Los 6 Estadios de Kohlberg
El punto de vista propio de Lo justo es la obediencia ciega a la Las razones para hacer lo justo
esta etapa es el egocéntrico, norma, evitar los castigos y no causar son evitar el castigo y el poder
no se reconocen los intereses daños materiales a personas o cosas. superior de las autoridades.
Etapa 1: el de los otros como diferentes a
castigo y la los propios. Las acciones se
obediencia consideran sólo físicamente,
(heteronomía). no se consideran las
intenciones, y se confunde la
perspectiva de la autoridad
con la propia.
La perspectiva característica Lo justo en esta etapa es seguir la La razón para hacer lo justo es
Nivel I: moral de esta etapa es el norma sólo cuando beneficia a alguien, satisfacer las propias necesidades
individualismo concreto. Se actuar a favor de los intereses propios en un mundo en el que se tiene
preconvencional.
desligan los intereses de la y dejar que los demás lo hagan que reconocer que los demás
autoridad y los propios, y se también. también tienen sus necesidades e
Etapa 2: el reconoce que todos los intereses.
individuos tienen intereses
propósito y el
que pueden no coincidir. De
intercambio esto se deduce que lo justo es
(individualismo). relativo, ya que está ligado a
los intereses personales, y
que es necesario un
intercambio con los otros para
conseguir que los propios
intereses se satisfagan.
La perspectiva de esta etapa Lo justo es vivir de acuerdo con lo que La razón para hacer lo justo es la
consiste en ponerse en el las personas cercanas a uno mismo necesidad que se siente de ser
Etapa 3: lugar del otro: es el punto de esperan. Esto significa aceptar el papel una buena persona ante sí mismo
expectativas, vista del individuo en relación de buen hijo, amigo, hermano, etc. Ser y ante los demás, preocuparse
Nivel II: moral relaciones y con otros individuos. Se bueno significa tener buenos motivos y por los demás y la consideración
convencional. conformidad destacan los sentimientos, preocuparse por los demás, también de que, si uno se pone en el lugar
interpersonal acuerdos y expectativas significa mantener relaciones mutuas del otro, quisiera que los demás
compartidas, pero no se llega de confianza, lealtad, respeto y se portaran bien.
(mutualidad). aún a una generalización del gratitud.
sistema.
1
Los 6 Estadios de Kohlberg
El punto de vista desde el cual Lo justo es cumplir los deberes que Las razones para hacer lo que
el individuo ejerce su moral se previamente se han aceptado ante el está bien son mantener el
identifica en esta etapa con el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo funcionamiento de las
del sistema social que define cuando entran en conflicto con otros instituciones, evitar la disolución
los papeles individuales y las deberes sociales establecidos. del sistema, cumplir los
Etapa 4: sistema reglas de comportamiento. También se considera como parte de lo imperativos de conciencia
Las relaciones individuales se justo la contribución a la sociedad, (obligaciones aceptadas) y
social y
consideran en función de su grupo o instituciones. mantener el autorrespeto.
conciencia (ley lugar en el sistema social y se
y orden). es capaz de diferenciar los
acuerdos y motivos
interpersonales del punto de
vista de la sociedad o del
grupo social que se toma
como referencia.
En esta etapa se parte de una Lo justo consiste en ser consciente de La motivación para hacer lo justo
Nivel III: moral perspectiva previa a la de la la diversidad de valores y opiniones y es la obligación de respetar el
postconvencional sociedad: la de una persona de su origen relativo a las pacto social para cumplir y hacer
racional con valores y características propias de cada grupo y cumplir las leyes en beneficio
o basada en derechos anteriores a cada individuo. Consiste también en propio y de los demás,
principios. cualquier pacto o vínculo respetar las reglas para asegurar la protegiendo los derechos propios
Las decisiones morales social. Se integran las imparcialidad y el mantenimiento del y los ajenos. La familia, la
en este nivel tienen su Etapa 5: diferentes perspectivas contrato social. Se suele considerar amistad, la confianza y las
origen en el conjunto de derechos individuales mediante una excepción por encima del contrato obligaciones laborales se sienten
principios, derechos y previos y mecanismos formales de social el caso de valores y derechos como una parte más de este
valores que pueden ser acuerdo, contrato, como la vida y la libertad, que se ven contrato aceptado libremente.
admitidos por todas las
contrato social
imparcialidad y procedimiento como absolutos y deben, por tanto, Existe interés en que las leyes y
personas que componen (utilidad). legal. Se toman en respetarse en cualquier sociedad, deberes se basen en el cálculo
la sociedad, consideración la perspectiva incluso a pesar de la opinión racional de la utilidad general,
entendiéndose ésta moral y la jurídica, mayoritaria. proporcionando el mayor bien
como una asociación destacándose sus diferencias para el mayor número de
destinada a organizarse y encontrándose difícil personas.
de un modo justo y conciliarlas.
beneficioso para todos
sin excepción. Etapa En esta última etapa se Lo que está bien, lo justo, es seguir los La razón para hacer lo justo es
6: principios alcanza por fin una principios éticos universales que se que, racionalmente, se ve la
2
Los 6 Estadios de Kohlberg
éticos perspectiva propiamente descubren por el uso de la razón. Las validez de los principios y se llega
universales moral de la que se derivan los leyes particulares y acuerdos sociales a un compromiso con ellos. Este
acuerdos sociales. Es el punto son válidos porque se basan en esos es el motivo de que se hable de
(autonomía). de vista de la racionalidad, principios y, si los violaran o fueran en autonomía moral en esta etapa.
según el cual todo individuo contra de ellos, deberá seguirse lo
racional reconocerá el indicado por los principios. Los
imperativo categórico de tratar principios son los principios universales
a las personas como lo que de la justicia: la igualdad de derechos
son, fines en sí mismas, y no de los seres humanos y el respeto a su
como medios para conseguir dignidad de individuos. Éstos no son
ninguna ventaja individual o únicamente valores que se reconocen,
social. sino que además pueden usarse
eficientemente para generar decisiones
concretas.