Interpretación y organización de los resultados.
EVALUACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN LA ADULTEZ
SEMANA 7
Nombre del estudiante: Valentina Bravo F.
Fecha de entrega: 03/06/2024
Carrera: Psicopedagogia.
DESARROLLO
SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
BASES DEL RAZONAMIENTO:
Atención y concentración: obtiene percentil 60, rendimiento medio alto, al realizar tareas que requieren de atención
sostenida frente a estímulos gráficos y verbales; su capacidad de retener información visual es adecuada, responde
en el tiempo asignado y comete pocos errores.
Razonamiento espacial: obtiene percentil 50, rendimiento medio, muestra habilidad en hacer la rotación de las
figuras en forma mental para proyectar su ubicación en el espacio.
Razonamiento inductivo: obtiene percentil 40, rendimiento bajo, al realizar tareas que requieren de organizar
información gráfica y verbal estableciendo secuencias y categorías implícitas. A nivel de elementos gráficos, presenta
dificultad en establecer la relación lógica en que se basa la secuencia presentada.
Razonamiento deductivo: obtiene percentil 45, nivel bajo, es capaz de completar la mayoría de las tareas implicadas,
algunas en forma adecuada, el resto lo hace con errores y omisiones.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
LENGUAJE:
Maneja todos los niveles lectores, pero comprende textos de corta extensión y mediana complejidad, su lectura es
vacilante. Comete errores específicos en lectura (omisiones y sustituciones). Se observa dificultad para retener datos
específicos, no comprende el contenido general del texto y establece relaciones simples con mediación del
evaluador. Logra estructurar un relato oral en forma coherente, pero dubitativa, utilizando oraciones simples y
compuestas, mostrando imaginación, pero con lentitud y de manera escueta.
Comprensión lectora: obtiene un percentil 30, rendimiento bajo, esto debido a su lentitud en recordar información y
en definir la respuesta más adecuada, además de los errores específicos en lectura, que le impiden comprender las
ideas generales sin segunda lectura.
Velocidad lectora: en la lectura oral, obtiene percentil 25, lo que es bajo y muy distante al logro esperado. La
comprensión lectora en este ítem, luego de una primera lectura oral es menor a la comprensión evaluada por sí sola.
No logra leer la actividad completa en el tiempo asignado.
CÁLCULO:
Se evalúan contenidos propios del nivel escolar terminal y previos, en Evalúa 10, donde debe responder distintos
ejercicios dentro de determinados tiempos; luego se enfrenta a problemas de enunciados escritos que involucran
diversos contenidos para su resolución.
Logra resolver multiplicaciones de tres dígitos, adición y sustracción de decimales. No logra resolver divisiones ni
operaciones combinadas, tampoco división ni multiplicación de fracciones, simplificación de fracciones lo intenta,
pero abandona. No recuerda la resolución de raíces cuadradas. A nivel de ecuaciones, no logra despejar la incógnita,
ni siquiera con mediación del evaluador. En resolución de problemas, resuelve problemas simples solamente.
Requiere de la lectura del evaluador para comprender y retener los problemas complejos y simples con complejidad
lingüística. Solo logra encontrar el algoritmo de resolución adecuado en los problemas simples con operatoria básica.
En los problemas simples con complejidad lingüística y complejos, no logra resolver ni organizar datos correctamente.
Numeración y cálculo: obtiene percentil 40
Resolución de problemas: obtiene percentil 15
Luego de revisar la síntesis diagnóstica del caso, elabore una Hipótesis Diagnóstica:
1. Analice la síntesis diagnóstica entregada.
2. Elabore una Hipótesis Diagnóstica.
3. Guíese por los indicadores de la rúbrica siguiente para saber lo que se evaluará.
DESARROLLO.
ANALISIS CUALITATIVO:
Análisis Bases del Razonamiento:
Con respecto a los parámetros de atención y concentración, el evaluado obtiene un puntaje
correspondiente al percentil medio, con un rendimiento medio alto. Si bien necesita una atención más
sostenida al realizar algunas tareas, que tiene que ver con estímulos gráficos y verbales; de igual forma
posee la capacidad de poder retener información visual; así como también realiza lo solicitado en tiempo
indicado, destacar que al realizar tareas no comete muchos errores.
Si analizamos él razonamiento espacial; aquí obtiene un rendimiento medio, lo que muestra habilidades
en la rotación de figuras, de modo mental, proyectando o situándolas en el espacio.
En el razonamiento deductivo e inductivo, se destacan dificultades para poder establecer una relación
lógica de las secuencias presentadas; por lo que le es dificultoso poder organizar la información gráfica y
verbal, además al responder comete errores y omisiones; por lo que al utilizar más de una habilidad, le
dificulta el procesamiento de la información.
Análisis con respecto al lenguaje:
Con respecto a la comprensión de textos, esta es limitada por parte del evaluado, lo que implica que solo
puede trabajar con textos que sean de carácter corto y de mediana o baja complejidad. Su lectura no es
fluida y comente errores como omisiones o sustituciones. No logra retener datos específicos, lo que
significa que tampoco la compresión del contenido de un texto, lo que conlleva a las dificultades en
establecer relaciones simples.
Destacar que en la estructura oral y coherente; pero en ocasiones al presentar dudas, se refiere con
oraciones simples Y /o compuestas, lo que puede elevar su imaginación.
En revisión del subtest de comprensión lectora su rendimiento fue bajo, lo anterior por la lentitud para
evocar información y así poder dar respuestas adecuadas, además de las omisiones y sustituciones
establecidas anteriormente.
Con respecto a la velocidad lectora; no logra obtener el nivel de logro en la comprensión, esto por
detectar que no puede responder a las actividades asignadas en un tiempo también asignado, por ,o que
también su lectura oral de deficiente. y/o baja.
Análisis Cálculo:
En este caso su puntaje es de carácter medio bajo, por lo cual no logra resolver operaciones como las
multiplicaciones de 3 dígitos, adición y sustracciones, sustracciones de decimales, fracciones. Lo que
provoca cierta frustración; lo que conlleva a que no termine sus tareas asignada. Pro ,o que requiere
apoyo pedagógico.
En la resolución de problemas, esta debe ser simple; y para los problemas más complejos necesariamente
solicitan ayuda al docente.
ANÁLISIS CUANTITATIVO:
AREA Atención y Razonamient Razonamient Razonamient Comprensió Velocida Numeració Res. de
EVALUADA Concentració o Espacial o deductivo o inductivo n lectora d lectora n y calculo problema
n s
PD 145 15 15 11 13 290 12 3
PC 60 50 45 40 30 25 40 15
MEDIA 140,32 15,52 16,65 13,25 16,86 246,93 14,85 7,78
DESV.TOTA 23,21 3,94 4,25 3,17 5,51 65,34 5,77 3,20
L
P. T. 0,20 -0,131 -0,38 -0,71 -0,70 0,66 -0,493 -1,493
NIVEL Medio alto Medio Medio Medio Bajo Bajo Medio Bajo.
Bajo Bajo
ÍNDICE GENERAL:
Índice General de Matemáticas -1,986
Índice General de Lectura. -0,014
Índice General de Razonamiento -0,409
HIPOTESIS DIAGNOSTICA:
Con respecto a la evaluación en las diferentes áreas como lo son lectura (medio) razonamiento (medio
bajo) y calculo (bajo), a excepción del subtest de atención y concentración, en el cual obtiene un percentil
sobre la medio PC= 60.
Por otro lado el evaluado tiene dificultad en la comprensión de textos complejos, por lo que s detectan
omisiones y sustituciones; además de no presentar una fluidez lectora acorde a su nivel.
En el caso del área de las matemáticas su rendimiento es bajo y está muy debajo de la media esperada.
Por lo anterior se puede deducir que le evaluado puede presentar dificultades de aprendizaje
instrumentales y razonamiento; por lo que se sugiere poder intervenir mediante evaluación de memoria;
ya que uno de sus rasgos fue observado en la intervención realizada al evocar información y retenerla
detalladamente; pero a todo lo anterior solicitar anamnesis completa, para poder tener información
fresca.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
IACC 2021; Interpretación y organización de los resultados; Evaluación de la lectoescritura en la
adultez; semana 7
Recursos adicionales semana 7.