VARIABLE DESCRIPCIÓN ÁREAS DE PROPUESTAS DE
(Cómo se desarrolla OPORTUNIDAD MEJORA
en el aula)
Dominio de El docente tiene Sabe estructurar su Que el docente pueda
contenidos. noción accesible con dominio de grupo estructurar mejor su
el dominio de mediante los libros dominio de contenidos
contenidos. de texto de una en base a las
manera esencial necesidades del
para los estudiantes estudiante.
y puedan
comprender de una
mejor manera el
tema
Estrategias Sanción: el docente Implementar unas Realizar diseño de
utilizadas. realiza una sanción si mejores estrategias planeaciones que
no guardan silencio, didácticas ya que se integren actividades
los niños se ponen muestra del interés variables y adecuadas
atentos. del alumnado para un mejor
desarrollo cognitivo
Manejo de El docente realiza Usar otro método Una buena actividad
conocimientos cuestionamientos para saber su es realizar evaluación
previos. sobre el tema para conocimiento no diagnostica al inicio de
analizar y ver por solo el un nuevo proyecto
donde iniciar a cuestionamiento. para tener un mejor
explicar el tema. conocimiento del
aprendizaje de sus
alumnos
Uso del El uso de Gestionar material Mejorar el desempeño
material experimentos, solicita didáctico para que académico mediante
didáctico. material por parte de los alumnos tengan el uso de material
los alumnos. un mejor didáctico interactivo y
El uso de hojas de aprendizaje ya que adaptado a las
máquina. eso es primordial necesidades de los
para su desarrollo estudiantes.
Estrategias Principales
Aprendizaje Activo y
Basado en Proyectos:
Incorporar actividades
prácticas y proyectos
integradores.
Materiales Visuales y
Manipulativos: Utilizar
pósters, mapas
conceptuales, bloques
de construcción, y
modelos 3D.
Tecnología Educativa:
Implementar
aplicaciones
educativas, pizarras
digitales y recursos en
línea. Lectura y
Escritura: Fomentar el
uso de libros
ilustrados, revistas
escolares y cuadernos
de actividades. Juegos
Educativos: Emplear
juegos de mesa,
juegos de rol y
rompecabezas para
hacer el aprendizaje
divertido.
Organización El docente pone en Tener mejor un Que el docente pueda
del grupo. parte una estrategia control de tener una mejor
en la cual consiste participación ya que estrategia en cuanto
ponerle una condición suele ser algo las entradas y salidas
a los alumnos tedioso por que ya que se hace un
digamos “Realiza una todos quieren caos por dichas cosas
pregunta si los niños participar es
no contestan dice se fundamental tener
cancela tal actividad y ese control.
los niños rápido
contestan”
Relaciones de El docente suele estar Solicitar opiniones Proporcionar apoyo
mediación. atento en cuestión de de los alumnos y individual a aquellos
el transcurso del día que se cuestionen alumnos que muestren
es algo que lo deja en entre si para dificultades, como
claro en varios reconocer los actividades o
momentos de la clase diferentes puntos de proporcionales un
vista. compañero tutor.
Evaluación. Realiza la evaluación Registrar cada una Implementar mejor
al término de la de las actividades una autoevaluación ya
actividad. Sin antes antes del recreo y que seria eficaz para el
mencionar dice que después de este. docente tenerla en
salen los alumnos que cuenta
tengan todo revisado
y el que no sale.
CONCLUSION:
En el grupo de cuarto año, hemos aprendido que la implementación de material
didáctico interactivo y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes
es fundamental para mejorar su desempeño académico. A través del uso de
recursos visuales, manipulativos, tecnológicos, y juegos educativos, los estudiantes
mostraron un mayor interés y comprensión de los conceptos enseñados. La
integración de actividades prácticas y proyectos integradores también ha
demostrado ser una estrategia efectiva para fomentar el aprendizaje activo.
Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten algunas dificultades. Algunos
estudiantes aún presentan problemas para adaptarse a los diferentes estilos de
aprendizaje propuestos, y la falta de recursos tecnológicos en algunos casos limita
la efectividad de las estrategias implementadas. Además, la necesidad de capacitar
continuamente a los docentes para que puedan manejar eficazmente estas
herramientas sigue siendo un desafío.
Como futuro docente, me planteos varios retos importantes. Primero, la necesidad
de buscar constantemente nuevas y variadas herramientas didácticas que puedan
enriquecer el proceso de enseñanza. Segundo, debo desarrollar habilidades para
identificar y responder a las diversas necesidades de aprendizaje de nuestros
estudiantes. Finalmente, es crucial encontrar formas de involucrar más a los padres
en el proceso educativo, para crear un entorno de aprendizaje más completo y
colaborativo.