0% encontró este documento útil (0 votos)
566 vistas10 páginas

Leemos Sobre El Cuidado Del Medio Ambiente 2024

Primaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
566 vistas10 páginas

Leemos Sobre El Cuidado Del Medio Ambiente 2024

Primaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESION DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1 DOCENTE : Shirley Aiko Rojas Cotrina
1.2 GRADO Y SECCIÓN : Cuarto “A”
1.3 IE : 00550 – san Fernando
1.4 FECHA : 03-06-2024

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Leemos el texto cuidemos nuestro medio ambiente

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CAPACIDADES
 Predice de qué trata el texto a
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Predice de qué tratará el texto, a partir de indicios del título e
ESCRITOS EN SU LENGUA partir de algunos indicios como
MATERNA
imágenes del afiche.
subtítulos, colores y dimensiones
 Obtiene información del texto
de las imágenes, índice,  EVIDENCIA
escrito
 Infiere e interpreta información tipografía, negritas, subrayado, -Responde preguntas a través de una
 Reflexiona y evalúa la forma, el etc.; asimismo, contrasta la ficha de trabajo.
contenido y contexto del texto información del texto.

MOMEN PROCESOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DIDÁCTICAS RECURSO


S/
TOS INSTRUM
ENTOS
 Les comparto rompecabezas para que lo trabajen en equipo.

Texto
ampliad
o

INICIO Ficha de
lectura

 Luego Lista de
cotejo
que lo trabajan, pegan en la pizarra y socializamos:
¿El equipo 1; 2; 3;4;5 comente de la acción que se está realizando en su
rompecabezas? ¿Qué acciones son correctas para el cuidado del medio
ambiente? ¿cómo se debe lavar el carro, por qué? ¿qué están rompeca
realizando los niños donde está la planta, será necesario plantar árboles, bezas
por qué? ¿qué sucede en esta última imagen alguna vez ustedes tiraron
la basura al piso? ¿lo seguirás haciendo? socializamos.
 Comunico el propósito de la sesión de aprendizaje: Hoy leerán un
texto sobre el cuidado del medio ambiente, para comentar sobre su
contenido y ponerlo en práctica.
 Acuerdo junto con ellos una o dos normas de convivencia a fin de
ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión.

ANTES DE LA LECTURA
 Muestro la imagen y el título del texto, les pido que
observen.

PROCESO

 Pregunto; ¿de qué creen que tratará el texto? ¿Qué creen que se dirá
sobre el planeta? ¿Qué tipo de texto será? ¿Para qué lo habrán escrito?
Etc., anoto sus respuestas en la pizarra.
 Propicio en el aula un clima de tranquilidad y comodidad, para que los
niños y las niñas realicen la primera lectura en un ambiente agradable.

DURANTE LA LECTURA
 Invito a los niños y a las niñas a leer el texto de forma individual y
silenciosa. (leen sin detenerse)
 Indico que ahora leerán todos “en cadena” y en voz alta.
 Inicio la lectura del primer párrafo, a fin de que mi forma de lectura sea el
modelo a seguir (respetando los signos de puntuación) de los
estudiantes. A partir de esta guía, solicito a otro niño o niña que continúe
la lectura de los siguientes párrafos.
 Permito que continúen la lectura y, cuando considero necesario, hago
pausas para preguntar por el significado de algunas palabras que creo
que los estudiantes no las entiendan, con el fin de aclarar su significado
y así asegurar la comprensión del texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Invito a los estudiantes a comentar libremente el contenido del texto.
Brindo un tiempo prudencial para este ejercicio.
 Explico que, ahora, de manera individual responderán algunas preguntas
sobre el texto leído.
CIERRE  Desarrollan una ficha de trabajo.
 Propicio un espacio para que los estudiantes comenten qué les pareció
la lectura.

 Promuevo la metacognición a través de preguntas:


 ¿Qué aprendimos del texto leído ?
 ¿Cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida cotidiana?
 ¿Será necesario cuidar el medio ambiente?
 ¿Cómo lo pondremos en práctica?
LISTA DE COTEJO
1.- TEMA : Leemos el texto cuidemos nuestro medio ambiente.
2.-ÁREA : Comunicación
COMPETENCIA : Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Establece las Menciona la Opina sobre
Nombres y apellidos de los estudiantes causas y efectos enseñanza y el sucesos, e ideas
de un hecho, a propósito del importantes del
N° partir de la texto a partir de texto a partir de
información su contenido. su propia
presente en el experiencia.
texto.

1 Barrientos Castillo Iker Jhon


2 Carranza López Gino
3 Cabrera Cubas Nayeli
4 Castillo Carhuajulca Geila Esmeralda
5 Castro Castillo Darwin Ivan
6 Chavez Tello Dayana Mileth
7 Chuco Rojas Lian Yahir
8 Cordova Díaz Diana Mishel
9 Coronel Bustamante Franco
10 Cueva Ruíz Lian Smith
11 Culquimboz Lozano Mailith Paola
12 Del Águila Tihuay Romy Marcobith
13 Del Águila Tihuay Koki Iraam
14 Facundo Medina Karen Vanessa
15 Flores Davila Luis David
16 Herrera Maldonado Marisol
17 Mego Hurtado José Orestes
18 Olivera Lozano Jack Sebastian
19 Palacios Llamos José Luis
20 Perales Risco Anibal
21 Pérez Castillo Luz Erlita
22 Rimarachin Rojas Jessica Mileth
23 Rivera Fernandez Nelsy Mileth
24 Ruiz Díaz Lian Erick
25 Ruiz Fernández Axel Yasir
26 Ruiz Huaman Lian
27 Soriano Cruz Yasmid Anahi
28
29
30
31
32

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


Nuestro planeta está amenazado por innumerables peligros creados por el propio hombre:
contaminación de aire, mares. suelos, deforestación de bosques tropicales, etc. que han producido
un agujero en la capa de ozono, aquella que cubre a la tierra de los rayos solares.

La lucha por la protección del medio ambiente no es fácil.

Muchas veces se debe hacer frente a grandes intereses


económicos, que obtienen ganancias de la depredación o la
destrucción de recursos naturales o
ejerciendo actividades económicas: industria y minería,
sin tomar precauciones para evitar la contaminación.

Por esta razón, el día 5 de junio de todos los años se celebra el Día
Mundial del Medio Ambiente y en este día se conmemora con
campañas de limpieza, plantación de árboles, marchas o manifestaciones,
desfiles, etc.

Todo ello con la finalidad de tomar conciencia de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

Responde las siguientes preguntas.

1. Según el texto ¿Qué se celebra el 5 de junio de cada año?

2. ¿Qué es deforestación de bosques? Marca (X)


A)Talar los árboles B) Sembrar plantas C) Regar las plantas

3. ¿Por qué peligros esta amenazado el planeta Tierra?

4.Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda


a) La contaminación produce agujeros a la capa de ozono. ( )
b) La protección del ambiente es sencillo ( )
c) La industria y minería no toman las precauciones para evitar la contaminación del medio ambiente. ( )
d) No se realizan campañas de limpia ( )
5. ¿Por qué celebramos el día del medio ambiente? Explica

7. ¿Qué se realiza el 5 de junio “Día del medio ambiente?


a) Solo se informa en las noticias.

b) Se realizan marcas, manifestación y campañas de limpieza del ambiente.

c) Se cuida a los animales del planeta.

8. ¿De qué manera tu ayudarías en el cuidado del medio ambiente?

9. Relaciona los enunciados con lo que corresponde.

Contaminación del
Humo de las fabricas
aire

Uso de pesticidas dañinos.


Contaminación del
suelo
Derrame de petróleo.

Contaminación del
Quema de árboles mar

Tirar desechos al suelo.

10. Busca las palabras en la sopa de letras:

C O N T A M I N A R M
 RECICLA
R E A M B I E N T E A
 AMBIENTE

A M S E C U I D A C O  LIMPIAR

 AIRE
I O M A R C H A S I S
 SUELO
R P A R S O N A S C T
 MARCHAS

E M R A L F S U E L O  CONTAMINAR

 MAR
R E U T L I M P I A R
Hoy leerán un texto sobre
el cuidado del medio
ambiente, para comentar
sobre su contenido y
ponerlo en práctica.

También podría gustarte