0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas25 páginas

Ce 225 TPA Plataforma Comercio Exterior Boliviano

Cargado por

paredes.roxana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas25 páginas

Ce 225 TPA Plataforma Comercio Exterior Boliviano

Cargado por

paredes.roxana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

www.ibce.org.

bo
6$1 7$ &58=    % 2/ ,9,$‡     ‡ $f 2  ‡  1 ž‡ 3 8 % /,& $ & ,Ï1 ' ( / , 1 6 7 , 7 8 72  % 2 / , 9 , $ 1 2  ' (  & 2 0 ( 5 & , 2  ( ; 7 ( 5 , 2 5

TERMINAL
PUERTO ARICA:
PLATAFORMA PARA EL
COMERCIO EXTERIOR
BOLIVIANO

AGRADECIMINETO:
El Consejo Editor de “Comercio Exterior” agradece la colaboración del Terminal Puerto Arica - TPA por su apoyo por hacer posible la presente edición
2 TERMINAL PUERTO ARICA:
/t4BOUB$SV[#PMJWJB PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO

EDITORIAL

TERM
TERMINAL PORTUARIA DE ARICA, UNA
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL COMERCIO
ALTER
EXTERIOR BOLIVIANO
EXTE

Ing. Co.
Co María Esther Peña C., MSc.
Gerente Técnico
INSTITU
INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR - IBCE

El Consejo
Consej Editor de “Comercio Exterior” y el Terminal Puerto Arica - TPA, como
coeditores de la presente edición, tienen a bien presentar esta publicación,
coeditore
para mostrar
mos el movimiento que realiza el Puerto de Arica, el nivel de desarrollo
portuario alcanzado, sus proyecciones de crecimiento y el aporte al comercio
exterior boliviano
b a través del creciente movimiento de carga que fluye a través
de este puerto.
p

Actualme
Actualmente la economía mundial se encuentra altamente interrelacionada
por un alto
a incremento del comercio internacional, la inversión extranjera y la
internacionalización de las empresas. Fruto de esta interrelación global, es que el
internacio
comercio exterior es tan importante para el desarrollo económico de un país.

Los puertos
puert marítimos se han convertido en medios necesarios para el comercio
internacional, espacios físicos destinados para la entrada y salida de mercancías
internacio
países. Son ejes claves en las operaciones de la cadena logística y dada sus
entre los p
características, se valora el nivel de accesibilidad y conectividad que comporta su
característ
grado de articulación con el comercio y las relaciones internacionales.

Para Bolivia,
Boliv enclaustrada geográficamente en el centro de Sudamérica, las ventajas
que puedan
pued ofrecer los puertos marítimos son de vasta importancia para mover
a menore
menores costos diversos tipos de carga desde y hacia el mundo, permitiendo
un fluido movimiento de la carga general, contenedorizada, líquidos, graneles,
especiales, etc.; frecuencia de los barcos, tanto para efectos de exportación
cargas esp
como de importación; y, buen calado de los puertos; ya que todo ello tiene que ver
directamente con la competitividad que resulta extremadamente importante para
directame
las cargas de exportación e importación boliviana.

Entre los principales puertos chilenos que Bolivia utiliza para sus exportaciones e
importaciones está el Puerto de Arica, ofrece un puerto moderno que atiende el
importaci
interés de sus clientes bolivianos como una buena alternativa natural con capacidad
de manejo de diferentes tipos de cargas en una misma infraestructura.

IBCE, com
como una entidad promotora preocupada por el dinamismo del comercio
exterior b
boliviano, el desarrollo económico y sobre todo la generación de empleos
en el país
país, valora la iniciativa del Puerto de Arica, como uno de los tres puertos
chilenos qque ayudan al giro económico de la carga boliviana, al brindar canales
naturales de salida por la cercanía, conectividad marítima frecuente, logística e
infraestruc
infraestructura ya existente para la exportación como la importación hacia y desde
ultramar, ttecnología adecuada para el manipuleo de diferentes tipos de cargas, que
coadyuva
coadyuvan con la mejora en la competitividad del comercio exterior del país.

Staff “Comercio Exterior” %ÏQPTJUP-FHBM/t%FSFDIPT3FTFSWBEPT4FBVUPSJ[BTVSFQSPEVDDJØODJUBOEPMBGVFOUF

Directorio del Instituto Boliviano de Directores Consejo Editor: Control de Calidad: Oficina de Enlace en La Paz:
Comercio Exterior 2014 Lic. Omar Spechar Jordán Lic. Mónica Jáuregui Antelo Edif. 16 de Julio Piso 10 Of. 1010
Ing. Pablo Ignacio Mier Ostria Ing. José Luis Landivar Bowles Gerente de Promoción Paseo “El Prado”
Ing. José Luis Landivar Bowles Lic. Alejandro Rea Queirolo Presidente Teléfono: (591-2) 290 0424
Presidente Ing. Co. Jazmin Quevedo Cascante 'BY  t$BTJMMB
Ing. Víctor Hugo Gutiérrez Rojas Lic. Gary Antonio Rodríguez Álvarez, MSc. [email protected]
Ing. Carlos Franco Vacadolz Unidad de Marketing y Ventas
Lic. Antonio Rocha Gallardo Gerente General La Paz - Bolivia
Vicepresidente Lic. Ricardo Reimers Ortiz
Oficina Central:
Lic. Raúl Obando Rivera Ing. Co. María Esther Peña Cuéllar, MSc. Av. La Salle Nº 3-G (Canal Isuto) Distribución:
Ing. Ernesto Antelo López Lic. Freddy Suárez Antelo Gerente Técnico Teléfono Piloto: (591-3) 336 2230 Lic. Mónica Fuertes Ibañez
Secretario Lic. Erwin Vargas Brychcy 'BY  t$BTJMMB Consultora Externa
Ing. Ramiro Monje Calderón Lic. Mónica Jáuregui Antelo JCDF!JCDFPSHCPtXXXJCDFPSHCP
Ing. Marcos David Velásquez Arauz Lic. Martín Salces López Gerente de Promoción Santa Cruz - Bolivia Diseño Ups publicidad
Tesorero
Lic. Sofía Villegas Reynolds Ing. Diana Sabillón Garay Impresión:
Gerente de Responsabilidad Industrias Gráficas SIRENA
Social Empresarial
Cotasnet, proveedor oficial del Sitio Web del IBCE
TERMINAL PUERTO ARICA: 5
PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO /t4BOUB$SV[#PMJWJB

Inicios del
Terminal Puerto Arica TPA

Arica tiene una larga data como lugar de embarque de los productos de año 2013 y 2014 se incorporarán cuatro nuevas grúas porta contenedores y
la macro región andina, que incluso se remonta a la época de la Colonia una horquilla MECLIFT. En tecnologías de la información, hemos incorporado
con el movimiento de plata de la zona del Potosí. En la década de 1960 se sistemas de vanguardia en los puertos nacionales.
aprovecharon las ventajosas condiciones de la zona, iniciando las obras que
finalmente dieron forma a la infraestructura del actual Puerto. En el 2004, una Respecto a la dotación, se registró un aumento tanto de personal operativo
nueva etapa comenzó a escribirse cuando un consorcio de cinco empresas como de los distintos proveedores de servicio; se puso en práctica un
socias (Belfi, Empresas Navieras, Ransa, Saam, Ultramar) se adjudicó la nuevo layout; se creó un área de terminal de contenedores con personal
licitación para operar y mantener el Puerto, dando inicio al Terminal Puerto y tecnología que ha permitido triplicar el tonelaje transferido en la misma
Arica (TPA). área de respaldo. También se incrementó la capacidad de almacenamiento a
graneles, con las últimas innovaciones de orden operativo y medioambiental.
Desde ese año, TPA ha realizado las inversiones necesarias para aumentar
la capacidad del Puerto y se han aplicado sistemas de gestión basada en Es así como TPA exhibe con orgullo, el haberse convertido en el principal
la experiencia de las empresas socias. De esta forma, se ha incrementado Puerto de la macro región andina. Por lo mismo, reafirma sus esfuerzos
la transferencia de carga de un millón de toneladas el año 2004, a más de por continuar siendo un actor clave del comercio exterior, tanto chileno
3 millones de toneladas el 2013. Como Puerto multipropósito, a través de como boliviano. Creemos que existe siempre la posibilidad de mejorar
Arica se exportan e importan todo tipo de cargas, desde bienes de consumo sostenidamente los servicios que les entregamos a los usuarios para
hasta productos minerales, todo bajo un estricto control ambiental. continuar siendo una empresa líder en el rubro y un socio estratégico del
comercio exterior.
De acuerdo a los tratados y acuerdos internacionales vigentes respecto de
la carga boliviana bajo régimen de libre tránsito, en Arica se proporciona
almacenamiento liberado para la carga boliviana de 60 días en el caso de las
exportaciones y de 365 días para las importaciones.

Desde los inicios de la concesión, TPA ha asumido con determinación el


dar cumplimiento a las exigencias del contrato, ya sea en términos de las
inversiones requeridas como también en la productividad de los servicios.
Por una parte, planificamos y ejecutamos con total conformidad las
inversiones obligatorias establecidas por contrato, las cuales representaron
una inversión aproximada de USD 50 millones. Posteriormente, ha invertido
de forma sistemática y voluntaria en infraestructura, tecnologías e iniciativas
de gestión, por un monto superior a los USD 40 millones. A su vez, estas
gestiones han significado un gran aporte al comercio exterior, que ha visto
un crecimiento de los niveles de servicio otorgados por el Puerto.
En TPA nos sentimos un socio estratégico del comercio exterior
Las áreas en las que se han realizado inversiones son variadas. En boliviano: Cerca del 80% de la carga de ese país que sale por
infraestructura, se construyó y dragó un nuevo sitio de atraque, lo que puertos del Pacífico utiliza a Arica; el Puerto tiene una ubicación
implicó un aumento de la capacidad de transferencia en 25% a 30%. estratégica, con 24 ciudades localizadas a menos de 1.000
kilómetros (La Paz, Cochabamba, Oruro, Arequipa), accediendo
Las inversiones abarcan además a equipos y tecnologías, destacando tres a más de 20 millones de consumidores; el Puerto tiene recaladas
grúas de tierra (una de ellas Post Panamax) y la incorporación este 2014 de regulares de 9 líneas y existe una buena conectividad terrestre.
una grúa Liebherr LHM 600 Súper Post Panamax, lo que garantiza la atención
de naves mayores, asegurando el flujo de carga. Adicionalmente, entre el
TERMINAL PUERTO ARICA: 7
PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO /t4BOUB$SV[#PMJWJB

Cerca del 80% de la carga


que moviliza TPA proviene
de Bolivia

Diego Bulnes Valdés


Gerente General
Terminal Puerto Arica - TPA

¿Cuál ha sido el volumen de carga movilizada por Terminal Puerto para proyectos de inversión bolivianos relevantes, como Incahuasi. El mes
Arica (TPA) el primer semestre? pasado, junto a los sindicatos, visitamos a los clientes bolivianos en La
Paz y Santa Cruz para escuchar directamente de ellos sus necesidades y
En los primeros seis meses del año, movilizamos un total de 1.519.468 reafirmar el compromiso de TPA, incluidos todos sus colaboradores, de ser
toneladas, lo que representan un aumento de 10% respecto a igual período un aliado estratégico para el comercio exterior boliviano. Cumpliendo con
del año anterior. El Puerto ha continuado siendo un puntal del comercio este compromiso, Puerto Arica no paralizó sus faenas en las movilizaciones
exterior de la macro zona andina y nuestros esfuerzos apuntan a seguir esta portuarias del año 2013.
ruta, enfatizando tanto el volumen transferido como la calidad del servicio
de que entregamos. ¿Qué nuevas inversiones ha realizado el Puerto?

¿Qué medidas están adoptando para dar un mejor servicio? Nuestra última y más importante adquisición es una grúa Liebherr LHM 600,
Super Post Panamax, que mide 43,5 metros de alto hasta su torre y pesa
Estamos prontos a lanzar un call center, con información actualizada, que aproximadamente 540 toneladas. El costo de esta inversión es de USD5,4
pueda entregar datos útiles a todos quienes se relacionen con el Puerto: millones y ya está plenamente operativa. Se acaban además de poner
desde choferes hasta navieras, importadores y exportadores. La idea es ir en operación cinco nuevos tractocamiones, con sus respectivas bateas
haciendo cada vez más fluida la comunicación entre el Puerto y sus clientes, especiales, para el traslado de contenedores dentro del Puerto.
porque creemos que con ello tendremos el feedback para que cada proceso
dentro de puerto sea cada vez más expedito. ¿Cuál ha sido el monto total de inversiones que ha hecho TPA desde
que se firmó el contrato de concesión?
¿En qué sentido ustedes son un aporte al comercio exterior boliviano?
En total, son cerca de USD90 millones los que se han invertido desde
Cerca del 80% de la carga que moviliza TPA proviene de Bolivia. Somos un que se firmó el contrato de concesión. Junto con ese monto, siempre
Puerto multipropósito, que permite transferir todo tipo de carga. Es así como se está evaluando la factibilidad técnica y financiera de iniciativas como
a través nuestro se exporta soya y productos minerales, en condiciones muy las que mencioné.
estrictas de protección ambiental, además de importar bienes e insumos

Para nosotros los choferes son una parte muy relevante de nuestra cadena de
servicio que finaliza en el cliente. Por lo mismo, hemos adoptado medidas que los
ayuden en su labor en el Puerto. Es así como creamos el Club de Choferes, donde
se les entregó capacitación y un conjunto de beneficios asociados a ella, como
implementos de seguridad, accesorios para camiones y descuentos en diferentes
servicios de uso cotidiano. Siempre estamos revisando la forma en que atendemos
a los choferes.
Liebherr LHM 600
Tecnología Alemana, Súper Post Panamax

FFUE
FU
UE UN
UE U PPROY
OYECTO
OY
Y
HOY UNA REALIDAD
Con una inversión
de US$5,4 millones
Sus características técnicas
permiten movilizar carga a
granel, soja, contenedores,
tuberías y planchas de acero,
entre otros tipos de carga.

Junto con la grúa se adquirieron 3 sistema adicionales:

ECO Sistem
25 % de reducción de diesel, prolonga la vida útil de las
bombas y genera reducción del ruido

LiDAT Básico
Sistema de transmisión de datos y posicionamiento.

LiDAT Teleservice
Ingeniero de servicio Liebherr analiza los datos y
soluciona problemas en línea.

Mide 43,5 mts. hasta


la torre de la grúa,
pesa 540 toneladas
Alcanza 19 filas de
contenedores de manga
(radio de alcance de
58 mts)
10 TERMINAL PUERTO ARICA:
/t4BOUB$SV[#PMJWJB PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO

TPA cuenta con nueva grúa de tierra


Súper Post Panamax

Procedente del Puerto de Rostock, Alemania, arribó en mayo la productos que puede movilizar la convierten en una herramienta
cuarta grúa móvil que ya se encuentra operativa en Terminal Puerto funcional al hecho de que Puerto Arica es un terminal multipropósito.
Arica. De fabricación Alemana, la grúa Liebherr LHM 600, Súper Post
Panamax, mide 43,5 mts de altura hasta su torre y es capaz de levantar Diego Bulnes, Gerente General de Terminal Puerto Arica afirmó que
simultáneamente 2 contenedores de 20 pies cada uno. esta grúa “es un esfuerzo por contar con el equipamiento de punta,
necesario para satisfacer con un servicio óptimo las necesidades de
Esta nueva grúa viene a sumarse a las otras tres grúas de tierra, nuestros clientes”.
Panamax y Post Panamax ya existentes, de modo de aumentar la
eficiencia de las operaciones del Puerto. Esta grúa es parte del importante plan estratégico de inversión que
realiza TPA para mantener el liderazgo en la región y la calidad de su
La superestructura pesa aproximadamente 540 toneladas y tuvo un servicio a los clientes. En los diez años que han transcurrido desde
costo de inversión de USD5,4 millones. Sus características técnicas que se entregó en concesión el Puerto a Terminal Puerto Arica se han
le permiten movilizar carga a granel, soya, contenedores, tuberías invertido cerca de USD90 millones.
y planchas de acero, entre otros tipos de carga. Esta variedad de
12 TERMINAL PUERTO ARICA:
/t4BOUB$SV[#PMJWJB PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO

TPA viajó a Bolivia para recoger en terreno


la percepción de transportistas, gremios y empresas

Representantes de la gerencia y del sindicato de la compañía reafirmaron la El viaje comenzó en la ciudad de La Paz y continuó en Santa Cruz de la Sierra.
importancia estratégica del país vecino para las operaciones de TPA. En terreno, los representantes de TPA recogieron información valiosa para su
trabajo en Puerto, así como las necesidades que expresan tanto choferes,
El grupo pudo además corroborar la confianza que distintos actores del como dueños de empresas de transporte, importadores y exportadores, que
comercio exterior boliviano le entregan al Puerto. ven a Puerto Arica como uno de sus aliados naturales.

Arica, 5 de agosto de 2014.- Con el objetivo de conocer de primera fuente “Nosotros como colaboradores de TPA estamos empeñados en trabajar
cuáles son las preocupaciones de distintos actores del comercio exterior codo a codo por entregar un buen servicio a nuestros clientes bolivianos.
boliviano, Terminal Puerto Arica (TPA) realizó un viaje al vecino país para Tenemos un compromiso con nuestros clientes que el Puerto de Arica
reunirse con transportistas, gremios, navieras y empresas exportadoras e garantiza continuidad operativa y sabemos que para ellos, nosotros
importadoras, en la que pudo recoger valiosa información para atender las somos muy importantes”, comentó Víctor Ramírez, Primer Director
necesidades de cada uno de sus clientes. Ejecutivo de Cotraporchi.

TPA se ha definido a sí mismo como un socio estratégico de Bolivia, donde La delegación terminó muy satisfecha el viaje, porque se pudo traer de
más del 80% de la carga que se transfiere por el Puerto proviene de esa primera fuente la importancia que los clientes bolivianos le entregan al
economía, que ha creciendo a un ritmo muy dinámico en los últimos años. puerto: “trabajaremos arduamente por mantener la buena imagen que
TPA ha superado ya las 3 millones de toneladas de carga anual y entre sus tenemos en Bolivia”, comentó Diego Bulnes, “y responder así a la confianza
objetivos está el mantener un alto estándar de servicio con un alto volumen de los clientes”.
de operaciones como el que se están efectuando en la actualidad.

La delegación estuvo encabezada por el Gerente General de TPA, Diego


Bulnes; el Gerente de Personas de la empresa, Francisco Godoy; Daniel Trigo,
Presidente del Sindicato Nº 1 TPA; Alexis Callejas, Tesorero Sindicato Nº 1 TPA;
Evaristo Benaverre, Presidente del Sindicato TPA, Franklin De Arkas, Secretario
del Sindicato TPA y Sebastián Pinto, Tesorero Sindicato TPA. Además, estuvo
en el viaje el Secretario del Sindicato Nº 1 TPA, Víctor Ramírez, quien es
además Primer Director Ejecutivo de Cotraporchi.

“Creemos que es muy importante mantener un contacto fluido y


permanente con quienes operan con el Puerto. También consideramos una
gran oportunidad poder ir junto con nuestros dirigentes sindicales, quienes
representan a nuestros colaboradores y son un aliado imprescindible en
la entrega de un servicio de alta calidad a nuestros clientes”, comentó el
gerente general de TPA, Diego Bulnes.
TERMINAL PUERTO ARICA: 13
PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO /t4BOUB$SV[#PMJWJB

Graduados Club de Choferes

Con el objetivo de entregar a los transportistas bolivianos, los


conocimientos necesarios para desarrollarse en el ámbito portuario, es
que Terminal Puerto Arica comenzó hace 9 meses el innovador proyecto
“Club de Choferes TPA”, el cual lleva hasta la fecha más de 589 choferes
capacitados y 473 graduados quienes completaron satisfactoriamente los
cursos dictados en módulos explicativos en las oficinas de Truck Center, a
12 kilómetros del Puerto de Arica.

Alejandro Salinas Vega, Coordinador de Transporte y encargado de Truck


Center comento que esta iniciativa ha ido despertando un gran interés de
capacitación en los transportistas bolivianos, ya que ahora se encuentran
conscientes de los pasos a seguir en las operaciones dentro del Puerto.

“Ha sido una experiencia muy desafiante, estos 9 meses, desde la puesta en
marcha del proyecto, frente a la cantidad de choferes que hemos capacitado
y los que están pendiente por hacerlo. Esto nos ha permitido mantener una
cercanía con los principales usuarios del Puerto de Arica, lo que nos ayuda a
intercambiar ideas y mejorar nuestros servicios”, agregó.

Una de las misiones del Club es poder capacitar e integrar a los choferes que
transitan diariamente por Arica, para que tengan pleno conocimiento de las
funciones que se realizan en esta cadena logística. A este espacio importante
que les entrega TPA, de manera gratuita, se le suma la disciplina en normas
de transito chilenas a través de Carabineros de Chile.

Los módulos de operaciones portuarias en los cuales participan los choferes


bolivianos se dividen en: Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, Gráneles,
Operaciones Portuarias de Exportación e Importación. Pronto esperamos
sumar un módulo de Buenas Prácticas y Conducción Vial con el apoyo y
guía de Carabineros de Chile.

El programa busca también la fidelización de los transportistas. Este aspecto


se ve incentivado cada vez que el conductor llega a Arica. Por cada vuelta
realizada, el chofer miembro del Club, acumula puntos los cuales pueden
ser canjeados por poleras, gorras, e implementos de seguridad, los cuales
causan gran interés y motivación a los transportistas bolivianos.
TERMINAL PUERTO ARICA: 15
PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO /t4BOUB$SV[#PMJWJB

Terminal Puerto Arica abre el primer centro


de entrenamiento para capacitar a sus colaboradores

Con la misión de entregar conocimiento a los colaboradores de Dentro de las descripciones de los objetivos del Centro de
Terminal Puerto Arica, es que se crea el Centro de Entrenamiento Entrenamiento, se encuentran algunas características, como el
y Gestión del Conocimiento en TPA. La nueva área que llega a analizar y establecer brechas entre las competencias actuales del
complementar el Área de Personas, cuenta con el objetivo de personal de TPA y las determinadas en los descriptores de cargo,
gestionar el desarrollo profesional del personal de todas las áreas del además de preparar programas de capacitación y entrenamiento
puerto de Arica, a través de la nivelación, formación y actualización de de acuerdo a las necesidades detectadas en las brechas y establecer
competencias del personal propio y externo al servicio del terminal, procesos de evaluación y calificación del personal de empresas
de acuerdo a los descriptores de cargo. prestadoras de servicios, de acuerdo a las competencias establecidas
en los descriptores de cargo.

El Centro de Entrenamiento de TPA llega con


variados beneficios a futuro, entre los cuales se
destaca el hecho de proponer el mejoramiento
de las compensaciones al personal, de acuerdo
a sus competencias actuales o adquiridas en
el proceso de promoción dentro de la carrera
funcionaria, mejorando la disciplina laboral y el
compromiso con la empresa.
PUERTO AL SERVICIO
DEL COMERCIO
EXTERIOR BOLIVIANO

Avenida Máximo Lira 389


Arica - Chile
www.tpa.cl
[email protected] - Teléfono 56-58- 2202000
Fax (56) 58- 2202000
TERMINAL PUERTO ARICA: 19
PLATAFORMA PARA EL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO /t4BOUB$SV[#PMJWJB

Terminal Puerto Arica realizó una exitosa participación


en Expologística en Bolivia

Con una gran presentación Terminal Puerto Arica se presentó en la “Expologística optimizar los tiempos de atención en la cadena logísticas y ser más eficientes en el
2014”, actividad que es realizada en Santa Cruz, Bolivia y que reunió a más de un servicio que se entrega a los clientes bolivianos.
centenar de operadores logísticos, quienes conocieron los proyectos a desarrollar en
los próximos meses por el Puerto de Arica. “Para nosotros como Terminal Puerto Arica es importante participar en eventos
especializados, por cuanto además, nos permite conocer las necesidades de los
TPA estuvo presente en la Expologística con un stand y una presentación donde clientes y mejorar en forma importante el servicio”, puntualizó el ejecutivo.
tuvo la oportunidad de relacionarse con todos los clientes y empresas vinculadas
al comercio exterior de Bolivia, a fin de conocer sus principales inquietudes para El stand de Terminal Puerto Arica continuó ateniendo durante todo el fin de semana
optimizar las operaciones portuarias. los distintos requerimientos de los empresarios bolivianos, respecto a las operaciones
y otras materias relacionadas con el comercio exterior y la cadena logística.
El Gerente General de Terminal Puerto Arica, Diego Bulnes, en su exposición abordó
los diversos proyectos que ejecutará durante el año 2014 la empresa, a fin de

Terminal Puerto Arica realizó una destacada participación


en la IV Feria Perú Cargo Week en Lima

Ante 6 mil personas, Terminal Puerto Arica (TPA) concretó una excelente presentación Hozven expuso sobre el tópico “Terminal Puerto Arica, una nueva alternativa para el
en la Cuarta Edición de la Feria Internacional de Transporte, Carga, Logística y comercio exterior del sur del Perú”. El ejecutivo comentó: “Al venir a esta feria nuestro
Comercio Exterior Perú Cargo Week 2014. objetivo es implantar la marca TPA en el mercado del sur del Perú, dar a conocer
características operativas y logísticas del terminal portuario y subrayar que este
El evento se llevó a cabo en Lima entre el 26 y el 28 de junio y su objetivo es que las puede ser una alternativa muy competitiva y estratégica”.
empresas participantes -que en la ocasión fueron más de 120- puedan generar una
red de trabajo o networking en un entorno apropiado. Correa, en tanto, puntualizó que en los casi 10 años de concesión TPA se ha convertido
en un nodo logístico para el comercio exterior boliviano. Por lo mismo, es este
La exposición de Terminal Puerto Arica generó un gran interés y logró que más de posicionamiento operativo-logístico el que se constituye en una gran oportunidad
30 operadores logísticos y portuarios del Callao, Lima y de Perú en general, además para desarrollar rutas y movimientos de carga para mercados consolidados y
de 15 empresas de transporte, conocieran que Arica es una alternativa consolidada y emergentes del Sur del Perú. “Estamos convencidos que nuestras características
muy competitiva con los Puertos del Sur del Perú. Una de las características que más pueden generar grandes beneficios a la competitividad en el rubro portuario del
llamó la atención del puerto fue su distancia con las principales ciudades de la macro Perú”, puntualizó.
zona andina y el hecho de ser un puerto multipropósito.

En esta oportunidad TPA estuvo representado por Diego Correa, Coordinador de


Importaciones; David Soto, Ingeniero de Proyectos y Marcelo Hozven, Gerente
de Operaciones.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE presenta:

MOVIMIENTO DE CARGA POR TAMBO QUEMADO-CHARAÑA-ARICA

Bolet’
Bolet’ n Electr—nico
n Electr— nico Semanal
Semanal N¼ N¼8181 Ð Bolivia,
Ð Bolivia, 1010
dede septiembre
septiembre dede 2014
2014
MOVIMIENTODE
MOVIMIENTO DE CARGA
CARGA
Bolet’ n Electr— Bolet’
nico n
POR
POR
Electr— nico
Semanal
TAMBO
TAMBO
Semanal
N¼ 81 N¼ 10
Ð Bolivia, 81de
QUEMADO-CHARA„
QUEMADO-CHARA„
Ð Bolivia, 10 de
septiembre deseptiembre
2014 de 2014
A-ARICA
A-ARICA
MOVIMIENTO
MOVIMIENTO DE CARGA
DE CARGA POR TAMBO
POR TAMBO
BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN VÍA DE SALIDA TAMBO QUEMADO-CHARA„
QUEMADO-CHARA„ A-ARICAA-ARICA BOLIVIA: IMPORTACIONES SEGÚN VÍA DE INGRESO
BOLIVIA:
BOLIVIA: EXPORTACIONES
EXPORTACIONES SEGòN VêNA
QUEMADO-CHARAÑA-ARICA
SEGò Vê DE
A DE SALIDA
SALIDA TAMBO
TAMBO BOLIVIA:
BOLIVIA: ARICA-CHARAÑA-TAMBO
IMPORTACIONES
IMPORTACIONES SEGòSEGòN VêNA QUEMADO
Vê DE
A DE INGRESO
INGRESO ARICA-
ARICA-
BOLIVIA: EXPORTACIONES
BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGò N Vê A DESEGò N Vê TAMBO
SALIDA A DE SALIDA TAMBO BOLIVIA: IMPORTACIONES
BOLIVIA: IMPORTACIONES
SEGò N Vê A DESEGò N Vê AARICA-
INGRESO DE INGRESO ARICA-
PERÍODO 2009-2013 Y
QUEMADO-CHARA„
QUEMADO-CHARA„ AVANCE AL MES
A-ARICA
A-ARICA
QUEMADO-CHARA„ DE JULIO DE
A-ARICA2014 PERÍODO 2009-2013
CHARA„
CHARA„ YA-TAMBO
AVANCE
A-TAMBO
CHARA„ A-TAMBO
AL MES
QUEMADO
QUEMADO
QUEMADO
DE JULIO DE 2014
QUEMADO-CHARA„ A-ARICA CHARA„ A-TAMBO QUEMADO
PERê
PERê ODO
ODO PERê ODO(Expresado
2009-2013
2009-2013 Y AVANCE
Y PERê
AVANCE
2009-2013ODO en2009-2013
toneladas
ALAL
Y AVANCE MESMES
AL métricas)
DE
YMES DE
AVANCEDE JULIO
JULIO
JULIO DEDE
DE
AL MES DE2014
2014
2014 PERê
JULIO DE 2014 PERê PERê
ODO ODOODO
PERê2009-2013
2009-2013 ODO (Expresado
2009-2013 YAL
2009-2013
Y AVANCE YYMES
AVANCEenDEtoneladas
AVANCE
AVANCE AL
ALAL
JULIOMES
MES MES
DE métricas)
DE
DEJULIO
DE
2014 JULIO
JULIO
DE DEDE 2014
2014
2014
(Expresado
(Expresado enen
(Expresado toneladas
toneladas mŽ mŽ
en(Expresado
toneladas mŽentricas)
tricas)toneladas mŽ tricas)
tricas) (Expresado (Expresado
(Expresado enmŽ
en(Expresado
toneladas en toneladas
toneladas
en toneladas
tricas) mŽ mŽ
mŽ tricas)
tricas)
tricas)
1.400.000  
1.400.000   1.400.000  
400.000   1.800.000   1.800.000   1.726.370   1.726.370  
1.216.403   1.216.403   1.800.000  
1.800.000   1.726.370  
1.726.370  
1.200.000  
1.216.403  
1.216.403   1.534.293  
1.513.227   1.534.293  
1.200.000   1.600.000   1.600.000   1.513.227  
1.200.000  
200.000   1.513.227   1.534.293  
1.513.227  1.534.293  
1.600.000  
1.600.000  
934.135   1.400.000   1.400.000  
1.000.000   1.000.000   915.610   934.135  
915.610  
840.624   840.624   1.400.000  
1.400.000   1.147.145   1.147.145  
1.000.000  
000.000   816.555   816.555  
915.610  
915.610   934.135  
934.135   1.200.000   1.200.000  
800.000   800.000   989.462   989.462  
840.624   1.147.145  
1.147.145  
816.555   840.624  
816.555   672.221   672.221   1.200.000  
1.200.000  
1.000.000   1.000.000  
855.073   855.073  
800.000  
800.000   600.000  
989.462  
989.462  
600.000   800.000   800.000  
672.221  
672.221   1.000.000  
1.000.000   855.073  
855.073  
600.000   600.000  
400.000   400.000  
600.000  
600.000   800.000  
800.000  
400.000   400.000  
200.000   200.000  
200.000  
600.000  200.000  
600.000  
400.000  
400.000  
0   0   0   400.000  
400.000   0  
2009   2010   2009   2011   2010   2012   2011  2013(p)  2012  
2014-­‐jul  2013(p)  
(a)   2014-­‐jul  (a)   2009   2010   2009   2011   2010   2012   2011   2013(p)  2012  
2014-­‐jul  2013(p)  
(a)   2014-­‐jul  (a)  
200.000  
200.000  
Las Las exportaciones realizadas en la gesti— n a2013 segœ Quemado-
n la v’ a Tambo El Quemado- 200.000  
200.000  
El crecimiento de de laslas
aimportaciones
s de la v’a atravŽ s dede lala v’a-Tambo
a Arica-Chara– a-Tambo
Lasexportaciones
exportaciones realizadas
realizadas en en la
la gesti—
gestión n 2013
2013 segœ
segúnn la
la vía
v’ Tambo
Tambo Quemado- crecimiento de las importaciones
El crecimiento travŽ
importaciones Arica-Chara–
través vía Arica-Charaña-Tambo
Chara– a-Arica
Chara– a-Arica crecieron un 49%crecieron un 49%
en volumen, enen volumen, nen
comparaci— a comparaci—
la gesti— n n a Quemado la gesti— nen el 2013,
Quemado lleg— en
Quemado el
en 2013,
a 102% en lleg—
relaci—
el 2013, llegóa n102%
a al
102% enenrelaci—
volumen denlas
relación alalcompras
volumen
volumende delas
las compras
la compras de delala
Charaña-Arica crecieron un 49% en volumen, en comparación a la gestión 2009. Al
0   0   2009. Al mes de2009. Al mes
julio del 2014 de
se julio del 2014 se
ha exportado pocoha exportado
m‡ s de 672poco m‡ s de 672 mil gesti—
mil toneladas, toneladas,
n 2009. A gesti— snde
travŽgestión 2009.
estaAv’ travŽ
a, al smes
de esta
deesta v’ a, del
julio al mes de
vía, al2014 sejulio del 2014 sealha introducido al
ha introducido
mes de julio del 2014
por un se ha exportado
valor dede1.136 poco más de 672 mil
millones de d— lares. toneladas, por un valor 0   0   2009. A través de mes de julio del 2014 se ha introducido al
por un valor de 1.136 millones d— lares. pa’ s mercanciaspa’pors un mercancias por una valor
valor superior 2.412 superior
millonesade 2.412 millones
d— lares, de d— lares, por compras
por compras
2009  millones
2009  
de 1.136 2010  
2010   2011  
de dólares.2011   2012   2013(p)  
2012   2013(p)  2014-­‐jul  
2014-­‐jul  
(a)  (a)   externas de m‡ sexternaspaís mercancías
m‡ s depor
de2009  
de 989 2009  
mil toneladas. 989 un valor
2010  
2010  
mil superior
toneladas. a 2.412 millones
2011  
2011   de dólares,
2012  
2012   por compras
2013(p)  
2013(p)   2014-­‐jul  
2014-­‐jul  (a)  (a)  
externas de más de 989 mil toneladas.

sLas exportaciones
BOLIVIA:
exportaciones BOLIVIA:
realizadasen en
EXPORTACIONES
realizadas laEXPORTACIONES
la gesti—gesti—
SEGòn 2013
n 2013 nSEGò
segœsegœ lan v’laN
N DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
av’Tambo
a Tambo A DE POR VêBOLIVIA:
Vê Quemado-
PORQuemado- A
ElDEEl BOLIVIA:
crecimiento de de
IMPORTACIONES
crecimiento IMPORTACIONES
las lasSEGòimportaciones SEGò
N DEPARTAMENTO
importaciones a NtravŽ
a travŽ DEPARTAMENTO
s des de
POR laVê la POR Vê A DEa-Tambo
v’ Arica-Chara–
v’A aDE a Arica-Chara– a-Tambo
Chara–
hara– a-Arica
a-Arica crecieron SALIDA
crecieronun un
49%TAMBO
49% enSALIDA
en TAMBO
QUEMADO-CHARA„
volumen,
volumen, en enQUEMADO-CHARA„
A-ARICA
comparaci—
comparaci— n an la A-ARICA
a la gesti—
gesti— n n INGRESO
Quemado
Quemado en en el INGRESO
ARICA-CHARA„
2013,
el 2013, ARICA-CHARA„
a A-TAMBO-QUEMADO
lleg—lleg—a 102%
102% en en A-TAMBO-QUEMADO
relaci—
relaci— n aln volumen
al volumen de de
laslas compras
compras de de
la la
2009.
09. Al Al mes
mes de de julio
julio deldel 2014
2014 se se
ha ha GESTIî
exportado N 2013
exportadopocoGESTIî
(P)m‡ m‡
poco s Ndes2013
de (P)
672672
milmil toneladas,
toneladas, gesti—
gesti— n 2009.
n 2009. GESTION
A travŽ
A travŽ s des de v’ a,GESTION
2013
esta
esta v’(P)
a, mes
al 2013
al mes
de de (P)
julio
julio deldel 2014 2014
se se
ha ha introducido
introducido al al
rpor
un un valor
valor de de 1.136
1.136 millones (Ende
millones
de d— lares.(En
d—porcentaje,
lares. porcentaje,
segœ n volumen) segœ n volumen)
pa’ pa’ (Enpor
s mercancias
s mercancias porcentaje,
por
un unvalor (En
valor porcentaje,
segœ n volumen)
superior
superior asegœ
2.412
a 2.412 n volumen)
millones
millones de de d— lares,
d— lares, porpor compras
compras
externas
externas de de
m‡ m‡ s de
s de 989989milmil toneladas.
toneladas.

BOLIVIA:
BOLIVIA: EXPORTACIONES
EXPORTACIONES SEGòN DEPARTAMENTO
SEGò N DEPARTAMENTO POR POR Vê DE
Vê A A DE BOLIVIA:
BOLIVIA: IMPORTACIONES
IMPORTACIONES SEGò SEGòN DEPARTAMENTO
N DEPARTAMENTO POR
POR Vê DE
Vê A A DE
SALIDA
SALIDA TAMBO
TAMBO QUEMADO-CHARA„
QUEMADO-CHARA„
BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN DEPARTAMENTO POR A-ARICA
A-ARICA INGRESO
INGRESO ARICA-CHARA„
ARICA-CHARA„
BOLIVIA: IMPORTACIONES
Santa  Cruz  
A-TAMBO-QUEMADO
A-TAMBO-QUEMADO
SEGÚN
Santa   Cruz   DEPARTAMENTO POR
VÍA DE SALIDAGESTIî
GESTIî
TAMBON 2013 NQUEMADO-CHARAÑA-ARICA
2013
(P)(P)
Potosí   Potosí   VÍA DE INGRESO GESTION
GESTION
23%   20132013 (P)(P)
ARICA-CHARAÑA-TAMBO-QUEMADO
23%  
La  Paz   Cochabamba   Cochabamba  
(En(En porcentaje,
porcentaje,
GESTIÓN
Santa   segœ
segœ
Cruz   n n volumen)
volumen)
16%  
2013 (P)
Santa   C ruz   16%   (En(En
La  Paz   porcentaje,
porcentaje, segœ
GESTIÓN 2013 segœ n n (P) volumen)
volumen)
12%   12%  
27%   27%  
64%  
(En porcentaje, según 64%  volumen) Oruro   Oruro   (En porcentaje, según volumen)
7%   7%   Resto   Resto  
La  Paz   La  Paz   1%   1%  
6%   6%  
Oruro   Oruro  
Cochabamba   Cochabamba   37%   37%  
Resto   5%   Resto   5%  
2%   2%  
Santa  
Santa   Cruz  
Cruz  
Potosí  
Potosí   23%  
23%  
16%   La  La  
Paz  Paz   importadores del 2013 por Cochabamba  
Cochabamba  
En Santa  
En la gesti— n Santa  
2013, laSanta Cruz  
Cgesti—
ruz   n 2013,
Cruz
16%  
Santa Cruz
se convirti— en seel convirti— en el principal Departamento
principal Departamento Los 4 principalesLos 4 principales importadores
Departamentos Departamentos del 2013 por la v’ a Arica-Tambo v’ a12%  
la12%  
Arica-Tambo
exportador
exportador a travŽ s de esta av’ travŽ
a, pors de esta de
ventas v’ a,774
pormilventas de 774seguido
toneladas, mil toneladas,
de seguido
Quemadode fueronQuemado
Oruro, porfueron Oruro,
compras 27%  
27%  
conporuncompras
volumencon un volumen
de poco m‡ s dede poco
336 mil m‡ s de 336 mil
64%  
64%   Oruro  
Oruro  
Potos’ con pocoPotos’
mas decon 198poco mas de 198
mil toneladas mil toneladas
y Oruro con y Oruro
82.160 con 82.160 toneladas.
toneladas. toneladas, seguidotoneladas,
de La seguido
Paz con de470LamilPaz con 470ymil
toneladas toneladas
Santa y Santa
Cruz 396 mil Cruz 396 mil
7%  7%   toneladas. toneladas. Resto  
Resto  
La  La  
Paz  Paz   1%  1%  
Fuente: Instituto Fuente:
Nacional Instituto Nacional
de Estad’ stica
6%  
6%   -de
INE / Elaboraci—
Estad’ n: /IBCE
stica - INE Elaboraci— n: IBCE
/ (p): Datos / (p): Datos preliminares
preliminares
Oruro  
Oruro  
Cochabamba  
Cochabamba   37%  
37%  
Resto   5%  5%  
Resto  
2%  2%  

nEn
la la gesti—
gesti— n 2013,
n 2013, Santa
Santa CruzCruz se se convirti—en en
convirti— el el principal
principal Departamento
Departamento LosLos 4 principales
4 principales Departamentos
Departamentos importadores
importadores deldel 2013
2013 porporla v’laav’Arica-Tambo
a Arica-Tambo
exportador
xportador a travŽ
a travŽ s de
s de estaesta
v’ a,v’ por
a, por ventas
ventas de de
774774 milmil toneladas,
toneladas, seguidowww.ibce.org.bo
seguido de de www.ibce.org.bo
Quemado
Quemado fueron
fueron Oruro,
Oruro, por por compras
compras con conun un volumen
volumen de de
pocopoco m‡ m‡
s s de
de 336336
milmil
En la gestión 2013, Santa Cruz
Derechos se convirtió
Reservados © en
Derechos el principal
Reservados
Instituto Departamento
Boliviano© Instituto
de Comercio exportador
Boliviano de Comercio
Exterior Exterior
(IBCE). Se podr‡ (IBCE). Se el
reproducir Los
podr‡ 4 reproducir
principales
contenido elDepartamentos
de estacontenido
publicaci— de importadores
esta
n citandopublicaci— del 2013lapor
n citando
la fuente. la vía Arica-Tambo
fuente.
Potos’
otos’ concon
poco pocomas masde de
198
a través de esta
198
Elvía,mil
IBCE
mil toneladas
toneladas
pornoventas
ytoneladas,
y OruroOruro
El responsable
de
se hace IBCE no
774 mil se con
hace
de
con 82.160
82.160
laresponsable
seguido de
informaci— de toneladas.
ntoneladas.
laeste
Potosí
que informaci—
con poco
Bolet’ nncontenga,
que este Bolet’
siendo
toneladas,
toneladas,
n contenga, seguido
seguido
Quemado
siendo
que se especifican que de
se de La
LaOruro,
lasfueron Paz
especifican
fuentes de
Pazcon
por
las
donde
con 470470
compras
fuentes
se mil
decon
obtiene
mil
donde setoneladas
untoneladas
obtienedelay
volumen
la misma. pocoy más
misma.Santa
Santa deCruzCruz
636 396396
mil milmil
mas de 198 mil toneladas y Oruro con 82.160 toneladas. toneladas.
toneladas. toneladas, seguido de La Paz con 470 mil toneladas y Santa Cruz 396 mil toneladas.

Fuente:
Fuente: Instituto
Instituto Nacional
Nacional dede Estad’
Estad’ stica
stica - INE
- INE / Elaboraci—
/ Elaboraci— n: n: IBCE
IBCE / (p):
/ (p): Datos
Datos preliminares
preliminares

Fuente: instituto Nacional de Estadísticas - INE / Elaboración: IBCE (p): Datos preliminares

También podría gustarte