Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Psicología
CARRERA: MAESTRÍA EN INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS.
NOMBRE DEL CURSO: INTERVENCIONES PSICODINÁMICAS.
HISTORIA DE DIVÁN EPISODIO 4
DOLOR PROPIO Y AJENO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
EDGAR FLORES
HISOTIA DE DIVÁN
Capítulo 4-5
En el capítulo 4 comienza con la pérdida del terapeuta de Manuel, pérdida que lo afecta
en varios ámbitos de su vida. Un día conoce a una chica llamada Majo que es un poco
retraída y le pide consejo.
La historia de una joven de 18 años, bailarina y cantante que decidió ir a terapia y eligió
a Manuel como su terapeuta por su curiosidad por la muerte tras la muerte de su
abuela, hasta que un día decidió experimentar la muerte y despertó. La familia la
ingresaron a un hospital y la diagnosticaron con leucemia.
Majo tras asistir a terapia manifestó su dolor. Fue a un grupo de terapia donde tuvo un
conflicto con uno de los miembros del grupo, por lo que cada persona abordó sus
propios problemas.
Finalmente, después de luchar contra la enfermedad, se sometió a un trasplante de
médula ósea, los padres de Majo llamaron a su terapeuta una noche y él asiste al
hospital y ella fallece con una frase “Así que esto era la muerte”.
ANÁLISIS
Nos refleja Manuel y Majo el dolor Propio y Ajeno
Manuel sigue atendiendo paciente mientras que lidia con sus propios traumas: la
partida hacia el más allá de Eduardo su psicoanalista, con el que Manuel Levín se ha
tratado por 30 años; el suicidio de Sara su exmujer, el enojo de Celeste, su hija con la
que este está tratando de reconciliarse y la relación amorosa nueva esposa, Verónica.
Le desencadena síntomas depresivos por la soledad, pero no se permite expresarlos
por su profesión.
En este caso 4 logramos visualizar que conoce a Majo ella ya había decidido ser
paciente de Manuel, al llegar el momento de iniciar la sesión de terapia el le brinda la
reglas a Majo diciéndole que le dará 4 sesiones para poder conocerse en lo que la
paciente le refiere que ella ya había decidido ser su paciente pero si esas son sus
reglas está bien e allí donde podemos ver la recepción del paciente, en su segunda
sesión se evidenció el estilo y el marco de la recepción donde Majo experimenta
fantasía de saber como es la muerte por lo que le comenta a su terapeuta que ella para
presenciar la muerte toma la decisión de ingerir pastillas para dormir por lo que se
asusta y busca ayuda con su hermana y al ingresar al cuarto se desmaya y al
despertar, despierta en un hospital. Por lo que se demuestra una entrevista libre y
entrevista dirigida, logrando construir un vínculo de confianza un encuadre y
seguimiento entre el terapeuta y su paciente, primero porque Manuel pierde a su
analista y le causa un dolor profundo, dolor que el psicólogo no puede tratar
adecuadamente, luego sigue al paciente durante toda la enfermedad. Un proceso que
fortalece su vínculo.
Nos manifiesta que la gente siempre ha tenido una especie de tanatofobia, que vemos
en el capítulo, “el deseo y el miedo de saber lo que nadie puede saber”; pero no es
ningún secreto que nuestro cuerpo es débil. Podemos combinar los tipos de origen del
dolor que distingue SIGNUND FREUD.
La enfermedad que nos hace descubrir nuestra finitud:
Lo refleja en la lucha de Majo contra su enfermedad “leucemia”, vivió sus últimos días,
vivió un dolor que nunca mostró y explicó que no importan las circunstancias, uno
puede tener ganas de seguir viviendo.
Las agresiones del mundo exterior que nos hacen descubrir nuestra pequeñez e
indefensión:
El dolo siempre ha estado asociado con la vida humana. Es un fenómeno importante,
inmediato y primario. En la trama podemos ver la marginación que le hace la sociedad
al verlo morir, degradándolo y discriminándolo sin que todos estén de luto.
Lo vemos cuando Majo está en el grupo de apoyo y encontramos personas que no
están de acuerdo con su participación.
Las relaciones con el prójimo que nos descubre la injusticia:
En el capítulo 4 podemos encontrar relaciones tóxicas en el grupo de apoyo de nuestro
personaje original “Majo” o incluso cuando está en el hospital y menciona que “todo los
que vienen a mi vienen con demasiada protección, como si fuera una amenaza para la
sociedad”.
La historia de la paciente, encontramos a Majo más fuerte, segura de si misma y cuyo
objetivo es superar que atormenta su mente, aunque, a pesar de los esfuerzos de los
médicos, la familia, el psicoanalista y Majo. Terminaría por sucumbir ante la leucemia,
no sin antes admitir que gracias a intervención terapéutico ella había recuperado los
deseo de vivir.
Ante tal tragedia, podemos apreciar el dolor desde diferentes perspectivas incluso antes
de su muerte:
Manuel: Este caso resultó ser muy diferente para el terapeuta. Manuel lamenta estar en
las condiciones del paciente más de lo necesario, todos le advirtieron, su esposa, su
amigo psiquiatra, e incluso él sabía que las condiciones eran difíciles y no había
milagro, a pesar de eso tal vez por su naturaleza humana. Una estrecha empatía con
Majo le resulta inevitable, se preocupa día y noche por la difícil situación de su paciente
y sufre mucho después de su muerte.
Majo: A pesar de la enfermedad que aquejaba su salud, ella se mantuvo firme y
centrada en su tratamiento. Seguía en terapia o mejor dicho finalmente lo llevó, creo
que su enfermedad mental le preocupaba tanto como su enfermedad física, finalmente
fallece en paz consigo mismo porque muere con las ganas de vivir y que podría haber
sido la vida para ella si en el poco tiempo que le quedaba Majo deseaba morir. Su
molestia era que le tuvieran lastima, que la gente que la veía quería que desistiera de
su objetivo.
Grupo de terapia: al estar en el grupo por motivos similares a Majo, quedaron muy
conmovido por cómo terminó todo, incluso pudieron ver el dolor que reflejo en el rostro
de la paciente Majo.
Glosario:
Tanatofobia: Se describe como una persistente, anormal e injustificado miedo a la
muerte.