0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Taller Sistema Bancario Venezolano

Cargado por

Andres Ravelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Taller Sistema Bancario Venezolano

Cargado por

Andres Ravelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UPTVT SEDE – SIMÓN BOLÍVAR

PNF- CONTADURÍA PÚBLICA

TRAYECTO II- SEMESTRE I

U.C. SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

TALLER

SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

PROFESOR: PARTICIPANTE:

MIGUEL LAYA ANDRÉS RAVELO

YSLBEYRIS NAVARRO

AMARIELBY GAVIDIA

SAN FRANCISCO DE YARE, ABRIL DE 2024


SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

El sistema bancario venezolano está conformado por tres (3) grandes entes
que regulan, supervisan y controlan todos aquellos movimientos u
operaciones que ocurran a través de los bancos venezolanos, que son el
Banco Central de Venezuela (BCV), el Ministerio de Finanzas y el Consejo
Bancario Nacional (CBN). En el caso del Ministerio de Finanzas, éste posee
dos (2) entes regulatorios que se encargan de la observación y la
reglamentación correspondiente de todas aquellas instituciones que realicen
actividades en suelo, y estas son la SUDEBAN y el FOGADE.

El sistema bancario se trata de todas las instituciones que participan en una


economía como punto de encuentro entre el ahorro y la inversión, es decir,
captan recursos, por ejemplo, a través de créditos y realizan inversiones.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

1. Banco Central de Venezuela (BCV)

Esta institución es el organismo rector del sistema bancario venezolano y es


responsable de formular y ejecutar la política monetaria del país, también se
encarga de regular y supervisar a las instituciones financieras públicas y
privadas.

2. Bancos comerciales

Son entidades financieras que se dedican principalmente a captar recursos


del público en forma de depósitos y a otorgar créditos, en Venezuela, los
bancos comerciales están divididos en dos categorías: bancos universales y
bancos especializados.

3. Banca pública
Son instituciones financieras de carácter público, controladas por el Estado
venezolano, entre ellas se encuentran el Banco de Venezuela, el Banco del
Tesoro y el Banco Bicentenario.

4. Banca privada

Son instituciones financieras de propiedad privada, que ofrecen una amplia


gama de servicios bancarios y financieros a sus clientes, algunos de los
principales bancos privados en Venezuela son el Banco Mercantil, el Banco
Provincial y el Banco Occidental de Descuento, Banesco.

5. Otras instituciones financieras

Además de los bancos comerciales, en Venezuela también existen otras


instituciones financieras como las instituciones financieras de desarrollo, las
compañías de financiamiento y las cooperativas de ahorro y crédito.

BANCA PÚBLICA

Se refiere al conjunto de instituciones financieras controladas por el Estado


venezolano, cuyo objetivo es ofrecer servicios bancarios a la población en
general y fomentar el desarrollo económico del país.

FUNCIONES

 Financiamiento de proyectos de desarrollo: La banca pública tiene


como objetivo principal promover el desarrollo económico y social del
país a través del financiamiento de proyectos de infraestructura,
agricultura, industria, entre otros.
 Servicios financieros accesibles: La banca pública busca brindar
servicios financieros accesibles a la población en general,
especialmente a aquellos sectores que no tienen acceso a la banca
privada, como pequeños productores, microempresarios y personas
de bajos ingresos.
 Fomento del ahorro y crédito: A través de sus productos y servicios, la
banca pública promueve el ahorro y el crédito entre la población,
incentivando la inclusión financiera y contribuyendo al crecimiento
económico del país.
 Apoyo a sectores estratégicos: La banca pública suele tener un
enfoque en sectores estratégicos para el desarrollo del país, como la
agricultura, la industria, la tecnología y la investigación, brindando
financiamiento y asesoramiento para el fortalecimiento de estos
sectores.
 Promoción de la banca ética y socialmente responsable: La banca
pública se compromete a operar de manera ética y socialmente
responsable, priorizando el bienestar de la sociedad y el medio
ambiente en sus operaciones y decisiones financieras.

CARACTERÍSTICAS

 Ofrecer servicios bancarios a la población, como cuentas de ahorro,


cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos, entre otros.

 Canalizar recursos financieros hacia sectores prioritarios de la


economía, como la agricultura, la industria y el comercio.

 Promover la inclusión financiera, facilitando el acceso a servicios


bancarios a sectores de la población que tradicionalmente no tienen
acceso a ellos.

ORGANISMO QUE LA CONFORMAN


 Banco de Venezuela: Es el banco más grande del país, controlado por
el Estado venezolano.

 Banco Bicentenario del Pueblo: Banco de la clase trabajadora y de los


sectores populares, creado a partir de la fusión de varios bancos
estatales

 Banco del Tesoro: Institución financiera pública que opera como


banco universal, ofreciendo servicios financieros a distintos sectores
de la economía.

 Banco Agrícola: Ofrece productos a los productores de diferentes


rubros.

 Banco de la Mujer: Destinado a impulsar a las mujeres productivas del


país.

BANCA PRIVADA

La banca privada en Venezuela se refiere a un sector de entidades


financieras que ofrecen servicios personalizados de gestión de patrimonio,
inversiones y asesoramiento financiero a clientes de alto poder adquisitivo.

FUNCIONES

Su principal función es la administración de cuentas de inversión, la


elaboración de estrategias de inversión personalizadas, la gestión de fondos
de inversión, la planificación financiera y tributaria, entre otras.

CARACTERÍSTICAS

 Atención personalizada: los clientes reciben un trato exclusivo por


parte de profesionales especializados en gestión de patrimonio.
 Asesoramiento financiero: se ofrece asesoramiento personalizado en
materia de inversiones y planificación financiera.
 Diversificación de inversiones: se buscan alternativas de inversión que
se ajusten a los objetivos y perfil de riesgo del cliente.

ORGANISMO QUE LA CONFORMAN

Banco Mercantil, el Banco Provincial, Banesco, Banca Amiga, Banco Activo,


Banco Exterior, Mi Banco, Casas de bolsa, empresas de gestión de
patrimonio y sociedades de corretaje.

También podría gustarte