Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional de Azuero
Informe de laboratorio #2
Contando Átomos
Química General I
Integrantes:
Tomas García 8-1022-1919
Alberto Mendieta 6-728-80
Rubén Chávez 6-727-2714
Luis Pérez 6-727-2314
Profesora:
Xenia Castillo de Díaz
Introducción
El mol es un concepto clave en la química moderna, definido como la cantidad
de materia que contiene un determinado número de entidades elementales,
como átomos o moléculas. Facilita la formulación de reacciones químicas y la
expresión de estas en fórmulas, tanto en entornos naturales como en
laboratorios.
El concepto de mol y masa relativa son fundamentales en el estudio de la
química, permitiendo comprender las interacciones entre las sustancias a nivel
molecular.
En este informe se describe el proceso experimental realizado en un
laboratorio para explorar estos conceptos, utilizando materiales comunes
como tornillos, tuercas y tapones para tubos de ensayo. La precisión en la
determinación de las masas de estos objetos se logró mediante el uso de una
balanza electrónica, asegurando mediciones exactas y reproducibles.
El análisis de los resultados revelará la relación entre la masa de las sustancias
y la cantidad de partículas que las componen, así como la importancia de estas
relaciones en diversos aspectos de la química.
Objetivos generales:
Relacionar la unidad de masa mol y las masas atómicas relativas de los elementos,
y su importancia en los procesos cuantitativos de la química.
Objetivos Específicos:
Definir mol como la unidad de la magnitud cantidad de sustancia.
Relacionar las masas atómicas de los elementos como datos relativos.
Asociar la constante de Avogadro como el número de entidades elementales de una
analogía.
Procedimiento
PARTE I.
1. Seleccione los objetos a utilizar lo más parecido posible entre ellos.
2. Elija una misma cantidad de los objetos y determine su masa.
3. Calcule la masa relativa de los objetos dividiendo entre la masa del objeto menor, que
será el objeto patrón o de referencia.
4. Determine el número de unidades en la masa relativa obtenida para cada objeto
utilizando una balanza.
Anote todos los resultados en la Tabla 1 de la Hoja de Reporte o cuaderno de Laboratorio
PARTE II.
1. Calcule la masa relativa de cada elemento, utilizando la masa del hidrógeno como
elemento patrón.
2. A continuación, busque la masa molar (masa atómica) de cada elemento en la tabla
periódica y registrarla en la tabla No2.
3. Calcule el número de átomos en la masa relativa para cada elemento, dividiendo la masa
relativa (A) entre la masa de un átomo (B), para cada elemento.
PARTE III
1. Mida el volumen ocupado por 1mol de las sustancias asignadas por el profesor. Anote en
la tabla N°3 en la hoja de Reporte
el mayor
2. Compare los volúmenes obtenidos de cada sustancia. ¿Cuál sustancia ocupa volumen y
cuál el menor? 3. ¿Qué relaciones puedes encontrar en la tabla N°3? Anote todos los
resultados en la Tabla 1 de la Hoja de Reporte
3. ¿Qué relaciones puedes encontrar en la tabla N°3?
Resultados
Parte I
Objetos Utilizados Masa: 13 objetos (g) Masa relativa del Cantidad de
objeto unidades de masa
relativa
Tapones 63.01 g 20.538 g/mol 55.084
Porotos 10.93 g 3.564 g/mol 55.091
Clavos 7.97 g 2.597 g/mol 55.075
Frijoles 3.07 g 1 g/mol 55.085
Guacha 51.93 g 16.928 g/mol 55.085
Parte II
Átomo Masa de un Masa relativa Masa atómica Numero de
átomo (g) con respecto al átomos en la
hidrógeno masa relativa
−24 23 −48
Hidrógeno 1.66 x 10 6.02 x 10 1 2.76 x 10
−23 23 −47
Carbono 2.00 x 10 6.00 x 10 12 3.33 x 10
−23 23 −46
Hierro 9.30 x 10 6.02 x 10 56 1.54 x 10
−23 23 −47
Aluminio 4.49 x 10 6.01 x 10 27 7.47 x 10
−22 23 −46
Zinc 1.08 x 10 6.01 x 10 65 1.80 x 10
−22 23 −46
Plomo 3.44 x 10 6.02 x 10 207 5.71 x 10
−22 23 −46
Cobre 1.05 x 10 6.00 x 10 63 1.75 x 10
Parte III
Sustancia Volumen de un Masa de un MOL La partícula más
MOL pequeña de la
sustancia
Tapones 30 c m
3
4.847 8.05x10-24
Porotos 8c m
3
0.841 1.40x10-24
Clavo 1cm
3
0.613 1.02x10-24
Frijol 1cm
3
0.236 3.92x10-25
guacha 7c m
3
3.995 6.63x10-24
Cuestionario
1. ¿Qué fue lo más útil que aprendimos en esta sesión?
Nos enseñó a realizar mediciones precisas a escala atómica, lo que es
fundamental para el desarrollo de materiales avanzados y cómo aplicar el
concepto de mol en química para realizar cálculos relacionados con la
cantidad de sustancias y su relación con la masa y el volumen.
2. Puedo identificar los conceptos más importantes que aprendimos en esta
sesión
Concepto de mol
La constante de Avogadro
La relación entre masa y el número de átomos
Conversión de unidades como moles, masa y volumen
La masa relativa de los objetos
3. ¿Qué descubrimientos o conocimientos hice sobre el tema?
Descubrimos como mediante experimentación se utiliza la masa relativa de
los objetos para medir otros objetos, también que la cantidad de átomos
que hay en una sustancia es la misma cantidad que hay de átomos de los
elementos contenidos en ese compuesto multiplicado por la cantidad del
elemento
4. ¿Qué aspectos no acabo de entender?
Algunos pueden ser la cantidad de unidades en la masa relativa, como se
comparan las unidades más pequeñas de las sustancias átomos o moléculas
5. ¿Cuántas veces mayor es la masa relativa de los tapones con relación a
la masa relativa de los frijoles? ¿Cómo se relaciona esto con el número
de objetos en la masa relativa?
La masa relativa de los tapones es 20.538 veces mayor que la masa relativa
de los frijoles. Se relaciona debido a que todos los objetos tienen la misma
cantidad de unidades, se mide la masa de cada uno, y el resultado se divide
entre el objeto que tenga mínimo valor entre los demás.
6. ¿Explique cómo se relacionan las dos tablas?
En las dos tablas se utilizan los mismos conceptos básicos, pero en la
primera utilizamos la masa de número de objetos en específico y en la
segunda se utiliza la masa de un átomo de ciertos elementos.
7. ¿Qué son las masas atómicas y como se determinan?
Las masas atómicas son medidas de la masa de un átomo en relación con la
unidad de masa atómica (u), definida como la doceava parte de la masa del
átomo de carbono-12. Estas masas se determinan principalmente a través
de la espectrometría de masas, un proceso donde se ioniza una muestra de
átomos, se separan los iones según su relación carga/masa y se compara su
masa con la del carbono-12.
8. ¿Qué sabes sobre el número de átomos de cada elemento en una masa
relativa?
El número de átomos de cada elemento en una muestra de masa relativa se
puede determinar utilizando el concepto de la constante de Avogadro y la
relación entre la masa de la muestra y la masa atómica de cada elemento.
La constante de Avogadro aproximadamente es 6.022×10 23 átomos en un
mol
9. ¿Como explicas que la misma cantidad (en moles) de diferentes
elementos y compuestos tienen diferentes masas a pesar de que tienen el
mismo número de partículas?
La diferencia en masa entre diferentes elementos y compuestos a pesar de
tener la misma cantidad de partículas se debe a las diferencias en las masas
atómicas de los elementos que componen cada sustancia. La masa atómica
de un elemento se refiere a la masa promedio de los átomos de ese
elemento, mientras que la masa molar se refiere a la masa promedio de las
moléculas de un compuesto. Estas masas se expresan en unidades de masa
atómica o gramos por mol (g/mol).
10.¿Cómo explicas que para la misma cantidad (en moles) de elementos o
compuestos ocupan diferentes volúmenes?
La diferencia en el volumen ocupado por la misma cantidad de sustancia en
moles se debe a las diferencias en las densidades y en la forma en que las
partículas están empaquetadas en el estado físico particular de cada sustancia.
Por ejemplo, un mol de gas helio ocupará un volumen mucho mayor que un
mol de agua líquida o un mol de hierro sólido a las mismas condiciones de
temperatura y presión.
Aplicación
1. El zinc es un metal plateado que se usa para fabricar latón. Determine
los moles de zinc que hay en 50 g de Zn.
50 g
mol= =0.765 moles
65 ,38 g /mol
2. La plata es un metal muy utilizado en joyería. ¿Cuál es la masa en
gramos de un átomo de plata?
107 , 87 g −22
1 átomoAg= 23
=1 , 79 x 10 g Ag
6,022 x 10 átomos
3. El grafito es una forma cristalina del carbono que se usa en los lápices.
¿Cuántos moles de carbono equivalen a 315 mg de grafito?
C.A 315mg x 0,001¿0,315g
1 mol
0,315 g × =0,0262 moles C
12 ,01 g
4. El carbonato de amonio es un sólido fino de color blanco y aspecto
cristalino ¿cuántos moles hay en 41.6 g de dicho compuesto?
1mol
41.6 g (N H 4 )2 C O3 × =0 , 43 mol (N H 4 )2 C O3
96 , 11g
5. ¿Cuántos gramos de carbono hay en 16,55 g de glucosa C6 H12 06?
6 x 12.01 g/mol 16 ,55 g
g C= × =6 ,62 g C
1 mol de glucosa 180,156 g /mol
6. ¿Calcule la cantidad de gramos de oxígeno presente en 1,30 mol de
sulfato de sodio: (Na2SO4)?
g O= 4 ×( 16 g
mol )× 1, 30 mol=83 , 20 g O
7. Calcule la cantidad de moléculas de agua que hay en 4.50 g de este
compuesto?
( )
23
1 mol 6,022 ×10 molec 23
4 , 50 g × =0,249 mol × =1,503× 10 molec
18 ,02 g 1 mol
8. Calcule la cantidad de moles de átomos de sodio en 24 g de sodio.
( )
23
1 mol 6,022 ×10 átonos 23
24 g Na× =1,043 mol × =6,297 × 10 átomos Na
22 , 99 g 1 mol Na
9. Calcule la cantidad de átomos en 0.03 moles de átomos de fósforo.
( )
23
6,022 ×10 átomos P 22
0 , 03 mol P × =1,8066 ×10 átomos P
1 mol P
10.Calcule la cantidad de moléculas en 15.0g de dióxido de carbono.
M.M
C 1x12,01¿ 12,01
O 2x16¿ 32
¿44,01 g/mol
( )
23
1 mol 6,022 ×10 moléc 23
15 g C O2 × =0,3405 mol × =2,049× 10 moléc CO
44 , 01 g 1 mol 2
11. Determine los átomos de oxígeno que hay en:
A) 0.25 moles de Ca ( N O3 ) 2
( )( 1 Molécula Ca ( N O ) )
23 moléculas
6.022 x 10 6 ÁtomosO 23
0.25 mol Ca ( N O3 )2 =9.033 x 10 Átomos O
1 mol 3 2
B) 1.50 moles de N a2 C O3
( )( 1 Molécula N a CO )
23 moléculas
6.022 x 10 3 Átomos O 24
1.50 mol N a2 C O3 =2.71 x 10 Átomos O
1 mol 2 3
12. El cuerpo humano tiene unos 6 billones de células ( 6.0 x 10 12) y la población de la
tierra es de unos 8000 millones de personas. Con estos datos aproximados, calcula
las moles de células humanas que hay en la tierra
6.0 x 10 Células ( 8 x 10 Personas )
12 9
( 6.022 x 101 molMoléculas )=4.8 x 10
23
68
Moles de Células
Conclusión
La relación entre la unidad de mol y las masas atómicas relativas de los elementos es
fundamental en la química para comprender y cuantificar los procesos a nivel molecular. La
unidad de mol nos proporciona una manera consistente de contar y comparar el número de
átomos o moléculas en una muestra. Al relacionar la unidad de mol con las masas atómicas
relativas de los elementos, podemos determinar la cantidad de sustancia presente en una
muestra y predecir la cantidad de productos formados en una reacción química.
Las masas atómicas relativas nos dan la masa de un átomo en comparación con la unidad de
masa atómica (uma), que está definida en función de la masa del átomo de carbono-12. Al
conocer las masas atómicas relativas de los elementos, podemos calcular la masa de una
molécula o una muestra de sustancia en unidades de gramos por mol (g/mol).
Esta relación es crucial en una variedad de aplicaciones químicas, desde la estequiometría y
el cálculo de reactivo limitante en una reacción, hasta la determinación de la composición
de una muestra mediante técnicas analíticas como la espectrometría de masas. Además, la
unidad de mol nos permite comparar diferentes sustancias a nivel molecular, facilitando la
comprensión de las propiedades y comportamientos químicos.
Concluyendo, la relación entre la unidad de mol y las masas atómicas relativas de los
elementos es esencial para realizar cálculos cuantitativos en química y comprender la
composición y el comportamiento de la materia a nivel molecular.
Bibliografía
· Raymond Chang- Kenneth Goldsby. Quimica 12 e. Editoriales: William college, Florida
state university
· Quimicasociedad. (2015, March 14). Loschmidt – Los Avances de la Química.
Educación Científica (y algo de Historia . . .). Los Avances De La Química. Educación
Científica (Y Algo De Historia . . .).
https://educacionquimica.wordpress.com/tag/loschmidt/
· Ley de Proust o Ley de las proporciones definidas - Clickmica. (2018, June 25).
Clickmica. https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descubrimientos/leyproust/
#:~:text=La%20ley%20de%20Proust%2C%20una,combinan%20dos%20o %20m
%C3%A1s%20elementos.
· De Redacción, E. (2022, December 15). Modelo atómico de Dalton.
geoenciclopedia.com. https://www.geoenciclopedia.com/modelo-atomico-dedalton-
247.html
· Medina, N. M. (2020, December 23). Avogadro, el gran científico italiano del siglo XIX |
RTVE.es. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20120705/avogadro-grancientifico-
italiano-del-siglo-xix/542840.shtml#:~:text=El%20principio%20de %20Avogadro,de
%20movimiento%20en%20la%20mol%C3%A9cula.