0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas18 páginas

6° Grado - Actividad Del 31 de Mayo

Cargado por

williamvalechana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas18 páginas

6° Grado - Actividad Del 31 de Mayo

Cargado por

williamvalechana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

LUNES 10 - 06

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
M Traslaciones Resuelve problemas - - - Relaciona - -
en el plano de forma, entre los datos de datos y ubica traslación de cotejos
cartesiano movimiento y ubicación y figuras figuras
localización. recorrido de los teniendo geométricas
- Modela objetos objetos, personas y puntos de en
con formas lugares cercanos, referencia. cuadrículas.
geométricas y sus así como la - Traslada
transformaciones. traslación de los figuras
objetos o figuras, y geométricas
- Comunica su
los expresa en en
comprensión
gráficos o croquis cuadrículas.
sobre las formas y
teniendo a los
relaciones -
objetos y lugares
geométricas. utilizando las
fijos como puntos
- Usa estrategias y transformacio
de referencia.
procedimientos nes en el
para orientarse en plano.
el espacio.
-
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Saludamos a los estudiantes, les entregamos material y damos indicaciones.
Haz esta cadeneta de muñecos de papel.
¿Qué necesitamos?
• Tijeras, lápiz y una tira de papel de seda, lustre o periódico de 10 cm de ancho.
¿Cómo nos organizamos?
1. Doblen la tira de papel como muestra la figura.
2. Tracen, en la cara inicial de la tira doblada, una figura como la que se observa.
3. Recorten teniendo cuidado de no cortar los bordes que están pegados al doblez del
papel.
4. Extiendan el papel abriendo con cuidado cada uno de los pliegues.

SABERES PREVIOS
 ¿La actividad realizada es un ejemplo de simetría o traslación? ¿Por qué?
 ¿Qué es la traslación?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cómo podemos trasladar una figura geométrica?
 El propósito del día de hoy es: TRASLADAMOS FIGURAS GEOMÉTRICAS EN CUADRÍCULAS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar a la persona que habla
 Levantar la mano para hablar
 Respetar las opiniones de los demás
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Te ayudaremos a hacer tu propio diseño: en una hoja cuadriculada, elige un lugar para ubicar una de tus tarjetas; por
ejemplo, coloca una tarjeta en A1 y describe una traslación para colocar otra tarjeta en A2. Ahora describe tu traslación:

Coloca otros puntos en los lugares donde desees trasladar la imagen:


A3, A4, A5.
Escribe en tu cuaderno, con flechas, las traslaciones que debes hacer con tus figuras
para ir a esos puntos:
De A2 a A3: .....................
De A3 a A4:......................
De A4 a A5:.......................

TRANSFORMACIONES EN EL
PLANO

Se realiza

El plano cartesiano

Simetría Rotación Traslación

RECUERDA
Ahora que ya sabes cómo se traslada una figura, ten en cuenta que, en una traslación, todos los puntos de una figura
se mueven en la misma dirección y con la misma distancia.
Traslación de figuras en el piano
Importante
Las traslaciones pueden entenderse
como movimientos directos sin
cambios de orientación. Mantienen el
tamaño de las figuras y objetos
trasladados.

La figura 2 mantiene su forma y tamaño con respecto a la figura 1.


La figura 1 solo ha cambiado de lugar.
Figura 1 Traslación Figura 2
A = (1; 1) A = (1 + 7; 1) A = (8; 1)
B = (2; 5) B = (2 + 7; 5) B = (9; 5)
C = (6; 5) C = (6 + 7; 5) C = (13; 5)
D = (7; 1) D = (7 + 7; 1) D = (14; 1)

Se realiza una traslación cuando adicionamos o restamos una cantidad diferente a cero, a uno o ambos componentes
de sus pares ordenados.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
CIERRE
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
imágenes de los tejidos.
-
para ir de una figura a otra en el diseño de
David.
-
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Observa esta imagen para recordar cómo se traslada una figura. Aquí se trasladó cada punto
del triángulo ABC, dando origen a los puntos A', B', C'. La línea punteada indica cuánto y en qué
sentido se trasladó. Fíjate que está sobre una cuadrícula formada por ejes cartesianos.
¿Cuántos lugares hacia la derecha y cuántos hacia arriba se trasladó el triángulo?

2. Traslada las figuras según lo indicado:


Traslada el triángulo 4 cuadrados hacia abajo y 2 hacia derecha.
3. Mide los lados de ambos triángulos formados con una regla o con el compás.
Mira cómo se mide con el compás:
• Basta colocar la punta de metal en un punto y en el otro la punta con la mina.
• Luego esa medida ubícala en el lado correspondiente (con las mismas letras) y verifica que tienen
la misma longitud.

¿Cómo son las medidas de los lados correspondientes de los triángulos?


Ahora mide con transportador cada ángulo interior de cada triángulo. ¿Los ángulos correspondientes miden lo mismo?
Traslada el cuadrilátero 3 cuadrados hacia arriba y 3 hacia la izquierda

4. Mide los lados correspondientes de los cuadriláteros ¿Miden lo mismo los lados
correspondientes?
Ahora mide con transportador cada ángulo interior de cada cuadrilátero. ¿Los ángulos correspondientes miden lo mismo?
Traslada la figura -
5. Ubica y realiza la traslación de las siguientes figuras en hojas separadas:

6. Haz un diseño para un bonito papel de regalo, un mantel u otro objeto. Puedes crear tus
propios diseños.

7. Traslada cada figura según las indicaciones:

L M

A B O N

C
12 unidades hacia la derecha y 3 10 unidades hacia la derecha y 4 8 unidades hacia la izquierda y 3
unidades hacia arriba unidades hacia abajo unidades hacia arriba

8. Aplica una reflexión. Dibuja la figura imagen según el eje de simetría.

L O P
J K
S
L M
Q R
O N T U
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas
Criterios
- - -
y ubica figuras geométricas en utilizando las
teniendo cuadrículas. transformacion
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes puntos de es en el plano.
referencia.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MI AMIGO JESÚS
Quiero cantar una linda canción a un
hombre que me transformó: quiero cantar
ÁREA: EDUCACIÓN una lindaRELIGIOSA
canción para aquel que mi vida
cambió.
INICIO
Es mi amigo Jesús, es mi amigo Jesús él
 Se saludan, realizan la oración
es Dios, y entonan
él es Rey, canciones
es amor, a Jesús.
es verdad.
Solo en él encontré esa paz que busqué,
https://www.youtube.com/watch?v=uGj-Yh_FCuw Mi amigo Jesús.
solo en el encontré la felicidad.yo tengo un amigo que me ama.
https://www.youtube.com/watch?v=xANd8bERXh4

Yo tengo un amigo que me ama


Yo tengo un amigo que me ama,
me ama, me ama.
Yo tengo un amigo que me ama,
su nombre es Jesús.
Y estaremos es su viña trabajando, trabajando
en la viña del Señor

Tú tienes un amigo que te ama, te ama,


te ama.
Tú tienes un amigo que te ama,
su nombre es Jesús.
Y estaremos en su viña trabajando, trabajando
en la viña del Señor.

Tenemos un amigo que nos ama,


nos ama, nos ama.
Tenemos un amigo que nos ama,
su nombre es Jesús.
Y estaremos en su viña trabajando, trabajando
en la viña del Señor.
Tenemos una madre que nos ama,
nos ama, nos ama.
Tenemos una madre que nos ama, la Madre de Jesús.

SABERES PREVIOS
 Responden las preguntas ¿Te gustó la canción? ¿Por qué Jesús es nuestro amigo?
¿Qué nos enseñó Jesús?, ¿Qué son los sacramentos?
¿Cómo se clasifican los sacramentos?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Por qué debemos recibir los sacramentos?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCEMOS QUE LOS SACRAMENTOS SON UN CAMINO DE SALVACIÓN Y FELICIDAD
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar a la persona que habla
 Levantar la mano para hablar
 Respetar las opiniones de los demás
DESARROLLO
VER
 Observa y responde:

 Responde las siguientes preguntas:


 ¿Por qué Jesús nos dejó los Sacramentos?

 ¿Qué son los Sacramentos?

 ¿Quiénes imparten los Sacramentos?

JUZGAR
 Leen la siguiente información bíblica.
LOS SACRAMENTOS
Los sacramentos son las principales celebraciones de la Iglesia católica. Son un camino para encontrar la
salvación y la felicidad en la vida cotidiana. Participar en ellos ayuda a encontrarse con Jesucristo y a recibir
la fuerza del Espíritu Santo para colaborar en la misión de la Iglesia.
Los regalos de Dios
Los SACRAMENTOS son la forma VISIBLE por la que Dios nos da la GRACIA que nos hace SANTOS,
más amigos de Dios, ayudándonos a vivir imitando su amor.
Los sacramentos son siete, y se clasifican en tres grupos:
 Sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Reciben este nombre
porque iniciar, en la fe y la fortalecen.
 Sacramentos de curación: Reconciliación y Unción de enfermos. Se llaman así porque curan y
ayudan a la salvación de los bautizados.
 Sacramentos de servicio: Orden y Matrimonio. Reciben este nombre porque quienes los celebran se
comprometen en la misión de la Iglesia de servir a los demás.
 El sacramento de la Reconciliación: El sacramento de la Reconciliación, también llamado del
Perdón, es una celebración religiosa de la iglesia católica. El cristiano que lo celebrase encuentra con
Dios y recibe en su nombre el perdón de sus pecados. Y por ello se reconcilia con Dios, con la
Iglesia, con los demás y con uno mismo.
Los sacramentos fortalecen, alimentan y expresan la fe con palabras y acciones; por eso se llaman
sacramentos de la fe. Los sacramentos nos dan o aumentan la Gracia Divina.

Decimos que son actos salvadores, porque son acciones que nos salvan de situaciones
concretas, llenándonos de la fuerza del amor de Cristo. Abarcan toda nuestra vida:
Nuestro nacimiento: Bautismo
Nuestro crecimiento: Confirmación
Nuestras heridas del pecado: Reconciliación
Nuestro alimento de la fe: Eucaristía
Nuestra formación de un hogar: Matrimonio
En la consagración al servicio de la comunidad: Orden sacerdotal
Nuestra enfermedad: Unción de los enfermos
 En parejas leen y explican el significado e importancia de recibir cada sacramento.
Los sacramentos son acciones de Dios con lo que nos muestra el amor que tiene por nosotros, sus hijos.
Todos han sido creados (instituidos) por Él y es Jesucristo mismo quien los realiza a través de los sacerdotes.
Con los Sacramentos recibimos la gracia, junto con su amor, la fuerza necesaria para luchar contra las
dificultades de la vida, debemos tener una disposición y actitud positiva de querer agradar a Dios.
¿Cuáles son los siete sacramentos?
1. Bautismo: Al bautizamos se nos borra el pecado original que cometieron
nuestros primeros padres, nos hace hijos de Dios y pasamos a formar parte
de la Iglesia. Dios se complace cuando el sacerdote, al derramar agua
bendita sobre el bautizado, dice: «Yo te bautizo en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo».
2. Confirmación: Es el sacramento con el cual confirmamos nuestra fe,
recibimos los dones del Espíritu Santo, nos aumenta la fe para que tengamos la seguridad de que Jesucristo
está con nosotros hasta que lleguemos al Cielo. Es un obispo el que impone sus manos sobre el confirmante y
unge con aceite (el Santo Crisma), mientras dice:

«Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo».


3. Eucaristía: En la Santa Misa se consagra el vino y el pan que se convierte en
cuerpo y sangre de nuestro señor Jesucristo, al recibir las especies en la comunión,
recibimos un alimento espiritual.
Este Sacramento Jesús lo instituyó en la última cena con sus doce Apóstoles.
4. Penitencia: Los católicos mediante este sacramento purificamos nuestra alma de las
faltas cometidas, lo hacemos a través de un sacerdote que escucha nuestros pecados y nos
absuelve de ellos.
Pasos para realizar una buena confesión:
- Examen de conciencia.
- Dolor de corazón
- Decir todos los pecados al confesor
- Cumplir la penitencia
- Propósito de enmienda.
5. Unción de los enfermos: Es un sacramento en el cual un sacerdote signa con
aceite sagrado a un persona enferma o en peligro de muerte o simplemente por
su edad avanzada.
6. Orden sacerdotal: Este Sacramento lo reciben solo los que tienen vocación
al sacerdocio, que luego son los que pueden administrar los sacramentos. Es un
obispo quien impone las manos y reza sobre el nuevo sacerdote, consagrándolo.
El orden sacerdotal otorga los Dones del Espíritu Santo y tiene una característica especial: quien recibe este
sacramento, será sacerdote consagrado para siempre.
7. Matrimonio: Este sacramento es la unión entre un hombre y una mujer. Cuando se casan por la iglesia, es
Dios quien está uniendo sus cuerpos y sus almas para siempre. «Lo que Dios ha unido que no lo separe el
hombre». (Mc 10, 9).

ACTUAR
 Clasifica los sacramentos en un organizador visual

 Pregunta a tu familia qué sacramentos han recibido.


MIEMBROS DE LA FAMILIA SACRAMENTOS RECIBIDOS
 Escribe un compromiso de recibir los sacramentos:

Mi compromiso

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
CIERRE
____
 Dialogan en familia sobre los Sacramentos.
 Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Quiénes pueden recibir los sacramentos?; ¿Qué
debemos hacer para recibir los Sacramentos?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
salvación y felicidad.
-
y servicio.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Los sacramentos son las principales celebraciones religiosas en la Iglesia Católica que nos
ayudan a encontrarnos con Jesús y recibir la fuerza del Espíritu Santo.

BAUTISMO MATRIMONIO PERDÓN

ORDEN
SACERDOTAL

UNCIÓN CONFIRMACIÓN EUCARISTÍA


ENFERMOS

2. Coloca el número según corresponda:


Nos perdona los pecados, nos reconcilia con Dios
y con los hermanos y nos capacita para ser más
1. BAUTISMO consecuentes con el mensaje de Jesús.

Es el sacramento que, por medio del agua, nos


comunica la vida de Dios y su salvación, y nos
2. EUCARISTÍA incorpora a la Iglesia

Es la mayor expresión de amor, ya que en ella se


actualiza la muerte y resurrección de Jesús. Los
3. PENITENCIA cristianos celebramos periódicamente este
sacramento, en especial los domingos y fiestas
Nos confirma en la fe y nos da la fuerza del
Espíritu Santo para ser testigos de Jesús y
4. CONFIRMACIÓN comprometernos en la construcción de un mundo
mejor.

Alivia el alma y el cuerpo del cristiano gravemente


enfermo.
5. MATRIMONIO

Algunos cristianos son elevados a la dignidad de


ministros de Dios (sacerdotes).
6. UNCIÓN DE LOS
ENFERMOS

Santifica la unión de un solo hombre con una sola


mujer para siempre, y le da la gracia para cumplir
7. ORDEN fielmente los deberes de esposos y padres.
SACERDOTAL

3. Completa según las palabras.

Jesucristo - signo - gracia - eterna - sobrenatural

Sacramento es un ____________ sensible, instituido por ____________ para darnos la ____________.


Es un don ____________ que Dios nos concede para alcanzar la vida ____________.

4. Marca el número de los sacramentos.

cinco ocho diez siete

5. Completa el mapa conceptual.


6. Los signos nos ayudan a comunicarnos y comprender a los demás. Son señales…
- Un abrazo es signo de ________________________________________
- Una mano sacudiéndose es signo de _____________________________
- Un golpe sobre el mueble es signo de ___________________________
- Una paloma blanca es signo de ________________________________
- Prender una velita es signo de __________________________________
- Tener un crucifico en la casa es signo de _________________________
7. Completa.

Los sacramentos son ______________ de gracia


nuestra vida en los que _____________ Dios
está cerca de nosotros de una forma momentos
especial y nos da su _____________ para salvarnos
______________.

8. Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso.


- Los Sacramentos son momentos de encuentro íntimo con Cristo. ( )
- Los Sacramentos de iniciación son Bautismo, Confirmación y Eucaristía. ( )
- Los Sacramentos de curación son Orden Sacerdotal y Matrimonio. ( )
- Los sacramentos de servicio son Reconciliación y Unción de los enfermos. ( )
- Los sacramentos corresponden a todas las etapas y momentos más importantes de nuestra vida cristiana.
( )
- El Bautismo es el Sacramento en el que somos liberados del pecado generados como hijos de Dios.
( )
9. Une los sacramentos donde corresponda.
10. Ubica en el pupiletras los siete sacramentos.

11. Coloca las palabras que faltan en cada adivinanza y escribe las respuestas. Luego une cada
sacramento con su símbolo.

Sacramento que _________________dejó al imponer Él En un sacramento _________________ se


sus _________________ la_________________ _________________con gran afecto es su forma de
sea con ustedes, reciban _________________de _________________dentro
_________________santo. nuestro.
Respuesta_________________ Respuesta: _________________
PAZ / JESÚS / MANOS/ ESPÍRITU ALIMENTO / ENTREGÓ / JESÚS / QUEDARSE /
Este sacramento nos_________________ el Padre Dios La_________________ que se une
que es tan_________________ borra el del
alma_________________ para que _________________ Ellos mismos se _________________ y fidelidad como
de nuevo Jesús para _________________
Respuesta _________________ Respuesta_________________
BUENO/ EMPECEMOS / DIO / PECADO AMOR/ PAREJA /PROMETEN / SIEMPRE

Por esta_________________ tan grande nuestro Dios Para una _________________ especial con amor
nos_________________ por el _________________ y el los_________________
espíritu de ser los_________________ de Dios.
Consagren el_________________ y el vino
Respuesta
hagan esto igual que_________________
AGUA/CONCEDIÓ/ HIJOS / GRACIA
Respuesta
ELIGIO / YO / MISIÓN/ PAN

Sacramento de los _________________ ungiendo una


_________________ de aceite _________________
nuestros pecados nos alivia y_________________
Respuesta _________________

CONFESANDO / CRUZ / ENFERMOS / FORTALECE


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
Criterios
- - -
los sacramentos significado e
sacramentos de iniciación, importancia de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes son un camino curación y recibir los
de salvación y servicio. sacramentos.
felicidad.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte