0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Organizadores Graficos y Materiales Audiovisuales

materia

Cargado por

Jacob Yumiseba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Organizadores Graficos y Materiales Audiovisuales

materia

Cargado por

Jacob Yumiseba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATERIA

BASES TEÓRICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE
IVONNE PARRA BARREIRO

TEMA
ORGANIZADORES GRAFICOS Y MATERIALES
AUDIOVISUALES

GRUPO 12 - INTEGRANTES
• YANEZ FALCONES FREDDY EDUARDO
• YUMISEBA SOLORZANO SCARLETH ANABEL
• ZAMBRANO ARMIJOS RICARDO SEBASTIAN
• ZAMBRANO DE LA ROSA NAOMI HEYDI
• ZAVALA CUCALON PAMELA ABIGAIL

4 A1

2023 - 2024
ORGANIZADORES GRAFICOS

YANES FREDDY
¿QUE SON?
son representaciones visuales que muestran la estructura de un tema, ya que
indican de manera resumida cuáles son las ideas más importantes y cómo están
interconectadas. Estos esquemas permiten que la información sea más fácil de
interpretar, entender e internalizar. Los organizadores gráficos se utilizan para
sintetizar y resaltar lo más relevante de un tema y estructurar la información
mostrando la jerarquía, los vínculos, las diferencias y las similitudes entre los
conceptos. Además, estos esquemas fomentan el pensamiento crítico, permiten
adquirir vocabulario nuevo y complejo, y mejoran el rendimiento académico, la
memoria y la participación

YUMISEBA
¿CUANTOS SON?
Existen muchos tipos de organizadores gráficos, cada uno con sus propias
características y usos. Algunos de los más comunes son:
1. Mapas mentales: Son diagramas que se utilizan para organizar información
jerárquica y mostrar las relaciones entre las ideas.
2. Diagramas de Venn: Son diagramas que se utilizan para mostrar las
relaciones entre conjuntos de elementos.
3. Diagramas de flujo: Son diagramas que se utilizan para representar un
proceso o un algoritmo.
4. Mapas conceptuales: Son diagramas que se utilizan para mostrar las
relaciones entre conceptos y cómo se relacionan entre sí.
5. Cuadros sinópticos: Son diagramas que se utilizan para resumir información
compleja y mostrar las relaciones entre los elementos.
6. Organigramas: Son diagramas que se utilizan para mostrar la estructura
jerárquica de una organización o empresa.
7. Líneas de tiempo: Son diagramas que se utilizan para mostrar la secuencia
de eventos en el tiempo.
8. Diagramas de Gantt: Son diagramas que se utilizan para mostrar la
planificación y el seguimiento de proyectos.
9. Diagramas de Ishikawa: Son diagramas que se utilizan para identificar las
causas de un problema y mostrar cómo están relacionadas entre sí.
10. Diagramas de Pareto: Son diagramas que se utilizan para identificar los
problemas más importantes y cómo se relacionan entre sí.

ZAMBRANO RICARDO
¿PARA QUE SIRVEN?

son herramientas visuales que ayudan a organizar la información de manera clara y


estructurada. Permiten sintetizar y resaltar lo más relevante de un tema y estructurar
la información mostrando la jerarquía, los vínculos, las diferencias y las similitudes
entre los conceptos. Además, estos esquemas fomentan el pensamiento crítico,
permiten adquirir vocabulario nuevo y complejo, y mejoran el rendimiento
académico, la memoria y la participación. Los organizadores gráficos pueden ser de
distintos tipos, como mapas mentales, cuadros sinópticos, diagramas de flujo, entre
otros.
ZAMBRANO NAOMI
¿PARA QUE ÁREA SE LOS PUEDE UTILIZAR?
También pueden ser utilizados en el ámbito empresarial, los organizadores gráficos
pueden ser utilizados para planificar y realizar exposiciones y comparaciones, para
organizar la información de una manera clara y concisa, y para mejorar la
comunicación entre los miembros del equipo.
ZABALA
¿PEDAGÓGICAMENTE EN QUE AYUDAN EN GENERAL?
Son muy útiles como soportes en ámbitos educativos, para explicar o estudiar; en
actividades empresariales o institucionales, para planificar o realizar exposiciones y
comparaciones; y en la vida cotidiana, para organizar y analizar diferentes asuntos.
Por ejemplo, en el ámbito educativo, los organizadores gráficos pueden ser
utilizados para enseñar vocabulario y mejorar la comprensión de lectura. También
pueden ser utilizados para planificar y organizar proyectos, para tomar notas y para
hacer resúmenes.

También podría gustarte