0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas11 páginas

F1 - Cuadernillo Actividades - 2024

Cargado por

Matias Boni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas11 páginas

F1 - Cuadernillo Actividades - 2024

Cargado por

Matias Boni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FÍSICA I – 2024

CUADERNILLO ACTIVIDADES

UNIDAD 1
Problema N°1: Para resolver los ítems a), b), c) y d) tener en cuenta la siguiente información:
Se extrae de una tabla: 0,0224 m³.
a) ¿Cuál es la magnitud? c) ¿Cuál es la medida de esa cantidad?
a. Superficie a. 2,24.
b. m³ b. 0,0001 m³
c. 0,0224 c. 0,0224 m³
d. Volumen d. 0,0224
e. Ninguna de las anteriores e. Ninguna de las anteriores
b) ¿Cuál es el valor de la cantidad? d) ¿Cuál es la unidad?
a. 0,0224 a. kilogramo patrón
b. 0,0224 m³ b. Volumen
c. 0,02 c. m³
d. 0,0001 m³ d. 0,0224.
e. Ninguna de las anteriores e. Ninguna de las anteriores

Problema N°2: Realizar la conversión de las siguientes unidades, realizar el análisis dimensional:
a) 28,4 ft a mm h) 30 N a kgf
b) 340 Lt a m³ i) 74,56 millas /h
c) 0,5 atm a mmHg j) 27 °C a °K
d) 13,9 lb/pulg2 a HPa k) 0,97 atm a HPa
e) 850 mmHg a Pa l) 75 °F a °C
f) 8 km/h a cm/s m) 75 gal (EEUU) a m³
g) 5 m³ a lt n) 0,025 bar a HPa

Problema N°3: Una habitación tiene las siguientes dimensiones 21 ft x 13 ft x 12 ft. ¿Cuál es el
volumen de aire en m³ contenido en la habitación (en condiciones normales de presión y
temperatura)?

NOTA: Utilizar las Tablas de Conversión de Unidades provistas por la Cátedra para realizar las
conversiones de unidades en los puntos necesarios.

Problema N°4: ¿Cuántas cifras significativas tiene cada una de las siguientes cantidades?
a) 5,37 f) 35 000
b) 0,8321 g) 6 000 K
c) 5,24x10³ h) 104
d) 3,80x10 km 5
i) 12,123x10²
e) 24,4 cm j) 3 600 s

Problema N°5: ¿Cuál es el número de cifras significativas de cada una de las siguientes cantidades?
a) 24,4 cm, altura de la página de un texto.

1
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

b) 0,212 m, ancho de una hoja de papel A4.


c) 3 600 s, números de segundos en una hora.
d) 0,020 s, tiempo correspondiente a un ciclo de corriente alterna.
e) 9,109x10-31 kg, masa de un electrón.
f) 6 000 K, temperatura superficial del sol.
g) 3,80x105 km, distancia entre la Tierra y la Luna.

Problema N°6: Realice las siguientes operaciones que se indican, teniendo en cuenta las reglas de
redondeo.
a) 5,15 + 10,000 + 12,6 + 128,1281 c) 342,171 - 28,17
b) 980,152 / 980,143 d) 210,7 x 14,27 / 3,1

Problema N°7: Expresa las siguientes cantidades con una sola cifra entera, utilizando notación
científica:
a) 0,00756 d) 17 cm² en m²
b) 585 000 000 e) 0,0002557
c) 5,3 km2 en m2 f) 18 521 00

Problema N°8: Marcar la opción que considere correcta y justificar


a) Para medir la longitud de una cuerda emplearemos la unidad de medida:
a. Metros
b. Metros cuadrados
c. Metros cúbicos
b) Para medir el volumen del líquido de un recipiente cilíndrico podemos usar la unidad de medida:
a. Metros cuadrados
b. Metros cúbicos
c. Metros cilíndricos
d. Todas las opciones anteriores son verdaderas
c) Para saber la pintura necesaria para pintar un muro tenemos que medir:
a. La longitud del muro
b. El área del muro
c. El volumen del muro
d) Las unidades de kilómetros, hectómetros y decámetros son:
a. Submúltiplos del metro
b. Múltiplos de metro
c. Las dos opciones anteriores son verdaderas
e) 1 metro son 10 decímetros y 1 metro cuadrado son:
a. 10 decímetros cuadrados
b. 100 decímetros cuadrados
c. Ninguna de las anteriores

2
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

UNIDAD 2
Problema N°1: Escribe el concepto físico que hace alusión el enunciado:
a) ¿Qué magnitud física es la fuerza?
b) ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza?
c) Fuerza que realiza una cuerda o barra, se denomina
d) Fuerza que se opone al movimiento, se denomina
e) Fuerza que realiza una superficie, se denomina
f) Fuerza que realiza la Tierra sobre los objetos, se denomina

Problema N°2: Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


a) La fuerza es una capacidad para ejercer una acción.
b) La fuerza es algo que poseen todos los cuerpos.
c) La fuerza posee un agente y un receptor.
d) La fuerza es una magnitud vectorial que vine definida por su módulo y dirección.
e) La fuerza normal se pone al movimiento.
f) Mientras mayor sea las irregularidades en una superficie, mayor es la fricción.
g) La fuerza no es una propiedad de los cuerpos.
h) La fuerza de tensión es aquella que realiza una cuerda, cadena o barra.
i) La fuerza normal es paralela a la superficie de contacto.
j) La fuerza peso esta siempre dirigido hacia el centro.

Problema N°3: Nombre las fuerzas que actúan en los objetos (realice su diagrama de cuerpo libre)
a. Un florero sobre una mesa

b. Una lámpara colgada del techo

c. Un auto en movimiento

3
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

Problema N°4: Dadas las siguientes fuerzas indicar:

⃗⃗⃗
𝐹1 = 16 𝑘𝑔𝑓
⃗⃗⃗⃗
𝐹2 = 6 𝑘𝑔𝑓
⃗⃗⃗⃗
𝐹3 = 5 𝑘𝑔𝑓
⃗⃗⃗
𝐹4 = 8 𝑘𝑔𝑓
⃗⃗⃗⃗
𝐹5 = 7 𝑘𝑔𝑓
⃗⃗⃗⃗
𝐹6 = 16 𝑘𝑔𝑓

a. Las fuerzas de igual módulo:


b. Las fuerzas de igual dirección:
c. Las fuerzas de igual sentido:
d. Las fuerzas de sentido contrario:
e. Las fuerzas de igual módulo y sentido:
f. Las fuerzas de igual módulo y sentido contrario:

Problema N°5: Sobre un cuerpo se aplican 3 fuerzas colineales cuyos módulos son:
⃗⃗⃗
𝐹1 = 50 𝑁 ⃗⃗⃗⃗
𝐹2 = 40 𝑁 ⃗⃗⃗⃗
𝐹3 = 80 𝑁

Las fuerzas ⃗⃗⃗


𝐹1 y ⃗⃗⃗⃗
𝐹2 tienen el mismo sentido, contrario al de la ⃗⃗⃗⃗
𝐹3 .Determinar:
a. Determinar gráfica y analíticamente la resultante del sistema de fuerza.
b. El sistema ¿se encuentra en equilibrio? Justificar.
c. Determinar el módulo, dirección y sentido de la fuerza equilibrante del sistema.

Problema N°6: Cuatro niños tiran del extremo de una soga aplicando fuerzas de 11 kgf, 22 kgf, 14 kgf
y 19 kgf. En el otro extremo tiran otros 3 niños dos de los cuales ejercen fuerzan de 35 kgf y 22 kgf.
Si existe equilibrio, ¿qué fuerza está ejerciendo el tercer niño de este último extremo de la soga?

Problema N°7: Hallar la resultante gráfica y analíticamente de un sistema de fuerzas paralelas


formados por
a. ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑎 = 20 𝑁 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑏 = 10 𝑁 separadas por una distancia de 1,50 𝑚, cuando tienen igual sentido.
b. ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑎 = 20 𝑁 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑏 = 10 𝑁 separadas por una distancia de 1,50 𝑚, cuando tienen distinto sentido.

c. ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑎 = 10 𝑁 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑏 = 14 𝑁 separadas por una distancia de 0,50 𝑚, cuando tienen igual sentido.
d. ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑎 = 300 𝑁 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑏 = 500 𝑁 separadas por una distancia de 10,0 𝑚, cuando tienen distinto sentido.

Problema N°8: Hallar gráficamente la resultante del sistema de fuerzas concurrentes, por el método
del paralelogramo:

4
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

a. ⃗⃗⃗
𝐹1 = 50 𝑁 , ⃗⃗⃗
𝐹2 = 30 𝑁 , 𝛼 = 150°
b. ⃗⃗⃗
𝐹1 = 40 𝑁 , ⃗⃗⃗
𝐹2 = −20 𝑁 , 𝛼 = 120°
c. ⃗⃗⃗
𝐹1 = 30 𝑁 , ⃗⃗⃗
𝐹2 = −60 𝑁 , 𝛼 = 270°

Problema N°9: Para el siguiente sistema de fuerzas concurrentes determinar la resultante


gráficamente con el método del polígono:

⃗⃗⃗
𝐹1 = 50 𝑁
⃗⃗⃗⃗
𝐹2 = 30 𝑁
⃗⃗⃗⃗
𝐹3 = 30 𝑁
𝛼 = 150°
𝛽 = 45°

5
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

UNIDAD 3
Problema N°1: Determinar analíticamente la resultante (módulo, dirección y sentido) de los
ejercicios 5 y 6 del TP N°2:

⃗⃗⃗
𝐹1 = 50 𝑁
⃗⃗⃗
𝐹1 = 50 𝑁 ⃗⃗⃗⃗
𝐹2 = 30 𝑁
⃗⃗⃗⃗
𝐹2 = 30 𝑁 ⃗⃗⃗⃗
𝐹3 = 30 𝑁
𝛼 = 150° 𝛼 = 150°
𝛽 = 45°

Problema N°2: Determinar el centro de masa del siguiente sistema:


Elegir una escala para las distancias, marcar el punto de aplicación del centro de masa.

45 kg

10 kg

20 kg

30 kg

Problema N°3: Un bloque de peso P está colocado sobre una viga horizontal de 3,00 m apoyada en
A y B. Si la reacción en A es el doble de la reacción en B, y despreciando el peso de la viga. Hallar
“x”:

6
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

Marque la respuesta:
a) 0,50 m b) 1,00 m c) 1,50 m
d) 2,00 m e) 2,50 m

Problema N°4: Determinar la magnitud de la fuerza F que equilibra el sistema:

Problema N°5: Dos cables sostienen un semáforo cuyo peso tiene una magnitud de 250 N, formando
un ángulo de 150° con ambas cuerdas, tal como se muestra en la figura. Calcule la magnitud de la
fuerza aplicada por cada cable:

Los ejercicios siguientes puedes encontrarlos aquí.


Problema N°6:
Fuerzas en el antebrazo

Un levantador de pesas sostiene una pesa de 50,0 libras con


su antebrazo, como se muestra en la Figura.
Su antebrazo está colocado en 𝛽 = 60° con respecto a su
brazo.
El antebrazo se apoya en una contracción del músculo
bíceps, que provoca un torque alrededor del codo.
Suponiendo que la tensión en el bíceps actúe a lo largo de
la dirección vertical dada por la gravedad:
¿qué tensión deberá ejercer el músculo para mantener el
antebrazo en la posición mostrada?
¿Cuál es la fuerza sobre la articulación del codo?
Supongamos que el peso del antebrazo es despreciable.
Dé sus respuestas finales en unidades del SI.

7
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

Problema N° 7:
Una escalera apoyada en la pared

Una escalera uniforme tiene 𝐿 = 5,0𝑚 de largo y pesa


400,0 𝑁. La escalera se apoya en una pared vertical
resbaladiza, como se muestra en la Figura. El ángulo de
inclinación entre la escalera y el suelo rugoso es 𝛽 = 53°.
Calcule:
Las fuerzas de reacción que actúan sobre la escalera desde
el suelo y desde la pared
Así como el coeficiente de fricción estática 𝜇𝑠 en la interfaz
de la escalera con el suelo, que impide que la escalera
resbale.

Problema N° 8:
Fuerzas en las bisagras de las puertas

Una puerta batiente que pesa 𝑤 = 400,0𝑁 se apoya en las bisagras A y B


para que la puerta gire alrededor de un eje vertical que pasa por las
bisagras Figura.
La puerta tiene una anchura de 𝑏 = 1,00𝑚, y el material de la puerta tiene
una densidad uniforme.
Las bisagras se colocan de forma simétrica en el borde de la puerta, de
manera que el peso de la puerta se distribuye uniformemente entre ellas
y están separadas por la distancia 𝑎 = 2,00𝑚.
Calcule las fuerzas en las bisagras cuando la puerta descansa medio
abierta.

Problema N° 9:
Bonus

Un cartel de 400,0 N cuelga del extremo de un


puntal uniforme. El puntal tiene 4,0 m de
longitud y pesa 600,0 N. El puntal se apoya en
una bisagra en la pared y en un cable cuyo otro
extremo está atado a la pared en un punto
situado 3,0 m por encima del extremo izquierdo
del puntal. Calcule la tensión en el cable de
soporte y la fuerza de la bisagra en el puntal.

8
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

UNIDAD 4
Problema N°1: Responder:
Por teoría extra aquí
a) Defina Cinemática.
b) Defina movimiento y reposo.
c) Explique en no más de 10 renglones, ¿por qué decimos que el movimiento es relativo?
d) En un movimiento: ¿qué es posición inicial?, y ¿posición final?
e) ¿Qué es una trayectoria?
f) Defina y dé ejemplos cotidianos de: trayectoria rectilínea, trayectoria circular, trayectoria elíptica y
trayectoria curva.
g) Describa las siguientes características referidas al movimiento: Posición, desplazamiento, trayectoria,
velocidad, aceleración y deceleración.

Defina MRU
Por teoría extra aquí
a) Realice un gráfico para explicar el mismo
b) Defina velocidad, escriba las fórmulas correspondientes a velocidad, espacio y tiempo y realice los
gráficos de la velocidad y el espacio en función del tiempo

Defina MRUV
Por teoría extra aquí
a) Defina y escriba la fórmula de aceleración
b) ¿A qué se llama velocidad inicial y a qué velocidad final?
c) Describa los movimientos de caída libre y de tiro vertical
d) ¿Cuál es la aceleración en dichos movimientos?
e) La aceleración de la gravedad ¿es constante o varia?

Problema N°2:
Un automovilista observa en un momento determinado
que 1/5 de lo recorrido equivale a 3/5 de lo que falta por
recorrer. ¿Cuántas horas habrá empleado hasta ese
momento, si todo el viaje lo hace en 12 horas?

Problema N°3:

𝑚 𝑚
Dos móviles cuyas velocidades son 12 𝑠 y 9 𝑠
viajan sobre vías perpendiculares, después de
cuánto tiempo de haberse cruzado distarán de
900 m.

9
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

𝑚
Problema N°4: Al frenar un auto, se produce una desaceleración de 10 2 . ¿Qué distancia recorrerá
𝑠
en el último segundo de su trayecto?

a) 4m b) 5m c) 6m d) 8m
Problema N°5: Un auto viaja a velocidad constante de 9 𝑚/𝑠 hacia una montaña, toca la bocina y el
conductor escucha el eco después de 4 segundos. ¿A qué distancia de la montaña se encontraba el
auto antes de tocar su bocina?

Problema N°6: Un automóvil sale de Bs As con destino a Azul marchando a 80 𝑘𝑚/ℎ y


simultáneamente parte desde azul hacia Bs As otro automóvil a 70 𝑘𝑚/ℎ. Si la distancia entre ambas
ciudades es de 300 𝑘𝑚, determine:
a) Al cabo de cuánto tiempo desde la partida se producirá el encuentro.
b) A qué distancia de Bs As se cruzarán.
c) Repita los cálculos anteriores suponiendo que el primer coche parte de Bs As 45 minutos después de
que lo hace el segundo.

Problema N°7: Una pelota se deja caer desde lo alto de una torre de 65 𝑚 de altura. Calcular la
velocidad con la que llega al piso y el tiempo que le toma hacerlo.

Problema N°8: Se suelta un cuerpo desde la azotea de un edificio de 80 𝑚 de alto. Luego de 2 𝑠 se


lanza verticalmente hacia abajo otro cuerpo. Si ambos llegan simultáneamente al piso, calcular la
rapidez con la que fue lanzado el segundo cuerpo.

Problema N°9: Se lanza verticalmente y hacia arriba un cuerpo con una velocidad inicial de 20 𝑚/𝑠.
¿Cuál es la altura máxima que alcanza? ¿En qué tiempo alcanza esa altura?

Problema N°10: Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 27 𝑚/𝑠.
Calcular:
a) La distancia que recorre a los 2,5
segundos.
b) La magnitud de la velocidad que llevará a los 2,5 segundos .
c) La altura máxima alcanzada.
d) El tiempo que tardará en el aire.

10
FÍSICA I – 2024
CUADERNILLO ACTIVIDADES

UNIDAD 5 y 6
Problema N°1: Una locomotora hace fuerza constante de 5 toneladas a un tren que arrastra sobre
una vía horizontal a una velocidad de 40𝑘𝑚/ℎ. Determinar:
a) ¿Qué trabajo realiza la locomotora en un recorrido de 2 kilómetros?
b) ¿Qué potencia desarrolla?

Problema N°2: Calcula el trabajo que realizará una fuerza de 392 𝑁 que desplaza a un cuerpo una
distancia de 7 𝑚, si entre la fuerza y el desplazamiento forman un ángulo de 52º.

Problema N°3: Un caballo tira de un carro con una fuerza de 192 𝑘𝑁 bajo un ángulo de 30 grados
con la horizontal. Si el carro se mueve con velocidad constante de 5 𝑘𝑚/ℎ Determinar:
a) ¿Qué trabajo hace el caballo en 10 minutos y que potencia desarrolla en (Kgf m/seg) y en (CV)

Problema N°4: Un montacargas tiene una masa total de 1200 𝑘g y es tirado por una soga en
dirección vertical, si parte del reposo en el primer piso y 5 segundos más tarde pasa por el quinto
piso situado a 18 metros más arriba con una velocidad de 26𝑘𝑚/ℎ.
b) Hallar la fuerza resultante hecha sobre el montacargas (usar ecuación de Newton)
c) Hallar la fuerza que hace la soga que lo impulsa hacia arriba, y el trabajo que provoca esta fuerza.
d) ¿Qué potencia desarrollan los motores de montacargas en watts y CV?

Problema N°5: Verificar si un joule es el trabajo necesario para levantar una manzana de 200 𝑔 una
altura de 50 𝑐𝑚

11

También podría gustarte