. Ante esta situación, ¿De 3.- ¿Qué acciones has realizado al
qué manera podemos ser signo de unidad en situaciones de indiferencia para promover ver a tu familiar o amigo en estado
la salud como bien común, desde iniciativas de solidaridad y de esperanza? de salud delicado en esta
pandemia?
Juzgar.
La iglesia nos enseña.
El Señor de los Milagros Nuestra fe hecho obras.
El Señor de Pachacamilla, más comúnmente llamado Señor de El cristiano que se acerca a Jesús en la imagen del señor
los Milagros, es una imagen de Jesucristo originalmente de los Milagros queda transformado con la misión de
pintada en una pared de adobe, ubicada tras el Altar Mayor del servir a los demás (especialmente de los enfermos) a
santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú) y venerada en Lima través de su fe. Para el Papa, la enfermedad no siempre
tiene el rostro del enfermo, sino también de quienes se
y diversas partes del mundo. La imagen fue pintada durante el
han sentido ignorados y vulnerados como seres
siglo XVI por un esclavo originario de Angola que fue llevado al humanos. De allí la importancia de la solidaridad
Perú. La festividad del Señor de los Milagros es la principal fraterna, del servir y siempre tenderle una mano al
celebración católica en el Perú y una de las procesiones más prójimo de distintas maneras. «Servir significa cuidar a
grandes del mundo. Su “devoción” es una verdadera forma de los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de
fe-confianza, por la que se establece una relación profunda nuestro pueblo». El mandamiento del amor, que Jesús
entre el Señor de los Milagros y la persona, el “devoto”, como dejó a sus discípulos, también encuentra una realización
él mismo se define. Él sabe que puede contar con el Señor y que concreta en la relación con los enfermos. Una sociedad
nunca se verá defraudado. La devoción, que puede nacer por es tanto más humana cuanto más sabe cuidar a sus
tradición familiar, se convierte paulatinamente en una relación miembros frágiles y que más sufren, y sabe hacerlo con
cada vez más personal, alimentada por los milagros del Señor y eficiencia animada por el amor fraterno. Caminemos
expresada por el devoto con términos de intenso y profundo hacia esta meta, procurando que nadie se quede solo,
que nadie se sienta excluido ni abandonado.
cariño.
La enfermedad que padecen nuestras hermanas y nuestros hermanos es motivo de reflexión constante y acción, pues todos
somos una sola comunidad que camina en armonía, es por ello, que hoy más que nunca se necesita de nuestro testimonio para
llevar consuelo, ayuda, paz, desde donde estemos, con nuevas formas de expresión.
“Es verdad que una tragedia global como la pandemia de COVID- 19 despertó durante un tiempo la consciencia de ser una comunidad
mundial que navega en una misma barca, donde el mal de uno perjudica a todos” (Fratelli Tutti N° 32).
Quiero destacar la solidaridad, que «como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de todos
aquellos que tienen responsabilidades educativas y formativas. En primer lugar, me dirijo a las familias, llamadas a una misión educativa
primaria e imprescindible. Ellas constituyen el primer lugar en el que se viven y se transmiten los valores del amor y de la fraternidad, de
la convivencia y del compartir, de la atención y del cuidado del otro. Ellas son también el ámbito privilegiado para la transmisión de la fe
desde aquellos primeros simples gestos de devoción que las madres enseñan a los hijos. Los educadores y los formadores que, en l a
escuela o en los diferentes centros de asociación infantil y juvenil, tienen la ardua tarea de educar a los niños y jóvenes, están llamados
a tomar conciencia de que su responsabilidad tiene que ver con las dimensiones morales, espirituales y sociales de la persona . Los
valores de la libertad, del respeto recíproco y de la solidaridad se transmiten desde la más tierna infancia. [...]
ACTIVIDAD 02
I.- Reflexionamos dejándonos iluminar por la palabra de Dios. Lee el texto bíblico 1 Tesalonicenses 5, 14-22
1.- ¿Qué mensaje te deja la cita bíblica leída?
2.- ¿Prácticas y promueves estas acciones que señala la cita bíblica?
3.- ¿Cómo cristiano, crees que debes obrar de esta manera?
Después la información la iglesia nos enseña responde las preguntas.
4.- ¿Qué expresa las personas devotas del Señor de los Milagros?
5.- La enfermedad no siempre tiene el rostro del enfermo, sino también de quienes se han sentido ignorados y vulnerados como
seres humanos. Explica ¿Cómo entiendes esta frase?
6.- ¿De qué manera la indiferencia agudiza la salud de las personas y del medio ambiente?
ACTUAR:
ACTIVIDAD 03:
1.- Reto final de la actividad 01
Propone iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar el cuidado de la salud integral y el cuidado del medio
ambiente a la luz del Evangelio y el testimonio ejemplar de los santos.
1.-Elige a una persona de tu familia o barrio que necesite de tu ayuda solidaria.
2.- Escribe 3 acciones solidarias que vas a realizar a favor de esa persona.
Para la siguiente semana.
3.- Presentar un panel de fotos de las 3 acciones que realizaste.
4.- Escribir un texto de tu experiencia.
QUERIDO PADRE DE FAMILIA ESTUDIANTE ESTA INVITADO A CELEBRAR
JUEVES 28 A TRAVES DEL FACEBOOK ARZOBISPADO DE LIMA
POR EL DÍA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS.
HORA: 9:00 AM
2.-Metacognición
1. ¿Qué aprendí hoy de Jesús?
2. ¿Cómo aprendí hoy? ¿Cómo me
relacione hoy con Dios?
3. ¿Cómo lo aplicó en mi vida?
AUTOEVALUACIÒN. A partir de nuestros avances. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Inicia y finaliza la clase con su oración personal o familiar.
Leí los textos bíblicos y la información de la enseñanza de la iglesia.
Desarrolla el cuestionario de la actividad del juzgar.
Promover las acciones solidarias según tu profesión de fe.
Participo de la retroalimentación a través del WhatsApp personal o grupal.