Planificación Micro curricular
Carrera: ARQUITECTURA Fecha: 02-05-2023
FACULTAD: ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA: ARQUITECTURA MODALIDAD: Presencial (Virtual por resolución de HCD)
ASIGNATURA O EQUIVALENTE: Historia y Teoría de la Arquitectura III CÓDIGO: AAP05PIS05
UNIDAD DE
ORGANIZACIÓN Unidad profesional
CURRICULAR
CAMPO DE Integración de saberes, contexto y cultura
FORMACIÓN
SÍ NO X
ITINERARIO
Nombre:
Historia y Teoría de la AAP04PIS04
Arquitectura II
Asignatura / Sistemas Constructivos II Códigos AAP04PFT01
PRE-REQUISITOS
o sus
Taller de Proyectos AAP04PEM03
equivalentes
Arquitectónicos II
Estructuras AAP04PFT02
Sistemas Constructivos III AAP05PFT01
Taller de Proyectos AAP05PEM03
Asignatura /
CO-REQUISITOS Arquitectónicos III Códigos
o sus
Normativa y Contratación AAP05PFT02
equivalentes
Taller de Proyectos Urbano AAP05PEM04
I
PERÍODO DE
PERÍODO ACADÉMICO (semestre) QUINTO 2022-2022
EJECUCIÓN
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS): En coordinación con el TPA III, el cual propone como
ejercicio el Estudio dimensional de espacio como contenedor de la actividad y los objetos muebles que
son parte de la actividad en una función definida
en las clases de Teoría, se propondrá el estudio de cómo las medidas humanas condicionan o incluso
determinan el uso del espacio arquitectónico. Para las semanas 9, 10 y 11 donde el TPA III propone el
, se plantea analizar desde la
teoría cómo el contexto y el sujeto determinan la utilidad del objeto arquitectónico.
# Práctica, aplicación # Componente
Componente # hrs
hrs y experimentación hrs Trabajo Autónomo
ORGANIZACIÓN DEL Docencia 50%
APRENDIZAJE 50%
64 32 64
TOTAL HORAS ASIGNATURA O EQUIVALENTES 160
PRESENCIALES VIRTUALES
Detalle de horas de tutoría INDIVIDUALES
INDIVIDUALES GRUPALES GRUPALES
128 32
Total Presenciales 0 Total Virtuales 160
1
APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Resultados de
Aprendizaje del Resultado de aprendizaje integrador de la asignatura o
Perfil de Egreso sus equivalentes
comprensión de los fundamentos conceptuales teóricos, curricular, la intensión es complementar este campo de estudio como
críticos, históricos y socio humanísticos de la profesión un porte a los demás núcleos de la carrera y combinando la praxis de la
para el diseño, planificación y ejecución de proyectos proyectación; para ello es necesario realizar ejercicios prácticos reales y
propuestas investigativas a modo de proyectos que respondan a los
arquitectónicos y urbanos que viabilicen la producción
úcleos problémicos declarados por el semestre para la realización de
de espacios donde el ser humano pueda realizar y
desarrollar su vida, con el uso de recursos tecnológicos n el Nivel 5: Aplicación de los conceptos de coordinación modular,
y herramientas metodológicas y de investigación para Se ven implicados todos los
el análisis y propuesta de la configuración, úcleos básicos de la carrera, especialmente la fusión de los núcleos de
composición y constitución del hábitat proyecto urbano y proyecto arquitectónico, por ser el eje vertebral de la
urbano-arquitectónico, mediante su representación
gráfica y técnica constructiva en su dimensión física Orquera, I. (2017) Rediseño curricular FAU, Pag. 34
espacial, atendiendo a la problemática sociocultural
para su transformación adecuándose a las nuevas En la asignatura de Historia y Teoría de la Arquitectura III el
realidades socio e estudiante identificará tendencias de la arquitectura posmoderna
Orquera, I. (2017) Rediseño curricular FAU, Pag. 31 y contemporánea; contextualizando en tiempo y espacio.
El carácter de la asignatura (Teoría-Historia) busca entregar los
instrumentos de análisis teóricos e históricos conforme el
CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA pensamiento crítico ubicado, para que los estudiantes puedan
(APORTE AL ESTUDIO DE PERTINENCIA, realizar sus investigaciones y sus prácticas pre profesionales en
ROL ESENCIAL DE LA ASIGNATURA, los campos de la arquitectura el urbanismo y la planificación o
ARTICULACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN
Y LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES)
estudios del territorio conforme lo establecen las ciencias
sociales contemporáneas.
Al tratarse de una materia teórica, las metodologías para el
estudio de la Teoría e Historia de la arquitectura (la ciudad y el
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA territorio) estarán orientadas a incentivar la lectura y la escritura
APRENDIZAJE (REGULARIDADES DADA LA para ejercitar la teorización la reflexión histórica y crítica de los
NATURALEZA DE LA CARRERA Y LA hechos y autores relacionados con la profesión en el s. XX
ASIGNATURA EN CUANTO A MÉTODOS,
TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS CON
conforme los límites impuestos al presente curso. Los recursos
VISIÓN HACIA LA INNOVACIÓN ) didácticos a usarse serán los que posibilitan la informática, pero
el recurso principal seguirá siendo la lectura y la discusión
crítica de textos selectos, todo ello, orientado por el profesor.
EVALUACIÓN DURANTE PERÍODO ACADÉMICO (sobre 20 puntos)
PONDERACIÓN
COMPONENTES Resolución HCU (Modalidad Virtual)
Evaluación escrita o práctica final 35%(7 Puntos)
Trabajos individuales y participación en clase 35%( 7 Puntos)
Trabajos grupales (integradores) 30%( 6 Puntos)
TOTAL (20 Puntos)
2
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N° de horas NOMBRE:
N° UNIDAD UNO
48 Tendencias arquitectónicas del último tercio del siglo XX
LABORATORIOS INSTITUCIÓN
AULA / TALLERES / VIRTUAL RECEPTORA PARA PPP
OTROS / PVS
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE FUERA DEL AULA
X OBSERVACIÓN X
DE LAS EDIFICACIONES.
RESULTADO DE APRENDIZAJE El estudiante estará en capacidad de identificar y analizar de manera crítica las
tendencias arquitectónicas y las teorías que guiaron la producción arquitectónica del
último tercio del siglo XX.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE
DOCENTE
PRÁCTICAS DE
(Actividades APLICACIÓN Y
SEMANA asistidas por el TRABAJO
CONTENIDO EVALUACIÓN
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
profesor y
actividades de
aprendizaje
colaborativo)
1 Introducción. - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos
diapositivas grupal del tema de entregados y
Posmodernidad estudio elaboración de
Comienzos de la - Foro de discusión informes de lectura.
con base en las
posmodernidad
lecturas presentadas
en clase
2 Posmodernidad - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos - Presentación
Posmodernidad diapositivas grupal del tema de entregados y grupal o
historicista estudio elaboración de individual
- Foro de discusión informes de lectura.
Regionalismo
con base en las Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
3 Posmodernidad - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
Posmodernidad diapositivas grupal del tema de entregados y individual
Individual estudio elaboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
Racionalismo
con base en las Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
3
4 Continuación de la - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
Modernidad diapositivas grupal del tema de entregados y individual
estudio elaboración de
La modernidad - Foro de discusión informes de lectura.
moderada con base en las Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
5 Continuación de la - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
Modernidad diapositivas grupal del tema de entregados y individual
estudio elaboración de
Continuación de la - Foro de discusión informes de lectura.
modernidad clásica con base en las Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
6
Continuación de la - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
Modernidad diapositivas grupal del tema de entregados y individual
estudio elaboración de
Arquitectura de la - Foro de discusión informes de lectura.
alta tecnología con base en las Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
7 La nueva - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
modernidad diapositivas grupal del tema de entregados y individual
estudio elaboración de
Deconstructivismo - Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
La nueva
8 modernidad - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
diapositivas grupal del tema de entregados y individual
Pluralismo moderno estudio elaboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
4
N° de NOMBRE:
N° UNIDAD DOS
horas
48 La arquitectura del siglo XXI
LABORATORIOS INSTITUCIÓN
AULA / TALLERES / VIRTUAL RECEPTORA PARA PPP
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE OTROS / PVS
FUERA DEL AULA
X OBSERVACIÓN X
DE LAS EDIFICACIONES.
RESULTADO DE APRENDIZAJE El estudiante estará en capacidad de interpretar la evolución de la arquitectura desde
finales del siglo pasado hasta la actualidad y detectar las características más destacables
del reciente cambio de siglo.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE
DOCENTE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y TRABAJO
CONTENIDO (Actividades EVALUACIÓN
SEMANA EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
asistidas por el
profesor y
actividades de
aprendizaje
colaborativo)
9 Continuidad del - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
racionalismo y de diapositivas grupal del tema de ntregados y individual
los principios estudio laboración de
modernos - Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Incorporación al Elaboración de
lecturas presentadas Proyecto Integrador de trabajos de consulta.
en clase Saberes.
10 La fortuna del - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
organicismo diapositivas grupal del tema de ntregados y individual
estudio. laboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Seguimiento al Proyecto Elaboración de
lecturas presentadas Integrador de Saberes.. trabajos de consulta.
en clase
11
Cultura, tipología y - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
memoria urbana diapositivas grupal del tema de entregados y individual
estudio. elaboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Seguimiento al Proyect Elaboración de
lecturas presentadas Integrador de Saberes. trabajos de consulta.
en clase
12 Arquitectura y - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentación grupal
fenomenología diapositivas grupal del tema de entregados y individual
estudio. elaboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Seguimiento al Proyect Elaboración de
5
lecturas presentadas Integrador de Saberes. trabajos de consulta.
en clase
13 Fragmentación, - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentaci
caos e iconicidad diapositivas grupal del tema de entregados y individu
estudio. elaboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Seguimiento al Proyect Elaboración de
lecturas presentadas Integrador de Saberes. trabajos de consulta.
en clase
14 Diagramas de - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentaci
energía diapositivas grupal del tema de entregados y individu
estudio. elaboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Seguimiento al Proyect Elaboración de
lecturas presentadas Integrador de Saberes. trabajos de consulta.
en clase
15 De la crítica radical - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentaci
a los colectivos diapositivas grupal del tema de entregados y individu
estudio. elaboración de
- Foro de discusión informes de lectura.
con base en las Seguimiento al Proyect Elaboración de
lecturas presentadas Integrador de Saberes. trabajos de consulta.
en clase
16 Arquitecturas - Exposición de - Reflexión individual o Lectura de los textos Presentaci
medio ambientales diapositivas grupal del tema de entregados y individu
estudio elaboración de
- Foro de discusión Evaluación al Proyecto informes de lectura.
con base en las Integrador de Saberes. Elaboración de
lecturas presentadas trabajos de consulta.
en clase
Bibliografía general:
Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. la experiencia de la modernidad.
México: Siglo XXI.
Cejka, J. (1996). Tendencias de la arquitectura contemporánea. México: Editorial Gustavo Gili.
De Fusco, Renato. Historia de la arquitectura contemporánea. Celeste ediciones, Madrid 1997.
Echeverría, B. (1995). Las ilusiones de la Modernidad. México: UNAM/El Equilibrista.
Echeverría, B. (2009). ¿Qué es la modernidad? México: UNAM.
Eisenman, P. (1994). El fin de lo clásico. En P. Hereu, J. M. Montaner, & J.
Oliveras, Textos de arquitectura de la modernidad (págs. 463-478). Madrid:
NereaEvers, Bernd, (Comp.) Teoría de la arquitectura. Taschen, Madrid, 2003.
Fernández Cox, C. (1991). Modernidad apropiada. En C. Fernández Cox, E. Browne, C.
E. Comas, R. Santa María, F. Liernur, A. Dewes, & M. Waisman, Modernidad y
posmodernidad en América Latina (págs. 11-22). Bogotá: Escala.
- Frampton, K. (2014). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo
6
Gili S.A.
- Frampton, K. (2015). Genealogy of modern architecture. Comparative Critical Analysis
of Buit Form. New York: Lars Miiller .
Habermas, J. (1997). Arquitectura moderna y posmoderna. En N. Leach, Rethinkg
Architecture (págs. 225-235). New York: Routledge.
Harvey, D. (1990). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del
cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Jenks, Charles.-Movimientos modernos en arquitectura. Hermann Blume Ediciones, Madrid,
1983.
Arquitectura tardomoderna y otros ensayos. GG. Bcna, 1982.
Montaner, J. (2015). La condición contemporánea de la arquitectura. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili.
Norberg-Schulz, C. (1975). Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona : Blume.
Norberg-Schulz, C. (1979). Intenciones en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
- Norberg-Schulz, C. (2005). Los principios de la arquitectura Moderna. Barcelona: Reverté.
- Prak, N. (2018). El lenguaje de la arquitectura. Una aportación a la teoría arquitectónica.
Barcelona: Reverté
Tournikiotis, Panayotis. La historiografía de la la arquitectura moderna. (Para analizar los
textos clásicos de
de la del s. XX: Pevsner, Kaufmann, Guiedion, Zevi, Benévolo,
Hitchcock, Banham, Collins, Tafuri.) Mairea- Celeste, Madrid, 2001.
PROFESOR
ELABORADO POR RESPONSABLE REVISADO APROBADO
NOMBRE: NOMBRE:
FECHA: 02-05-2023 FECHA:
FECHA:
Docente 1: FECHA
Arq. Marco Salazar FIRMA:
: FIRMA:
Consejo de Carrera
Director/a de Carrera
Docente 2:
Arq. María Belén Zapata
Docente 3:
Arq. Verónica Echeverría