0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas15 páginas

Secuencia Ciencias Naturales - Octubre

Secuencia didáctica de ciencias naturales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas15 páginas

Secuencia Ciencias Naturales - Octubre

Secuencia didáctica de ciencias naturales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SECUENCIA DIDÁCTICA

DOCENTES:

AÑO: 2° A, B, C Y D

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

Bloque: Seres Vivos.

Contenido: LOS ANIMALES. El desplazamiento.

TIEMPO: OCTUBRE

CICLO LECTIVO 2023


Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales.

Docentes: Sabrina Cohen Rua, Samanta Lagomarsino


Tiempo: Octubre
Año: 2°A/B/C/D

Bloque: Seres vivos.


Contenidos: LOS ANIMALES. El desplazamiento.
Conceptos:
 Variedad de estructuras utilizadas por animales para su desplazamiento: animales que
vuelan, caminan, reptan y nadan y su relación con las características del medio que habitan.
 Las particularidades de las estructuras utilizadas por los animales para desplazarse en
medios acuáticos, aeroterrestres, terrestres: patas, alas y aletas.

Propósitos didácticos:
 Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad de animales mediante la indagación de
algunas características distintivas de cada grupo.
 Promover el diseño e implementación de variadas situaciones de enseñanza orientadas a
enriquecer, relativizar y ampliar el conocimiento inicial de los alumnos, para aproximarlos a un
conocimiento socialmente significativo.
 Favorecer el aprendizaje de los modos de conocer como vía para la construcción y
establecimiento de relaciones entre los conocimientos.
 Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo
para la búsqueda de respuestas.
 Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que
favorezcan la construcción del conocimiento.
 Generar oportunidades para que el alumno asuma progresivamente la responsabilidad de
validar sus producciones e ideas.
 Valorar los conocimientos que poseen los alumnos como punto de partida de nuevas
construcciones conceptuales.
 Ofrecer a los niños instancias de evaluación de su propio desempeño a través de la
adquisición de criterios respecto de lo que saben, lo que les falta aprender y lo que la escuela
espera de ellos.

Objetivos:
 Relacionar y clasificar animales según la estructura utilizada para su desplazamiento y el
medio donde viven: acuático, aeroterrestre y terrestre.
 Buscar información en diversas fuentes referida a las diferentes estructuras utilizadas en el
desplazamiento de los animales.
 Organizar la información a través de dibujos o imágenes con referencias y utilizar esos
registros para comunicar sus ideas y acordar generalizaciones sobre el desplazamiento

Modos de conocer:
 Observar sistemáticamente los animales (en vivo o a través de imágenes) para caracterizar
las estructuras que utilizan para su desplazamiento.
 Elaborar criterios de clasificación de los animales según el medio y la estructura de
desplazamiento.
 Observación con un propósito.
2
 Descripción a través de relatos orales y/o dibujos realistas acompañados de textos breves.
 Elaboración de criterios de clasificación.
 Formulación de hipótesis a partir de preguntas dadas por el docente.
 Búsqueda de información en textos y/o audiovisuales.
 Organización y sistematización de la información en fichas y tablas.
 Comunicación de resultados.

Actividades permanentes:
 Fomentar el uso de los portadores del aula.
 Al iniciar cada clase se evocará elegirán dos estudiantes para, en principio evocar lo trabajado
con anterioridad y al finalizar la clase elegir las palabras más importantes del día para ser
agregadas al abecedario del salón.
 Lectura de las actividades por parte de la docente y de los estudiantes.

Evaluación:
Indicadores de avance:
 Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de animales (en vivo, de imágenes
y/o audiovisuales) acerca de las estructuras empleadas para su desplazamiento.
 Organiza la información referida al desplazamiento de los animales en materiales
seleccionados por el docente (libros, enciclopedias, revistas, videos), así como a través de la
observación directa de diferentes tipos de animales.
 Identifica diferentes tipos de estructuras empleadas por los animales para desplazarse.
 Relaciona el tipo de estructura utilizada para el desplazamiento y el medio en que lo hacen.

Evaluación formativa:
 A partir de las intervenciones realizadas por los estudiantes, su claridad y pertinencia a lo
largo de las clases.
Evaluación sumativa:
 Se utilizará la clase 10 como instrumento de evaluación.
Criterios:
 Que los estudiantes logren la mayor autonomía posible en la realización de los soportes.
 Que los estudiantes comuniquen con la mayor claridad posible lo que aprendieron.

Configuraciones generales:
 Los textos, definiciones, consignas y tareas se entregarán en imprenta mayúscula.
 Las actividades para completar se entregarán en distintos tamaños, dependiendo de las
posibilidades de adecuar el tamaño de la escritura (letra grande, letra pequeña).
 Priorizar la oralidad.

ESI
Eje: Respetar la diversidad
Contenido: La expresión de sentimientos y sensaciones que provoca la discriminación de
cualquier tipo.
Propósitos formativos:
 Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño o niña
desarrolla plenamente su subjetividad,reconociendo sus derechos y responsabilidades y
respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
 Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las
formas de discriminación.
3
Secuencia de actividades

CLASE 1:

Actividad 1
¿EN TODOS LADOS PODEMOS VER A CUALQUIER ANIMAL?

4
Actividad 2
¿EN QUÉ AMBIENTE VIVEN?

TAREA:
DIBUJÁ UN ANIMAL DISTINTO A LOS TRABAJADOS Y ESCRIBÍ EN QUÉ AMBIENTE SE
DESPLAZA.

5
CLASE 2:

Actividad 1
¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES?

Actividad 2
¿POR QUÉ SE DESPLAZAN LOS ANIMALES?

Se verá el video ¿Por qué o para qué se desplazan los animales? (disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=1d-j2yONlFM&ab_channel=Julianaz al 09/10/23) con la
intención de que los estudiantes -de forma colectiva en el pizarrón- tomen nota de las ideas
importantes que pueden dar respuesta a la pregunta guía de la clase.
6
Si es necesario se parará el video o se volverá a reproducir para que puedan terminar de
escribir.

Luego de la puesta en común sobre las notas tomadas se realizará un cartel con la información
recolectada.

TAREA:
ELEGÍ UN ANIMAL DEL VIDEO Y DIBUJALO EN SU AMBIENTE, DESPLAZÁNDOSE.

CLASE 3:

Actividad 1
¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS ANIMALES EN SU AMBIENTE?

7
Actividad 2

¿QUÉ PARTES DEL CUERPO UTILIZAN LOS ANIMALES PARA TRASLADARSE?

DIBUJO:

TAREA:
REALIZÁ UNA FICHA COMO EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR QUE REFLEJE LA
INFORMACIÓN DEL SER HUMANO.

8
CLASE 4:

Actividad 1

¿LAS PATAS DE LOS ANIMALES TERRESTRES Y AEROTERRESTRES SON TODAS


IGUALES?

9
Actividad 2

¿TODOS LOS ANIMALES ACUÁTICOS SE DESPLAZAN DE LA MISMA MANERA?

TAREA: TRAER UNA IMAGEN DE UN ANIMAL.

Nota docente: es preferible definir qué animal llevará cada estudiante para obtener mayor
diversidad y conocer la fauna autóctona. Se sugieren:
Yaguareté o jaguar - Vicuña - Yacaré overo - Hornero - Oso hormiguero - Ballena franca austral -
Yarará - Cóndor andino - Armadillo peludo - Escuerzo - Carpincho - Puma - Ñandú - Pingüino de
Magallanes - Aguará guazú - Guanaco - Huemul - Ciervo de los pantanos - Mono carayá o
aullador - Tapir - Oso melero - Tortuga cuello de serpiente - Flamenco - Pudú - Mara - Lobo
marino - Tucán toco - Venado de las Pampas - Huillín - Raya o Chucho de río - Tiburón gatuzo.

CLASE 5:

Actividad 9

¿TODOS LOS ANIMALES AEROTERRESTRES SON AVES?

Se observará una variedad de imágenes de animales aeroterrestres que permita ver la


diversidad de los mismos: con plumas, membrana, piel/pelos. Se aclarará que si bien no todos
ellos vuelan, se desplazan por el aire para su supervivencia.

10
A medida que se observan las imágenes lso estudiantes tomarán nota de forma individual de
aquellos que más llamaron su atención, agregando información como el ambiente en que se
desplazan, partes del cuerpo que utilizan, tipo de desplazamiento y otras características que
puedan agregar.

Actividad 2:

Se realizarán las fichas necesarias para la clase siguiente, utilizando las imágenes que
consiguieron en la tarea anterior:

11
Actividad 10:
Evaluación

12
ACTIVIDADES EXTRA:

13
14
ESI

15

También podría gustarte