0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas16 páginas

PT - I792918004-4ade-9590ele0001 - Apr-Pets Construcción de Sistema de Puesta A Tierra

Cargado por

Juanpy PI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas16 páginas

PT - I792918004-4ade-9590ele0001 - Apr-Pets Construcción de Sistema de Puesta A Tierra

Cargado por

Juanpy PI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

NEXA

UNIDAD MINERA CERRO LINDO

Nº. NEXA: HOJA


INSTALACIÓN DE TRANSFORMADORES SE DESIERTO SE
PT- I792918004-4ADE-9590ELE0001 1 de 16
CERRO LINDO
FASE: E&C Nº. CONSULTOR: REV.
PETS CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA SIG.PETS.ELE 01 0

REVISIONES
TE: TIPO DE EMISIÓN
A - Para Información C - Para Cotización E - Para Construcción G - Final/Certificado I - As Built
B - Para Revisión D - Para Compra F - Emitido para: Estudio / Ing. Detalle H - Cancelado

Rev. TE: Tipo de Emisión Des. Ver. Apr. Aut. Fecha

0 B Para Revisión JP GP DC DM 08/09/22

0 B Para Revisión JP GP DC DM 16/11/22

Diego Calderón

Electricidad

28/11/22
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 2 de 16

1. Personal: 2. Equipos de Protección Personal: 3. Equipo/Herramientas/ Materiales:


- Ingeniero Residente. - Casco de seguridad normado. 3.1.- Equipo:
- Ingeniero Supervisor Electricista - Cortavientos - Multímetro.
- Supervisor HSE - Lentes de seguridad claros y/o oscuros - Vibro apisonador.
- capataz - Sobre lentes. - Molde de soldadura,
- 01 operario electricista - Barbiquejo. - Pinza porta molde.
- 04 operarios electromecánicos - Guantes de seguridad cuero de badana, - Chispero
- 02 ayudantes guantes de jebe, guantes caña larga 3.2.- Herramientas:
- Zapatos dieléctricos. - Escaleras de fibra de vidrio de 8-pasos.
- Chaleco de seguridad. - Escobilla de fierro.
- Traje desechable tipo Tyvek. - Cizalla corta cable
- Ropa de trabajo con cintas reflectivas. - Lampas.
(Pantalón de seguridad y Polo manga larga) - Carretilla tipo buggy.
- Traje Antiarco 26 kcal/cm2 - Picos.
- Tapones y/o orejeras - Martillo.
- Respirador de media cara. 3.3.- Materiales:
- Filtro 2097 polvo y humos metálicos. - Cartucho de pólvora.
- Mandil de cuero. - Bolsa de basura
- Capotín - Papel toalla.
- Careta facial - Jabón liquido
- Protector Metatarsal - Alcohol en gel
- Pantalón de cuero. - Cinta aislante.
- Camisa de cuero. - Cintas de señalización (amarilla y roja)
- Mascarilla KN 95 - Malla de seguridad color naranja.
- Extintor de 9Kg

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 3 de 16

4. Procedimiento
Peligro / Aspecto Riesgo / Impacto
Pasos Operacionales Medidas de Control
Ambiental Ambiental

4.1. INSPECCIONAR: el área de trabajo, equipos, herramientas y materiales, - Subestación eléctrica - Electrocución por - En casos de trabajos dentro de la
elaborar las herramientas de gestión: Orden de trabajo, PETAR, Charla energizada. descarga subestación eléctrica energizada,
de 5 minutos, IPERC, Check list y ATS. eléctrica. mantener distancia de seguridad de
La actividad se inicia con la orden de trabajo emitido por la supervisión equipos eléctricos energizados.
para verificación de las facilidades técnicas de trabajo. Contar con autorización de ingreso a
subestación.
- Barrera solida que separa la zona de
trabajo con la zona energizada, se
mantendrá una DMS 3 m. Usar
uniforme antiarco, zapatos
dieléctricos.
- Piso a desnivel. - Caída a diferente - Desplazarse por caminos de acceso
- Piso resbaladizo. nivel establecidos o autorizados.
- Caídas al mismo - No exponerse a aberturas a menos
nivel de 1.5mts del borde.

- Uso y manipulación - Golpes, cortes, - Uso de guantes anticorte, guantes de


de materiales y impactos con badana.
Herramientas herramientas. - Check list de herramientas. Cinta
manuales color del mes.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 4 de 16

- Radiación solar. - Exposición a la - Uso de bloqueador solar, corta viento


- Precipitaciones radiación solar. y lentes oscuros, contar con punto de
atmosféricas (lluvia). - Exposición a hidratación.
precipitaciones Refugiarse ante una lluvia, uso de
atmosféricas EPP´s impermeables (Capotín).
(lluvia).
- Tránsito de vehículos - Atropellos. - Delimitación de zona.
y equipos móviles. - Vigía de tránsito implementado con
paletas y radio de comunicación.
- Objetos o superficies - Cortes. - Uso de capuchones en puntas
punzocortantes - Golpes. expuestas
- Uso de guantes anticorte.
- Ruido. - Exposición a - Uso de tapones auditivos y/o
ruido. orejeras.
- No exponerse en tiempos
prolongados al ruido.
- Material particulado - Exposición a - Uso de respirador media cara con
(polvo) polvo. filtro contra material particulado.
- Lentes de seguridad.
- Agente Biológico - Exposición a - Uso de mascarilla KN95, lavado de
Virus SARS-COV-2 agente biológico manos y distanciamiento social de
(Contacto entre (SARS-COV-2) en 1m.
personas, contacto el lugar de trabajo
con objetos y generar la
contaminados). enfermedad de
COVID – 19.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 5 de 16

4.2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO. - Subestación eléctrica - Electrocución por - En casos de trabajos dentro de la
Se delimitará con conos y/o barandas o mallas de seguridad. De ser energizada. descarga subestación eléctrica energizada,
posible se usará barreras duras. eléctrica. mantener distancia de seguridad de
equipos eléctricos energizados.
Contar con autorización de ingreso a
subestación.
- Barrera solida que separa la zona de
trabajo con la zona energizada, se
mantendrá una DMS 3 m. Usar
uniforme antiarco, zapatos
dieléctricos.
- Piso a desnivel. - Caída a diferente - Desplazarse por caminos de acceso
- Piso resbaladizo. nivel establecidos o autorizados.
- Caídas al mismo - No exponerse a aberturas a menos
nivel de 1.5mts del borde.
- Uso y manipulación - Golpes, cortes, - Uso de guantes anticorte, guantes de
de materiales y impactos con badana.
Herramientas herramientas. - Check list de herramientas. Cinta
manuales color del mes.

- Presencia de - Golpes, cortes en - Uso de casco, lentes de seguridad


estructuras metálicas la cabeza. claros u oscuros.
sobresalidas
- Radiación solar. - Exposición a la - Uso de bloqueador solar, corta viento
- Precipitaciones radiación solar. y lentes oscuros, contar con punto de
atmosféricas (lluvia). - Exposición a hidratación.
precipitaciones

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 6 de 16

AREAS DE TRABAJO CON GG.EE. atmosféricas - Refugiarse ante una lluvia, uso de
(lluvia). EPP´s impermeables (Capotín).

- Agente Biológico - Exposición a Uso de mascarilla KN95, lavado de


Virus SARS-COV-2 agente biológico manos y distanciamiento social de
(Contacto entre (SARS-COV-2) en 1m.
personas, contacto el lugar de trabajo
con objetos y generar la
contaminados). enfermedad de
COVID – 19.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 7 de 16

4.3. HABILITACIÓN DE CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO - Subestación eléctrica - Electrocución por - En casos de trabajos dentro de la
energizada. descarga subestación eléctrica energizada,
Consiste en cortar el conductor de cobre de 120 mm2 y 70 mm2 en eléctrica. mantener distancia de seguridad de
tramos de acuerdo a lo indicado en el plano de Malla a Tierra, para lo equipos eléctricos energizados.
cual se utiliza una cizalla corta cable Contar con autorización de ingreso a
Verificación de los parámetros de diseño del sistema de puesta a tierra subestación.
con la finalidad de determinar (ubicación, distancia y materiales) - Barrera solida que separa la zona de
trabajo con la zona energizada, se
mantendrá una DMS 3 m. Usar
uniforme antiarco, zapatos
dieléctricos.
Presencia de - Golpes, cortes en - Uso de casco, lentes de seguridad
estructuras metálicas la cabeza. claros u oscuros.
sobresalidas
- Uso y manipulación - Golpes, cortes, - Uso de guantes anticorte, guantes de
de materiales y impactos con badana.
Herramientas herramientas. - Check list de herramientas. Cinta
manuales color del mes.
- Objetos o superficies - Cortes. - Uso de capuchones en puntas
punzocortantes - Golpes. expuestas
- Uso de guantes anticorte.
- Zanjas abiertas. - Caídas a distinto Desplazarse por caminos de acceso
nivel. establecidos o autorizados.
DETALLE DE MALLA A TIERRA - No exponerse a aberturas a menos
de 1m.
- Uso de escalera para ingreso y salida
de aberturas.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 8 de 16

- Habilitar rampa para subida y bajada


de personal.
- Agente Biológico - Daño a la salud - Uso de mascarilla KN95, lentes de
Virus SARS-COV- 19 por exposición a seguridad, Seguir Protocolo COVID.
(Contacto entre precipitaciones
personas, contacto atmosféricas.
con objetos
contaminados).
4.4. COLOCACIÓN DE TIERRA VEGETAL EN ZANJA DE MALLA A - Subestación eléctrica - Electrocución por - En casos de trabajos dentro de la
TIERRA. energizada. descarga subestación eléctrica energizada,
eléctrica. mantener distancia de seguridad de
Consiste rellenar de tierra vegetal en la base de la zanja antes (10cm) y equipos eléctricos energizados.
después de instalar el cable de cobre desnudo (10cm). Contar con autorización de ingreso a
PETS Excavación y relleno de zanjas. subestación.
- Barrera solida que separa la zona de
trabajo con la zona energizada, se
mantendrá una DMS 3 m. Usar
uniforme antiarco, zapatos
dieléctricos.
Uso y manipulación - Golpes, cortes, - Uso de guantes anticorte, guantes de
de materiales y impactos con badana.
Herramientas herramientas. - Check list de herramientas. Cinta
manuales color del mes.
Carguío de - Sobreesfuerzo. - Uso de carretilla tipo buggy.
materiales (tierra - Golpes. - Transitar por zona de acarreo.
natural). - Atropellos.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 9 de 16

- Material particulado - Exposición a - Uso de respirador media cara con


Detalle de enterramiento de red de tierra profunda (polvo) polvo. filtro contra material particulado.
- Lentes de seguridad.
- Zanjas abiertas - Caídas a distinto Desplazarse por caminos de acceso
nivel. establecidos o autorizados.
- No exponerse a aberturas a menos
de 1m.
- Uso de escalera para ingreso y salida
de aberturas.
- Habilitar rampa para subida y bajada
de personal.
- Uso de vibro - Aplastamiento. - Delimitación de zona.
apisonador. - Check list de equipo.
- Usos de Epp’s para la actividad de
compactación: Protector Metatarsal,
orejeras, lentes de seguridad,
respirador de media cara con filtro
contra material particulado.
Preparación de la tierra vegetal: Mezcla de tierra de chacra, bentonita, - Uso de guantes antivibración
sal industrial. - Uso de careta facial.
- Uso de tapones auditivos y orejeras.
- Radiación solar. - Exposición a la - Uso de bloqueador solar, corta viento
- Precipitaciones radiación solar. y lentes oscuros, contar con punto de
atmosféricas (lluvia). Exposición a hidratación.
precipitaciones Refugiarse ante una lluvia, uso de
EPP´s impermeables (Capotín).

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 10 de 16

atmosféricas
(lluvia).
4.5. TENDIDO DE CONDUCTOR DE COBRE EN ZANJA - Uso y manipulación - Golpes, cortes, - Uso de guantes anticorte, guantes de
- Consiste en colocar los tramos de conductor de cobre en las zanjas de materiales y impactos con badana.
sobre la tierra vegetal ya instalada, de acuerdo a lo indicado en el plano Herramientas herramientas. - Check list de herramientas. Cinta
de malla a Tierra. manuales color del mes.

- Presencia de - Golpes, cortes en - Uso de casco, lentes de seguridad


estructuras metálicas la cabeza. claros u oscuros.
sobresalidas
Tendido de conductores.
- Zanjas abiertas - Caídas a distinto - Desplazarse por caminos de acceso
nivel. establecidos o autorizados.
- No exponerse a aberturas a menos
de 1m.
- Uso de escalera para ingreso y salida
de aberturas.
- Habilitar rampa para subida y bajada
de personal.
- Carguío de - Sobreesfuerzo. - Uso de carretilla tipo buggy.
materiales (tierra - Golpes. - Transitar por zona de acarreo.
natural). - Atropellos.
- Material particulado - Exposición a - Uso de respirador media cara con
(polvo) polvo. filtro contra material particulado.
- Lentes de seguridad.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 11 de 16

- Proyección de - Daño ocular. - Uso de lentes de seguridad.


partículas. - Uso de careta facial.
- Radiación solar. - Exposición a la - Uso de bloqueador solar, corta viento
- Precipitaciones radiación solar. y lentes oscuros, contar con punto de
atmosféricas (lluvia). - Exposición a hidratación.
precipitaciones - Refugiarse ante una lluvia, uso de
atmosféricas EPP´s impermeables (Capotín).
(lluvia).

4.6. SOLDADURA EXOTÉRMICA DE CONDUCTOR DE COBRE - Trabajos en caliente. - Contacto directo - Tener autorización para trabajos en
- Consiste en realizar la soldadura exotérmica en los cruces según se Pólvora de soldadura con material caliente.
indica en los planos, ya sea en forma de X o T, para lo cual se coloca exotérmica. caliente. - Check list de herramientas.
sobre el molde de soldadura los cables limpios a soldar, se vierte la - Molde de soldadura - Quemadura. - Utilizar EPPS adecuado para trabajos
soldadura exotérmica sobre el molde, Cierre la tapa del molde e inicie la con alta temperatura en caliente: ropa de cuero: Pantalón,
reacción con el chispero por un lado del molde, finalmente se retira el (después de cada camisa, mandil, guantes caña larga,
molde dejando enfriar la soldadura concluida. uso) escarpines, careta facial.
- Pasos para la soldadura: - No utilizar productos de soldadura
◼ Limpie y retire cualquier impureza de los conductores y del molde. deteriorados.
◼ Coloque los conductores en el molde y cierre las tapas. - No ubicarse en la línea de fuego del
◼ Coloque el número de tabletas indicadas en la tolva del molde. molde de soldar, retirarse cuando se
◼ Coloque el 60% del contenido del sobre con el polvo iniciador a modo quema la soldadura para evitar
de mecha sobre el borde del molde hasta la tolva y esparcir el resto quemaduras e inhalación de humos.
sobre la superficie de la última tableta colocada. - Uso de respirador media cara con filtro
◼ Cierre la tapa del molde. contra humos metálicos
◼ Inicie la reacción con el chispero. - El soldador debe ser capacitado y
◼ Aléjese del molde una vez se inicie la reacción. autorizado.
- Contar con extintor y vigía de fuego.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 12 de 16

◼ Espere 15 seg tras la reacción y abra el molde. (Uso obligatorio de - Alto destello de - Exposición a - Evitar el contacto visual con el destello
guantes de cuero). soldadura. destello de de luz al inicio de la soldadura.
◼ Limpie el molde. soldadura. - Uso de lentes de seguridad oscuros.
Tipos de soldadura - Careta facial.
- Zanjas abiertas - Caídas a distinto - Uso de barandas de seguridad.
nivel. - Desplazarse por caminos de acceso
establecidos o autorizados.
- No exponerse a taludes a menos de
1.5mts del borde.
- Habilitar rampa para subida y bajada
de personal.
- Material particulado - Exposición a - Uso de respirador media cara con
(polvo) polvo. filtro contra material particulado.
- Lentes de seguridad.
Ejecución de soldadura
- Radiación solar. - Exposición a la - Uso de bloqueador solar, corta viento
- Precipitaciones radiación solar. y lentes oscuros, contar con punto de
atmosféricas (lluvia). - Exposición a hidratación.
precipitaciones - Refugiarse ante una lluvia, uso de
atmosféricas EPP´s impermeables (Capotín).
(lluvia).
- Agente Biológico - Daño a la salud - Uso de mascarilla KN95, lentes de
Virus SARS-COV- 19 por exposición a seguridad, Seguir Protocolo COVID.
(Contacto entre precipitaciones
personas, contacto atmosféricas.
con objetos
contaminados).

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 13 de 16

4.7. RELLENO DE ZANJAS CON TIERRA NATURAL. - Uso y manipulación - Golpes, - Uso de herramientas con los EPP´s
Se rellenará la zanja, con tierra natural compactada (afirmado) utilizando de materiales y hematomas, adecuados guantes anticorte, lentes
un pisón manual o vibro apisonador para compactar hasta completar el Herramientas de cortes. de seguridad, casco.
nivel del piso. impacto y punzo Check list de herramientas,
cortantes.
Relleno de zanjas con tierra compactada. - Presencia de - Golpes en la - Uso de casco, lentes de seguridad
estructuras metálicas cabeza. claros u oscuros.
sobresalidas.
- Carguío de - Sobreesfuerzo. - Uso de carretilla tipo buggy.
materiales (tierra - Golpes. - Transitar por zona de acarreo.
natural). - Atropellos.
- Ruido. - Exposición a - Uso de tapones auditivos y/o
ruido. orejeras.
No exponerse en tiempos
prolongados al ruido.
- Zanjas abiertas - Caídas a distinto - Desplazarse por caminos de acceso
nivel. establecidos o autorizados.
- No exponerse a aberturas a menos
de 1m.
- Uso de escalera para ingreso y salida
de aberturas.
Habilitar rampa para subida y bajada
de personal.
- Uso de vibro Aplastamiento. - Delimitación de zona.
apisonador. - Check list de equipo.
- Usos de Epp’s para la actividad de
compactación: Protector Metatarsal,

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 14 de 16

orejeras, lentes de seguridad,


respirador de media cara con filtro
contra material particulado.
- Uso de guantes antivibración
- Uso de careta facial.
- Uso de tapones auditivos y orejeras.
- Partículas Daños a los - Uso de mascarilla para polvo.
suspendidas (polvo). pulmones. Uso de careta facial.
Humos metálicos.
- Radiación solar. - Exposición a la - Uso de bloqueador solar, corta viento
- Precipitaciones radiación solar. y lentes oscuros, contar con punto de
atmosféricas (lluvia). Exposición a hidratación.
precipitaciones - Refugiarse ante una lluvia, uso de
atmosféricas EPP´s impermeables (Capotín).
(lluvia).
- Agente Biológico Daño a la salud - Uso de mascarilla KN95, lentes de
Virus SARS-COV- 19 por exposición a seguridad, Seguir Protocolo COVID.
(Contacto entre precipitaciones
personas, contacto atmosféricas.
con objetos
contaminados).
4.8. RETIRO DEL PUNTO DE TRABAJO. - Área desordenada. - Caídas a nivel, - Orden y limpieza de área de trabajo
Residuos. tropiezos. - Segregación correcta de los residuos.
- Revisión del estado del terreno. Debe estar conforme a lo encontrado. Contaminación.
- Recojo de herramientas y equipos a lugar de almacenamiento provisional.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 15 de 16

- Revisión final de la NO PRESENCIA de herramientas u objetos dejados - Piso a desnivel. - Caída a diferente - Desplazarse por caminos de acceso
en el lugar de trabajo. Piso resbaladizo. nivel establecidos o autorizados.
- Orden y limpieza del lugar de trabajo. Caídas al mismo - No exponerse a aberturas a menos
- Clasificación y eliminación de residuos sólidos. nivel de 1.5mts del borde.
- Retiro de las señalizaciones y/o postes de seguridad. - Zanjas abiertas - Caídas a distinto - Desplazarse por caminos de acceso
- Elaboración y entrega de protocolos de pruebas. nivel. establecidos o autorizados.
- Informar al responsable, que la actividad de a tendido de Construcción de - No exponerse a aberturas a menos
sistema de puesta a tierra ha finalizado. de 1m.
- Uso de escalera para ingreso y salida
de aberturas.
- Habilitar rampa para subida y bajada
de personal.
- Área desordenada. - Caídas a nivel, - Orden y limpieza de área de trabajo
- Residuos. tropiezos. - Segregación correcta de los residuos.
- Contaminación.

- Tránsito de vehículos - Atropellos. - Delimitación de zona.


y equipos móviles. - Vigía en la zona.
- Condiciones - Daño a la salud - Uso de bloqueadores solares, corta
Climáticas adversas. por exposición a la viento y lentes.
radiación.
- Agente Biológico - Daño a la salud - Uso de mascarilla KN95, lentes de
Virus SARS-COV- 19 por exposición a seguridad, Seguir Protocolo COVID.
(Contacto entre precipitaciones
personas, contacto atmosféricas.
con objetos
contaminados).

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Área: PROYECTOS Versión: 00 Código:


SIG.PETS.ELE 01

Tipo de Documento: Operacional Página 16 de 16

5. Restricciones

- No realizar trabajos en caso que los integrantes del equipo presenten fatiga o somnolencia o sospechas de haber consumido alcohol.
- No se debe realizar ningún tipo de trabajo si no se ha realizado y/o están visados las herramientas de gestión (Check List, ATS, IPERC, PETAR
y Orden de Trabajo)
- No operar un equipo o herramienta en caso de presentar desperfectos mecánicos, eléctricos u otros detectados durante la inspección.
- No permitir ingresar al área de trabajo a personas no autorizadas y sin EPPS.
- Mantener siempre delimitadas y señalizadas el contorno de la actividad.
- No realizar trabajos en caso el colaborador presente síntomas del COVID 19.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR


ING. JUAN PABLO RAMIREZ ING. GILBERTO PINEDA ING. LUÍS VÁSQUEZ ING. MARCO ROMERO

SUPERVISOR ELECTRICISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA GERENTE PROYECTO


FECHA DE ELABORACION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022 FECHA DE REVISION:10/11/2022

También podría gustarte