0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas12 páginas

Cortes y Secciones - Lenguajes Tecnológicos

Dibujo Técnico

Cargado por

Laura Colom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas12 páginas

Cortes y Secciones - Lenguajes Tecnológicos

Dibujo Técnico

Cargado por

Laura Colom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Lenguajes Tecnológicos

Tercero Segunda Grupo 3


Profesora Laura Colom

CORTES Y
SECCIONES
1 Generalidades suponiendo el retiro de la porción cortada
La representación de una pieza con comprendida entre el plano secante y el
oquedades que generan gran número de observador.” Ejemplos sencillos son los
aristas ocultas y detalles internos, puede que se presentan en las figuras 1a, para el
resultar sumamente compleja, si se caso de un cilindro hueco o buje, 1b para un
pretende resolverla con la única utilización cilindro macizo con ranura longitudinal o
del recurso de los contornos ocultos, que se chavetero y 1c, tronco de cono macizo.
torna insuficiente. El uso intensivo de líneas
de trazos es una solución razonablesolo si
las formas huecas son simples y suuso no
agregue confusión al dibujo. Pero cuando
los casos son más complejos se recurre a
la aplicación de cortes y secciones, recurso
del dibujo técnico que alguien [1] ha
calificado alguna vez, como un recurso
“genial”. En términos generales, suele
hablarse indistintamente de “cortes y
secciones” pero, por las razones que se
expondrán, veremos que haciendo uso
riguroso de las respectivas definiciones, se Figura 1a
trata de conceptos similares pero no En los dos primeros casos el corte se
iguales. Las secciones y cortes permiten denomina longitudinal, ya que el plano de
mejorar la claridad y la visibilidad del dibujo, corte contiene al eje de la pieza. En elcaso
permitiendo poner en evidencia: del cono el corte se denominatransversal,
porque el plano secante es normal al eje de
 formas interiores la pieza.
 espesores Un corte es entonces un mecanismo muy
 detalles locales sencillo en el cual, eligiendo
adecuadamente uno o varios planos de
2 Cortes corte y eliminando ficticiamente de la pieza
Una buena definición del método la da la parte más cercana al observador, se
Pezzano: “Seccionar un cuerpo significa aprecia la parte cortada como si fuesen
cortarlo idealmente mediante un plano nuevos contornos visibles. (Figura 2).
paralelo al plano sobre el cual se proyecta,

[1] Arq. Anselmo Badenes, exprofesor adjunto de la Cátedra Gráfica para Ingeniería y Sistemas de Representación C, Facultad de Ingeniería, UNLP, Argentina
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

parte, el área afectada por el corte, se


rellena con un rayado a 45º con línea
continua fina.
La aplicación del recurso del corte
parecería ser la misma que la de los
contornos no visibles, sin embargo el
primero resulta sumamente potente
mientras que el segundo alcanza sólo para
casos sencillos y siempre que no agregue
confusión a la representación. En la figura
3 se presenta comparativamente el uso de
Figura 1b ambos recursos para el mismo caso.

Figura 1c

Figura 3

Figura 2

Las aristas interiores que se tornan


contornos visibles como resultado del Figura 4
corte, ya no se representan con líneas de La utilización simultánea de contornos
trazos sino con líneas continuas. Por otra ocultos y cortes no es recomendable y sólo

2 CORTES Y SECCIONES
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

es de uso excepcional o cuando contribuya La vista donde se indica el corte nunca


decisivamente a la lectura e interpretación coincide con la vista donde se presenta o
de la pieza (Figura 4). visualiza el corte.

3 Secciones 4.1 Cortes con un único plano


Si bien es habitual que se hable Los cortes más comunes son aquellos que
indistintamente de cortes o secciones, ya se obtienen por la intersección de un único
que ambos conceptos están plano de corte con la pieza u objeto, según
estrechamente vinculados, existe una se presenta en la figura 6, a, b, c y d.
diferencia conceptual entre ambos. De
acuerdo con IRAM 4502-40, sección es la
representación de la figura resultante de la
intersección de uno o más planos de corte
con un objeto, mientras que corte es
definido como la representación de la
sección y los contornos detrás del plano de
corte. La sección representa, entonces,
exclusivamente lo contenido en el planoque
la genera, mientras que en el corte se
representa, además de la sección, todo lo
que resulta visible por detrás de ella, como Figura 6 a
se muestra en la figura 5. Es decir que la
sección resulta contenida en el corte.

Figura 6 b

Figura 5

4 Posición del plano de corte


La posición del plano que genera el corte
debe ser claramente indicada. Para ello se
utiliza su traza, es decir su interseccióncon
Figura 6 c
el objeto, en la vista más adecuada.

CORTES Y SECCIONES
3
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

La mencionada indicación comienza y


termina siempre fuera de la vista y puede
suprimirse dentro de ella, siempre que un
trazo grueso corte el contorno de la vista.
En los extremos de la línea indicadora de
la posición del plano de corte se sitúan dos
letras mayúsculas iguales, que servirán de
referencia del mismo. También en los
extremos, perpendiculares a la traza del
plano de corte, se ubican dos flechas, que
indican el sentido en que debe ser
observado el corte. En la zona superior de
la vista en corte se consignan las letrasque
lo denominan.
La combinación de diferentes de planos da
lugar a las siguientes variantes de cortes:

Figura 6 d 4.2.1 Cortes con planos paralelos


Es una modalidad de los cortes
4.2 Cortes con planos múltiples frecuentemente utilizada. Presenta la
Además del corte sencillo por un solo plano, ventaja de aportar, en una sola vista, de
existe la posibilidad de utilizar la una manera precisa y clara, mucha
combinación de dos o más planos para información, sin que sea necesario efectuar
obtener mayores beneficios de la varios cortes. (figura 8 a)
operación. Estos planos pueden ser
paralelos o tener un ángulo entre ellos. La
posición del o de los planos de corte no
debe dar lugar a ninguna duda, por lo que
resulta imprescindible en la mayoría de los
casos indicar dicha posición, excepto
cuando la misma sea evidente, en cuyo
caso no será necesaria ninguna indicación
La posición de los planos de corte se indica
mediante una línea comúnmente
denominada “de raya larga y punto
gruesa”, de acuerdo con IRAM 4502-24
(figura 7).

Figura 8 a

Sin embargo, solo es empleado siempre


que no haya superposición de detalles de
Figura 7

4 CORTES Y SECCIONES
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

forma contenidos en los planos secantes


que deban ser puestos en evidencia.
(figuras 8 b).

Figura 8 b

4.2.2 Cortes con planos sucesivos


Se denomina así al caso en el que los
planos no son paralelos. Al existir planos
con posiciones oblicuas al plano de
proyección, el corte generado por el plano
oblicuo se representa como si fuese
paralelo al cuadro (figura 9).
Figura 10

Para este caso la norma admite dibujar los


agujeros como si estuviesen en el mismo
plano de los refuerzos. Aunque el caso lícito
para las normas, su aplicación no debe ser
abusiva, debiendo resultar suficientemente
clara la representación.

Figura 9

4.2.3 Cortes con planos concurrentes


En este también existe un plano de corte Figura 11
oblicuo respecto de la proyección. El corte
resultante se gira hasta hacerlo coincidir 5 Rayado de las áreas resultantes de
con el otro plano, resultando su cortes y secciones
visualización como si fuera un único plano 5.1 Piezas individuales
de corte (figura 10). Todas las áreas resultantes de la
Una variante del caso anterior se presenta aplicación de un corte o sección se rellenan
en IRAM 4502-44 bajo el concepto de pieza con un rayado que representa las partes
de revolución con detalles girados. (figura materiales afectadas por el plano decorte.
11) En cambio las partes huecas por

CORTES Y SECCIONES
5
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

donde pasa el plano de corte permanecen cuando se trate de cortes diferentes sobre
en blanco. Una zona rayada en un plano una misma pieza (figura 15). En piezas
de ingeniería indica la existencia de un afectadas por un corte por planosparalelos,
corte y para la comprensión completa del se mantendrá la misma inclinación y
dibujo es necesario encontrar, en otra vista, espaciado del rayado, y el mismo tendrá
la indicación de la posición del plano de continuidad a ambos lados de la traza del
corte. El rayado se realiza con líneas plano de corte. Es decir que no se hace
continuas paralelas y finas, con una distinción entre las diferentes áreas
inclinación preferentemente de 45º originadas por los sucesivos planos
respecto a los ejes de simetría o contorno paralelos. (figura 16).
principal de la vista (figura 12), de acuerdo
con IRAM 4502-50. La separación entrelas
líneas será proporcional a la superficie a
rayar (figura 13).

Figura 14 Figura 15

Figura 12

Figura 16

5.2 Piezas ensambladas

El caso más corriente es el de las piezas


ensambladas o conjunto. Cuando un
mismo plano de corte afecta a dos o más
Figura 13 piezas ensambladas adyacentes es
necesario cambiar la inclinación del rayado
Cuando un único corte da origen a más de de una respecto del de la otra. Una
un área rayada de una misma pieza, se posibilidad es dar a uno de los rayados la
rayan todas las áreas con la misma inclinación normal de 45º y al otro de 135º,
inclinación y separación (figura 14). es decir, girar 90º uno respecto del otro.
Igualmente se mantiene el mismo rayado Cuando no pueda resolverse de este

6 CORTES Y SECCIONES
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

modo, se cambia la separación del rayado permite interrumpir el rayado en la zona de


(figura 17). la cifra de cota, pero no en las flechas ni
líneas de cota (figura 21).

Figura 17

5.3 Rayado de áreas extensas y de Figura 19 a


pequeños espesores
En áreas cortadas muy extensas, el rayado
puede reducirse a una franja que acompañe
el contorno de la superficie a rayar (figura
18).

Figura 19 b

Figura 18

Cuando las áreas cortadas resultan en


pequeños espesores, de alrededor de 1mm
en la escala de dibujo, el rayado se
reemplaza por un sombreado (figuras 19 a
y b). Si hay varias superficies de pequeño
espesor contiguas, se deja una pequeña
separación entre ellas (figura 20). Debe
evitarse acotar sobre superficies rayadas,
pero en caso de ser imprescindible se
Figura 20

CORTES Y SECCIONES
7
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

Figura 22 c

Figura 21

6 SECCIONES GIRADAS
Estos tipos de secciones se utilizan siempre
que no obstaculicen la claridad de la
representación. Están producidas por
planos perpendiculares a los de proyección,
y se representan girándolas 90º sobre su
eje, hasta colocarlas sobre el mismo plano
del dibujo. Pueden disponerse Figura 22 d
superpuestas con la vista o desplazarlas de
ella. Una variante para el primero de los
casos consiste en hacer una interrupción
parcial de la vista paraubicar dentro de ella
la sección girada. Se la denomina sección
interpolada. Se las clasifica en:
6.1 Secciones abatidas sin
desplazamiento
Se representan delimitadas por una línea
fina (figuras 22 a, b, c, d y e).
Figura 22 e

Figura 22 a

Figura 22 b
Figura 23 a

8 CORTES Y SECCIONES
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

6.1 Secciones abatidas con


desplazamiento
Se representan delimitadas por una línea
gruesa. La sección desplazada puede
colocarse en la posición de proyección
normal, cerca de la pieza y unida a ésta
mediante una línea de ejes, o bien
desplazada a una posición cualquiera. En
este caso se indicará el plano de corte y el
nombre de la sección (figuras 23 a, b y c).

Figura 24

Figura 25

Figura 23 b

Figura 26 a

Figura 23 c

6.2 Secciones abatidas sucesivas


El desplazamiento de la sección (figura 24)
se podrá realizar a lo largo del eje (figura
25); desplazadas a lo largo del plano de
corte (figura 24), o desplazadas a una
posición cualquiera (figura 26 a, b y c).
Figura 26 b

CORTES Y SECCIONES
9
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

Figura 29

En el caso de la existencia de unanervadura


Figura 26 c o refuerzo, el método de representación
consiste en:
7 Casos en los que no se aplica el a) Representar el corte suponiendo al
rayado objeto sin nervadura paralelo al plano de
Por razones de claridad hay elementos que corte.
aún cuando estén afectados por un plano b) Trazar las nervaduras como se
de corte no deben ser rayados. Las normas estuviese dibujando el objeto no cortado.
establecen como piezas no seccionables:
los tornillos, tuercas, arandelas, pasadores,
remaches, eslabones de cadena, chavetas,
tabiques de refuerzo, nervios, orejeras,
bolas de cojinetes, mangos de
herramientas, ejes, brazos de ruedas y
poleas, etc.. A modo de ejemplo se
representan los siguientes: tornillo, tuerca y
remache (figura 28), eslabón de cadena
(figura 29), mango de herramienta (figura
30), tabiques de refuerzo (figura.31), unión
roscada (figura 32), y brazos de polea
(figura 33). Figura 30

Figura 27

Figura 28 Figura 31

10 CORTES Y SECCIONES
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

8.1 Medio Corte


El medio corte (figura 34) se utiliza cuando
la simetría de una pieza, por lo general de
revolución, lo permite. El plano de corte
llega solamente hasta el eje, obteniendo la
mitad en corte, sin perder otros detallesque
por las características de la pieza se repiten
en la otra mitad. La vista resultante presenta
de un lado del eje la pieza envista y del otro
en corte. (figura 35) La línea que separa
ambas semivistas es la línea de ejes, salvo
cuando en dicha posición exista una arista,
en cuyo caso tendrá prioridad sobre la
representación del eje. En este tipo de
corte, siempre que sea posible, se acotan
las características exteriores de la pieza a
un lado, y los interiores al otro.

Figura 32

Figura 34

Figura 33

8 Cortes Parciales
Hasta ahora hemos visto solamente los
denominados cortes totales o completos.
Un corte total, es el producido por uno o
varios planos, que atraviesan totalmente la Figura 35
pieza. Esto supone que, imaginariamente,
las partes seccionadas son separadas por
8.2 Arrancamiento
completo. Sin embargo existen variantes
que permiten separar parcialmente partes Esta modalidad de corte también llamada
de una pieza con el objeto de economizar corte por rotura, fractura, mordedura o
en el trabajo de representación u obtener astillado, resulta adecuada para los casos
una representación más clara.

CORTES Y SECCIONES
11
UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA GRAFICA PARA INGENIERIA – SISTEMAS DE REPRESENTACION “C” – AÑO 2013

donde solo se necesita representardetalles


interiores de una pieza, en generalpróximos
a la cara visible. Su ventaja radica en que
al no realizar un corte totalse preservan las
formas externas mostradas en la misma
vista, además de no ser necesaria su
indicación en otra vistaya que por sí mismos
dan evidencia de qué parte ha sido
arrancada. El área representada en corte se
delimita mediante una línea fina y
ligeramente sinuosa y que no debe coincidir
con ninguna arista ni eje de la pieza. La
porción afectada por el arrancamiento se
raya como un corte común. Ejemplos de
Figura 35
este tipo de corte se presentan en las
figuras 35 y 36.

Figura 36

12 CORTES Y SECCIONES

También podría gustarte