Prueba 1 estrategias de apoyo conductual y socioemocional
Pregunta 1
¿Qué característica define al reforzador?
Correcta: Fortalece una respuesta
Pregunta 2
¿Qué paso es el primero que se debe realizar en el proceso de evaluación funcional de la conducta?
Correcta:
Reconocer qué conductas se tornan problemáticas y en qué entornos se manifiestan.
Pregunta 3
¿Qué es el refuerzo positivo?
Correcta:
El elemento que promueve el aumento de una conducta por presentar un estímulo favorable
Pregunta 4
Según Machuca, Pérez y Monsalve, la evaluación funcional de la conducta permite:
Correcta:
Establecer hipótesis sobre las causas de la conducta problemática.
Pregunta 5
¿Qué supone la identificación de los antecedentes en el manejo conductual?
Correcta:
La importancia de identificar y modificar los elementos que pueden desencadenar una conducta
Pregunta 6
¿Cuál es la premisa fundamental del análisis conductual? evaluacion de la conducta,la conducta es una funcion
del contexto en donde aparece
Incorrecta
La respuesta aceptable para BLANK-1 es Todas las conductas tienen una función del contexto en donde aparecen
Las respuestas deben coincidir con exactitud
Pregunta 7
¿Qué tipo de conductas problemáticas pueden resultar en infecciones, heridas no cicatrizantes, malformaciones por
hematomas y daños neurológicos?
Correcta:
Comportamiento autolesivo o daño a sí mismo.
Pregunta 8
¿Qué significa que "el apoyo conductual positivo es proactivo"?
Correcta:
Actúa sobre los antecedentes de la conducta problemática
Pregunta 9
¿Cuál es una de las consecuencias efectivas de la mala conducta según Scott, y Cooper, (2017)?
Correcta:
Acceder a actividades tangibles.
Pregunta 10
¿Qué propone el Plan de Apoyo Conductual Positivo según Sugai et al. (2000)?
Correcta:
Enseñar y reforzar conductas de reemplazo deseadas y alternativas.
Pregunta 11
¿Cuál es uno de los factores que pueden poner a los niños en mayor riesgo de maltrato?
I Inestabilidad y falta de madurez motora.
II Pobres habilidades de orientación.
III Hábitos atípicos o repetitivos (estereotipias).
Correcta:
I, II, III
Pregunta 12
¿Qué elementos actúan sobre el apoyo conductual positivo?
I Los antecedentes de la conducta problemática
II Los reforzadores positivos y negativo
III Los castigos positivos y negativos
correcta: Solo II
Pregunta 13
¿Qué objetivo tiene la identificación de los antecedentes de la conducta problemática?
Correcta:
Prevenir la aparición de situaciones problemáticas
Pregunta 14
¿Qué tipo de intervención se basa en la identificación de eventos antecedentes y consecuencias del comportamiento
problemático? evaluación funcional
Incorrecta
La respuesta aceptable para BLANK-1 es Evaluación Funcional de la Conducta
Las respuestas deben coincidir con exactitud
Pregunta 15
¿Cuál es el propósito del plan de apoyo conductual positivo?
I Identificar estrategias para enseñar conductas de reemplazo deseadas y alternativas.
II Manipular antecedentes para aumentar la probabilidad de comportamientos de reemplazo.
III Eliminar eventos del entorno que generan problemas de conducta.
Correcta:
I, II, III
Pregunta 16
¿En qué tipos de personas pueden manifestarse las conductas problemáticas según Forteza et al. (2017)?
I Personas con discapacidad intelectual
II Personas con discapacidad física
III Sujetos con discapacidad sensorial
Correcta:
I, II, III
Pregunta 17
¿Cuál es el objetivo del apoyo conductual positivo según Canal, (2001)?
correcta: Mejorar la calidad de vida de la persona
Pregunta 18
¿Qué se busca establecer en el análisis conductual?
I La correlación entre la aparición de la conducta y las diferentes variables ambientales.
II La función de la conducta y su relación con el entorno.
III Las consecuencias efectivas de la mala conducta.
correcta, II, III
Pregunta 19
¿Cuál es el propósito de la Evaluación Funcional de la Conducta (F.B.A.)?
Correcta:
Identificar eventos que predicen y mantienen la conducta problemática para diseñar planes de apoyo conductual.
Pregunta 20
¿Qué repercusiones sociales pueden resultar de una conducta problemática en un grupo escolar?
Correcta:
Afectar negativamente el desarrollo personal del individuo y sus oportunidades de participación en la
comunidad