0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas28 páginas

5° Grado - Actividad Del 14 de Junio

Cargado por

Yadira Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas28 páginas

5° Grado - Actividad Del 14 de Junio

Cargado por

Yadira Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

VIERNES 14 JUNIO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común/ambiental
C Escribimos un Escribe diversos tipos - - - -
guion de de textos en su forma coherente y planificación entrevista cotejo
entrevista a lengua materna. cohesionada. de guiones de
diversas - Ordena las ideas en entrevistas
personas situación torno a un tema, las que va a
comunicativa. jerarquiza en escribir
- subtemas de acuer- -
desarrolla las ideas do a párrafos, y las de entrevistas
de forma coherente desarrolla para sobre la
y cohesionada. ampliar la importancia de
información, sin conservar el
-
digresiones o medio
del lenguaje escrito
vacíos. Establece ambiente
de forma
relaciones entre las
pertinente. -
ideas, como causa-
- constantement
efecto,
la forma, el e guiones de
consecuencia y
contenido y entrevistas
contraste, a través
contexto del texto que escribe.
de algunos
escrito. referentes y
conectores.
Incorpora de forma
pertinente
vocabulario que
incluye sinónimos y
algunos términos
propios de los
campos del saber.
-
gramaticales y
ortográficos (por
ejemplo, el punto
aparte para separar
párrafos) que
contribuyen a dar
sentido a su texto, e
incorpora algunos
recursos textuales
(como uso de
negritas o comillas)
para reforzar dicho
sentido. Emplea
algunas figuras
retóricas,
(personificaciones y
adjetivaciones) para
caracterizar
personas,
personajes y
escenarios, o para
elaborar patrones
rítmicos o versos
libres, con el fin de

________________________________________5° Junio / 1_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Instr. de
Área Campo temático expresar sus
evaluación
experiencias y
emociones.
-
permanente el texto,
para determinar si
se ajusta a la
situación comu-
nicativa, si existen
reiteraciones
innecesarias o
digresiones que
afectan la
coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y
referentes asegura
la cohesión entre
ellas. También,
evalúa la utilidad de
los recursos
ortográficos
empleados y la
pertinencia del
vocabulario, para
mejorar el texto y
garantizar su
sentido.
CyT El efecto Explica el mundo - - - -
invernadero y físico basándose en quehacer causas y trabajo cotejo
El cambio conocimientos sobre tecnológico progre- consecuencias
climático los seres vivos, sa con el paso del del cambio
materia y energía, tiempo como climático.
biodiversidad, Tierra resultado del -
y universo. avance científico las
- Comprende y usa para resolver consecuencias
conocimientos problemas. del
sobre los seres - desequilibrio
vivos, materia y los objetos tecnoló- ecológico.
energía, gicos impacta en el -
biodiversidad, ambiente, con base acciones que
Tierra y universo. en fuentes permitan
- Evalúa las documentadas con mejorar el
implicancias del respaldo científico. desequilibrio
saber y del ecológico.
quehacer científico
y tecnológico.
AyC Realizamos Crea proyectos desde - - - -
Basureros los lenguajesindividuales y herramientas y ecológicos cotejo
ecológicos artísticos. colectivas, basadas materiales a
- en la observación y utilizar en sus
experimenta los
en el estudio del basureros
lenguajes del arte
entorno natural, ecológicos
- artístico y cultural -
creativos.local y global. basureros
Combina y propone ecológicos
-
formas de utilizar
________________________________________5° Junio / 2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
sus procesos y los elementos, -
proyectos materiales, técnicas trabajos y da
y recursos su opinión
tecnológicos para sobre los Instr. de
Área Campo temático resolver problemas trabajos de evaluación
creativos sus
planteados en su compañeros.
proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas
E.F. Vóley Interactúa a través de - - Respeta las - -
Reglas sus habilidades sus pares, reglas y se actividades de cotejos
básicas sociomotrices. soluciones esfuerza por familiarización
Posiciones en Crea y aplica estratégicas dominar la del vóley
la cancha. estrategias y tácticas oportunas, y toma destreza
de juego. en cuenta los
- Efectúa los
aportes y las
pases
características de
respectivos
cada integrante del
grupo al practicar -
juegos tradicionales, activamente
populares, realizando las
autóctonos, tareas
predeportivos y en indicadas con
la naturaleza. atención

ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Presentamos un papelógrafo con la canción “Despacito Medio Ambiente” y se invita a entonarla:
https://www.youtube.com/watch?v=jeWabIUIU5M
DESPACITO MEDIO AMBIENTE
Ooh, oh no, oh no
Si, sabes que ya llevo un rato mirándote
Tengo que saber en dónde vas
Si… vas en el verde, amarillo, azul
Tengo una duda existencial.

Tú, tu eres el desecho que no puedo guardar


Tu eres la basura que no puedo tirar
En la plaza, en el parque o en el piso. (2 veces)

Muy limpito,
yo quiero quedar muy, muy, muy, muy limpito
Dejen de tirar residuos a los ríos
Plástico, papeles, vidrios y cigarrillos
Muy limpito,
yo quiero quedar muy, muy, muy, muy limpito. (2 veces)

Si reciclan, reutilizan y reducen


Disminuiremos los desechos
El planeta cuidaremos

Muy limpito,
________________________________________5° Junio / 3_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
yo quiero quedar muy, muy, muy, muy limpito
Dejen de tirar residuos a los ríos
Plástico, papeles, vidrios y cigarrillos.

En los residuos inorgánicos


Papel, cartón y plástico
Paquetes y envases
Vidrios y empaques
En el tacho amarillo
Todo eso irá
Para en el futuro, el mundo mejorar.

En el tacho verde
Restos de comida
Que al medio ambiente
Poco contaminan
Tenemos prisa para comenzar
Y a los residuos poder organizar.

Pasito a pasito
Suave, suavecito
Vamos mejorando el mundo
De a poquito.
Es que con paciencia y delicadeza
Vamos mejorando la naturaleza.
 Responden preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué mensaje nos da la canción? ¿Qué
acciones realizas tú y tu familia para cuidar el medio ambiente? ¿Cómo podemos consultar como
otras personas cuidan el medio ambiente? ¿Qué es una entrevista? ¿Qué tipo de preguntas podemos
realizar en una entrevista? ¿Cuál es la función de una entrevista? ¿Qué necesitamos para hacer una
entrevista a nuestros compañeros?
 El propósito del día de hoy es:
PLANIFICA, ESCRIBE Y REVISA GUIONES DE ENTREVISTA SOBRE EL RECICLAJE
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
 Proporcionamos información relacionada a las entrevistas.

________________________________________5° Junio / 4_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Preguntamos: ¿Qué necesitamos para hacer una entrevista a nuestros compañeros sobre el cuidado del medio ambiente?
Se anotan sus respuestas en la pizarra.
 Leen de la pizarra las ideas que manifestaron los estudiantes y las ordenamos. Se indica que necesitan saber a quién van a
entrevistar, para qué, sobre qué y qué van a preguntarle, por lo que requieren planificar la entrevista.
PLANIFICACIÓN
 Solicitamos completen el cuadro de planificación.
¿A quién entrevistaremos? ¿Para qué lo entrevistaremos? ¿Sobre qué lo entrevistaremos?
A un compañero o una compañera Para conocer que las acciones Sobre acciones orientadas al cuidado del
del 5to grado. realizan para cuidar el medio medio ambiente, que acciones de reciclaje
ambiente. realizan, etc.
Textualización
 Se pide a las niñas y los niños que escriban el primer borrador de la ficha de entrevista. Podrían usar este modelo:
GUIÓN DE PREGUNTAS
Nombre del entrevistador: .....................................................................
I. DATOS PERSONALES DEL ENTREVISTADO
Nombres y apellidos: ........................................................................EDAD: …………….
1. ¿Cree usted que el reciclaje tiene influencia positiva o negativa en la contaminación? ¿Porqué?
a) Si
b) No
c) Escriba brevemente su concepto
2. ¿tiene usted conocimiento sobre el reciclaje?
a) Si
b) No

________________________________________5° Junio / 5_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
c) Escriba brevemente su concepto
3. ¿considera que el reciclaje es importante?, ¿Por qué?
a) Si
b) No
c) Escriba brevemente su concepto
4. ¿conoce usted la clasificación de sus residuos (basura)?
a) Si
b) No
5. ¿separa usted la basura al botarla?
a) Si
b) No
6. ¿usted cree que la cultura influye mucho en el reciclaje? ¿Porqué
a) Si
b) No
Escriba brevemente su concepto
7. ¿educa a usted a su familia respecto al reciclaje? ¿porqué?
a) Si
b) No
Escriba brevemente su concepto
8. ¿Cree usted que con el reciclaje ha disminuido la contaminación? ¿por qué?
a) Si
b) No
Escriba brevemente su concepto
9. ¿qué estrategias utilizaría para que las personas usen el reciclaje como herramienta para cuidar el medio ambiente?
REVISIÓN
 Solicitamos a los estudiantes que revisen su texto en borrador antes de pasarlo en limpio. Para ello pueden usar la siguiente
ficha:
Mi guion de entrevista: SÍ NO
1. ¿Considera los datos personales del entrevistado?
2. ¿Tiene preguntas que recogen sus experiencias sobre el reciclaje?
3. ¿Incluye preguntas sobre acciones que el realiza sobre el cuidado de medio ambiente?
4. ¿Tiene preguntas que recogen conceptos que hemos trabajado?
5. ¿Considera preguntas sobre el medio que los rodea?
6. ¿Tiene preguntas que recogen estrategias de cuidado del medio ambiente?
7. ¿Usé los signos ortográficos correctamente?
8. ¿Usé las mayúsculas correctamente?
 Indicamos a los estudiantes que pasen en limpio las preguntas que usarán para entrevistar a un compañero o compañera en
la próxima sesión.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

________________________________________5° Junio / 6_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
-
relacionada al reciclaje.

________________________________________5° Junio / 7_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto escrito
Criterios
- - -
planificación de entrevistas constantement
de guiones de sobre la e guiones de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes entrevistas que importancia de entrevistas que
va a escribir conservar el escribe.
medio
ambiente
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Junio / 8_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INICIO
 Saludamos a los estudiantes y les pedimos que busquen las palabras de la sopa de letras sobre el tema del cambio
climático.
m a t m o s f e r a u d a
s e r e n o v a b l e j t
o r d u r j t w p c p q m
s k 9 i e x t i n c i o n
t s u r o e c o l o 9 i a
e q a c e a u z 9 a 9 f m
n h i a m d m t p q a n e
i n u r v i o b x t e l t
b e q b c l i a i p r l a
l n e o r o n m y e t v n
e w s n 9 b p m d f a l o
i n u n d a c i o a f t y
t q r e c i c l a r r w e

medioambiente sequía sostenible


atmósfera inundación ecología
metano extinción reciclar
renovable carbón
 Responden a preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué tema aborda la sopa de letras? ¿Qué es el calentamiento
climático? ¿Qué relación existe entre el cambio climático y el efecto invernadero? ¿Qué relación existe entre la
contaminación ambiental y el calentamiento climático? ¿Por qué debemos cambiar los hábitos del manejo de sólidos para
disminuir el calentamiento climático?
 El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICA LA RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Participa en el juego del cambio climático.

________________________________________5° Junio / 9_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Plantean la siguiente interrogante: ¿Qué acciones del disminuyen el cambio climático?


 Con la ayuda de un dado de cartulina numerado, para designar al equipo que iniciará la ronda de preguntas, y pídeles que
lean una pregunta, continúan hasta hallar un ganador. Pueden tomar en cuenta las siguientes preguntas:
 ¿Qué es el cambio climático?
 ¿Qué entendemos por clima y a qué factores hace referencia el término?
 ¿Cómo se calienta la Tierra y cuáles son las causas del cambio climático?
 ¿Cómo afecta el cambio climático las condiciones de vida del planeta?
 ¿Cómo afecta la biodiversidad (animales y plantas)?
 ¿Crees que el clima del planeta ha ido cambiando en el transcurso de los años?; si el clima cambia con el tiempo, ¿por
qué es ahora un tema preocupante?
 ¿Es lo mismo calentamiento global y cambio climático?
 ¿Qué repercusiones tiene el cambio climático?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Respondemos la pregunta: ¿Qué tiene que ver el cambio climático con nosotros?, ¿podemos hacer algo al respecto?
La posible hipótesis sería: “La problemática del cambio climático es tarea de todos, que con nuestras acciones podemos
cambiarlas”
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Se establece con los estudiantes la necesidad de determinar las acciones que realizarán y el orden que seguirán para
encontrar respuesta a las interrogantes propuestas.
 Preguntamos: ¿Qué actividades se pueden plantear para responder el problema de indagación? ¿Qué materiales y recursos
necesitamos para realizar la indagación? ¿Qué actividades se realizarán para comprobar si la respuesta planteada es
válida? Completan el cuadro propuesto.
Actividades Responsables Fechas probables
Planteamiento de la hipótesis
Búsqueda de información
Sistematización de la información
Redacción de conclusiones
________________________________________5° Junio / 10_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué le pasa al aire cuando se calienta? Participan en experimentos asociados al
calentamiento global.
EXPERIMENTO “CUANDO CALIENTA EL SOL”

Materiales necesarios
 Una caja de acrílico transparente (o de plástico transparente).
 Dos plantas que quepan dentro de la caja.
 Dos termómetros.
 Un reloj.
 Vasos plásticos.
Descripción
En este experimento vamos a reproducir las condiciones que generan el calentamiento global de la Tierra, simulando los
efectos del Sol en los seres vivos. De esta manera podemos entender que parte de la radiación electromagnética que proviene
del Sol es la que nos ayuda a crecer y cual produce el calentamiento.
Como requisito para que el experimento salga bien, hay que realizarlo durante un día soleado y cerca del mediodía para que
haya mucha radiación solar. Lo primero que tenemos que hacer es construir una caja transparente que simule las condiciones
de la Tierra en el espacio. Puede hacerse con plástico transparente. Después, necesitamos cultivar dos plantas en vasos
plásticos. Las plantas irán mostrando los efectos de los cambios de temperatura. Tendrás que dejarlas crecer unos 15 cm de
altura y entonces, estarán listas para comenzar con el experimento.
Una vez que tenemos todos los materiales preparados, colocaremos una planta y un termómetro dentro de la caja y la otra
planta y el otro termómetro lo dejaremos fuera. Es importante que la parte del termómetro que registra la temperatura quede en
la sombra del vaso plástico donde está la planta. De esta manera, a ninguno de los termómetros le dará el sol directamente, y
pueden medir la temperatura ambiente.
Cuando este todo listo, coge lápiz y papel y apunta todo lo que vayas observando. Anota la temperatura inicial de los
termómetros y cada 2 minutos registra la temperatura de los termómetros y la hora de la medición. Después de unos 15
minutos, veras como la temperatura del interior de la caja va a ser mucho más alta que la exterior y el estado de las plantas
también será diferente.
 Pedimos que regresen al aula y dialoguen sobre sus predicciones, justificando sus respuestas.
 Después de unos minutos, indicamos que salgan al patio a verificar su predicción.
 Se dialoga sobre los resultados del experimento. Explicamos el experimento.
Explicación
El Sol emite radiación y cuando incide sobre un objeto en la Tierra, éste absorbe la radiación solar y se
calienta levemente. Si el objeto está dentro de una caja, como es este caso, se va calentando poco a poco
porque la caja deja entrar la energía al mismo tiempo que impide la salida de los rayos infrarrojos que
producen calor. El resultado es el mayor calentamiento del interior de la caja con respecto al exterior. Este
calentamiento se puede ver además en el efecto que produce en las plantas ubicadas en el interior y exterior
de la caja. La que se encuentra dentro se empieza a poner mustia por el efecto del calor, y la del exterior
apenas experimenta cambios.

 Concluido el trabajo, lo presentan y explican al grupo clase.


________________________________________5° Junio / 11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE HIPÓTESIS
 Responden: ¿Cuál fue la pregunta de indagación?; ¿Cuáles fueron las respuestas (hipótesis) planteadas al inicio?
 Comparan sus respuestas iniciales (hipótesis) con las de sus compañeros o compañeras. ¿Cuál es la más acertada?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Los estudiantes observan el gráfico sobre el efecto invernadero y el calentamiento global y se pide que lo describan:
INCLUDEPICTURE "http://cambia.pe/wp-content/uploads/2014/08/130902-Primera-ciudad-en-desaparecer-con-el-
calentamiento-global-02.jpg" \* MERGEFORMATINET

 Después de mencionar las diferencias entre ambos conceptos se proporciona información sobre el Cambio Climático.

________________________________________5° Junio / 12_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 Se pide a los niños que conversen en casa y escriban ideas respondiendo a la pregunta: ¿Qué podemos hacer nosotros
para combatir el calentamiento global? A partir de estas ideas que escriban sus compromisos: Puede iniciar así: “Me
comprometo a:”
 Para finalizar los estudiantes completan una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Leer detenidamente los siguientes hechos y arrastrar la letra hacia las causas o consecuencias del calentamiento
global, según corresponda.
a) Quema de combustibles fósiles CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
b) Deforestación de selvas y bosques
c) Aumento de gases de efecto invernadero
d) Deshielo de los glaciares
e) Contaminación del agua
f) Uso excesivo de fertilizantes
g) Propagación de enfermedades CONSECUENCIAS O EFECTOS DEL
CALENTAMIENTO GLOBAL
h) Fenómenos meteorológicos devastadores
i) Alta producción de residuos (basura)
j) Agotamiento de los recursos para la vida
k) Movimientos migratorios
l) Crecimiento acelerado de la población
m) Destrucción del hábitat

________________________________________5° Junio / 13_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

2. Completa el esquema:

¿Qué sabia sobre el calentamiento global ¿Qué causa el calentamiento global?


y sus daños a las especies y la salud? ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________

¿Cómo influye en las especies el ¿Qué es lo que amenaza la ¿Qué más me gustaría investigar
cambio climático? biodiversidad peruana y la salud de sobre este tema?
____________________________ las personas? ____________________________
____________________________ ____________________________ ____________________________
____________________________

3. Busca en esta sopa de letras palabras relacionadas con el cambio climático.


GLACIARES SEQUIA LLUVIA TEMPERATURA
INUNDACIÓN DEFORESTACIÓN HELADAS LLUVIA ACIDA
HURACANES BIODIVERSIDAD ENFERMEDADES EFECTO INVERNADERO

G Q W E R H R T Y I U I I O P Ñ Ñ L
V L C X Z E A S D N F G G H J K L L
B N A M P L O I U U Y T R E W U L Q
B N M C Ñ A L K J N H G F D V S U A
V C X X I D Z Q W D E A R I T Y V D
N F G H J A K L Ñ A P I A O I U I A
O D S A Z S R X C C V U B N N M A D
I Q Q W E R T E T I Y Q U I O P A I
C A S D F G H J S O K E L L K J C S
A S D H U R A C A N E S D F G H I R
T E M P E R A T U R A A Z X C V D E
S Q A S S D F G H J K L Ñ M N B A V
E W E R T Y Y U I O P Ñ L K J H G I
R B G N U T H D C F D Q A S S D F D
O I Y G B J L J H G F D X E R T Y O
F L K J D F G B M J H D D F G H J I
E F E C T O I N V E R N A D E R O B
D Ñ L K J H S E D A D E M R E F N E
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
________________________________________5° Junio / 14_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
-
-
experimentación propuesta
-
ambiente

________________________________________5° Junio / 15_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Aquí tienes una lista de causas y efectos del calentamiento global, coloca cada una en su
lugar.

Efecto invernadero Deforestación Desaparición de especies

Huracanes y tormentas Emisión de metano por animales.

Abuso de fertilizantes y aerosoles.


Quema de combustibles (petróleo, Deforestación
carbón, gas natural).

Cambio climático Sequia

Causas del calentamiento global. Efectos del calentamiento global.

2. Después de leer, responde las siguientes preguntas:


a) ¿Qué es el calentamiento global? ¿Cómo se produce?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Qué dificultades nos trae el calentamiento global?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

c) ¿Cómo se relaciona el calentamiento global con el cambio climático?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

d) ¿Cómo el calentamiento global afecta a la biodiversidad?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

________________________________________5° Junio / 16_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
e) ¿De qué manera las actividades humanas influyen en el calentamiento global?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

________________________________________5° Junio / 17_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Criterios
- - -
causas y las acciones que
consecuencias consecuencias permitan
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes del cambio del mejorar el
climático. desequilibrio desequilibrio
ecológico. ecológico.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Junio / 18_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


INICIO
 Invitamos a los estudiantes a entonar la canción: Reciclar – El medio ambiente vamos a cuidar.
Reciclar – El medio ambiente vamos a cuidar
Reciclar, el papel el vidrio el plástico y el metal
Reciclar!
Reciclar, el reciclaje es una tarea muy especial
El planeta vamos a cuidar
Muchos residuos que creemos son basura no lo son
pueden usarse para muchas otras cosas, es lo mejor
Muchos residuos que creemos son basura no lo son
pueden usarse para muchas otras cosas, es lo mejor
El medio ambiente vamos a cuidar
en nuestra casa hay que reciclar
El medio ambiente hay que proteger
el reciclaje es por nuestro bien
Cada residuo hay que separar muy bien
Un recipiente diferente para todos hay
En nuestra casa, hay que reciclar!
En el colegio, hay que reciclar!
Donde la abuela, hay que reciclar!
Donde los primos, hay que reciclar!
En vacaciones, hay que reciclar!
Con los amigos, hay que reciclar!
En el colegio, hay que reciclar!
En nuestra casa, hay que reciclar!
El medio ambiente vamos a cuidar
en nuestra casa hay que reciclar
El medio ambiente hay que proteger
el reciclaje es por nuestro bien
El medio ambiente vamos a cuidar
en nuestra casa hay que reciclar
El medio ambiente hay que proteger
el reciclaje es por nuestro bien.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=141&v=_Ic_oz9FN44
 Al final de la canción, responden las siguientes interrogantes: ¿Qué mensaje nos da la canción? ¿Consideran importante
reciclar? ¿Qué podemos reutilizar algunos elementos desechados? ¿Qué materiales podemos utilizar para realizar
basureros ecológicos? ¿Dónde podemos ubicar los basureros ecológicos?
 El propósito del día de hoy es:
ELABORAR BASUREROS ECOLÓGICOS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
DESAFIAR E INSPIRAR:

________________________________________5° Junio / 19_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Desafiar e inspirar:
 Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué materiales que ayuden a conservar el medio ambiente pueden utilizar? ¿Por
qué es necesario la utilización de materiales reciclables?
 Mostramos imágenes de basureros ecológicos.

IMAGINAR Y GENERAR IDEAS


 Agrupados en equipos de tres estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales podemos utilizar para elaborar
los basureros ecológicos?
 Colocamos un papelógrafo en la pizarra donde iremos escribiendo los materiales que van a utilizar, por ejemplo: Botellas de
plástico. Silicona. Tijeras. Pintura acrílica. CD reciclados. Pincel.
 Una vez que se hayan establecido los materiales que utilizarán los encargados repartirán los materiales necesarios para
cada grupo.
 Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al centro para mejor manejo de los
integrantes de grupo.
EXPLORAR, EXPERIMENTAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
 Los estudiantes siguen los siguientes pasos:
¿Cómo podemos hacer un tacho de basura con botellas plásticas?
En el hogar nunca esta demás un tacho de basura pero si necesitas de un tamaño especial y grande para que
puedas tener en el patio de tu casa, te dejamos unos trucos interesantes para que crear tu propio basurero. En
la nota anterior te proporcionamos siete ideas de reciclaje, en esta ocasión se suma los tachos de basura.
Además de fácil y práctico es económica.
Conseguí estos materiales y ¡manos a la obra!
❖ tres aro de varilla metálica resistente, puedes pedir en ferreterías a medida
❖ junta algunas perchas que ya no vayas a usar
❖ junta varias botellas plásticas lavadas y con tapa
❖ picahielo
❖ encendedor
❖ alicate (tenaza pequeña)
¿Cómo proceder?
Con ayuda del alicate estirará los ganchos de la percha hasta que queden lisos y rectos. Deja la parte del
gancho tal cual.
Engancha los ganchos estirados en el aro en la curva que quedó, fíjalos con el alicate para que quede bien
firme.
Repite el paso dos varias veces, tienen que haber tantas tiras metálicas como filas de botellas. Recordar que
tienen que estar bien pegadas para que no escape la basura.

________________________________________5° Junio / 20_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Calienta el picahielo con el encendedor y perfora la base de la botella y la tapa, por estos pequeños orificio
pasará el alambre. Todas las botellas en fila hacia arriba determinarán la altura de nuestro tacho de basura.
Crea otro aro de mismo porte que el metálico de la base, pero esta vez con los ganchos de ropa.
Una vez que estén las botellas ensartadas, engancha la punta de la varilla a nuestro segundo aro superior,
repite el paso con todas las hileras de botella.
Puedes hacer varios basureros para reciclar y separa las botellas verdes, de las transparentes y las celestes.
Es un buen truco para diferenciar los plásticos de lo orgánico, vidrios, papel

 Pedimos a los estudiantes que sean muy cuidadosos en el uso de los materiales, ya que su trabajo debe mantenerse con
orden y limpieza.
PRESENTAR Y COMPARTIR
 Al terminar de elaborar sus basureros ecológicos presentan a través de la técnica del museo.
 Cada estudiante deberá pasar de manera ordenada por los trabajos presentados y dejar una sugerencia de mejora que
serán escritas en una hoja de registro. Pueden utilizar el siguiente esquema:
Trabajo Sugerencia Utilidad

REFLEXIONAR Y EVALUAR:
 Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y reflexionan a partir de la
siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
 Al terminar, los estudiantes presentan sus trabajos y explican el procedimiento que realizaron.
 Los estudiantes observan todos los trabajos y expresan sus opiniones y mejoras que pueden realizar.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
en la elaboración de las basureros ecológicos

________________________________________5° Junio / 21_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
-
utilizan en sus trabajos
-

________________________________________5° Junio / 22_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
Criterios
- - -
herramientas y basureros trabajos y da
materiales a ecológicos su opinión
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes utilizar en sus sobre los
basureros trabajos de sus
ecológicos compañeros.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Junio / 23_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


INICIO
 Participan en la actividad propuesta: Van corriendo por la sala haciendo como si fueran aviones. Indicamos que estamos
volando por el Perú: Observan la cordillera de los antes, pasan por el amazonas, llegan a las playas, etc. Ahora el avión ha
sufrido un accidente y se ha caído al mar, por lo que debemos ir nadando los más rápido que podamos, ya que nos
persiguen tiburones. Por fin llegamos a la orilla, pero estamos muy cansados y vamos arrastrándonos por el suelo.
Curiosamente llegamos a una pista de minivoley.
 Dialogamos: ¿Qué fue lo que más les agradó de la actividad? ¿Les fue difícil seguir las instrucciones?
 Rescatamos los saberes previos: ¿Qué tipo de deporte es el vóley? ¿Qué elementos tienen el vóley? ¿Qué características
tiene la cancha de vóley? ¿Qué habilidades motrices se desarrollan practicando vóley?
 El propósito del día de hoy es:
HOY REALIZAN ACTIVIDADES DE FAMILIARIZACIÓN CON EL VÓLEY.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Cuidar el material propio y común.
 Mostrar amabilidad con todos.
DESARROLLO
 Se organizan en el campo deportivo de su institución.
 Realizan ejercicios de calentamiento.
1. Carrera suave

Carrera de frente Carrera de espaldas Carrera en zig-zag

2. Movilización de articulaciones y grandes grupos

Rotaciones de rodillas Carrera elevando rodillas (Skiping) Carrera lateral cruzando piernas Saltos alternando piernas

________________________________________5° Junio / 24_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Rotaciones de tronco Carrera agachándose a tocar el suelo cada 3 ó 4 pasos Inclinaciones laterales de tronco
 Se organizan en grupos y realizan la siguiente actividad.
Damos un globo a cada grupo y situamos a cada alumno dentro de un aro del que no podrán salir. Se trata de que cada
grupo mantenga el globo en el aire el mayor tiempo posible dándole con todas las partes posibles. En caso de que alguno
falle, tendrá que coger su aro e irse al otro grupo y hacer lo mismo. Al cabo de un tiempo se para el juego y se separan los
equipos.
Los equipos que han quedado (independientemente del número de componentes) se pondrán enfrentados y tendrán que
pasarse el balón de un equipo a otro dentro del aro en el que esté cada uno.
Posteriormente, se colocan por parejas y se ponen enfrentados con una cuerda que divida cada zona en dos iguales. Se
reparte un globo a cada pareja y el juego consiste en pasar el globo por el lado contrario del que lo haga nuestro compañero
(si lo pasa por encima, nosotros lo devolvemos por debajo y viceversa).
 Se explica que aprenderán en las siguientes sesiones sobre el Vóley, para ello se proporciona información sobre el deporte.
VOLEIBOL
Es un deporte de pelota en el que dos equipos se enfrentan en un terreno de juego liso separados por una red central.
El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red hasta el suelo del campo contrario, o lanzarlo de tal modo
que el otro equipo sea incapaz de devolverlo correctamente. El balón solo puede ser impulsado con golpes limpios, sin
pararlo o retenerlo. Cada equipo dispone de tres toques para devolver el balón al campo contrario. El balón
normalmente se golpea con las manos y los brazos, pero se puede golpear con cualquier parte del cuerpo. Una de las
peculiaridades del voleibol es que los jugadores van rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
LOS JUGADORES Y SUS POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO.
Cada equipo juega con 6 jugadores y las posiciones se numeran de la siguiente forma:
Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones 2 (delantero derecho), 3
(delantero central) y 4 (delantero izquierdo).
Los otros tres jugadores son los defensas o zagueros y ocupan las posiciones 1 (zaguero derecho), 6 (zaguero
central) y 5 (zaguero izquierdo).
CAMPO DE JUEGO

Medidas del campo de voleibol


(modificaciones aprobada por la FIVB)

20 cm Longitud de la línea.
Distancia 15 cm
entre líneas

Longitud de la línea

Distancia entre líneas.

________________________________________5° Junio / 25_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

LA RED.
En la mitad del campo se sitúa la red. La red de voleibol tiene un metro de ancho y entre 9,5 y 10 metros de largo, con
dos bandas y dos varillas verticales sobre las líneas laterales del campo. El balón en situaciones de juego tiene que
pasar por encima de la red, entre las dos varias y el techo del pabellón.
REGLAS BÁSICAS.
Cambios.
Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una sola vez en cada set y después reintegrarse
al campo deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Además, el jugador sustituto solo puede sustituir a un
jugador por set. En estos cambios no se contabilizan las entradas y salidas del líbero.
Los cambios se realizan por el espacio situado entre la línea de tres metros y la red.
Infracciones.
 Se consigue punto cuando los jugadores no consiguen controlar el balón o se realiza una infracción:
 Si el balón toca tu campo es punto para el equipo contrario.
 Si el balón toca fuera de la pista de juego se considera falta del último jugador que tocó el balón y es punto para
el equipo contrario. También se considera fuera el contacto del balón con el techo, público, cualquier elemento
del pabellón e incluso los árbitros. El contacto del balón con la red o las barillas por la parte exterior de las
bandas laterales también se considera fuera.
 El jugador no puede tocar, ni apoyarse en la red en el momento de jugar el balón.
 Es falta si un equipo toca más de tres veces el balón sin pasarlo al equipo contrario (cuatro toques) o un mismo
jugador toca dos veces el balón de forma consecutiva (doble). El toque del balón en el bloqueo no se cuenta en
este tipo de faltas.
 Si en el momento del saque los jugadores no están situados de forma correcta a la rotación correspondiente se
considera falta de rotación.
 Si el toque del balón es incorrecto y existe retención o acompañamiento será punto para el equipo contrario. En
el caso en que el balón quede retenido sobre la red por jugadores de los dos equipos, se considera doble falta y
se repite la jugada.
 Los jugadores que se encuentran en la línea de zagueros (los que defienden) no pueden atacar por delante de
la línea de 3 metros.
 El líbero no puede participar en el bloqueo ni en el ataque.
 Participan en las actividades propuestas.
QUEDA DEL BALÓN
Uno de los alumnos lleva un balón, es el que se "queda". El objetivo es desprenderse del balón lo
antes posible entregándoselo (no pasándolo) a un compañero/a. Esta entrega sólo se puede llevar a
cabo en la zona de defensa de la cancha. Los alumnos sólo pueden estar un máximo de 5 segundos
en la zona de ataque. El que al final se quede con el balón es el que "pierde".
AUTOPASES
Situación inicial: por parejas. Frente a frente y en dispersión por la cancha.
Desarrollo de la actividad: uno de los alumnos lanza el balón al aire y lo recoge. El otro hace lo
mismo Intentando que su balón llegue más alto.
EL PASE-CESTO
De forma alternativa, los alumnos cogen el balón y adoptando la posición de "toque de dedos"
golpean el balón para intentar encestarlo.
EL PASE ARRIBA
En la misma posición anterior, lanzamos el balón hacia arriba y dejamos que dé un bote para que lo
recoja el compañero en posición correcta de toque de dedos, es decir, metiéndose "debajo", con las
manos en forma de copa sobre la cabeza, los dedos índice y pulgar casi juntos y las piernas
ligeramente flexionadas. Realiza la actividad una vez cada uno.
 Solicitamos voluntarios para que menciones que habilidades motrices han fortalecido con la
realización de las actividades propuestas.

________________________________________5° Junio / 26_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Realizan ejercicios de vuelta a la calma.
LOS DIEZ PASES
Los equipos, dispuestos en círculo, intentarán dar 10 toques de dedos seguidos al balón.
Para animar esta actividad habrá que contar los toques en voz alta y volver a empezar cada vez que el balón caiga al suelo.
CIERRE
 Practican higiene personal.
 Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada.
 Como actividad de extensión investigan sobre la Recepción: Toque de dedos, toque de antebrazos.
 Se evalúa con una lista de cotejos.

________________________________________5° Junio / 27_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Criterios
- - -
reglas y se pases activamente
esfuerza por respectivos realizando las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes dominar la tareas
destreza indicadas con
atención
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Junio / 28_____________________________________

También podría gustarte