100% encontró este documento útil (1 voto)
110 vistas7 páginas

Tarea Retirada de Amianto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
110 vistas7 páginas

Tarea Retirada de Amianto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Técnicas de PRL II: Medicina Apellidos: Sarango Gonzaga


del Trabajo, Ergonomía y 12/02/2024
Psicosociología Aplicada Nombre: Tatiana Katherine

Actividades

Trabajo: Retirada de amianto

Objetivos

» Conocer las situaciones en las que resulta obligatorio la realización de un


reconocimiento médico. Potenciar la lectura comprensiva de textos legales y extracción
de información relevante de los mismos.

Descripción

El amianto (asbesto) es un mineral que fue muy empleado en construcción durante la


segunda mitad del siglo XX. Su uso fue prohibido en España en 2002, al confirmarse
que la inhalación de sus fibras puede dar lugar a diversas enfermedades respiratorias y
cánceres. Igualmente, este descubrimiento ha hecho necesaria la retirada paulatina de
amianto en edificios, vehículos y maquinaria.

La empresa Asturalita está especializada en la retirada de amianto en instalaciones


industriales y edificios, lo que incluye la demolición de estos últimos si fuese necesaria.
Acaba de contratar a cinco nuevos trabajadores, a quienes les ha comunicado que
deberán pasar obligatoriamente un reconocimiento médico antes del inicio de los
trabajos, y que en el futuro también deberán someterse a reconocimientos periódicos.

Sin embargo, uno de los trabajadores se niega a pasar el reconocimiento médico. Según
le ha confesado al delegado de prevención, teme que cierta enfermedad que sufre desde
hace un tiempo pueda acarrearle algún tipo de discriminación si la dirección lo
descubre, si bien esa dolencia no interfiere de ningún modo en sus tareas en la
empresa.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Medicina Apellidos: Sarango Gonzaga
del Trabajo, Ergonomía y 12/02/2024
Psicosociología Aplicada Nombre: Tatiana Katherine

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en la actividad y los que necesites extraer de las unidades de
competencia y de la legislación correspondiente, se solicita que contestes las siguientes
cuestiones:
1. En base a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y al RD 396/2006
sobre la exposición al amianto, ¿debe el trabajador someterse obligatoriamente al
reconocimiento médico?
2. ¿Tiene motivos el trabajador para temer algún tipo de represalia por parte de la
dirección de la empresa en función del resultado de su reconocimiento médico?
3. Justifica si las enfermedades que podrían desarrollar los trabajadores derivadas de
la exposición al amianto como consecuencia de los trabajos realizados en la empresa
se clasificarían como «enfermedades profesionales».

Rúbrica

Retirada Puntuación
Peso
de Descripción máxima
%
amianto (puntos)
Justificación, apoyada en la legislación vigente, sobre si el
Criterio 1 3 30%
trabajador debe someterse al reconocimiento médico.
Justificación, apoyada en la legislación vigente, sobre si el
Criterio 2 trabajador debe temer represalias en función de los 2.5 25%
resultados obtenidos en el reconocimiento médico.
Justificación, apoyada en la legislación vigente, sobre si las
enfermedades que puedan desarrollar los trabajadores por
Criterio 3 2.5 25%
exposición al amianto se clasificarían como «enfermedades
profesionales».
Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA
Criterio 4 1 10%
(última edición)
Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho: 2.5 cm.
Criterio 5 0.5 5%
Respeto de la extensión máxima.

Criterio 6 Estilo de redacción y ortografía 0.5 5%

10 100 %

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Medicina Apellidos: Sarango Gonzaga
del Trabajo, Ergonomía y 12/02/2024
Psicosociología Aplicada Nombre: Tatiana Katherine

» Nota importante: se considerará la actividad directamente suspensa en caso de que


se incluya en su desarrollo o en el apartado de bibliografía legislación derogada.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Medicina Apellidos: Sarango Gonzaga
del Trabajo, Ergonomía y 12/02/2024
Psicosociología Aplicada Nombre: Tatiana Katherine

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. En base a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y al RD
396/2006 sobre la exposición al amianto, ¿debe el trabajador someterse
obligatoriamente al reconocimiento médico?
De acuerdo a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, capitulo III, Derechos
y Obligación, articulo 14, apartado 1, indica que los trabajadores tienen derecho a una
protección eficaz en base a tema de seguridad y salud en el trabajo. Respecto al articulo
22, apartado 1, establece que el empresario garantizara a los trabajadores el servicio de
vigilancia periódica de su estado de salud en relación de los riesgos inherentes al
trabajo. Esta vigilancia solo se podrá llevar a cabo a siempre y cuando el trabajador
preste su autorización (…)” (BOE, 1995).
Según lo establecido en el Real decreto 396/2006, menciona que las disposiciones
mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos, articulo 16, Vigilancia de la
salud de los trabajadores, apartado 1, detalla lo siguiente; El empresario garantizara
una vigilancia especifica y adecuada de la salud de los trabajadores en cuanto a los
riesgos por exposición a amianto, desarrollada por personal sanitario competente,
según lo indiquen las autoridades sanitarias en los protocolos y pautas elaboradas
(BOE, 2006).
Dicha vigilancia será obligatoria en los siguientes supuestos:
 Antes del inicio de los trabajos incluidos en el ámbito de aplicación del
presente real decreto con objeto de determinar, desde el punto de vista
médico-laboral, su capacidad específica para trabajos con riesgo por
amianto.
 Periódicamente, todo trabajador que este o haya estado expuesto a
amianto en la empresa, se someterá a reconocimientos médicos con la
´periodicidad determinada por las pautas y protocolos, mencionados en
el literal1.
Según lo analizado la empresa está en la obligación de realizar un reconocimiento
previo medico a sus trabajadores, los mismos que vayan a desarrollar trabajos que
puedan implicar exposición al amianto. Dicho reconocimiento médico tiene como
finalidad evaluar la capacidad del trabajador para llevar a cabo las tareas de manera
segura y con ello determinar si existe alguna limitación o contraindicación en relación
con su salud que pueda poner en riesgo su integridad física o la del resto del personal.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Medicina Apellidos: Sarango Gonzaga
del Trabajo, Ergonomía y 12/02/2024
Psicosociología Aplicada Nombre: Tatiana Katherine

2. ¿Tiene motivos el trabajador para temer algún tipo de represalia por


parte de la dirección de la empresa en función del resultado de su
reconocimiento médico?
De acuerdo a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, capitulo III-
Derechos y Obligación, articulo 22, apartado 4, indica que los datos relativas a la
vigilancia de la salud de sus trabajadores no podrán ser utilizados con fines
discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. El acceso a la información médica de
carácter personal se limitará al personal médico y las autoridades sanitarias que
realicen la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al
empresario o a otras personas sin permiso expreso del trabajador (BOE, 1995).
Siendo así que hay que tener en cuenta que el objetivo de realizar un examen médico
es para evaluar la aptitud de su trabajador al momento de realizar sus tareas sin
poner en riesgo su propia salud o la de sus demás compañeros. Es por ello que el
trabajador tiene derecho a mantener la confidencialidad de su ficha medica y la
gerencia de la empresa no puede discriminarlo, ni tampoco tomar ningún tipo de
represalia sobre ello. Por otra parte, cabe recalcar que las preocupaciones y temores
del trabajador son entendibles, ya que puede haber algunas inquietudes sobre la
difusión de la información de su salud, por tal motivo, el trabajador debería
contactar a su representante de recursos humanos o de prevención con el fin de
aclarar cualquier situación e inquietud y de esta manera obtener información sobre
la política de privacidad y no discriminación de la compañía.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Medicina Apellidos: Sarango Gonzaga
del Trabajo, Ergonomía y 12/02/2024
Psicosociología Aplicada Nombre: Tatiana Katherine

3. Justifica si las enfermedades que podrían desarrollar los


trabajadores derivadas de la exposición al amianto como
consecuencia de los trabajos realizados en la empresa se clasificarían
como «enfermedades profesionales».
Según el Real Decreto 1299/2006 menciona un listado de enfermedades
profesionales, en el cual en su Anexo I, indica específicamente las enfermedades en
cuanto a la exposición del amianto. Por ello dichas enfermedades son consideradas
como enfermedades profesionales siempre y cuando se cumplan los criterios y se
establezca una conexión de causa entre la exposición al amianto en el lugar de
trabajo y la presencia de la enfermedad. Cabe señalar que la exposición prolongada a
las fibras de amianto puede ocasionar enfermedades graves como asbestosis, mas
conocida como enfermedad pulmonar crónica, mesotelioma, cáncer pulmonar, entre
otras enfermedades pulmonares. En efecto, las enfermedades que pueden adquirir el
personal de la empresa por la exposición de amianto en el lugar de trabajo son
consideradas específicamente enfermedades profesionales.

Bibliografía:
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial

del Estado, núm. 269, de 10 de noviembre de 1995, 1995-24292.


https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf

Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones


mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición

al amianto. Boletín Oficial del Estado, núm. 86, de 11 de abril.


https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-6474-consolidado.pdf

Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de


enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen
criterios para su notificación y registro. Boletín Oficial del Estado, núm. 302, de

19 de diciembre.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-22169-consolidado.pdf

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL II: Medicina Apellidos: Sarango Gonzaga
del Trabajo, Ergonomía y 12/02/2024
Psicosociología Aplicada Nombre: Tatiana Katherine

Soria Olive, M., Núñez-Córdoba, J. M., Idoate García, V., & Alonso Perales, M. M.
(2018). Técnicas de PRL: Medicina del trabajo, ergonomía y psicosociología. Tomo III.
Universidad Internacional de La Rioja, UNIR.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte