0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas16 páginas

INVES TOPO - Merged

Investigación de topografía, gps, y tecnicas modernas de topografía

Cargado por

MIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas16 páginas

INVES TOPO - Merged

Investigación de topografía, gps, y tecnicas modernas de topografía

Cargado por

MIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

GRUPO: MV2

ASIGNATURA:
TOPOGRAFÍA

DOCENTE:
JOSE ANTONIO FLORES GALLEGOS

TEMA:
TÉCNICAS MODERNAS EN TOPOGRAFÍA
CURVAS HORIZONTALES Y VERTICALES

ELABORADO POR:
MIA ALEXANDRA ROSADO SARABIA

FECHA DE ENTREGA:
07/06/2024
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… 2
1.TÉCNICAS MODERNAS DE TOPOGRAFÍA …………………………………..3
1.1.COORDENADAS ECUATORIALES Y LOCALES ………………………….. 3
1.2.QUE ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) ……….. 5
1.3.GPS (TIPOS, MANEJO Y USOS) ……………………………………………. 7
2.CURVAS HORIZONTALES Y VERTICALES …………………………………. 10
2.1.CURVAS HORIZONTALES …………………………………………………….10
2.2.CURVAS DE ALINEMIENTO VERTICAL …………………………………… 11
CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………… 14
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………... 15

1
INTRODUCCIÓN

La adopción de técnicas modernas en topografía y el entendimiento profundo de


las curvas horizontales y verticales son esenciales para el desarrollo de
proyectos de infraestructura eficientes, seguros y sostenibles. Estas
competencias no solo mejoran la precisión y eficiencia en la planificación y
ejecución de proyectos, sino que también aseguran la creación de entornos
construidos más seguros y cómodos para los usuarios. La topografía moderna y
el diseño de curvas horizontales y verticales son fundamentales en la ingeniería
civil, proporcionando la precisión y eficiencia necesarias para la planificación,
diseño y construcción de infraestructuras. El presente trabajo abarcará los temas
de Técnicas modernas de Topografía, así como las curvas horizontales y
verticales que servirá como reforzamiento de la materia.

2
TÉCNICAS MODERNAS DE TOPOGRAFÍA

COORDENADAS ECUATORIALES Y LOCALES.

Las coordenadas ecuatoriales son un tipo de coordenadas celestres que


determinan la posición de un objeto en la esfera celeste respecto al ecuador
celeste y al equinoccio vernal. El Sol, merced al movimiento real de la Tierra,
describe una trayectoria aparente sobre la esfera celeste denominada, al igual
que el plano que la contiene, trayectoria eclíptica. A la línea perpendicular a dicho
plano se le denomina eje de la eclíptica y la oblicuidad de la eclíptica es el ángulo
que forma la eclíptica con el ecuador celeste. Actualmente tiene un valor de
23°26′.

La línea de equinoccios es la intersección del ecuador con la eclíptica. Al punto


donde se proyecta el Sol al pasar del hemisferio sur al hemisferio norte. Estas
coordenadas se denominan declinación y ascensión recta y son equivalentes a
la latitud y longitud geográficas.

El Sistema de Coordenadas Ecuatoriales posee dos coordenadas que nos


permiten situar un astro en la Esfera Celeste. Estas coordenadas se
denominan declinación y ascensión recta y son equivalentes a
la latitud y longitud geográficas:

*La Ascensión Recta se mide en sentido anti horario, desde el punto de


intersección entre la Eclíptica y el Ecuador Celeste. Se toma como punto de
partida, la intersección en el Punto Vernal (Equinoccio de Primavera). Esta
coordenada se dimensiona en Horas, minutos y segundos de tiempo sidéreo.

3
*La Declinación se mide desde el Ecuador
Celeste hasta los Polos Norte y Sur
Celestes. Si se mide hacia el Polo Norte
Celeste (PNC), se asume la Declinación con
signo positivo, mientras que hacia el Sur, con
signo negativo. Esta coordenada se
dimensiona en Grados, minutos y segundos
de arco.

Los sistemas de coordenadas locales son sistemas de coordenadas distintos del


sistema de coordenadas global. Se pueden especificar restricciones y cargas en
cualquier dirección deseada. Por ejemplo, cuando se define una fuerza sobre
una cara cilíndrica, ésta se puede aplicar en las direcciones radial, circunferencial
o axial. De manera similar, si se elige una cara esférica, se pueden elegir las
direcciones radiales, de longitud o de latitud. Además, se pueden utilizar planos
y ejes de referencia. Si dependen de la posición del observador. Son ejemplo
de coordenadas locales las Coordenadas horizontales y Coordenadas horarias.
Es decir un mismo astro en un mismo momento se ven bajo coordenadas
horizontales diferentes por observadores diferentes situados en puntos
diferentes de la Tierra.

Los ángulos y , altura y


azimut, son localizadas con
respecto a los ejes
horizontales y verticales.

Si no dependen de la posición del observador. Son ejemplo de coordenadas no


locales Coordenadas ecuatoriales, Coordenadas eclípticas, Coordenadas
galácticas. Es decir, un mismo astro en un mismo momento cualquier observador
situado en lugares diferentes ve los mismos valores para todas ellas.

Ejemplo: Dos observadores situados en puntos diferentes de la Tierra medirán


el acimut y la altura de un mismo astro y obtendrán valores diferentes. Estas dos
coordenadas pertenecen a las coordenadas horizontales. También

4
medirán ángulos horarios diferentes pero la misma declinación. Estas dos
coordenadas pertenecen a las coordenadas horarias. Estos dos sistemas son
locales. Pero si miden simultáneamente la ascensión recta y
la declinación obtendrán siempre el mismo valor. Estas dos coordenadas
pertenecen a las coordenadas ecuatoriales. Este sistema como los otros dos son
sistemas no locales.

QUE ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG).

Un sistema de información geográfica (SIG) es un marco de trabajo para reunir,


gestionar y analizar datos. Arraigado en la ciencia geográfica, SIG integra
diversos tipos de datos. Analiza la ubicación espacial y organiza capas de
información para su visualización, utilizando mapas y escenas 3D. Con esta
capacidad única, SIG revela el conocimiento más profundo escondido en los
datos, como patrones, relaciones y situaciones, ayudando a los usuarios a tomar
decisiones más inteligentes.

SIG integra diversos tipos de capas de datos que utilizan la ubicación espacial.
La mayoría de los datos tienen un componente geográfico. Los datos SIG
incluyen imágenes, atributos y mapas base vinculados a hojas de cálculo y
tablas. Los mapas son el contenedor geográfico para las capas de datos y
análisis con los que quieras trabajar. Los mapas SIG se pueden compartir y
embeber en aplicaciones fácilmente, y son accesibles para todos, desde
cualquier lugar. El análisis espacial permite realizar evaluaciones en términos de
adecuación y capacidad, estimar y predecir, interpretar y comprender, y mucho
más, ofreciendo nuevas perspectivas a tu conocimiento y toma de decisiones.
Las aplicaciones proporcionan experiencias de usuario focalizadas para trabajar
y hacer que los SIG estén disponibles para todos. Funcionan en cualquier
dispositivo: en teléfonos móviles, tabletas, buscadores web y computadoras de
escritorio.

Por tanto, un Sistema de Información Geográfica es un sistema de información


diseñado para trabajar con datos referenciados mediante coordenadas
espaciales o geográficas. En otras palabras, un SIG es tanto un sistema de base
de datos con capacidades específicas para datos georreferenciados, como un

5
conjunto de operaciones para trabajar con esos datos. En cierto modo, consiste
en un mapa de orden superior.

Una forma de entender un SIG es visualizarlo como una serie de subsistemas,


cada uno de ellos encargado de funciones particulares. Se considera que hay
tres subsistemas fundamentales:

 Subsistema de datos. Encargado de las operaciones de entrada y salida de los


datos y su gestión dentro del SIG. Permite que el resto de subsistemas tengan
acceso a los datos y puedan realizar sus funciones en base a ellos.
 Subsistema de visualización y creación cartográfica. Encargado de generar
representaciones (mapas, leyendas, etc.) a partir de los datos. También permite
la edición de los datos.
 Subsistema de análisis. Contiene métodos y procesos para el análisis de los
datos geográficos.

Un SIG debe contar con estos tres subsistemas para ser considerada una
herramienta útil y válida. Más recientemente se ha considerado un cuarto
subsistema, el de la gestión, responsable de gestionar la interacción de los
restantes y definir y controlar el marco en que esta tiene lugar. Otra forma de ver
el sistema es contemplando los elementos básicos que lo componen.
Tradicionalmente son 5 los elementos principales: datos, métodos, software,
hardware y factor organizativo (personas).

6
GPS (TIPOS, MANEJO Y USO).

El GPS es sistema de posicionamiento que utilizan


satélites, un receptor y algoritmos para sincronizar
datos de localización, velocidad y hora para viajes
aéreos, marítimos y terrestres. es un servicio de
territorio estadounidense, su función principal es
brindar al usuario datos sobre la ubicación, navegación
y cronometría esto a través de un satélite espacial. El
sistema de satélites está formado por una constelación
de 24 satélites en seis planos orbitales centrados en la
Tierra, cada uno con cuatro satélites, que orbitan a
13.000 km por encima de la Tierra a una velocidad de 14.000 km/h.

El GPS está estructurado por tres componentes diferentes, llamados segmentos,


que trabajan en conjunto para suministrar información de ubicación, y estos son:
segmentos Espacial, segmentos de Control terrestre y segmentos de Equipo del
usuario.

El GPS funciona ininterrumpidamente y en casi todas las condiciones


meteorológicas.

Hay cinco usos principales del GPS:

1. Monitoreo GPS de Ubicación: determinación de una posición.


2. Monitoreo GPS de Navegación: desplazamiento de una ubicación a
otra.
3. Monitoreo GPS de Seguimiento: Monitorea el movimiento de objetos o
personas.
4. Cartografía: creación de mapas del mundo.
5. Temporización: permite realizar mediciones precisas del tiempo.

El GPS en topografía se utiliza con una banda (L1) o con dos (L1 y L2). La
diferencia es la precisión milimétrica para distancias más cortas o más largas.
Para distancias menores a los 40 kilómetros de distancia entre antenas se utiliza
el GPS con una banda y la de dos bandas para distancias de hasta 300
kilómetros. Con distancias mayores, la precisión al milímetro no se garantiza. La
L1 suele ser de uso civil, mientras que la L2 está destinada a uso militar.
Normalmente se utiliza el GPS Diferencial, que consigue eliminar la mayoría de
los errores naturales y los causados por el usuario que se infiltran en las
mediciones normales con el GPS. Estos errores son pequeños, pero para
conseguir el nivel de precisión requerido por algunos trabajos de
posicionamiento es necesario minimizar todos los errores. Para realizar esta
tarea es necesario tener dos antenas operando simultáneamente. La antena

7
receptora de referencia permanece en su estación y supervisa continuamente
los errores, y después transmite o registra las correcciones de esos errores con
el fin de que el segundo receptor itinerante que es el que realiza el trabajo de
posicionamiento, pueda aplicar dichas correcciones a las mediciones que está
realizando, bien sea conforme las realiza en tiempo real, o posteriormente. De
esta forma obtendremos datos georreferenciado.

Tipos de GPS.
Existen varios tipos de dispositivos GPS, entre ellos:

*Los dispositivos portables

Estos localizadores se caracterizan por su tamaño compacto y son ideales para


lugares con poco o difícil acceso.

Los dispositivos integrados

Son dispositivos GPS con líneas para conexión. Se conectan al vehículo para
obtener energía y así realizar las evaluaciones necesarias de la posición.

*Receptores GPS para integración-conexión con otros modelos

Son antenas o tarjetas que se utilizan con el fin de obtener la ubicación. Se


integran a otros dispositivos para evaluar en conjunto, gran variedad de datos.

8
Los GPS también se clasifican de acuerdo a sus posibilidades de conexión. En
este sentido se dividen en:

 GPS con conexión 2G, 3G y 4G


 Localizadores con Bluetooth
 Dispositivos GPS LPWAN (Low Power Wide Area Network)
 GPS en Smartphones
 Dispositivos GPS de comunicación vía satélite

9
CURVAS HORIZONTALES Y VERTICALES
CURVAS HORIZONTALES.
Las curvas horizontales se utilizan para pasar de una alineación recta a otra
alineación recta controlando los efectos dinámicos que se producen por el efecto
combinado de velocidad y el cambio de dirección Presentan una curvatura
constante, la cual es inversamente proporcional al valor del radio. En el diseño
de carreteras corresponde a un elemento geométrico de curvatura rígida. Para
el diseño de una curva circular simple se debe establecer inicialmente el punto
de intersección de alineamientos, el principio de la curva, el principio de la
tangente, punto central de la curva, radio de la curva y el ángulo de deflexión de
la curva o delta.

La primera opción para pasar de una alineación planimetría a otra es mediante


la aplicación es una curva circular. Son arcos de circunferencia de un sólo radio,
que constituyen la proyección horizontal de las curvas reales o espaciales
empleadas para unir dos tangentes o elementos rectos del alineamiento
horizontal. Los empalmes curvos circulares presentan una curvatura constante,
la cual es inversamente proporcional al valor del radio. En el diseño de carreteras
corresponde a un elemento geométrico de curvatura rígida.

En un diseño donde se utilizan elementos geométricos rígidos como la línea recta


y los arcos circulares, cualquier móvil que entre en una curva horizontal o salga
de la misma, experimenta un cambio brusco en su estabilidad debido al
incremento o disminución de la fuerza centrífuga, que se efectúa en forma
instantánea, lo que produce incomodidad en el usuario. El conductor sigue
generalmente un camino conveniente de transición, lo que puede originar la
ocupación de una parte del carril adyacente, cuando se inicia el recorrido de la

10
curva y al centro de la misma lo que representa un peligro si el carril aledaño es
para tránsito de sentido contrario. Para contrarrestar este efecto en el recorrido
del vehículo, lo más adecuado es proporcionar un trazado a la vía que garantice
la transición gradual de recta a curva y que por tanto ajuste la geometría al
verdadero recorrido de los vehículos (Invías, 2008).
Para el estudio de las curvas de transición se debe establecer:

 Tipos de curvas de transición-evolución


 Nomenclatura de la espiral
 Elementos de la espiral

CURVAS VERTICALES.

Las curvas verticales son las que enlazan dos tangentes consecutivas del
alineamiento vertical, para que en su longitud se efectúe el paso gradual de la
pendiente de la tangente de entrada a la de la tangente de salida. Deben dar por
resultado una vía de operación segura y confortable, apariencia agradable y con
características de drenaje adecuadas.

El punto común de una tangente y una curva vertical en su origen se denomina


PCV, y PTV al punto común de la tangente y la curva al final de ésta. Al punto de
intersección de dos tangentes consecutivas se le designa como PIV, y a la
diferencia algebraica de pendientes en ese punto se le representa por la letra
“A”.

El buen diseño de las curvas verticales, deben dar por resultado una vía de
operación segura y confortable, apariencia agradable y con características de
drenaje adecuadas.

El Manual de diseño geométrico de carreteras (Invías, 2008) establece que las


curvas verticales se pueden clasificar por su forma como curvas verticales

11
cóncavas y convexas y de acuerdo con la proporción entre sus ramas que las
forman como simétricas y asimétricas. Para determinar la selección de la longitud
de la curva, se deben conocer los siguientes criterios: seguridad, operación y
drenaje para mejorar la distancia de visibilidad, evitar la impresión de cambio
súbito de pendiente y facilitar el drenaje de la calzada. Para determinar la
longitud de la curva vertical, es necesario determinar la longitud mínima de
la curva convexa y la curva cóncava según el criterio de seguridad, operación y
drenaje respectivamente.
Curvas verticales convexas:

Curvas verticales cóncavas:

Curvas verticales simétricas:

12
Curvas verticales asimétricas:

La curva vertical recomendada para carreteras es la parábola cuadrática, cuyos


elementos principales y expresiones matemáticas se incluyen a continuación, tal
como se aprecia en la figura.

Asumiendo una curva vertical cuya pendiente de entrada P1 es igual a la de


salida P2, y en la cual, el vértice de la parábola coincide con el origen (0,0) del
sistema coordenado X, Y.
La ecuación de la parábola es: Y = k*X2

13
CONCLUSIÓN

Las técnicas modernas en topografía han transformado significativamente la


manera en que se diseñan y planifican las curvas horizontales y verticales en los
proyectos de infraestructura. La precisión, eficiencia y capacidad de modelado
avanzada que proporcionan estas tecnologías no solo mejoran la calidad y
seguridad de las construcciones, sino que también permiten una gestión más
sostenible y eficiente de los recursos. La integración de estos avances
tecnológicos en el diseño y la construcción promete un futuro de infraestructuras
más seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. La automatización
y la digitalización en topografía facilitan la recolección rápida y eficiente de
grandes cantidades de datos topográficos. Esto reduce significativamente el
tiempo necesario para la fase de diseño y permite a los ingenieros modelar con
mayor rapidez las curvas horizontales y verticales, ajustando el diseño según
sea necesario en función de los datos precisos obtenidos.

14
BIBLIOGRAFÍA

Prezi, A. M. M. O. (s. f.). COORDENADAS ECUATORIALES y LOCALES.


prezi.com. https://prezi.com/whw4ftqzdw1s/coordenadas-ecuatoriales-y-locales/

colaboradores de Wikipedia. (2024, 13 abril). Coordenadas ecuatoriales.


Wikipedia, la Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_ecuatoriales

Wikiwand - Coordenadas locales. (s. f.). Wikiwand.


https://www.wikiwand.com/es/Coordenadas_locales

SIG | ¿Qué es un Sistema de Información Geográfica? | Aeroterra. (s. f.).


https://www.aeroterra.com/es-ar/que-es-gis/introduccion

Garcia, P. (2021, 11 agosto). ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información


Geográfica? Geoinnova. https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-un-sig-gis-
o-sistema-de-informacion-geografica/

Seguridad, D. (2022, 25 mayo). Usos y elementos de un GPS. SAT PCS.


https://satpcs.com/sp/blog/usos-elementos-gps

Global - Mediterránea&Geomática. (2023, 10 julio). La utilización de GPS en la


topografía. Global - Mediterránea&Geomática.
https://www.globalmediterranea.es/la-utilizacion-gps-la-
topografia/#:~:text=El%20GPS%20en%20topograf%C3%ADa%20se,distancias
%20de%20hasta%20300%20kil%C3%B3metros.

deCastillo, L. (2024, 20 mayo). Cómo se clasifican los dispositivos GPS y qué


tipo le conviene más a tu negocio. Delta Tracking.
https://www.deltatracking.com/2021/12/09/tipos-de-gps-clasificacion-y-que-tipo-
le-conviene-a-tu-negocio/

http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li
4vb3Zhcy9pbmdlbmllcmlhX2NpdmlsL2Rpc2Vub19nZW9tZXRyaWNvX2RlX3Zp
YXMvdW5pZGFkXzQv#slide_4.4
Cerinza, N. G. (s. f.). FAEDIS.
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li
4vb3Zhcy9pbmdlbmllcmlhX2NpdmlsL2Rpc2Vub19nZW9tZXRyaWNvX2RlX3Zp
YXMvdW5pZGFkXzMv#slide_3

15

También podría gustarte