Instructivo para el llenado de la Ficha de
Catálogo para el levantamiento de
información en campo
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
Ciudad de México
Instituto Nacional de A nt r o po lo gía e Historia
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
Subdirección de Catálogo y Zonas
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Ficha Nacional de Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles:
El formato de la Ficha Nacional de Catálogo de Monumentos
Históricos, tiene por objeto recabar la mayor cantidad de información
Religioso: Utilizada para inmuebles de la arquitectura religiosa
posible durante el levantamiento de los inmuebles en campo, con la
dedicada a la administración, divulgación, enseñanza y culto
finalidad que durante el proceso de sistematización la información se
público, cuya propiedad es federal, en la gran mayoría de los casos.
encuentre completa y sea más fácil su integración al Sistema de
Funerario: Se utiliza la tipología formal de monumentos funerarios
Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos
de panteones.
Históricos Inmuebles (SPACNMHI).
Otro: Dirigida a la obtención de información para todos los tipos de
inmuebles no incluidos en las anteriores clasificaciones, en
Se deberán llenar todos los campos de la Ficha Nacional de Catálogo
particular para los bienes de propiedad privada, comunal,
de Monumentos Históricos relativos a la localización, identificación,
municipal y estatal.
aspectos legales, investigación histórica con sus fuentes
documentales, preexistencias, características materiales, descripción Ficha Nacional de Catálogo de Monumentos Históricos de Conjunto:
arquitectónica, riesgos, prioridades de intervención y bienes muebles
que se encuentren al interior del inmueble catalogado. Religioso: Se utiliza para describir el conjunto arquitectónio como
el caso de un convento, en cuyo caso se indicará cada uno de los
Acompañarán a esta información el croquis de localización y el croquis componentes más representativos, así como la orientación, etapas
de la planta o de las plantas arquitectónicas de las que esté compuesto constructivas usos y destinos, entre otros.
el inmueble, así como de las imágenes fotográficas tanto exteriores Producción (hacienda, fábrica, etc): Se utiliza para describir el
como interiores y detalles. conjunto arquitectónio como el caso de una hacienda. Se indicará
cada uno de los componentes más representativos, así como la
Para llevar a cabo la catalogación, se deberán considerar como orientación, etapas constructivas usos y destinos, entre otros.
monumentos históricos inmuebles aquellos que establece la Ley Parques, Jardines, Plazas, Alamedas: Requerida para la información
Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e básica para el conocimiento de los espacios públicos de carácter
Históricos (1972). histórico, así como su mobiliario, elementos de ornato y vegetación.
Funerario: Se utiliza la misma tipología formal de monumentos
Nota: Para efectos del levantamiento de inmuebles en campo, se funerarios, la diferencia radica en que se deberá describir el
podrá considerar la inclusión de los bienes inmuebles con valor conjunto arquitectónico en el cual se indicarán los componentes
cultural construidos en las primeras décadas del siglo XX que más representativos.
presentan características arquitectónicas, urbanísticas y/o estilísticas Otro: Dirigida a obtener información del conjunto para todos los
similares a las producidas en las últimas décadas del siglo XIX. tipos de inmuebles, en particular para los bienes de propiedad
privada, comunal, municipal y estatal.
Las cédulas de información que deberán llenarse dentro del
SPACNMHI con los datos recabados en campo a través del formato
de la Ficha de Inmueble son:
1 2
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Número de Número consecutivo a partir del 001. El catalogador fortaleza, fuerte, muralla, penitenciaría,
campo durante la etapa de presidio
trabajo de campo Producción
Haciendas o ranchos agrícolas,
Fecha Día, mes y año en el que se lleva a cabo El catalogador azucareras, ganaderas, mineras.
el levantamiento de información de la durante la etapa de
Industrial
ficha. trabajo de campo
Fábricas, talleres, molinos
Ingeniería civil
Subtipo Ficha Inmueble El catalogador
durante la etapa de Puente, camino, faro, astillero, estación
Marcar con una “X” dependiendo del
trabajo de campo de ferrocarril
inmueble a catalogar:
Ingeniería hidráulica
Religioso
Acueducto, aljibe, caja de agua, canales,
Funerario
acequia, pila, pozo, presa, fuentes
Otro:
(ligadas a sistemas de abastecimiento
Civil
como por ejemplo la Fuente de Salto del
Alojamiento: Hotel, mesón, posada,
Agua, la de Chapultepec y la de la
parador.
Tlaxpana).
-Educativo: Academia, archivo,
Conmemorativo
biblioteca, casa de cultura, centro de
Rollo, picota, esculturas o columnas
investigación, colegio, escuela,
conmemorativas, jarrones, bustos, etc.
hemeroteca, liceo, museo, universidad.
Ornato
-Vivienda
Parte de bienes inmuebles por destino
-Parte de bienes inmuebles por destino
relevantes en parques, paseos, jardines,
relevantes en parques y jardines: kiosco,
como son bancas, esculturas, jarrones,
fuente.
kioscos, mesas, alumbrado, fuentes,
-Comercial y de depósito: Alhóndiga,
entre otros elementos de mobiliario
Almacén, banco, bodega, casa del
urbano. En el caso específico de las
diezmo, mercado, oficina, parián, pocito,
fuentes citamos como ejemplo las de la
portal, tienda, rastro.
Alameda de la Ciudad de México,
-Gubernamental: Aduana, apartado,
Fuente de Guerrero en el Paseo de
cárcel, fundición, garita, casa de
Bucareli construida en 1830, la Fuente
moneda, palacio de virreyes y del
de San Miguel en el Zócalo de Puebla.
ayuntamiento, sede, tecpan.
Otro ejemplo son las fuentes y bancas
-Recreativo: Coliseo, baños, palenque,
en la Alameda de Orizaba, Veracruz,
plaza de toros, teatro.
entre otros.
-Salud y asistencia: hospitales,
dispensarios, lazaretos, hospicios
¿Forma parte de un conjunto? (Si/No)
Militar
Nombre
Alcázar, baluarte, bastión, cárcel, casa
mata, ciudadela, cuartel, fortín,
3 4
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Tipo de Conjunto: proporcione la autoridad gabinete.
Religioso. correspondiente.
Producción (Hacienda, fábrica, etc). Región El nombre completo de la región El catalogador
Parques, jardines, plazas, alamedas. Geográfica geográfica a la que corresponde la durante la etapa de
Funerario. localización del inmueble, basándose trabajo de campo.
Otro: en información del gobierno estatal. Puede ser cotejado
en trabajo de
-Militar (Por ejemplo, Murallas de
gabinete.
Campeche). Ejemplo: Para el estado de Querétaro se
-Ingeniería civil. puede seleccionar una de las tres
-Conjunto ferroviario. regiones: Sierra Gorda, Valles Centrales,
-Ingeniería hidráulica (Por ejemplo, Región del Semidesierto.
Acueducto del Padre Tembleque, que
tiene asociado fuentes terminals, cajas Código postal El Código asignado por la Secretaría de El catalogador
de agua, etc.). Comunicaciones y Transportes para durante la etapa de
-Civil. cada zona postal. trabajo de campo.
Escuelas, Institutos de asistencia. Puede ser cotejado
en trabajo de
gabinete.
Localización En este punto se indicará la ubicación a El catalogador
un nivel general y particular de los durante la etapa de
Tipo de vialidad El tipo de vialidad en que se ubica el El catalogador
monumentos históricos inmuebles trabajo de campo
(calle, avenida, inmueble, basándose en los letreros de durante la etapa de
catalogados.
cerrada, etc) nomenclatura de la calle y verificando la trabajo de campo.
información en los planos catastrales o Puede ser cotejado
Entidad Se anotará el nombre completo de la El catalogador
en trabajo de
federativa entidad Federativa que emplea el INEGI. durante la etapa de de localidad que proporcione la
gabinete.
trabajo de campo. instancia correspondiente.
Puede ser cotejado Este dato puede ser revisado en algún
en trabajo de plano de la localidad o preguntar
gabinete.
directamente a los ocupantes de los
inmuebles o vecinos, con el objeto que
Municipio Se anotará el nombre completo del El catalogador
durante la etapa de la información se indique lo más
municipio que emplea el INEGI.
trabajo de campo. completa posible en la etapa de trabajo
Puede ser cotejado de campo.
en trabajo de
gabinete. Tipos de vialidad (Inegi):
Localidad Colocar el nombre completo de la El catalogador Ampliación Ninguno
localidad, colonia o barrio al que durante la etapa de Andador Pasaje
Colonia pertenece el inmueble, basándose en trabajo de campo.
Avenida Peatonal
los planos de localidad o catastrales que Puede ser cotejado
Boulevard Periférico
en trabajo de
Calle Privada
5 6
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Callejón Prolongación Entre
Calzada Cerrada Retorno vialidades
Circuito Viaducto
Continuación Brecha
Corredor Camino
Diagonal Terracería
Eje Vial Vereda
Carretera
Nombre El nombre completo de la calle en que El catalogador
se encuentra el inmueble, basándose en durante la etapa de
los letreros de nomenclatura de la calle trabajo de campo.
Puede ser cotejado Se hará de acuerdo con la clasificación
y verificando la información en los
en trabajo de de vialidades del Inegi descrita en Tipo
planos catastrales o de localidad que
gabinete. de vialidad.
proporcione la instancia
correspondiente. Entre vialidad 1 El catalogador
Cuando el inmueble se encuentra en un
En caso de desconocer el nombre de la durante la etapa de
paramento delimitado por dos calles, se
calle, se anotará en el espacio “calle sin trabajo de campo.
deberá de indicar de la siguiente forma
nombre”. No obstante, este dato puede Puede ser cotejado
viendo de frente el paramento de
ser revisado en algún plano de la en trabajo de
derecha a izquierda, en todos los casos:
localidad o preguntar directamente a gabinete.
Colocar el nombre de la vialidad del lado
los ocupantes de los inmuebles o derecho.
vecinos.
Entre vialidad 2 Colocar el nombre de la vialidad El catalogador
Número El número oficial y actual del edificio. El catalogador ubicada en el lado izquierdo. durante la etapa de
exterior En caso de existir alguna numeración durante la etapa de trabajo de campo.
anterior, ésta se escribirá trabajo de campo. Entre vialidad Colocar el nombre de la vialidad Puede ser cotejado
Número inmediatamente después del núactual. Puede ser cotejado posterior posterior. en trabajo de
exterior en trabajo de gabinete.
(Anterior) gabinete.
Ejemplo: 8, antes 17.
Descripción de Cuando el inmueble se ubique en un El catalogador
la ubicación; contexto aislado, se tomarán como durante la etapa de
En caso de que el inmueble tenga dos o entorno, trabajo de campo.
referencia los puntos más cercanos
más números oficiales por haberse linderos, Puede ser cotejado
procurando indicar, además la distancia
fraccionado o fusionado, se anotarán colindancias. en trabajo de
aproximada y la orientación.
todos en orden ascendente. gabinete
En los casos de no existir la
nomenclatura de calles, se anotarán
Ejemplo: 25 y 27; 29 A, 29 B, 29 C.
referencias cercanas.
7 8
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Ejemplo: apartado descripción del contexto en el
Frente a la Plaza Principal, al costado SPACNMHI.
sur; en contra esquina del Panteón
Municipal, al costado oriente; a 2 kms. Al Datos Se refiere a la nomenclatura que otorga El catalogador
oriente de la Mina de la Cocinera; a 200 catastrales la Oficina de Catastro Municipal a la durante la etapa de
mts, Al oriente del entronque carretero zona de estudio. trabajo de campo.
Jala-Ixtlán del Río. Puede ser cotejado
en trabajo de
gabinete
En los casos donde el inmueble
catalogado se ubique en esquina, se Los datos de la Región que se indiquen
Región
indicará: en los planos catastrales.
Ejemplo: Esquina Benito Juárez y Juan
de la Barrera. Manzana Los datos de la Manzana que se
indiquen en los planos catastrales.
Descripción del entorno. Este punto
servirá de apoyo para determinar la Lote Los datos del Lote que se indiquen en
situación del contexto inmediato, los planos catastrales.
donde se podrán describir los siguientes
términos: Coordenadas El sistema de coordenadas El catalogador
UTM UTM (Universal Transversal de durante la etapa de
Mercator), por definición, es un sistema trabajo de campo.
AISLADO
basado en la proyección cartográfica de Puede ser cotejado
Al encontrarse el inmueble aislado sin Mercator, sus unidades son los metros a en trabajo de
construcciones alrededor. nivel del mar, que es la base del sistema gabinete.
de referencia.
ASENTAMIENTO IRREGULAR
Cuando Existan construcciones en las Se deberá utilizar un GPS para el
cercanías del inmueble catalogado, sin levantamiento de las coordenadas en
que se llegue a formar una continuidad campo.
en los paramentos, o en el caso que los
Latitud En grados minutos y segundos, la
inmuebles se localicen de forma
coordenada geográfica que
dispersa.
corresponde a la Latitud del inmueble.
Es importante realizar una breve Longitud En grados minutos y segundos, la
descripción de la situación del contexto coordenada geográfica que
con respecto al inmueble catalogado, corresponde a la Longitud del
como alturas, calidades de inmueble.
construcción, alteraciones de la imagen
urbana, etc. Altitud La altura en metros sobre el nivel del
Esta información será de vital mar que corresponde a la localización
importancia para el llenado del
9 10
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
del inmueble. Uso y destino La vocación original y actual del El catalogador
original inmueble, además de su clasificación de durante la etapa de
Lugar o punto Colocar el punto donde se está uso del suelo actual. trabajo de campo.
de tomando la coordenada. Puede ser cotejado
coordenación Es importante que el punto sea tomado en trabajo de
de preferencia remetido a una distancia gabinete.
de 5 metros de la entrada principal del
inmueble. Categoría Categoría jerárquica a la que
Ejemplo: Acceso principal del inmueble. corresponde el inmueble catalogado:
Primera crujía del inmueble.
En caso que no se tenga acceso al -Arquitectura -Arquitectura
inmueble el punto se tomará en la Doméstica. Religiosa.
entrada principal. -Arquitectura -Arquitectura
Comercial y de
funeraria.
Nombre La denominación histórica y actual con El catalogador Servicios.
-Arquitectura
la que se le conoce al inmueble durante la etapa de -Arquitectura de la
Administración o conmemorativa o
catalogado. trabajo de campo.
Puede ser cotejado de la Vida Pública. Votiva.
en trabajo de -Arquitectura -Ingeniería Civil.
gabinete. Judiciaria, -Ingeniería
Penitenciaria o de Hidráulica.
Nombre original La denominación histórica y tradicional El catalogador Policía.
-Arquitectura de
y/o tradicional con la que se le conoce al inmueble durante la etapa de -Arquitectura Fiscal
o Financiera. Industria Artesanal
catalogado. trabajo de campo.
Puede ser cotejado -Arquitectura y Doméstica.
en trabajo de Militar. -Arquitectura de
Ejemplo: Producción
gabinete. Este dato -Arquitectura de
Palacio de Comunicaciones puede ser reforzado Agropecuaria.
Cultura,
por el historiador Recreación, -Arquitectura
durante la Deporte y Industrial.
investigación Esparcimiento. -Arquitectura de
histórica. -Arquitectura parques y jardines o
Escolar.
El catalogador de paisaje.
Actual El nombre con el que se le conoce -Arquitectura
comúnmente al inmueble catalogado durante la etapa de -Urbanismo y
Hospitalaria, de
trabajo de campo. Espacios Públicos.
al momento de la información en Asistencia o de
campo. Puede ser cotejado Protección Social.
en trabajo de Género El catalogador
Tipología arquitectónica que le
gabinete. durante la etapa de
Ejemplo: corresponda de acuerdo a su vocación
Museo Nacional de Arte (MUNAL) original. trabajo de campo.
Puede ser cotejado
en trabajo de
11 12
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
gabinete o Financiera. Agropecuaria.
-Edificio de -Edificio de
Arquitectura -Templo. Arquitectura Fiscal producción
Doméstica -Hospital. o Financiera. agropecuaria.
-Vivienda Arquitectura Arquitectura -Parte de un
unifamiliar/viviend funeraria. Militar. edificio de
a plurifamiliar. -Cementerio o -Emplazamiento. producción
Arquitectura panteón. Conjunto militar. agropecuaria y
comercial y de Arquitectura Edificio militar. minera.
servicios. Conmemorativa o Obra militar. Arquitectura
-Conjunto comercial Votiva. Arquitectura de Industrial.
y de servicios. -Monumento Cultura, -Conjunto
-Edificio comercial. conmemorativo Recreación, industrial.
-Establecimiento Ingeniería Civil. Deporte y -Edificio industrial.
comercial de -Conjunto de Esparcimiento. -Elemento de
depósito. ingeniería civil. -Conjunto de referencia
-Edificios de -Edificio de cultura, recreación, industrial.
alojamiento. ingeniería civil. deporte y Arquitectura de
Arquitectura de la -Parte de un esparcimiento. parques y jardines
Administración o edificio de Arquitectura o de paisaje.
de la Vida Pública. ingeniería civil. Escolar. -Jardín.
-Edificio de la -Ingeniería -Conjunto escolar. -Construcción de
administración o hidráulica. -Edificio escolar. jardín.
de la vida pública. -Conjunto de -Edificio religioso -Elementos de
-Elemento de ingeniería civil anexo. agua en jardín.
referencia. hidráulica. -Parte de un -Cercado y
Arquitectura -Edificio de edificio de circulación de
Judiciaria, ingeniería civil arquitectura jardín.
Penitenciaria o de hidráulica. escolar. -Relieve artificial de
Policía. -Obra de ingeniería Arquitectura jardín.
-Edificio judiciario, civil hidráulica. Hospitalaria, de Urbanismo y
penitenciaría o de Arquitectura de Asistencia o de Espacios Públicos.
policía. Industria Artesanal Protección Social. -Urbanización.
-Elemento de y Doméstica. -Edificio de -Espacio libre
referencia de un -Edificio de arquitectura urbano.
edificio judiciario, industria artesanal hospitalaria, de -Sector urbano.
penitenciario o de y doméstica. asistencia o de -Traza urbana.
policía. -Elemento de protección social. -Vialidad.
Arquitectura fiscal referencia Arquitectura
o financiera. artesanal. Religiosa.
-Edificio de Arquitectura de -Edificio de
Arquitectura Fiscal Producción arquitectura
13 14
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
religiosa. Arquitectura fiscal referencia
-Edificio religioso o financiera. artesanal.
(devociones). -Edificio de Arquitectura de
-Catedral. Arquitectura Fiscal Producción
-Basilica. o Financiera. Agropecuaria.
-Convento. -Edificio de -Edificio de
Arquitectura -Templo. Arquitectura Fiscal producción
Doméstica. -Hospital. o Financiera. agropecuaria.
-Vivienda Arquitectura Arquitectura -Parte de un
unifamiliar/viviend funeraria. Militar. edificio de
a plurifamiliar. -Cementerio o -Emplazamiento: producción
Arquitectura panteón. Conjunto militar. agropecuaria y
comercial y de Arquitectura Edificio militar. minera.
servicios. Conmemorativa o Obra militar. Arquitectura
-Conjunto comercial Votiva. Arquitectura de Industrial.
y de servicios. -Monumento Cultura, -Conjunto
-Edificio comercial. conmemorativo. Recreación, industrial.
-Establecimiento -Ingeniería Civil Deporte y -Edificio industrial.
comercial de -Conjunto de Esparcimiento. -Elemento de
depósito. ingeniería civil. -Conjunto de referencia
-Edificios de -Edificio de cultura, recreación, industrial.
alojamiento. ingeniería civil. deporte y Arquitectura de
Arquitectura de la -Parte de un esparcimiento. parques y jardines
Administración o edificio de Arquitectura o de paisaje.
de la Vida Pública. ingeniería civil. Escolar. -Jardín.
-Edificio de la Ingeniería -Conjunto escolar. -Construcción de
administración o hidráulica. -Edificio escolar. jardín.
de la vida pública. -Conjunto de -Edificio religioso -Elementos de
-Elemento de ingeniería civil anexo. agua en jardín.
referencia. hidráulica. -Parte de un -Cercado y
Arquitectura -Edificio de edificio de circulación de
Judiciaria, ingeniería civil arquitectura jardín.
Penitenciaria o de hidráulica. escolar. -Relieve artificial de
Policía. -Obra de ingeniería Arquitectura jardín.
-Edificio judiciario, civil hidráulica. Hospitalaria, de Urbanismo y
penitenciaría o de Arquitectura de Asistencia o de Espacios Públicos.
policía. Industria Artesanal Protección Social. -Urbanización.
-Elemento de y Doméstica. -Edificio de -Espacio libre
referencia de un -Edificio de arquitectura urbano.
edificio judiciario, industria artesanal hospitalaria, de -Sector urbano.
penitenciario o de y doméstica. asistencia o de -Traza urbana.
policía. -Elemento de protección social. -Vialidad.
15 16
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Arquitectura Galería. viajeros, Hotel.
Religiosa. Gran almacén. Hostal.
-Edificio de Mercado. Mesón.
arquitectura Parián. Posada.
religiosa. Tienda. Otro.
-Edificio religioso Otro.
(devociones). Tipo Arquitectura de la Palacio federal.
-Catedral. Arquitectónico Administración o Palacio
-Basilica. de la Vida Pública. legislativo.
-Convento. -Edificio de la Sede de
Tipo Tipología arquitectónica que le El catalogador administración o asociación o de
Arquitectónico corresponda de acuerdo a su vocación durante la etapa de de la vida pública: organización.
original. trabajo de campo. Ayuntamiento Otro.
Puede ser cotejado (Palacio -Elemento de
en trabajo de municipal). referencia:
gabinete Cámara de Mobiliario
diputados. urbano.
Tipo Arquitectura Par de casas. Cámara de Abrevadero.
Arquitectónico Doméstica. Privada. senadores. Fuente pública.
-Vivienda Quinta. Consulado. Lavaderos.
unifamiliar/vivienda Vecindad. Embajada Mojonera.
plurifamiliar: Vivienda Establecimiento Pila.
Casa habitación. tradicional- administrativo. Quiosco de plaza
Casa de regional. Establecimiento cívica.
entresuelo. Otro. administrativo Reloj público.
Casa residencial. comunal- -Otro.
Edificio de Comisariado
departamentos. ejidal.
Palacio señorial. Establecimiento
Tipo Arquitectura -Establecimiento administrativo-
Arquitectónico comercial y de comercial de Intendencia.
servicios. depósito: Establecimiento
-Conjunto comercial Alhóndiga. administrativo-
y de servicios: Almacén. Ministerio.
Centro comercial. Bodega. Establecimiento
Pasaje. Otro. administrativo-
Portal. -Edificios de Prefectura.
-Edificio comercial: alojamiento: Establecimiento
Alcaicería. Albergue. administrativo-
Almacén Casa de Subprefectura.
comercial. huéspedes. Palacio de
Bazar. Hospedaje de gobierno.
17 18
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Arquitectura Correccional. Colegio naval. (bonete).
Judiciaria, Penitenciaría. Fábrica de Tenaza sencilla.
Penitenciaria o de Otro. pólvora. Tenazón.
Policía. -Elemento de Línea fortificada. Obra fortificada:
-Edificio judiciario, referencia de un Plaza fuerte. Antefoso.
penitenciaría o de edificio judiciario, Polígono de tiro. Anteglacis.
policía. penitenciario o de -Otro. Baluarte cortado.
Audiencia o policía: -Edificio militar. Baluarte doble.
tribunal de Mirador o garita Edificio Baluarte lleno.
justicia: para centinela. fortificado: Baluarte o
Palacio de Paredón. Alcazaba. bastión.
justicia. Otro. Alcázar. Baluarte plano.
Presidio. Casa fuerte. Baluarte
Comisaría de Castillo fuerte. separado.
policía. Castillo roquero. Baluarte unido.
Prisión: Castro. Baluarte vacío.
Cárcel. Ciudadela. Barbacana,
Tipo Arquitectura fiscal -Edificio de Estrella. falsabraga o
Arquitectónico o financiera. Arquitectura Fiscal Fortaleza. contramuro.
-Edificio de o Financiera. Fortín o fuerte de Batería.
Arquitectura Fiscal Establecimiento campaña Batería a barbeta.
o Financiera. fiscal: (fortezuelo). Batería
Establecimiento Aduana Fuerte. acasamatada.
financiero: Casa del Diezmo Presidio o Batería
Banco Correo Mayor guarnición. complementaria.
Casa de Moneda Edificio de Reducto. Batería
Edificio de correos Almacén. permanente.
finanzas Real caja Almacén de Blockhaus.
Monte de Piedad -Otro. forrajes. Caballero.
Real Caja Almacén de Caballero alto.
Otro pertrechos. Caballero bajo.
Tipo Arquitectura Media luna Almacén de Capilla.
Arquitectónico Militar. flanqueada. pólvora. Caponera.
-Emplazamiento: Revellín. Almacén de Casamata.
Fortificación Revellín con repuestos. Contrafoso.
costera. flanco. Almacén de Contraguardia.
Fortificación de Revellín cortado o víveres. Contramuralla.
tierra adentro. doble. Arsenal. Contravalación
-Conjunto militar. Revellín sencillo. Atarazana. (Circunvalación).
Conjunto Tenaza. Cuartel Cortadura menor.
fortificado: Tenaza cortada. Cuartel de Cortadura real.
Colegio militar. Tenaza doble caballería. Foso.
19 20
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Cuartelillo. Glacis. esparcimiento: Estudio de cine.
Cuerpo de Hospital. Archivo. Sede de prensa.
guardia. Lienzo de Biblioteca. Sala de billar.
Dársena. muralla. Casa de la Sala de
Polvorín. Luneta. cultura. espectáculos:
Proveeduría. Muralla. Casino. Arena.
-Otro. Muro de cortina Edificio deportivo: Auditorio.
Obra militar: (cuerpo perfecto). Campo de golf. Cabaret.
Garita. Muro defensivo. Campo de salto. Cine.
Obra de acceso: Plaza alta. Establecimiento Circo.
Puente de Plaza baja de tiro. Corral de
comunicación. (batería). Establecimiento comedias.
Puente Plaza de armas. náutico. Ópera.
durmiente. Plaza o flanco Estadio: Cancha Palenque.
Puente levadizo. bajo. de básquetbol. Plaza de toros.
Puerta de mar. Refosseto o Cancha de fútbol Sala de concierto.
Puerta de plaza. cuneta. sóccer. Teatro.
Puerta de tierra. Tenallón. Galgódromo. Salón de fiestas.
Obra de artillería: Zanja o Gimnasio. Sitio de
Plataforma. cortadura. Hipódromo. exposición:
Terraplén. Obra mixta: Juego de pelota: Galería de arte.
Obra de Atalaya. Cancha de tenis. Sitio de
infantería. Faro. Cancha de balón exposición:
Obra exterior o de Puesto de mano (pelota Museo.
avanzada: observación. Vasca). Pabellón de
Aproche. Puesto de vigía. Piscina. exposición.
Camino cubierto Rampa de Velódromo. Sala de
(estrada lanzamiento. Establecimiento exposición.
encubierta). Reducto. de baños: Zoológico.
Corona. Torre albarrana. Baños públicos. -Otro.
Cresta. Torreón. Baños termales.
Hornabeque. -Otro. Establecimiento
Media luna. de danza.
Media luna doble. Instituto de
Tipo Arquitectura de Observatorio investigación:
Arquitectónico Cultura, astronómico. Estación
Recreación, Lugar de meteorológica.
Deporte y producción Laboratorio de
Esparcimiento. intelectual: ensayo.
-Conjunto de Establecimiento Tipo Arquitectura Jardín.
cultura, recreación, de producción Arquitectónico Escolar. Patio.
deporte y audiovisual. -Conjunto escolar: Teatro al aire libre.
21 22
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Campus Edificio principal: -Otro. Panadería.
universitario. Anfiteatro -Edificio religioso Portería.
-Edificio escolar. universitario. anexo: Ropería.
Escuela: Archivo. Capilla. Viviendas de
Internado. Auditorio. Templo. internos.
Maternal. Aula. -Parte de un edificio -Otro.
Primaria. Infraestructura de arquitectura
Secundaria. hidráulica: escolar.
Preparatoria. Abrevadero. Areas de
Colegio de artes y Acueducto. esparcimiento:
oficios. Aljibe. Instalaciones
Colegio de Canales. deportivas
criollos. Jagüey. Alberca.
Colegio de indios Noria. Cancha
y mestizos. Pozo. deportiva.
Colegio de Rueda de sangre. Pista de
mujeres. Rueda hidráulica. atletismo.
Colegio de Zona de Areas de
varones. producción: esparcimiento:
Liceo. Fábrica. Tipo Arquitectura Capilla.
Escuela Taller. Arquitectónico Hospitalaria, de Antesacristía.
profesional: Zona de servicios: Asistencia o de Camposanto.
Academia. Accesorias. Protección Social. Sacristía.
Conservatorio. Baños. Edificio de Templo.
Escuela de Arte. Biblioteca. arquitectura Edificio Hospital:
Escuela Bodega. hospitalaria, de Lazareto.
Industrial. Casa de asistencia o de Establecimiento
Escuela de minas capellanes. protección social: de beneficencia.
o de minería. Casas habitación. Edificio Hospital. Establecimiento
Escuela militar. Cocina. Militar. médico:
Escuelanaval de Cuartos de Asilo. Dispensario.
minas o de criados y Guatápera. Enfermería.
minería. almacenes. Herbolario. Guardería.
Noviciado. Cuartos de Hospital de cuna. Hospicio.
Seminario. trastos. Hospital general. Orfanato.
Edificio de Despensa. Hospital pueblo. -Otro.
enseñanza Dormitorios de Leprosario.
superior: internos. Manicomio.
Colegio Enfermería. Maternidad.
Universitario. Habitación del Edificio religioso
Escuela superior. sacristán. anexo:
Universidad. Lavandería.
23 24
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Arquitectura Capilla Posa. Doméstica.
Religiosa. Capilla Real. Capilla Fúnebre.
-Conjunto religioso: Capilla relicario. Capilla Lateral.
De caridad: Catedral. Tipo Arquitectura Nicho.
Hospital Colegiata. Arquitectónico funeraria. Osario.
De enseñanza: Convento. -Catedral: Templo.
Colegio. Ermita. Cementerio. Otro.
Noviciado. Iglesia. Monumento -Templo:
Seminario. Misión. funerario. Capilla.
Universidad. Obispado. Nicho. Monumento
De Parroquia. Osario. funerario.
evangelización y Sagrario. Sepultura bajo Nicho.
recogimiento: Santuario. suelo. Sepultura bajo
Orden Templo. Otro. suelo.
religiosa. Torre-campanario -Basilica: Otro.
Conjunto exenta. Cementerio. -Hospital:
conventual. Tribunal del Monumento Capilla.
Monjas. Santo Oficio. funerario. Monumento
Orden Edificio religioso Nicho. funerario.
mendicante. no cristiano: Osario. Otro.
Sede del obispo: Mezquita. Sepultura bajo -Cementerio o
Conjunto Sinagoga. suelo. panteón:
catedralicio. Otro. Otro. Capilla.
Otro. -Edículo religioso -Convento: -Monumento
-Edificio de (devociones): Cementerio. funerario
arquitectura Calvario.
religiosa: Cruz. Tipo Arquitectura Exedra.
Basílica. Cruz de barrio. Arquitectónico Conmemorativa o Fuego
Capilla. Cruz Votiva. crematorio.
Capilla Abierta. monumental. -Monumento Hemiciclo.
Capilla Aislada. Humilladero. conmemorativo: Linterna de los
Capilla Anexa. Misterio. Arco del triunfo. muertos.
Capilla Ardiente. Oratorio. Arco Monumento a los
Capilla Vía crucis. monumental. muertos.
Criptocolateral. -Otro. Columna. Obelisco.
Capilla de Columna Pedestal.
descanso. monumental. Piedra de los
Capilla de la Escultura: muertos.
Tercera Orden. Busto. Placa
Capilla de los Cuerpo redondo. conmemorativa.
naturales. Escultura Trofeo.
Capilla ecuestre.
25 26
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Relieve. -Otro. hidráulica. Alcantarilla.
Estatua. De Aljibe.
Tipo Ingeniería Civil. Establecimiento almacenamiento: Caja de agua.
Arquitectónico -Conjunto de portuario. Drenaje. Canal.
ingeniería civil: Estación de Presa. Fuente.
Cadena de bomberos. Represa. Jagüey.
esclusas. Faro. De conducción y Noria.
Equipamiento Otro. distribución: Pila.
urbano. -Parte de un edificio Acueducto. Pilancón.
Camino. de ingeniería civil. Galería o túnel de Pozo.
Camino carretero. Estación conducción de Sifón.
Camino de ferroviaria: agua. Tanque elevado.
herradura. Andén. De -Otro.
Camino real. Apeadero. consentimiento:
Estación de Bodega. Albarradón.
ferrocarril. Casa de bombas. Dique.
Puerto. Casa de Otro.
Otro. máquinas. -Edificio de
-Edificio de Casa redonda. ingeniería civil
ingeniería civil. Casas de sección. hidráulica:
Edificio de Estación de Casa de bombas.
transporte bandera. Cuarto de
terrestre: Máquina de bombas.
Casas de postas. ferrocarril. Tipo Arquitectura de Platería.
Depósito de Patio. Arquitectónico Industria Artesanal Pollería.
tranvías. Patio de y Doméstica. Quesería.
Estación. inspección. -Edificio de Rastro.
Estación Taller. industria artesanal y Sastrería.
ferroviaria. Tanque de agua. doméstica: Tahona.
Puente: Vagón de Alfarería. Talabartería.
Puente ferrocarril. Artesanías. Tlapalería.
ferroviario. Estación Carnicería. Tocinería.
Puente peatonal. marítima: Muelle. Carpintería. Zapatería.
Puente vehicular. -Otro. Cerería. Otro.
Túnel. Conservas. -Elemento de
Edificio de Dulcería. referencia artesanal:
trasporte Florería. Horno.
marítimo: Herrería. Horno de
Tipo Ingeniería -Obra de ingeniería Hilados y tejidos. alfarería.
Arquitectónico hidráulica. civil hidráulica: Lavandería. Horno de fragua
-Conjunto de Abrevadero. Lechería. de metales.
ingeniería civil Acequia. Licorería. Horno de pan.
27 28
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Mercería. -Otro. De ganado de
Panadería. pelo y de lana
Pescadería, (cabras y ovejas).
marisquería. De vacas o de
Tipo Arquitectura de Mixto. astas.
Arquitectónico Producción Granja. De carbón o
Agropecuaria. Apiario. carbonera.
-Edificio de Conejera. Tipo Parte de un edificio Troje.
producción Gallinero. Arquitectónico de producción Cuescomate, o
agropecuaria. Edificio agropecuaria y coscomate.
Edificio de producción minera. Zona de
producción pecuaria: Zona de vivienda extracción:
agrícola: Hacienda: y áreas comunes: Bancos de
Hacienda Ganadera. Casa principal. placeres.
Agrícola o Estancia de Casa grande. Boca mina.
cerealera. ganado mayor. Casa mayor. Camino o paso
Hacienda Estancia de Aposentos. subterráneo.
Algodonera. ganado menor. Biblioteca. Castillo.
Hacienda Establo. Capilla Estacada.
Azucarera. Tenería. doméstica. Galería de mina.
Hacienda Edificio y sitio de Cobertizo. Malacate.
Mezcalera. producción Cocina. Malacate de
Hacienda minera: Cocina de humo. sangre.
Henequenera. Hacienda: Comedor. Pozo.
Hacienda De beneficio por Despacho. Pozo ciego.
Pulquera. fundición. Fuente. Pozo de arrastre.
Hacienda Hacienda: De Garita. Pozo de cateo.
Tequilera. beneficio por Horno. Pozo de mina.
Cooperativa amalgamación. Comunes, Puente.
agrícola. Hacienda: De letrinas. Socavón.
Depósito agrícola. extracción. Mirador. Despacho.
Silo. Rancho. Patio grande. Tiro.
Trapiche. Rancho: De Pileta. Brocal.
Edificio de carbón o Pozo. Lumbrera.
producción carbonera. Sala. Tolva de
agrícola y Laborío (sitio de Tinajero. descarga.
ganadera: extracción Torre de vigía. Túnel.
Hacienda Mixta. minera). Troje doméstica Zona de
Rancho: Mina. (bodega). producción:
De mulas y -Otro. Zaguán. Apostadero.
caballada. Esparcimiento y Aserradero.
De carretas. adiestramiento: Asoleadero.
29 30
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Alberca. Atarjea. vigilancia: afinación.
Coleadero. Aventadero. Calabozo. Horno de
Estanque. Bodega. Comisaría. fundición.
Patio de romería Casa de purgares. Patio correctivo. Horno de queme.
o de campo. Cata. Edificio religioso Jacal.
Picadero. Cendrado. anexo: Jacal para el
Palenque. Chaparral. Capilla. fuelle.
Plaza de toros. Chimenea Templo. Lavadero.
Ruedo. (chacuaco). Atrio. Metalero.
Salón de juegos. Corral. Sacristía. Cabeza.
Boliche. Corral para cerdos Campo santo. Contramina.
Billar. (zahúrda o Servicios: Molino.
Salón de piano. pocilga). Carboneras. Molino chileno.
Salón de Chiquero. Casa de Molino de aceite.
proyecciones o Corral para máquinas. Batán.
cine. ganado. Cementerio. Tahona.
Costurero. Cribado. Escuela. Panochero.
Vivienda Descargadero. Hospital. Patio de
secundaria y de Desechadero o Huerto. incorporadero.
trabajadores: jales. Temascal. Patio de servicio
Casa Chica o de Desazogadero. Transporte (de de campo.
concubina. Echadero. producción o Pileta.
Casa de Enjugar. personal): Pudridero.
trabajadores o Escurrimiento de Estación de Rezaga.
calpanería. agua. ferrocarril: Andén Sala de ensaye.
Casa del Era. de carga y Sementera.
administrador. Establo. descarga de Sublimación.
Casa del capataz. Galera. productos. Tendedero.
Casa del guarda- Galera de la Caballerizas. Tina.
presa. cuadrilla. Cochera. Tinacal.
Casa del Galera de Establo de mulas. Trasquila.
jardinero. despensa para Machero. Vivero.
Quinta. metales. Pesebre. Zona de
Administrativa: Galera de Sillero o protección:
Casa del fundición. unsiadero. Fuerte.
administrador. Galera del molino. Zona de talleres: Presidio.
Despacho. Gavillero. Amalgamación, Infraestructura
Mojonera. Grasero. sistema de patio hidráulica:
Pagaduría. Hornalla. o de panes. Abrevadero.
Tienda de raya. Horno. Cianurización. Acueducto.
Correctiva o Horno castellano. Cuartos y pilares. Aljibe.
purga y/o Horno de Fundición. Canales.
31 32
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Herrería o fragua. Jagüey. Conjunto de Cementerio.
Lixiviación. Noria. industria vidriera. Escuela.
Método de Rueda de sangre. Conjunto de Hospital.
minado. Rueda hidráulica. construcción de Transporte (de
Taller mecánico y Pozo. materiales de producción o
de carpintería. Presa. construcción. personal):
Torrefacción. Represa. Conjunto textil. Estación de
Zona de Tanque elevado. Otro. ferrocarril.
almacenamiento: -Otro. Edificio industrial: Caballerizas.
Almacén. Edificios de Cochera.
Almacén de sal. molienda: Molino Establo de mulas
Almacén de Fábrica de y bueyes.
azogue. cerámica: Machero.
Almacén de Alfarería. Pesebre.
magistral. Ladrillera. Sillero o
Almacén de Loza. unsiadero.
carbón. Teja. Zona de
Almacén de leña. Fábrica de almacenamiento
Almacén de construcción y/o edificio de
gasto. naval (astillero). almacenamiento
Algorín. Fábrica de industrial:
Apero. impresión sobre Almacén
Bodega de pacas. papel: Imprenta. industrial.
Despensa. Fábrica de Andén de carga.
Polvorín. materiales de Área de básculas.
Silo. construcción. Área de materias
Tipo Arquitectura Plaza de toros. Fábrica de piel: primas.
Arquitectónico Industrial Ruedo. Peletería. Área de material
Conjunto Salón de juegos. Fábrica de peligroso.
industrial: Salón de piano. pólvora. Bodega.
Conjunto de Salón de Fábrica de Cámara
industria proyecciones o productos frigorífica.
extractiva. cine. agroalimentarios: Cava.
Conjunto de Zona Aceite. Silo.
construcción administrativa: Cervecería. Torre de
mecánica. Edificio Chocolatería. refrigeración.
Conjunto de administrativo. Confitería. Zona de talleres
construcción Oficinas Conservas. y/o taller
naval. administrativas. Destilería. industrial:
Conjunto de Pagaduría. Establecimiento Taller de
industria Tienda de Raya. vinícola. acondicionamien
cerámica. Servicios: Fábrica de hielo. to.
33 34
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Fábrica de pan. Taller de Mina a cielo máquinas.
Fábrica de fabricación. abierto. Área de
productos Taller de Hacienda de distribución.
agroalimentarios: fundición. beneficio. Área de merma.
Fábrica de Taller de Hacienda de Casa de
productos de reparación extracción. máquinas.
alimentos (mecánico y de Otro. Cuarto de
animales. carpintería). -Elemento de calderas.
Fábrica de Zona y/o edificio referencia Cuarto de
tabacos. de maquinaria: industrial: máquina de
Fábrica frigorífica. Área de Chimenea. extracción.
Ingenio. pasteurización. Edificio religioso Cuarto de
Latería industrial. Área de anexo: máquina de
Molino de aceite. productos Capilla. ventilación.
Molino de arroz. manufacturados. Templo. Planta de energía
Molino de harina. Área de Atrio. eléctrica
Molino de trigo. confinamiento. Sacristía. (dinamo).
Quesería Depósito Campo santo. Zona de
industrial. industrial. Vivienda patronal: embarque y
Refinería de Edificio de Casa patronal desembarque de
azúcar. maquinaria de Vivienda de géneros:
Fábrica de Vidrio: extracción. trabajadores: Andén de carga.
Fábrica de vidrio Laboratorio. Casa de obreros. Patio de
plano. Máquinas de Casa del maniobras.
Cristalería. producción administrador. Infraestructura
Fábrica de vidrio Zona y/o edificio Casa del capataz. hidráulica:
soplado. de maquinaria: Casa del guarda- Abrevadero.
Fábrica ligada al Chimenea presa. Acueducto.
trabajo de (chacuaco). Casa del Aljibe.
madera: Galería de mina. jardinero. Canales.
Fábrica de papel. Nave industrial. Esparcimiento: Dique.
Fábrica de Patio. Alberca. Jagüey.
celulosa. Patio de Estanque. Noria.
Fábrica beneficio. Jardín. Pozo.
metalúrgica: Patio de Patio de romería. Presa.
Fundición. lixiviación. Palenque. Represa.
Fábrica textil: Pozo de Rueda de sangre.
Batán. extracción (tiro). Rueda hidráulica.
Obraje. Malacate de tiro Tanque elevado.
Tenería. de mina. -Otro.
Fabricación de Socavón.
extracción: Sala de
35 36
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Tipo Arquitectura de Rotonda de Explanada. Otro.
Arquitectónico parques y jardines jardín. Parque. Vialidad:
o de paisaje. Pabellón de Plaza. Andador.
Jardín: jardín. Plaza cívica. Avenida.
Alameda. Puente de jardín. Plaza de armas. Boulevard.
Área verde. Teatro de jardín. Plazuela. Calle.
Jardín de Tívoli. Otro. Callejón.
atracciones. Otro. Sector urbano: Camino.
Jardín de plantas Elementos de Barrio. Camino
medicinales. agua en jardín: Ciudad. procesional.
Huerto. Cascada. Ciudad jardín. Camino Real.
Hortaliza. Estanque. Ciudad obrera. Malecón.
Jardín público. Fuente de jardín. Ciudad Pasaje cubierto.
Jardín botánico. Juegos de agua. universitaria. Paseo.
Jardín zoológico. Lago de jardín. Colonia. Otro.
Parque. Otro. Otro.
Rosaleda. Cercado y
Vivero. circulación de Uso y destino El uso del suelo al que actualmente está El catalogador
Otro. jardín: actual dedicado el inmueble. durante la etapa de
Construcción de Andadores. trabajo de campo.
jardín: Camino de jardín. Puede ser cotejado
Columnata de Cercado de
en trabajo de
jardín. jardín.
gabinete.
Chocolatero. Entrada de jardín.
Categoría Categoría jerárquica actual a la que
Exedra. Otro.
corresponde el inmueble catalogado,
Gruta artificial. Relieve artificial
de acuerdo con la clasificación
Invernadero. de jardín
descrita anteriormente en el menú
Quiosco. Belvedere Uso y destino original.
Parnaso de jardín. (mirador) de
Pérgola. jardín. Clasificación de El catalogador
Habitación.
Pórtico de jardín. Isla artificial. uso del suelo durante la etapa de
Comercio.
Terraza (Sólo si se tiene trabajo de campo.
Servicios.
descubierta. el dato) Puede ser cotejado
Industria.
Otro. en trabajo de
Tipo Urbanismo y Traza urbana:
Infraestructura.
gabinete.
Arquitectónico Espacios Públicos Irregular. Patrimonio Se indicará con una “X” en el cuadro en El catalogador
Urbanización: Lineal. perdido (si / no) el caso de que el inmueble previamente durante la etapa de
Zona urbana. Plato roto. catalogado ya no exista, debido a trabajo de campo.
Zona rural. Radial. diferentes circunstancias o que ya no Puede ser cotejado
Espacio libre Reticular, existan los elementos suficientes para en trabajo de
urbano: ortogonal ser considerado como monumento gabinete. Este dato
Alameda. (damero). se reforzará por el
37 38
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
histórico. historiador durante Gobierno Estatal.
la investigación Ayuntamiento municipal.
histórica Ejido/comunidad agraria.
Otro.
En caso que se esté realizando la
actuclaización del catálogo, se deberá Información El catalogador
En el caso de existir información
incluir el año en el que fue intervenido o Histórica durante la etapa de
histórica del inmueble, deberá ser
desaparecido el inmueble catalogado. trabajo de campo.
incluida en el apartado de
INFORMACIÓN HISTÓRICA del Puede ser cotejado
Ejemplo: En el año 2019 el inmueble fue en trabajo de
demolido sin autorización previa para SPACNMHI de acuerdo a la Guía de
gabinete.
construir un inmueble contemporáneo. Investigación histórica.
Este dato deberá ser
Ejemplo: El inmueble sufrió diversos
reforzado por el
daños debido al sismo del año 2017, lo
que provocó que los apuntalamientos historiador durante
no resistieran y finalmente el inmueble la investigación
se derrumbó. histórica.
Descripción Describir el estado físico en el que se
encuentra el inmueble. Época de Se indicará con una “X” en el o los
Construcción cuadros correspondientes a los siglos
más significativos en los que fue
Régimen de La clave del régimen de propiedad del El catalogador construido el inmueble.
propiedad inmueble. durante la etapa de
trabajo de campo.
Siglos: XVI, XVII, XVIII, XIX, XX.
Puede ser cotejado
en trabajo de
gabinete. La información deberá ser reforzada en
el punto de INFORMACIÓN HISTÓRICA
Aspectos legales Se refiere a las condiciones legales de del SPACNMHI. Para Lo anterior se
propiedad que guarda el inmueble recomienda lo siguiente:
catalogado, así como otras condiciones
a las que está sujeto. Para determinar el periodo en el que fue
construido el inmueble catalogado se
Propiedad Se indicará con una “X” en el cuadro: deberán analizar sus características
privada Fisica. arquitectónicas y funcionales, además
Moral. de verificar la información mediante
Otras formas La clave del régimen jurídico actual del fuentes documentales, que sirvan de
inmueble, de acuerdo al catálogo de base y fundamento.
claves correspondiente.
Se indicará con una “X” en el cuadro:
39 40
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Cabe señalar que no siempre se contará ser proporcionada por los ocupantes del en trabajo de
con la información necesaria y básica inmueble o por los cronistas locales, el gabinete. Este dato
para datar a los inmuebles por párroco, o por personal del deberá ser
catalogar, por lo que se deberán de ayuntamiento, siempre y cuando sea reforzado por el
tomar en cuenta las siguientes reforzada el dato en gabinete con el historiador durante
consideraciones: supervisor del catálogo y la persona la investigación
-Elementos y detalles ornamentales, encargada de realizar la investigación histórica.
que sirvan de guía para determinar histórica.
modalidades estilísticas o corrientes
arquitectónicas desarrollados en Se deberá anotar el nombre de la
diferentes periodos. persona que proporcionó los datos.
-Tipo de sistemas y materiales
constructivos empleados. Ejemplo:
-Inscripciones. “La casa tiene más de 80 años de
haberse construido; en ella pernoctó el
Intervenciones Los años correspondientes a los El catalogador Gral. Francisco Villa a su paso por
diversos periodos de construcción, durante la etapa de Torreón”. Datos proporcionados por la
trabajo de campo. Sra. Josefina Díaz Infante, actual
ampliación o intervención, únicamente
Puede ser cotejado propietaria del inmueble.
si se conocen con exactitud estos datos,
en trabajo de
con base en fuentes documentales o gabinete
inscripciones en el sitio. Se recomienda al arquitecto
catalogador que, al momento de
Siglos: XVI, XVII, XVIII, XIX, XX elaborar el llenado de la ficha en este
Preexistencia punto, pregunte a los ocupantes,
Se considera preexistencia a los restos El catalogador
responsables o custodios del inmueble
de otros edificios que no foman parte de durante la etapa de
catalogado, los vecinos del lugar o el
la estructura ni de la función del trabajo de campo.
cronista de la localidad, para obtener de
inmueble a catalogar. Puede ser cotejado
ellos la siguiente información oral:
No en trabajo de
Existencia de inscripciones o de
Si gabinete. Este dato
documentos que comprueben la
Prehispánica deberá ser
época de construcción.
Histórica reforzado por el
Suceso o hecho histórico
Otro historiador durante
acontecido
Lugar donde se encuentra la investigación
Personaje histórico que haya vivido,
histórica.
pernoctado o visitado el inmueble.
Información oral Una vez en el sitio, la datación del El catalogador Vocación original y usos posteriores
inmueble será reforzada con los datos durante la etapa de que haya tenido el inmueble.
orales recabados y las inscripciones trabajo de campo. Fechas de intervenciones
encontradas. Esta información puede Puede ser cotejado posteriores.
41 42
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Materiales de construcción 02. Dos pisos, etcétera.
empleados SO. Sótano.
Importancia del inmueble a nivel BU. Buhardilla.
local. EN. Entresuelo.
Nombre actual del propietario, TA. Tapanco.
custodio o persona encargada del Superficie:
inmueble. Información sobre las áreas construidas
y libres del inmueble o del espacio
Inscripciones Primeramente, indicar la localización El catalogador público.
del lugar donde se encuentra la durante la etapa de
inscripción o las inscripciones y trabajo de campo. Total, m2.
posteriormente el texto se copiará tal Puede ser cotejado La superficie total del predio expresada
en trabajo de
cual aparece la placa, cartela, grabado, en metros cuadrados.
gabinete
etc., entrecomillado y cada cambio de
renglón se separará por una diagonal. Construída m2
La superficie total de la construcción
Ejemplo: expresada en metros cuadrados.
Placa ubicada a un lado de la portada
principal de acceso: “SE INAUGURO Libre m2
ESTE EDIFICIO / EL 28 DE ENERO DE La superficie no construida en el
1875 / H. Ayuntamiento de la Ciudad de predio expresada en metros
Mérida, Yuc.” cuadrados.
Información Descripción pormenorizada tanto de las El catalogador Subdivisión del predio:
arquitectónica características arquitectónicas y durante la etapa de Las fracciones o divisiones que se han
funcionales de los inmuebles y espacios trabajo de campo. realizado en el predio, que cuenten con
públicos, como de su entorno Puede ser cotejado dos o más propietarios y su número que
inmediato. en trabajo de
será indicado en la casilla.
gabinete
Carácterísticas Ejemplo:
Niveles
del predio 02.- Dos fracciones.
El número total de niveles que presenta
03.- Tres fracciones, etc.
el inmueble en fachada. Cuando existan
Descripción Descripción arquitectónica. De lo
sótanos, buhardillas, entresuelos y
arquitectónica general a lo particular, primero
tapancos habitables, se deberá anotar. fachadas, luego planta e interiores. De
El inmueble puede tener uno o dos acuerdo a la Guía gráfica fotográfica y
niveles y se anotará en este apartado. de descripción arquitectónica para la
catalogación de monumentos
Ejemplo: históricos inmuebles.
01. Un piso.
43 44
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Descripción del inmueble o del espacio la conformación y ocupación de los
público. espacios construidos y abiertos.
Al igual que en la fachada, se hará
Como principio se realizará una referencia de aquellas partes del
descripción general del inmueble o del inmueble que fueron modificadas o
espacio público, indicando el valor, las intervenidas en época reciente por la
características estilísticas o formales de construcción de agregados.
sus elementos compositivos, así como Ejemplo:
la distribución arquitectónica de sus El inmueble se localiza en un terreno
espacios. Se puede ampliar la abrupto, sobre las faldas del Cerro de
información para determinar la época Santa Martha. Las características
constructiva de los inmuebles y de los formales corresponden a la arquitectura
espacios públicos. tradicional de la zona y la época
constructiva corresponde a las primeras
En segundo término, se hará una tres décadas del siglo XIX. La fachada
descripción particular de las fachadas principal se encuentra sobre la calle
del inmueble, indicando sus elementos principal de acceso al poblado y se
compositivos como los tipos de compone de un pórtico, el cual consta
enmarcamientos de vanos, elementos de pilares de ladrillo aplanado que
ornamentales y de remate, así como las soportan arcos de medio punto del
partes agregadas que deterioren la mismo material; la fachada principal
imagen del inmueble. Asimismo, se muestra dos vanos de acceso con
describirá la herrería bardas y portadas enmarcamiento de ladrillo y puertas de
atriales que delimiten el inmueble madera entablerada pintadas en color
catalogado. verde; la fachada poniente, presenta dos
vanos de ventana enmarcados en
En el caso que el inmueble tenga dos o ladrillo, protegidos por barrotes
más fachadas, estas se describirán de torneados de madera y hojas de madera
igual forma, indicando el nombre entablerada. La techumbre es de cuatro
correspondiente de la calle donde se aguas con tejas marsellesas, soportadas
ubican o la orientación por una estructura de vigas de madera
correspondiente. y tejamanil, misma que se encuentra en
regular estado de conservación por la
Ejemplo: filtración de humedad. Al interior, su
La entrada principal se ubica sobre la partido arquitectónico se compone de
calle Benito Juárez la fachada oriente .... una crujía subdividida en dos espacios
etc. laterales para alojar habitaciones. Los
Posteriormente se describirá muros interiores, así como las
detalladamente la planta habitaciones están pintados en color
arquitectónica del inmueble, así como crema. Los pisos son de loseta de 15.00 x
45 46
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
15.00 cms. En años recientes se edificó -Regular.
en la parte posterior un tejabán, con -Malo.
techumbre de lámina de asbesto Características Este apartado no se encuentra dentro El catalogador en
destinado a la cocina, comedor y formales del del formato de la ficha de campo, sin campo y gabinete.
sanitario. En el patio se encuentra un conjunto embargo, es necesario anotar la
pozo, actualmente en uso, cuyo brocal información dentro de la ficha para su
es de piedra y la profundidad cercana a posterior vaciado al Sistema.
los 18.00 mts. Al fondo del predio existe Tipo de traza:
un corral y una huerta de árboles Circular o rotonda.
frutales. Claustral.
Cuadrada.
Descripción del entorno inmediato. Orgánica.
Principalmente en aquellos casos Poligonal.
Radial.
donde se requiera abundar sobre la
Rectangular.
situación geográfica de algún
Reticular.
inmueble o conjunto arquitectónico
Sin forma o proyecto.
aislado, o en en su caso ampliar la Otro (Especifique).
información sobre las características de Descripción
la zona urbana. Perfil del terreno.
Características En este punto se registrarán no El catalogador en Zonificación/uso.
formales y solamente los materiales constructivos campo y gabinete. Uso de agua (Es importante hacer la
materiales de empleados y su estado de conservación, descripción del elemento).
inmuebles sino que además se incluirán en su caso, Tipo de elementos:
las tipologías y deterioros de los Vía fluvial.
elementos constructivos. Lo anterior Cascada.
servirá para establecer un conocimiento Fuente.
más detallado para determinar el Acueducto.
estado actual del inmueble catalogado. Aljibe.
Partido Tipo de esquema espacial El catalogador en Cisterna.
arquitectónico arquitectónico que presenta el campo y gabinete. Espejo de agua.
inmueble. Ver listado en la Ficha de Estanque.
Campo Inmueble. Fuente.
Noria.
Descripción (Dónde se ubican los
Pila.
materiales, en caso de existir más de
Pozo.
uno).
Otro (Especifique).
Se indicará con una “X” en el cuadro el
Mobiliario (Es importante hacer la
estado de conservación:
descripción del elemento).
-Bueno.
47 48
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Tipo de elementos: Ficha de Campo Inmueble.
Arco.
Escultura. Descripción (Dónde se ubican los
Exedra. materiales, en caso de existir más de
Farol. uno).
Jarrón. Se indicará con una “X” en el cuadro el
Lavaderos estado de conservación:
Luminarias de árboles y arbustos. -Bueno.
Bebederos. -Regular.
Kiosco. -Malo.
Luminarias de agua. Estructura Características y estado de El catalogador en
Luminarias de camino. horizontal/ conservación de los elementos que campo y gabinete.
Mesa. Entrepiso constituyen la estructura horizontal del
inmueble catalogado. Ver listado en la
Monumento conmemorativo.
Ficha de Campo Inmueble.
Pabellón.
Pérgola. Altura Principal (mts)
Reloj. aproxmada Secundaria (mts)
Otro (Especifique).
Descripción (Dónde se ubican los
materiales, en caso de existir más de
Vegetación
uno)
Elementos de delimitación (Es
Se indicará con una “X” en el cuadro el
importante hacer la descripción del
estado de conservación:
elemento).
-Bueno.
Arcada.
-Regular.
Barda.
-Malo.
Cerca.
Murete. Tipo de materiales empleados en las El catalogador
Techumbre
Portada. techumbres del inmueble, de acuerdo durante la etapa de
Reja. al catálogo. Asimismo, se indicarán las trabajo de campo.
Otro. tipologías o los sistemas constructivos Puede ser cotejado
empleados. Ver listado en la Ficha de en trabajo de
Pisos y pavimentos: Campo Inmueble. gabinete.
Elementos relevantes del conjunto (Es
importante hacer la descripción del Altura principal (mts)
elemento). Secundaria (mts)
Descripción dónde se ubican los
Estructura Características y estado de El catalogador en materiales, en caso de existir más de
vertical conservación de los elementos que campo y gabinete. uno).
constituyen la estructura vertical del
inmueble catalogado. Ver listado en la Se indicará con una “X” en el cuadro el
49 50
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
estado de conservación: por destino considerados en sí mismos, pertenecen
-Bueno. por su propio destino a un inmueble al
-Regular. que se encuentran unidos y son
-Malo. inseparables. Existe entre ellos una
relación de subordinación o de destino.
Pisos y Tipo de materiales empleados en los El catalogador - Las estatuas u otros objetos
pavimentos pisos y pavimentos del inmueble, de durante la etapa de ornamentales unidos de forma
acuerdo al catálogo. Asimismo, se trabajo de campo. permanente a la finca o la heredad
indicarán las tipologías o los sistemas Puede ser cotejado - Las máquinas o utensilios destinados
constructivos empleados. Ver listado en trabajo de
al servicio de una explotación asentada
en la Ficha de Campo Inmueble. gabinete.
en un inmueble, sea rústica, agraria,
Descripción dónde se ubican los industrial, comercial, etc
materiales, en caso de existir más de - Los palomares, colmenas o criaderas
uno). de animales y ganados
- Los abonos destinados al cultivo de la
Se indicará con una “X” en el cuadro el tierra en que se hallen
estado de conservación: - Los diques y construcciones, incluso
-Bueno. flotantes, que estén destinados a
-Regular. permanecer en un punto fijo de un río o
-Malo. lago.
Escalera Tipo de materiales empleados en las El catalogador Se describirán de forma general los
principal escaleras del inmueble, de acuerdo al durante la etapa de bienes localizados al interior del
catálogo. Asimismo, se indicarán las trabajo de campo. inmueble catalogado, conforme a las
tipologías o los sistemas constructivos Puede ser cotejado categorías definidas por la UNESCO en
empleados. en trabajo de la Recomendación sobre la Protección
gabinete. de los Bienes Culturales Muebles (28
de noviembre de 1978).
Descripción Dónde se ubican los
materiales, en caso de existir más de Se entiende por “bienes culturales
uno). muebles”: Todos los bienes
susceptibles de moverse y que
Se indicará con una “X” en el cuadro el constituyen la expresión o el testimonio
estado de conservación: de la creación humana o de la evolución
de la naturaleza, que tienen un valor
-Bueno.
arqueológico, histórico, artístico,
-Regular.
científico o técnico.
-Malo.
Categorías:
Bienes muebles Bienes Inmuebles por destino: Son
e inmuebles aquellos que aún pudiendo ser muebles
51 52
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
i. Objetos productos de la Obras de arte de artesanía hechas
exploración y excavaciones con materiales como vidrio,
terrestres o subacuáticas cerámica, metal, madera, etc.
ii. Objetos antiguos tales como vii. Manuscritos e incunables: códices,
instrumentos, alfarería, libros, documentos y publicaciones
inscripciones, monedas, sellos, de interés especial.
joyas, armas y restos funerarios, en viii. Objetos de interés numismático
especial las momias. (monedas y medallas) o filatélico.
iii. Elementos provenientes de ix. Documentos de archivos, incluidas
desmenbramiento de grabaciones de textos, mapas y
monumentos históricos. otros materiales cartográficos,
iv. Materiales de interés antropológico fotografías, películas
y étnico cinematográficas, grabaciones
v. Bienes que se refieren a la historia, sonoras y documentos ilegibles a
incluida la historia de la ciencias y máquina.
técnicas, la historia militar y social, x. Mobiliario, tapices, alfombras, trajes
así como la vida de los pueblos y los e instrumentos musicales.
dirigentes, pensadores, científicos y xi. Especimenes de zoología, botánica
artistas nacionales y los y de geología.
acontecimientos de importancia
nacional. Durante la etapa de trabajo de campo,
vi. Bienes de interés artístico tales se pueden encontrar los siguientes
como: objetos y grupos de objetos o
Pinturas y dibujos hechos colecciones ya sean de particulares o de
enteramente a mano sobre museos. A continuación, se enlistan una
cualquier soporte y en toda clase de serie de objetos que comúnmente se
materiales (con exclusión de los pueden encontrar dentro de los
dibujos industriales y los artículos inmuebles, en especial dentro de los
manufacturados decorados a inmuebles religiosos.
mano)
Estampas originales, carteles y Baldaquino. Libros.
fotografías que constituyan medios Bancas. Manifestador.
originales de creación. Blandones Menaje de casa
Conjuntos y montajes artísticos (candelabros). (cómodas,
originales cualquiera que sea la Cálices. consolas,
materia utilizada. Candelabro. espejos, sillas,
Productos de arte estatuario, Candil. sillones,
cualquiera que sea la materia Ciprés. bargueños, etc.).
utilizada. Colecciones de Organo.
53 54
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
armas: armas Ornamentos En el altar principal se localiza una
etnográficas, (vestiduras imagen de San Francisco de Asís,
instrumentos sagradas, tallado en madera, del siglo XVIII.
científicos, casullas, etc.).
literarias, piezas Pintura: de Si se desea englobar un número
prehispánicas. caballete, mural. aproximado de imágenes, estas se
Confesonarios. Pila bautismal. deberán de ubicar en el espacio
Consola. Púlpito (ambón). correspondiente.
Copón. Sagrario.
Credencia. Sillas. Ejemplo:
Cruz atrial. Sillería. En la nave se encuentran ocho
Custodias. Sillones. imágenes de bulto redondo talladas en
Esculturas: en Sitiales. madera y policromadas, dos de ellas son
redondo o de Relicario. de vestir. En la sacristía se ubican otras
bulto; alto, Reloj. dos imágenes de bulto redondo y una
medio y bajo Retablos. pintura de caballete dedicada a la
relieve. Tenebrario. Virgen de Guadalupe.
Exvotos. Urna.
Facistol. En la nave principal se levantan cuatro
Gloria. retablos de estilo barroco salomónico,
Incensario. tallados en madera y sobredorados.
Las imágenes y demás bienes muebles Análisis de Especificar si el inmueble se encuentra El catalogador
que se identifiquen, se localizarán en riesgos expuesto y si cuenta con plan de durante la etapa de
sus espacios correspondientes. emergencia marcando los recuadros trabajo de campo.
con una X; marcar el tipo de riesgos a Puede ser cotejado
en trabajo de
Ejemplo: los que se encuentra expuesto el
gabinete.
Destaca en el retablo principal la inmueble de acuerdo a lo estipulado
imagen de la Virgen del carmen. En el por el Centro Nacional de Prevención
bautisterio existe una pila bautismal de Desastres (CENAPRED).
monolítica.
Fenómenos Geológicos. Físico-Químicos.
Si se conoce la advocación, el material, perturbadores Deslizamientos. Explosiones.
así como la técnica de fabricación de los Sismos. Fugas o
objetos e imágenes y la datación Tsunamis o derrames
aproximada, se podrá describir de la maremotos. tóxicos.
siguiente manera: Vulcanismo. Incendios.
Hidrometeorológic Radiaciones.
os. Sanitarios.
55 56
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo. de información en campo.
Apartado Anotar Responsable Apartado Anotar Responsable
Granizadas. Contaminación cercanía de mercados, planta PEMEX,
Heladas. ambiental. baldíos, basureros, otros).
Hundimientos Epidemias. Riesgo.
de Terreno. Plagas.
Huracanes. Socio- Se indicará con una “X” en el cuadro:
Inundación Organizativos. -Bueno.
fluvial. Accidentes -Regular.
Inundación aéreos. -Malo.
pluvial. Accidentes -N/A.
Nevadas. marítimos.
Sequías. Accidentes Prioridad de Explicar qué elementos deben ser El catalogador
Tolvaneras. terrestres. atención atendidos. Se determinará en función durante la etapa de
Tormentas Concentración del estado de conservación. Ver Guía trabajo de campo.
eléctricas. masiva de para captura de fichas del catálogo Puede ser cotejado
nacional de monumentos históricos en trabajo de
Vientos fuertes población.
inmuebles. gabinete.
Interrupción de
la energía
Urgente
eléctrica.
Mantenimiento correctivo
Marchas.
Mantenimiento preventivo
Mítines.
Observaciones generales
Terrorismo o
sabotaje.
Participantes Se deberán anotar los nombres de las El catalogador
personas, lugar de trabajo, actividades durante la etapa de
Descripción de Marcar con una “X” el estado de los El catalogador desarrolladas y fechas de participación trabajo de campo.
elementos a elementos a evaluar y anotar las durante la etapa de en el proyecto de catálogo
evaluar observaciones correspondientes a cada trabajo de campo.
rubro. Responsable. Los participantes se
agruparán por
Instalación eléctrica. Participante 1. actividad realizada,
Instalación hidrosanitaria.
es decir, si el equipo
Instalación de gas. Participante 2.
de catalogadores
Escalera de emergencia y de servicios.
está conformado
Equipo contra incendio (extintores, Participante 3.
por cinco personas y
palas, otros).
una de ellas tomó
Equipo para resguardo de bienes
fotografías, dos
culturales.
realizaron planos, y
Señalización.
dos realizaron
Elementos externos a evaluar
investigación
(construcciones vecinas dañadas,
histórica y captura,
depósitos de almacenes tóxicos,
57 58
Anexo 10. Instructivo para el llenado de la
Ficha de Catálogo para el levantamiento
de información en campo.
Apartado Anotar Responsable
esta sección se
replicará tres veces;
la primera actividad
sería la de toma de
fotografía y el
participante será la
persona que tomó
las fotos, la segunda
actividad será la de
dibujo de planos
con los nombres de
las dos personas y la
tercera actividad
igual con dos
personas, será la de
investigación
histórica y captura.
Es importante
anotar el nombre
completo, sin
abreviaturas.
Datos del Anotar los datos compeltos del dueño, El catalogador
responsible del encargado o custodio del inmueble. durante la etapa de
inmueble trabajo de campo.
Nombre
Cargo
Teléfono
Teléfono 2
e-mail
Notas
59