0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Plan de Superacion Quimica I Trimestre Undecimo

oli

Cargado por

Juanonimus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Plan de Superacion Quimica I Trimestre Undecimo

oli

Cargado por

Juanonimus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FORMATO: PLAN DE SUPERACIÓN

Complemento: Definición y Diseño-Planeación

Subproceso: Educación Inicial, Básica y Media - Educación por CLEI

ÁREA Ciencias Naturales ASIGNATURA Química GRADO Undécimo TRIMESTRE I

Apreciado estudiante:
Con el objetivo de alcanzar con eficiencia la calidad y excelencia de su proceso académico y teniendo en cuenta que se han evidenciado algunas dificultades en
el proceso de aprendizaje de la asignatura, a continuación, se proponen actividades que le permitirán cerrar las brechas de aprendizaje identificadas.

Para el desarrollo del plan de superación de la asignatura Química cuya valoración comprende entre 0,6 y 3,5 (BJ), deberá desarrollar las actividades que se
plantean. Posteriormente, se desarrollará la sustentación del trabajo realizado, la cual tiene mayor relevancia dentro del proceso de superación puesto que da
evidencia del alcance del desempeño y de los aprendizajes.

ACTIVIDADES

DESEMPEÑO:
Relaciona los factores que afectan la velocidad y equilibrio de una reacción química relacionándolo con la formación de moléculas orgánicas y la estructura del
carbono en su contexto inmediato

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Momento 1 Entregar las actividades de aprendizaje y realizar una


Revisar los conceptos trabajados en la guía de aprendizaje y lo realizado en clase.
sustentación de conocimiento de manera escrita bajo las
indicaciones del docente.
Momento 2
-
Resolver y sustentar los siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la importancia de la cinética química en un proceso determinado?
2. Los profesionales en química que estudian la cinética química, centran sus estudios en
las velocidades de reacción y en la formación de productos a partir de reactivos. Uno de
los elementos que deben tener en cuenta al momento de realizar los análisis de las
reacciones químicas es la existencia de factores que pueden modificar la velocidad de
una reacción. Menciona cuáles son los factores que afectan la velocidad de reacción y
escribe un ejemplo.
3. Explica cómo se relacionan las velocidades de reacción en una reacción reversible.
4. Representa la relación entre el tiempo de reacción (eje X) y la energía potencial (eje Y),
utilizando el siguiente gráfico. Explica el comportamiento de los reactivos y los productos
en el transcurso de la reacción.

5. La siguiente gráfica muestra el efecto de un catalizador


Con base en la gráfica determina si cada una de las siguientes proposiciones es verdadera o falsa.
Justifica tu respuesta:

● El catalizador facilita la formación del complejo activado ( )


● El catalizador disminuye la energía del estado de transición ( )
● El catalizador no produce disminución en la energía de activación ( )
● Ea de los reactivos es menor que E’a de los productos ( )

6. Establece la dirección en la cual cada uno de los siguientes sistemas en equilibrio se


desplazaría con la aplicación de cada uno de los factores que aparecen después de la
ecuación:

a) 2NOBr(g) ⇆ 2NO(g) + Br2(g) (adición de un catalizador)


b) 2NH3(g) ⇆ 3H2(g) + N2(g) (aumento de la concentración de N2(g))
c) BaCO3(s) ⇆ CaO(s) + CO2(g) (eliminación del CO2)
d) C(s) + CO2(g) ⇆ 2CO(g) (endotérmica, disminución de temperatura)

7. Establece diferencias entre velocidad de reacción y equilibrio químico.


8. Al aumentar la concentración de los reactivos en estado gaseoso o la presión y la
temperatura.
9. Expresa la constante de equilibrio para las siguientes ecuaciones:
a) SO3(g) + H2O(l) ⇆ H2SO4(l)
b) Fe(s) + O2(g) ⇆ FeO(s)
c) H2(g) + I2(g) ⇆ 2HI(g)

Momento 3
Desarrollar los siguientes problemas con el proceso pertinente.
Escriba las expresiones de rapidez para las siguientes reacciones, en función de la
desaparición de los reactivos y la aparición de los productos:

Considera la siguiente reacción:

Suponga que, en un momento en particular durante la reacción, el hidrógeno molecular


reacciona a una rapidez de 0.074 M/s.

a) ¿Cuál es la rapidez de formación del amoniaco?


b) ¿Cuál es la rapidez con la que reacciona el nitrógeno molecular?
Considere el siguiente proceso de equilibrio a 700 °C:

Un análisis muestra que hay 3.50 moles de H 2, 1.35 X 10-5 moles de S2, y 5.70 moles de
H2S contenidos en un matraz de 25.0 L. Calcule la constante de equilibrio Kc de la
reacción.
Un matraz de reacción contiene NH3, N2 y H2 en equilibrio a cierta temperatura. Las
concentraciones en el equilibrio son [NH3] = 0.15 M, [N2] = 0.11 M y [H2] = 1.51 M. Calcule
la constante de equilibrio, Kc, para la síntesis de amoníaco si la reacción se representa
como:

Considere el siguiente proceso de equilibrio:

Pronostique la dirección en que se desplaza el equilibrio cuando:

a) la temperatura se eleva.
b) se agrega más cloro gaseoso a la mezcla de reacción.
c) Se retira algo de PCl3 de la mezcla.
d) la presión del gas se incrementa.
e) se agrega un catalizador a la mezcla de reacción.

Momento 4.
Realizar las siguientes estructuras e indicar la función química y la hibridación de cada compuesto:
a. 2, metil propano
b. 2,3 dimetil penteno
c. 3 hexino
d. 2, metil- 2, pentanol
e. propanal
f. ácido 2 metil- propanoico
g. propanoato de etilo

Información importante:

También podría gustarte