0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Educacion A Distancia Desde Los Cursos Por Correspondencia Hasta Los Espacios Virtuales de Aprendizaje

Cargado por

ssimongianella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Educacion A Distancia Desde Los Cursos Por Correspondencia Hasta Los Espacios Virtuales de Aprendizaje

Cargado por

ssimongianella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Educación a distancia:

Desde los Cursos por Correspondencia hasta los Espacios Virtuales de Aprendizaje.

Gianella Simon

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”

Facultad Teresa de Ávila – Paraná (E.R)

Metodología del Trabajo Intelectual

Prof. Silvina A. Reichel

15.09.2023

1
Índice:

1. Introducción

2. Definición de Educación a Distancia

2.1 Conceptualización como sistema basado en la separación física

2.2 Recursos tecnológicos y estrategias pedagógicas

3. Evolución de la Educación a Distancia

3.1 Primera generación: Cursos por correspondencia (1970-1980)

3.2 Segunda generación: Universidad Abierta Británica (Mitad del siglo XX)

3.3 Tercera generación: Tecnologías satelitales y de redes (Década de 1980)

3.4 Cuarta generación: Internet y World Wide Web (Años 90 en adelante)

4. Impacto de la Evolución en los Espacios Virtuales de Aprendizaje

4.1 Autonomía y Autodeterminación Educativa

4.1.1 Empoderamiento estudiantil

4.1.2 Control sobre la experiencia de aprendizaje

4.2 Perspectiva Pedagógica y Diseño Innovador

4.2.1 Atractivos particulares

4.2.2 Flexibilidad para innovación en el diseño educativo

5. Conclusión

2
Introducción:

Esta monografía explora la historia de la educación a distancia, desde sus inicios con simples

cursos por correspondencia hasta su inmersión actual en los espacios virtuales de aprendizaje.

El análisis abarca las diferentes etapas que han marcado su transformación, desde una

interacción limitada hasta la revolución digital que ha transformado la enseñanza y el

aprendizaje. A lo largo de este viaje, examinaremos cómo la educación a distancia, concebida

como un sistema donde profesores y alumnos están separados físicamente, ha demostrado ser

capaz de adaptarse de manera continua a las nuevas herramientas y tecnologías.

Definición de Educación a Distancia

La evolución de la educación a distancia ha sido un fascinante viaje que ha transformado

radicalmente la forma en que los estudiantes y los profesores interactúan en el proceso

educativo. Originada en el siglo XIX, la educación a distancia, conceptualizada como un

sistema basado en la separación física entre profesor y alumno, ha experimentado cambios

notables a lo largo de las décadas. Este proceso de cambio, marcado por la adaptación

continua a las herramientas y tecnologías emergentes, ha llevado a la formación de nuevas

generaciones en la educación a distancia, cada una caracterizada por innovaciones

tecnológicas significativas.

El término "educación a distancia" fue adoptado por el International Council for

Correspondence Education en 1972, posteriormente diversos expertos en el campo aportaron

sus influyentes perspectivas. La educación a distancia puede ser conceptualizada como un

sistema educativo basado en la separación física entre profesor y alumno, empleando una

variedad de recursos tecnológicos y estrategias pedagógicas. Se caracteriza por propiciar la

autonomía del estudiante, quien, a través de medios impresos, mecánicos, electrónicos, y

3
tecnológicos, lleva a cabo su aprendizaje de manera independiente. La comunicación

bidireccional entre estudiantes y una organización de apoyo es esencial, permitiendo la

interacción a distancia y la superación de barreras geográficas. En esencia, la educación a

distancia se configura como un enfoque flexible y adaptable que busca facilitar el aprendizaje

sin la necesidad de una interacción presencial constante entre los actores educativos (Casas

Armengol, 1982; Cirigliano, 1983; Flinck, 1978; Fritsch, 1984).

Evolución de la Educación a Distancia

La educación a distancia ha experimentado una evolución significativa, directamente

vinculada a los avances tecnológicos a lo largo de las décadas. A pesar de sus inicios en el

siglo XIX, la evolución de la educación a distancia es principalmente una crónica de

adaptación continua a las herramientas y tecnologías en desarrollo.

En sus inicios, entre 1970 y 1980, la educación a distancia se materializó mediante cursos por

correspondencia. Estos cursos, apoyados en servicios postales, establecieron los cimientos,

aunque la interacción entre estudiantes e instructores era limitada. Sin embargo, esta fue la

primera generación, y con el tiempo, la evolución tecnológica marcó el surgimiento de

nuevas formas de aprendizaje a distancia.

La segunda generación, en la mitad del siglo XX, presenció la creación de la Universidad

Abierta Británica, que introdujo un enfoque más diversificado al incorporar materiales

impresos, transmisiones por radio y televisión. Este periodo destacó la competencia

comercial y la expansión de modelos de educación a distancia más complejos.

A principios de la década de 1980, la tercera generación aprovechó tecnologías satelitales y

de redes, permitiendo una interacción más directa entre instructores y estudiantes. Estos

avances facilitaron el aprendizaje más allá de las limitaciones geográficas y temporales,

dando lugar a una nueva era de la educación a distancia.

4
La cuarta generación, desde los años 90 en adelante, experimentó una revolución con la

llegada de Internet y la World Wide Web. Este cambio de paradigma condujo a un modelo

más centrado en el estudiante, fomentando la comunicación directa y la colaboración en

tiempo real en entornos virtuales de aprendizaje.

Impacto de la Evolución en los Espacios Virtuales de Aprendizaje

La evolución tecnológica ha dejado una huella significativa en la educación, expandiéndose

más allá de la modalidad de educación a distancia y penetrando profundamente en los

espacios virtuales de aprendizaje. Estos espacios, caracterizados por su base en multimedia,

no solo han redefinido la forma en que se imparte la educación, sino que también han

empoderado a los estudiantes al ofrecer autonomía y autodeterminación educativa. Este

cambio se alinea con la idea de que la evolución en la educación no solo se trata de adoptar

nuevas tecnologías, sino de transformar la experiencia de aprendizaje en sí misma.

Desde una perspectiva pedagógica, los espacios virtuales de aprendizaje presentan atractivos

particulares que van más allá de la imitación de formas tradicionales de enseñanza. La

flexibilidad que ofrecen para el desarrollo individual y combinado de actividades de

aprendizaje brinda un terreno fértil para la innovación en el diseño pedagógico. La

versatilidad del entorno digital, impulsada por las tecnologías de información y

comunicación, no solo replica métodos existentes, sino que también da lugar a enfoques

educativos completamente nuevos.

La estructuración de estos espacios virtuales de aprendizaje se arraiga en el progreso histórico

de la educación a distancia. Desde la simple presentación de información hasta la

implementación de experiencias de realidad virtual, las funciones tecnológicas no solo han

evolucionado para propósitos educativos, sino que también han creado oportunidades

pedagógicas significativas. Este enfoque estructurado y evolutivo demuestra cómo la

5
tecnología no solo se adopta, sino que se integra para mejorar la experiencia educativa.

En este contexto, la educación a distancia, desde sus inicios modestos hasta su integración

profunda en espacios virtuales de aprendizaje, se revela como una fuerza transformadora en

la educación superior. La capacidad de adaptarse a tecnologías emergentes y responder de

manera efectiva a las cambiantes necesidades educativas ha sido la clave de su éxito. La

evolución de la tecnología promete una integración de la educación a distancia en el

panorama educativo global, marcando una trayectoria emocionante y llena de posibilidades

para el futuro de la enseñanza y el aprendizaje.

Conclusión:

La evolución de la educación a distancia no solo cuenta una historia, sino que también es un

testimonio de la habilidad del sistema educativo para cambiar y renovarse. Desde sus

modestos comienzos, esta modalidad ha avanzado gracias a la combinación de la pedagogía y

la tecnología. Hoy en día, su integración profunda en espacios virtuales de aprendizaje

destaca su capacidad no solo para adoptar nuevas tecnologías, sino también para transformar

la experiencia de aprendizaje.

Este viaje ha sido un proceso de autonomía y flexibilidad, donde los estudiantes encuentran

empoderamiento y control sobre su experiencia educativa. La comunicación entre estudiantes

y facilitadores, esencial desde el principio, ha evolucionado para superar barreras geográficas,

temporales y sociales. La flexibilidad y adaptabilidad han sido claves para su éxito,

permitiendo que la educación a distancia se convierta en una fuerza transformadora en la

educación superior.

La promesa de una integración más profunda en el panorama educativo global nos lleva a

reflexionar sobre el futuro de la enseñanza y el aprendizaje. La continua evolución

tecnológica nos ofrece un horizonte emocionante lleno de posibilidades, donde la educación a

6
distancia seguirá siendo fundamental para dar forma al futuro educativo, allanando el camino

para una experiencia de aprendizaje que va más allá de los límites convencionales.

Referencias Bibliográficas

Universidad de Guadalajara. (2002). La educación a distancia en transición: Nuevas

tendencias y retos (Bill William Quinn, Trad.). Guadalajara, México: Universidad de

Guadalajara.

Jardines, F. J. (2009). Desarrollo histórico de la educación a distancia (Historical

development of distance education). InnOvaciOnes de NegOciOs, 6(2), 225-236.Vista de

Desarrollo histórico de la educación a distancia (uanl.mx)

García Aretio, L. (1987). Hacia una definición de Educación a Distancia. Boletín informativo

de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia, 4(18), 4pp.

García Aretio, L. (2002). La educación a distancia: De la teoría a la práctica. Editorial Ariel

S.A.

Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje: La contribución de "lo virtual"

en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 7-15.

También podría gustarte