“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CARTA N° 13-CSST/SO-2024
SEÑORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO TOMAS-CUTERVO-CAJAMARCA
ATENCIÓN : ING. JEINER EMERSON VENTURA LEON
SGOI – MDST
CON COPIA: ROY JARRIN GUEVARA VEGA
REPRESENTANTE COMUN DE CONSORCIO SANTO TOMAS
DE : ING. OSCAR ELI VASQUEZ VASQUEZ
SUPERVISOR DE OBRA
ASUNTO : INFORME DE OPINION FAVORABLE AL EXPEDIENTE DE ADICIONAL Y
DEDUCTIVO VINCULANTE DE OBRA N°01, PRESENTADO POR CONSORCIO
SANTO TOMAS.
REFERENCIA:
A) OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
CALLES; EL PORVENIR, CALLE LA PRIMAVERA, CALLE JOSE GALVES, CALLE
CUJILLO, CALLE SAN JUAN, CALLE AMBAGAY, CALLE LIMA, CALLE VICTOR RAUL,
CALLE CHOTA, CALLE SOCOTA, CALLE SELVA, CALLE LUIS RAMIRES, CALLE LOS
PINOS DE CENTRO POBLADO SANTO TOMAS DISTRITO DE SANTO TOMAS DE LA
PROVINCIA DE CUTERVO DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA.
B) INFORME N°20-2024-RJGV/RL
FECHA : Santo Tomás, 29 de abril del 2024
De mi consideración:
A través de la presente tengo a bien de dirigirme a Ud. y a su vez presentar un INFORME como
Supervisor de Obra, dando OPINION FAVORABLE a la solicitud de la Contratista, sobre el
Expediente Técnico de Adicional y Deductivo vinculante N° 01. Siendo el porcentaje de
incidencia respecto al monto del contrato original de 0.77% (S/. 39,016.85 incluido IGV).
Teniendo como metas 111 conexiones domiciliarias de agua y desagüe, cambio de red matriz
con tubería de PVC UF SAL 200 MM (8 PULG) y construcción de buzones en la calle Jaén y Av.
Víctor Raúl. La Supervisión de Obra ha revisado y constatado en campo, y teniendo como
sustento técnico las incompatibilidades del Expediente Técnico, RECOMENDAMOS a la
Entidad brindar las facilidades del proceso para la aprobación mediante acto resolutivo el
EXPEDIENTE DE ADICIONAL Y DEDUCTIVO VINCULANTE DE OBRA N°01, siendo este
indispensable para que el proyecto funcione.
Es cuanto puedo informar para los trámites correspondientes. Sin otro particular, hacemos
propicia la ocasión para expresar nuestra especial consideración.
Atentamente:
ADJUNTO:
INFORME N° 21-A-CSST/SO-2024 (INFORME DE SUPERVISOR DE OBRA)
INFORME N°20-2024-RJGV/RL (INFORME DE CONTRATISTA)
INFORME N° 21-CSST/SO-2024
(INFORME DE SUPERVISOR DE OBRA)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INFORME N° 21-CSST/SO-2024
ATENCIÓN : ING. JEINER EMERSON VENTURA LEON
SGOI – MDST
DE : ING. OSCAR ELI VASQUEZ VASQUEZ
SUPERVISOR DE OBRA
ASUNTO : INFORME DE OPINION FAVORABLE AL EXPEDIENTE DE ADICIONAL Y
DEDUCTIVO VINCULANTE DE OBRA N°01, PRESENTADO POR CONSORCIO
SANTO TOMAS.
REFERENCIA:
C) OBRA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE MOVILIDAD
URBANA EN CALLES; EL PORVENIR, CALLE LA PRIMAVERA, CALLE
JOSE GALVES, CALLE CUJILLO, CALLE SAN JUAN, CALLE AMBAGAY,
CALLE LIMA, CALLE VICTOR RAUL, CALLE CHOTA, CALLE SOCOTA,
CALLE SELVA, CALLE LUIS RAMIRES, CALLE LOS PINOS DE CENTRO
POBLADO SANTO TOMAS DISTRITO DE SANTO TOMAS DE LA
PROVINCIA DE CUTERVO DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA.
D) INFORME N°20-2024-RJGV/RL
FECHA : Santo Tomás, 29 de abril del 2024
OPINION FAVORABLE AL EXPEDIENTE TECNICO DE ADICIONAL Y DEDUCTIVO
VINCULANTE DE OBRA N°01, PRESENTADO POR LA CONTRATISTA.
A continuación, detallamos el INFORME DE LA SUPERVISION DE OBRA, habiendo revisado
el Expediente Técnico de Adicional y Deductivo Vinculante de Obra Nº 01, verificado en
campo y como sustento técnico las incompatibilidades del Expediente Técnico, DAMOS UNA
OPINION FAVORABLE Y RECOMENDAMOS a la Entidad brindar las facilidades del proceso
para la aprobación mediante acto resolutivo.
CONTENIDO DEL INFORME
I. ASPECTOS GENERALES DE LA OBRA
1.1. GENERALIDADES
1.2. DATOS GENERALES
II. MARCO LEGAL
III. FUNDAMENTO DE HECHOS
IV. FUNDAMENTOS TECNICOS
V. PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA N° 01 Y DEDUCTIVO VINCULANTE N° 01
VI. PLAZO DE EJECUCION
VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES
IX. ANEXOS
9.1. COPIA DE LOS ASIENTOS DE CUADERNO DE OBRA
9.2. COPIAS DE LAS CARTAS EMITIDAS POR LA SUPERVISION DE OBRA
I. ASPECTOS GENERALES DE LA OBRA.
1.1. GENERALIDADES
Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
MOVILIDAD URBANA EN CALLES; EL PORVENIR, CALLE LA PRIMAVERA, CALLE
JOSE GALVES, CALLE CUJILLO, CALLE SAN JUAN, CALLE AMBAGAY, CALLE
LIMA, CALLE VICTOR RAUL, CALLE CHOTA, CALLE SOCOTA, CALLE SELVA,
CALLE LUIS RAMIRES, CALLE LOS PINOS DE CENTRO POBLADO SANTO
TOMAS DISTRITO DE SANTO TOMAS DE LA PROVINCIA DE CUTERVO DEL
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”– CUI: 2593223
1.2. DATOS GENERALES
1.2.1. Sistema de contratación: Suma Alzada
1.2.2. Contrato de supervisión de obra: N° 02-2023-MDST
1.2.3. Contrato del contratista: N° 003-2023-MDST
1.2.4. Proceso de Selección: Adjud. Simplificada LEY 31728-SM 06-MDST/CS-1
1.2.5. Empresa Contratista: CONSORCIO SANTO TOMAS
1.2.6. Representante legal de obra: Sr. Roy Jarrin Guevara Vega
1.2.7. Residente de obra: Ing. Raúl Demóstenes Cabrera Cabanillas - REG. CIP.:
84737
1.2.8. Supervisor: Ing. Oscar Eli Vásquez Vásquez - REG. CIP.: 186316
1.2.9. Monto del contrato (con IGV): S/ 5´050,304.11
1.2.10. Plazo de ejecución: 180 días calendarios
1.2.13. Fecha entrega de terreno: 26 de noviembre del 2023
1.2.14. Fecha de inicio de obra: 29 de noviembre del 2023
1.2.15. Fecha contractual término vigente: 25 de junio del 2024
II. MARCO LEGAL
Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado.
Decreto Supremo N° 344-2018-EF; aprobando el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
Contrato de Ejecución de Obra: N°002-2023/MDST.
III. FUNDAMENTO DE HECHOS
Según anotación del Residente de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento N°123,
de fecha 13 de marzo del 2024, en el ítem 6 se menciona lo siguiente. - EN LOS
ASIENTOS 110 (SUPERVISOR DE OBRA) Y 111 (RESIDENTE DE OBRA) SE
PIDE UNA REUNION DE EXTRAORDINARIA EN LA CUAL EL
CONTRATISTA A TRAVEZ DE SU PLANTEL, PROPONE LA NECESIDAD DE
UN ADICIONAL DE OBRA.
Según la anotación del Supervisor de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento
N°124, de fecha 13 de marzo del 2024. Se menciona de la necesidad de un Adicional
en veredas (calle Sócota) y cambio del sistema de alcantarillado por estar en mal
estado, así también la instalación de conexiones domiciliarias no considerados en el
Exp. Técnico (Av. Víctor Raúl). Por lo que la Supervisión de Obra, ha constatado en
campo y da fe de dicha realidad, por lo que en los tiempos de acuerdo a ley se
presentará a la Entidad el informe de necesidad de un Adicional y Deductivo
Vinculante. Haciendo recordar que a partir de hoy la Residencia de Obra tiene 15
días para presentar el expediente del Adicional y Deductivo Vinculante, al no
hacerlo, nuevamente tendrá que describir la necesidad en cuaderno de obra y
continuar con el procedimiento.
Según la anotación del Residente de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento
N°125, de fecha 14 de marzo del 2024. En el ítem 7 menciona EN LA CALLE
VICTOR RAUL NO SE PUEDE EJECUTAR PARTIDAS PROGRAMADAS YA
QUE SU SISTEMA DE ALCANTARRILLADO SE ENCUENTRA EN MAL
ESTADO, LOS BUZONES POR SU TIEMPO DE EJECUCION NO SE
ENCUENTRAN EN OPTIMAS CONDICIONES DE OPERATIVIDAD, POR LA
EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO POBLACIONAL LAS REDES DE
ALCANTARILLADO SERAN CAMBIADAS YA QUE EXISTE TUBERIA DE
6” DE DIAMETYRO A 8” DE DIAMETRO Y VEREDAS, LAS CUALES NO
SON PARTIDAS CONTEMPLADAS EN EL EXPEDIENTE TECNICO
CONTRACTUAL, NI LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y
DESAGUE, LA CUAL ESTA AFECTANDO LA RUTA CRITICA.
Según la anotación del supervisor de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento
N°130, de fecha 18 de marzo del 2024. Se informa a la Residencia de Obra que se
le comunicó a la Entidad mediante Carta, sobre la paralización de actividades en la
Av. Víctor Raúl, debido al mal estado de la red de alcantarillado. Esperando una
respuesta oportuna, en caso que no se pronuncien, reiteramos de acuerdo a ley.
Según la anotación del supervisor de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento
N°132, de fecha 18 de marzo del 2024. Sobre el alcantarillado en mal estado de la
calle Víctor Raúl, está en trámite un Adicional con de deductivo Vinculante,
solamente se pide seguir el procedimiento, ya que hay partidas como sardineles
armados y cunetas tipo IV que se pueden deducir debido a que no fue necesario
construirlos.
Según la anotación del Residente de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento
N°153, de fecha 04 de abril del 2024. En el ítem 4, reitera la necesidad de la
elaboración de un adicional y deductivo vinculante de obra N° 01 el cual consiste en
la ejecución de partidas referentes a red de agua y alcantarillado en las calles Víctor
Raúl, Ca. Selva, Ca. Porvenir, Ca. Jaén. Así mismo realizar el deductivo
correspondiente a la ejecución de partidas referente a veredas de la calle Chota y
Víctor Raúl, que, por motivos de tiempo, no se presentó.
Según la anotación del Residente de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento
N°154, de fecha 04 de abril del 2024.Se ratifica la necesidad de un Adicional con
Deductivo Vinculante sobre el tema de alcantarillado de la Av. Víctor Raúl.
Siguiendo el procedimiento de acuerdo a ley, la Residencia de Obra tendrá como
plazo máximo de presentación el Expediente para su revisión, 15 días a partir de hoy
día.
Con fecha 08 de abril del 2024, se recibe el expediente técnico del Adicional y
deductivo vinculante de Obra N°01. (Informe N°019-2024-RJGV/RL).
Con fecha 15 de abril del 2024, Se remite a la Contratista el informe de
Observaciones al Expediente Técnico de Adicional y deductivo vinculante de Obra
N°01. (Carta N°19-CSST/RC-2024 e Informe N°20-2024-CSST/SO).
Con fecha 25 de abril del 2024, Se recepciona las observaciones levantadas del
Expediente Técnico de Adicional y Deductivo Vinculante de Obra N°01.
Según la anotación del supervisor de Obra en cuaderno de obra digital, Asiento
N°100, de fecha 26 de febrero del 2024. La necesidad de Juntas en pavimentos es
para controlar el agrietamiento transversal, longitudinal y permitir los movimientos
de los paños de losa, si bien, existe dilataciones y contracciones por los cambios de
temperatura en el concreto, estos no son tan exagerados, por tal motivo se
recomienda utilizar el proceso constructivo de cortado al concreto hasta la tercera
parte del espesor, con una sierra cuyo ancho sea alrededor de 6 a 9 mm y utilizar
sellantes. También tener en cuenta cuando proceder a cortar, que al pasar la
máquina de cortar no marque el pavimento y que no exceda las 24 horas de vaciado
el concreto. Esto involucraría un cambio de especificación técnica (asfalto por
sellante elastomérico) CON LA FINALIDAD DE DISMINUIR EL RUIDO Y DAR
COMODIDAD A LOS USUARIOS INCLUSO A ALTA VELOCIDAD.
IV. FUNDAMENTOS TÉCNICOS:
Se REMITIÓ A LA ENTIDAD EL INFORME DE REVISION DE EXPEDIENTE
TECNICO (CARTA N°008-CSST/RC-2024). En cumplimiento del artículo 177
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, el cual debe contener
entre otros, las posibles prestaciones adicionales, riesgos, incompatibilidades
del proyecto, y otros aspectos que sean materia de consulta.
Donde en el ítem 7 se menciona las OBSERVACIONES ENCONTRADAS, en
lo que respecta a la red matriz de alcantarillado, donde mencionamos que no
se considera el cambio de la red principal de alcantarillado, y que, durante el
corte de terreno, se han observado deficiencias en la red matriz existente,
como profundidades inadecuadas, espesores de tuberías por debajo de lo
permisible y deterioradas, de la misma manera con los buzones, no cumplen
las profundidades mínimas.
Lo que corresponde al pavimento de calles, existe un diseño de juntas de
contracción y dilatación antiestética, desfasado con los procesos constructivos
actuales, en consecuencia, no garantizando el confort de los usuarios.
Se emite a la Entidad el INFORME DE NECESIDAD, de un Adicional con
Deductivo Vinculante de Obra N°01, mediante INFORME N°016-2024-
CSST/SO y con CARTA N°015-CSST/RC-2024, el detalle o sustento que ha
generado la necesidad de ejecutar la prestación adicional con deductivo
vinculante de la red de alcantarillado existente, en la Av. Víctor Raúl, se
encuentra en mal estado, con una vida útil concluida, y además con los
recubrimientos sobre las tuberías, menores a un metro, difiriendo con la norma
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES LA OS.070 REDES DE
AGUAS RESIDUALES. El Residente de Obra, hace de conocimiento de la
necesidad de tramitar un adicional de obra, en la Av. Víctor Raúl, ya que
presentan el mismo tendido de tubería en diámetro de 150mm en red matriz,
se propone cambiarlo por otra de mayor diámetro, de igual manera con la
construcción de buzones y la incorporación de conexiones domiciliarias no
presupuestadas en el Expediente Técnico. (meta del proyecto, 48
domiciliarias) de no hacerlo esto generaría que posteriormente los propietarios
deterioren el pavimento rígido nuevo.
Se emite el INFORME N°017-2024-CSST/SO y la CARTA N°016-CSST/RC-
2024, donde se comunica que en la AV. Víctor Raúl, no se puede ejecutar
partidas según cronograma de ejecución de obra, debido a que el sistema de
alcantarillado se encuentra en mal estado.
SUSTENTO TECNICO DEL CAMBIO DE JUNTA ASFALTICA A CORTE CON SELLANTE
El Manual de Suelos y Pavimentos MTC, aprobado por R.D. N° 10 ─ 2014 ─MTC/14,
establece que las juntas son superficies de falla previamente controladas y diseñadas
para lograr efectos funcionales estéticos. Tienen la funcione de controlar el
agrietamiento transversal y longitudinal, dividir el pavimento en secciones adecuadas
para el proceso constructivo y acordes con las direcciones de tránsito, permitir el
movimiento y alabeo de las losas, proveer la caja para el material de sello y permitir
la transferencia de carga entre las losas.
Según la posición de la junta con respecto al avance del vaciado de concreto
se denominan juntas longitudinales, son las que delimitan los carriles que serán por
donde transitarán los vehículos y son paralelas al avance y las juntas transversales
están dispuestas en sentido perpendicular a las longitudinales.
El tamaño de las losas determina en cierta forma la disposición de las juntas
transversales y las juntas longitudinales. La longitud de la losa no debe ser mayor a
1.25 veces el ancho y que no sea mayor a 4.50 m. En zonas de altura mayores a 3000
msnm se recomienda que las losas sean cuadradas o en todo caso, losas cortas
Conservando el espesor definido según AASHTO y el Manual.
Tipos de juntas
Los tipos de juntas en los pavimentos de concreto son los siguientes:
1. Juntas longitudinales
Juntas longitudinales de contracción, dividen los carriles de tránsito y
controlan el agrietamiento y fisuración cuando se construyen en simultáneo dos o más
carriles. En ese caso, se logran mediante el corte a la tercera parte del espesor de la
losa de concreto, con un disco de 3 mm. La transferencia de carga en las juntas
longitudinales se logra mediante la trabazón de los agregados, y se mantiene con el
empleo de barras de amarre, que son de acero y corrugadas.
Juntas longitudinales de construcción, se constituyen de acuerdo al
encofrado utilizado o a las pasadas de la pavimentadora de encofrado deslizante. La
transferencia de carga se puede lograr mediante el empleo de juntas tipo llave o
machihembradas. No se recomienda el empleo de juntas tipo llave en pavimentos con
espesores de loza menores a 25 cm. Las juntas tipo llave requieren necesariamente
el empleo de barras de amarre para asegurar que los carriles permanezcan lo
suficientemente juntos para que la llave funcione. Cuando no se emplean juntas tipo
llave, la barra de amarre puede ser capaz de aportar la totalidad de la transferencia
de carga, debido a que el tránsito es canalizado al carril del pavimento.
2. Juntas transversales
Juntas transversales de contracción, se construyen transversalmente a la
línea central del pavimento y están espaciadas para controlar la fisuración y el
agrietamiento provocados por la retracción del concreto, y por los cambios de
humedad y temperatura. De ser posible se harán coincidir las juntas transversales de
contracción con las de construcción. El espaciamiento recomendado entre juntas no
debe exceder los 4.50 metros.
Se realizan cortando el concreto hasta la tercera parte del espesor de la losa,
con un disco de corte de 3 mm, que logra la abertura suficiente para inducir la fisura.
La transferencia de carga se puede dar mediante la trabazón de los agregados o
mediante el empleo de pasadores.
Juntas transversales de construcción, son las juntas generadas al final de
la jornada de trabajo. Estas juntas se deben localizar y construir en el lugar planeado
siempre que sea necesario. En estas juntas se requiere el empleo de pasadores para
la transmisión de carga.
Juntas transversales de dilatación, los pavimentos de concreto
normalmente no requieren este tipo de juntas. Anteriormente se empleaban este tipo
de juntas para reducir los esfuerzos de compresión, sin embargo, esto ocasionaba
que las juntas de contracción se abrieran más de lo necesario deteriorando la
trabazón de los agregados y por lo tanto afectando la transferencia de carga. El
propósito de una junta de dilatación es el de aislar una estructura sobre carril del
pavimento. En algunos casos no es recomendable el empleo de pasadores, por
ejemplo, en intersecciones en que los movimientos de las losas, si están unidas,
podrían dañar al concreto adyacente. Por lo general tienen anchos de 18 a 25 mm,
en donde se coloca un material compresible que llene el espacio entre las caras de
las losas. A todas las juntas de contracción que estén al menos a 30 metros se les
deben colocar pasadores para garantizar la transmisión de carga, dado que se ha
reducido la eficiencia de la trabazón de agregados por la presencia de la junta de
dilatación. Cuando no presentan pasadores, las juntas de dilatación se diseñan con
un sobre espesor en los bordes adyacentes.
3. Mecanismos de transferencia de carga
Es la capacidad que tiene una junta de transferir algo de la carga de un lado
de la junta a otro, es decir de un paño al paño adyacente. Un adecuado mecanismo
de transferencia se requiere para asegurar un buen desempeño del pavimento dado
que disminuye las deflexiones, reduce el escalonamiento, el despostillamiento en las
juntas, y las fisuras en las esquinas. Los mecanismos que contribuyen a la
transferencia de cargas entre losas adyacentes son:
Trabazón de agregados, es el engranaje mecánico que existe entre los
agregados de ambas caras de las losas adyacentes. Depende de la resistencia al
corte de las partículas de los agregados, del espaciamiento entre las juntas
transversales, del tipo de subbase, y del tránsito. El tamaño de los agregados es
crítico para la transferencia de carga. Cuando el tamaño es menor de 25 mm proveen
una resistencia marginal. Por lo general el comportamiento de los agregados
triturados es mejor que el de los zarandeados.
Estudios indican que la trabazón de agregados puede funcionar para pavimentos
diseñados con un Número de Repeticiones de EE menores a 4 millones en el período
de diseño.
4. Sellado de las juntas
La función principal de sellar las juntas en los pavimentos rígidos es la de minimizar la
infiltración de agua y el ingreso de partículas incompresibles dentro de la junta. El ingreso de
agua contribuye al deterioro de las capas de soporte, sub rasante o subbase, causando la
pérdida de apoyo, asentamientos diferenciales y escalonamiento. Se debe a que el agua toma
los finos de las capas y los elimina por el fenómeno de bombeo causado por el paso de las
cargas de tránsito. La pérdida de finos constituye la erosión de las capas de apoyo, y acelera
el deterioro del pavimento. El ingreso de materiales incompresibles restringe el movimiento
permitido por las juntas, y además contribuyen al despostillamiento y pueden producir
roturas en el concreto. En la elección de los materiales selladores se debe tener en cuenta el
espaciamiento entre juntas, los tipos de juntas, la exposición a medios agresivos. Los
movimientos longitudinales (en dirección del carril de tránsito) inducen mayores tensiones y
deformaciones en el sellador de las juntas transversales que los de los selladores en las juntas
longitudinales. El sellador debe ser capaz de soportar los esfuerzos producidos por los
movimientos de las losas adyacentes. Pueden ser líquidos y preformados. Un aspecto
importante en el comportamiento de los selladores es la preparación de las cajas de sello.
En resumen, el objetivo de las juntas es controlar la fisuración y agrietamiento que sufre la
losa del pavimento debido a la contracción propia del concreto por pérdida de humedad, así
como a las variaciones de temperatura que sufre la losa por su exposición al medioambiente,
y el gradiente de temperatura existente desde la superficie hasta la subbase. Esto debe
ejecutarse con espesores mínimos, en ese caso, se logran mediante el corte a la tercera parte
del espesor de la losa de concreto (1/3 de 20cm = 6, 66…), con un disco de 3mm como mínimo
de espesor, para que no se produzcan traqueteo con el tráfico vehicular y permita un sellado
más apropiado de las juntas. Se puede concluir que el corte con disco en concreto es más
eficiente que generar juntas de construcción con encofrados por funcionamiento de la
estructura de pavimentación.
V. PRESUPUESTO ADICIONAL Y DEDUCTIVO VINCULANTE DE OBRA N° 01
PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA N° 01
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 ADICIONAL DE OBRA N°01 333,426.92
01.01 CONEXIONES DOMICILIARIAS 18,754.56
01.01.01 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS 18,754.56
01.01.01.01 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA und 111.0000 66.48 7,379.28
01.01.01.02 NIVELACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE und 111.0000 102.48 11,375.28
01.02 REPOSICION DE AGUA Y SANEAMIENTO (ADICIONAL DE OBRA N°01) 131,964.86
01.02.01 AGUA POTABLE 46,778.26
01.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 426.24
01.02.01.01.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO DE ZANJAS/ML m 333.0000 1.28 426.24
01.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 26,880.40
01.02.01.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 416.2500 34.32 14,285.70
01.02.01.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIA m2 133.2000 3.20 426.24
01.02.01.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUB. AGUA CON ARENA h=0.10m m 333.0000 6.88 2,291.04
01.02.01.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON EQUIPO CON MAT/PROPIO SELECCIONADO m3 109.6900 3.12 342.23
01.02.01.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 367.8700 10.86 3,995.07
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01.02.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=8.48 KM) m3 367.8700 15.06 5,540.12
01.02.01.03 TUBERÍAS Y ACCESORIOS 3,956.04
01.02.01.03.01 TUBERIA PVC -10 /AGUA POTABLE DE 1/2"+ELEM.UNION+3% DESPEDR m 333.0000 8.67 2,887.11
01.02.01.03.02 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN REDES DE AGUA m 333.0000 3.21 1,068.93
01.02.01.04 CAJA DE REGISTRO Y EMPALMES 15,515.58
01.02.01.04.01 CONEXION A RED PUBLICA und 111.0000 57.11 6,339.21
01.02.01.04.02 CAJA DE CONCRETO SIMPLE PRE FABRICADO PARA CONEXION DE AGUA und 111.0000 82.67 9,176.37
01.02.02 DESAGUE 85,186.60
01.02.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 600.00
01.02.02.01.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO DE ZANJAS/ML m 468.7500 1.28 600.00
01.02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 23,072.53
01.02.02.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 468.7500 34.32 16,087.50
01.02.02.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIA m2 234.3800 3.20 750.02
01.02.02.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUB. DESAGUE CON ARENA h=0.10m m 468.7500 6.88 3,225.00
01.02.02.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON EQUIPO CON MAT/PROPIO SELECCIONADO m3 413.4500 3.12 1,289.96
01.02.02.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 66.3600 10.86 720.67
01.02.02.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=8.48 KM) m3 66.3600 15.06 999.38
01.02.02.03 TUBERIAS 36,120.60
01.02.02.03.01 TUBERIA DE PVC UF SAL 200MM (8PULG) m 810.9700 42.03 34,085.07
01.02.02.03.02 PRUEBA HIDRAULICA+ESCORRENTIA DE TUB.8"(200MM) A ZANJA TAPA m 810.9700 2.51 2,035.53
01.02.02.04 CAJA DE REGISTRO Y EMPALMES 25,393.47
01.02.02.04.01 CONEXION Y EMPALME A RED PVC SAP 8" INC/ACC. und 111.0000 88.05 9,773.55
01.02.02.04.02 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24" und 111.0000 140.72 15,619.92
01.03 PARTIDAS COMPLEMENTARIAS (ADICIONAL DE OBRA N°01) 101,535.03
01.03.01 BUZONES 13,991.96
01.03.01.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS m2 20.8500 7.81 162.84
01.03.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 6.7100 10.86 72.87
01.03.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15 M3 (D>= 8.48 KM) m3 9.0700 15.06 136.59
01.03.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 63.0800 43.33 2,733.26
01.03.01.05 CONCRETO f¨c=210KG/CM2 EN BUZONES m3 16.5500 549.84 9,099.85
01.03.01.06 TARRAJEO EN BUZONES m2 54.9200 32.53 1,786.55
01.03.02 INSTALACION DOMICILIARIA A RED MATRIZ 6" 87,543.07
01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 937.7700 39.22 36,779.34
01.03.02.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 844.1000 16.78 14,164.00
01.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15 M3 (D>= 8.48 KM) m3 93.6700 15.06 1,410.67
01.03.02.04 CAMA DE APOYO PARA TUB. AGUA CON ARENA h=0.10m m 625.1800 6.88 4,301.24
01.03.02.05 TUBERIA PVC D=6" m 909.0000 33.98 30,887.82
01.04 JUNTAS DE DILATACION EN PAVIMENTO 71,209.14
01.04.01 JUNTA DE CONTRACCIÓN Y DILATACON e=6.00 mm m 9,002.4200 7.91 71,209.14
01.05 CUNETAS Y CANALETAS DE EVACUACION PLUVIAL 9,963.33
01.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS HASTA NIVEL DE SUB-RASANTE 439.48
01.05.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 5.8500 39.22 229.44
01.05.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 7.0200 10.86 76.24
01.05.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=8.48 KM) m3 7.0200 15.06 105.72
01.05.01.04 CONFORMACION Y COMPACTACIÓN SUBRASANTE C/PLANCHA m2 7.8000 3.60 28.08
01.05.02 SUB BASE 13.96
01.05.02.01 CONFORMACION DE SUB BASE MATERIAL AFIRMADO E=0.15 CM m3 1.1700 11.93 13.96
01.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN CANALETA DE PASE Y ESCALINATAS 2,392.19
01.05.03.01 SOLADO DE CONCRETO C:H 1:10 m2 7.8000 31.45 245.31
01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS ARMADAS m2 10.4000 32.75 340.60
01.05.03.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN CUNETAS ARMADAS m3 1.8200 542.99 988.24
01.05.03.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 105.5600 7.52 793.81
01.05.03.05 CURADO DE CONCRETO m2 10.4000 2.33 24.23
01.05.04 CARPINTERIA METALICA 7,117.70
01.05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE REGIA DE ACERO EN CUNETA TIPO IV GLB 1.0000 7,117.70 7,117.70
CORRUGADO SEGUN DISEÑO
COSTO DIRECTO 333,426.92
GASTOS GENERALES 33,342.69
UTILIDAD 16,671.35
=============
SUB TOTAL 383,440.96
IGV 69,019.37
=============
VALOR REFERENCIAL 452,460.33
SON: CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA CON 33/100 SOLES
PRESUPUESTO DEDUCTIVO DE OBRA N° 01
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 DEDUCTIVO DE OBRA N°01 -304,674.64
01.01 CUNETAS Y CANALETAS DE EVACUACION PLUVIAL -33,375.28
01.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS HASTA NIVEL DE SUB-RASANTE -190.89
01.01.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 -2.0800 39.22 -81.58
01.01.01.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 -0.0100 16.78 -0.17
01.01.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 -2.4900 10.86 -27.04
01.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=8.48 KM) m3 -2.4900 15.06 -37.50
01.01.01.05 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN SUBRASANTE C/PLANCHA m2 -12.3900 3.60 -44.60
01.01.02 SUB BASE -147.81
01.01.02.01 CONFORMACION DE SUB BASE MATERIAL AFIRMADO E=0.15 CM m3 -12.3900 11.93 -147.81
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO EN CUNETAS -1,882.81
01.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS SIMPLES m2 -12.3900 32.75 -405.77
01.01.03.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 EN CUNETAS SIMPLE m3 -2.8300 511.72 -1,448.17
01.01.03.03 CURADO DE CONCRETO m2 -12.3900 2.33 -28.87
01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN CANALETA DE PASE Y ESCALINATAS -31,153.77
01.01.04.01 SOLADO DE CONCRETO C:H 1:10 m2 -111.5900 31.45 -3,509.51
01.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS ARMADAS m2 -111.5900 32.75 -3,654.57
01.01.04.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN CUNETAS ARMADAS m3 -25.1100 542.99 -13,634.48
01.01.04.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg -1,296.3500 7.52 -9,748.55
01.01.04.05 CURADO DE CONCRETO m2 -260.3700 2.33 -606.66
01.02 SARDINELES -271,299.36
01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS HASTA NIVEL DE SUB-RASANTE -28,054.47
01.02.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m3 -418.7500 34.32 -14,371.50
01.02.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE m2 -168.9200 3.97 -670.61
01.02.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M m3 -502.0200 10.86 -5,451.94
01.02.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=8.48 KM) m3 -502.0200 15.06 -7,560.42
01.02.02 OBRAS DE CONCRETO EN SARDINELES -72,087.98
01.02.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES m2 -628.1100 32.75 -20,570.60
01.02.02.02 SARDINEL DE CONCRETO FC=175 KG/CM2 , ACABADO SG/DETALLE m3 -86.3600 511.72 -44,192.14
01.02.02.03 CURADO DE CONCRETO m2 -106.6400 2.33 -248.47
01.02.02.04 JUNTAS ASFALTICAS E=1" m -1,046.8600 6.76 -7,076.77
01.02.03 OBRAS DE CONCRETO EN SARDINELES ARMADOS -92,154.54
01.02.03.01 SOLADO DE CONCRETO C:H 1:10 m2 -171.0000 31.45 -5,377.95
01.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES ARMADOS m2 -293.6000 32.75 -9,615.40
01.02.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg -1,234.1000 7.52 -9,280.43
01.02.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN SARDINEL ARMADOS m3 -121.9600 542.99 -66,223.06
01.02.03.05 CURADO DE CONCRETO m2 -303.8000 2.33 -707.85
01.02.03.06 JUNTAS ASFALTICAS e=1" m -140.5100 6.76 -949.85
01.02.04 JUNTAS EN PAVIMENTO -71,406.89
01.02.04.01 JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E= 1", H m -9,027.4200 7.91 -71,406.89
LOSA = 0.20M
01.02.05 ÁREAS VERDES -7,595.48
01.02.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS -1,566.69
01.02.05.01.01 CORTE MANUAL PARA EL AREA VERDE m3 -11.4000 39.22 -447.11
01.02.05.01.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 -45.5900 16.78 -765.00
01.02.05.01.03 ACARREO DE MATERIAL DE DESMONTE m3 -13.6800 10.86 -148.56
01.02.05.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE DE 15M3 (D=8.48 m3 -13.6800 15.06 -206.02
KM)
01.02.05.02 JARDINERIA -6,028.79
01.02.05.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TIERRA DE CHACRA m3 -45.5900 64.18 -2,925.97
01.02.05.02.02 SEMBRADO DE GRASS m2 -303.9000 10.21 -3,102.82
COSTO DIRECTO -304,674.64
GASTOS GENERALES -30,467.46
UTILIDAD -15,233.73
=============
SUB TOTAL -350,375.83
IGV -63,067.65
VALOR REFERENCIAL =============
-413,443.48
SON: CUATROCIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES CON 48/100 SOLES
NOTA: El presupuesto del Adicional de Obra Nº 01, considerando los precios del contrato
asciende a la suma de S/. 452,460.33 (cuatrocientos cincuenta y dos mil cuatrocientos
sesenta con 33/100 Soles), el presupuesto Deductivo Vinculante de Obra Nº 01 asciende a
la suma de S/. 413,443.48 (Cuatrocientos trece mil cuatrocientos cuarenta y tres con 48/100
Soles).
El Porcentaje la Incidencia Acumulada del Adicional de Obra: se calcula con la
siguiente formula expresada en la Resolución de Contraloría Nº 147-2016-CG:
𝑖=𝑛 𝑖=𝑛 𝑖=𝑛
∑ 𝑃𝐴𝑂 + ∑ 𝑀𝑀 − ∑ 𝑃𝐷𝑉
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
I % = _______________________________ X 100
MC
Donde:
I% = Porcentaje de incidencia acumulada de un presupuesto adicional de obra,
respecto al monto del contrato original.
PAO = Presupuestos adicionales de Obra aprobados previamente por la entidad,
autorizados por la Contraloría, y el presupuesto adicional en trámite.
MM = Mayores Metrados aprobados previamente por la entidad, en obras bajo el
sistema de contratación a precios unitarios.
PDV = Presupuestos Deductivos vinculados aprobados previamente por la entidad y, de
ser el caso, el vinculado al que se encuentre en trámite.
MC = Monto del contrato original.
(S/. 452,460.33 - S/. 413,443.48) x100
I%= S/. 5´050,304.11 = 0.77%
El porcentaje de incidencia obtenido representa la suma de: S/. 39,016.85 con IGV.
VI. PLAZO DE EJECUCIÓN
Son 60 días calendario, plazo de ejecución determinado en base a las cantidades,
rendimientos y cuadrillas, el cual se sustenta en la programación de obra del
EXPEDIENTE TECNICO DE ADICIONAL Y DEDUCTIVO VINCULANTE DE OBRA
N° 01.
VII. CONCLUSIONES
El presupuesto Adicional de Obra Nº 01 es de S/. 452,460.33 (cuatrocientos
cincuenta y dos mil cuatrocientos sesenta con 33/100 Soles).
El presupuesto Deductivo Vinculante de Obra Nº 01 es de S/. 413,443.48
(Cuatrocientos trece mil cuatrocientos cuarenta y tres con 48/100 Soles).
Importe vinculante a favor de la CONTRATISTA es de S/. S/. 39,016.85
(Treinta y nueve mil dieciséis con 85/100 soles) incluidos gastos
generales, utilidad e IGV.
El porcentaje de incidencia acumulada representa el 0.77% del presupuesto
contratado.
Se puede concluir que el corte con disco en concreto es más eficiente que
generar juntas de construcción con encofrados por funcionamiento de la
estructura de pavimentación. Por lo que se solicita a la Entidad aprobar el
cambio. Esto debe ejecutarse con espesores mínimos, en ese caso, se logran
mediante el corte a la tercera parte del espesor de la losa de concreto (1/3 de 20cm
= 6, 66…), con un disco de 3mm como mínimo de espesor, para que no se produzcan
traqueteo con el tráfico vehicular y permita un sellado más apropiado de las juntas.
Se está deduciendo la partida JUNTA DE DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON
ASFALTO E= 1", H LOSA = 0.20M, equivalente 9,027.42 m, siendo un monto de S/.
S/71,406.89. esto equivalente a la partida nueva del adicional como JUNTA DE
CONTRACCION Y DILATACION DE E=6.00 MM, teniendo como acta de pactación de
precios el mismo unitario de s/. 7.90 el m lineal.
Es necesario aclarar que en la Valorización N°04 correspondiente al mes de febrero
hubo un error involuntario de metrado, valorizándose 2,631.98 m de JUNTA DE
DILATACIÓN CON TECNOPOR Y SELLADO CON ASFALTO E= 1", H LOSA = 0.20M, por lo
que se corregirá en la Valorización N°06 del mes de abril.
VIII. RECOMENDACIONES
La Supervisión de Obra ha revisado y constatado en campo, y teniendo como
sustento técnico las incompatibilidades del Expediente Técnico, siendo una
realidad ajena a la del expediente, RECOMENDAMOS a la Entidad brindar las
facilidades del proceso para la aprobación mediante acto resolutivo el
EXPEDIENTE TECNICO DE ADICIONAL Y DEDUCTIVO VINCULANTE DE
OBRA N° 01, siendo este indispensable para que el proyecto funcione.
Se recomienda a la Entidad pronunciarse sobre el certificado de crédito
presupuestario para poder cubrir el importe vinculante a favor de CONSORCIO
SANTO TOMAS (S/. 39,016.85 que representa como porcentaje de
incidencia el 0.77% del monto del contrato). Caso contrario se tendría en
cuenta los deductivos que se pudieran hacer durante la ejecución del proyecto
si es que los hubiera.
IX. ANEXOS
9.1. COPIA DE LOS ASIENTOS DE CUADERNO DE OBRA
9.2. COPIAS DE LAS CARTAS EMITIDAS POR LA
SUPERVISION DE OBRA
INFORME N°020-2024/RJGV-RL
(INFORME DE CONTRATISTA)