0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas20 páginas

Informe DeudaPublica IVTrim2022

clase administrativa

Cargado por

fabiola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas20 páginas

Informe DeudaPublica IVTrim2022

clase administrativa

Cargado por

fabiola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLICO

DEUDA PÚBLICA DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE
HONDURAS
(Informe Preliminar)

IV Trimestre 2022

Elaborado por: Departamento


Gestión de Deuda y Riesgo

DEUDA PÚBLICA DE LA NOTA ACLARATORIA

Este documento se elaboró con información disponible al 31


ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE de diciembre de 2022, algunas cifras son preliminares y sujetas
a revisiones posteriores.

HONDURAS La Secretaría de Finanzas (SEFIN) autoriza la reproducción


total o parcial del texto, gráficas y cifras que figuran en esta
publicación, siempre que se mencione la fuente. No obstante,
esta Secretaría de Estado no asume responsabilidad legal
alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación y la

IV Trimestre 2022 interpretación personal de dicha información.

Derechos Reservados SEFIN © 2022

NOTA ACLARATORIA
1
Este documento se elaboró con información disponible al 31 de
diciembre de 2022, algunas cifras son preliminares y sujetas a revisiones
posteriores.

La Secretaría de Finanzas (SEFIN) autoriza la reproducción total o parcial


DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Contenido
Introducción................................................................................................................................................. 3
Contexto internacional............................................................................................................................. 4
I. Evolución de la Deuda Pública de la Administración Central ......................................... 5
I.1. Deuda Pública de la Administración Central como Porcentaje del PIB....................... 5
Comparación Trimestral de la Deuda Pública de la Administración Central ...................... 6
I.2. Servicio de la Deuda como Porcentaje de los Ingresos Corrientes ............................... 6
II. Deuda Externa ................................................................................................................................. 7
II.1. Acreedores........................................................................................................................................ 7
II.2. Composición Financiera y Riesgos ........................................................................................... 8
II.3. Desembolsos .................................................................................................................................... 9
II.4. Nuevas Contrataciones ................................................................................................................. 9
II.5. Servicio de Deuda Externa ........................................................................................................10
III. Deuda Interna................................................................................................................................10
III.1. Composición Financiera y Riesgos .........................................................................................10
III.2. Servicio de Deuda Interna .........................................................................................................12
III.3. Colocación de Valores Gubernamentales de Deuda Interna .........................................12
III.4. Evaluación del Plan de Financiamiento ................................................................................13
Calificaciones de Riesgo País ...............................................................................................................14
Comportamiento de los Bonos Soberanos .......................................................................................15
IV. Liquidación de Endeudamiento de los Fideicomisos .......................................................16
Anexos .......................................................................................................................................................... 17
Conceptos y Definiciones.......................................................................................................................19

2
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Introducción

El objetivo principal del presente informe es brindar un panorama de la situación del Endeudamiento
Público del país, en el cual se muestra inicialmente la composición de la Deuda Pública de la Administración
Central, desagregada en deuda externa e interna, comportamiento histórico y análisis de la composición
cartera de deuda pública. En este sentido, al 31 de diciembre de 2022 el saldo presentado en este informe
está calculado en base a la definición legal, por lo tanto, no incluye la deuda flotante, cuentas por pagar de
corto plazo, pasivos contingentes originados por las Alianzas Público-Privadas y las deudas acumuladas por
los fideicomisos; de esta última cabe señalar que se está en aplicación del Decreto Legislativo No.66-2022
y su reglamento.

Debido a la compleja situación económica, financiera y social heredada de las administraciones


anteriores (29 de junio 2009 - enero 2022), en la cual la Deuda Pública de la Administración Central se
incrementó en aproximadamente 350%, mientras que la relación deuda PIB pasó del 25.6% a 55.1%,
aunado a los impactos negativos de la economía mundial, en este sentido la presente Administración
Gubernamental realizó acciones para enfrentar la compleja situación económica del País. Para hacer
frente a estos desafíos en el primer trimestre de 2022 el Congreso Nacional mediante Decreto
Legislativo No.08-2022 declaró Emergencia Fiscal y Financiera con el propósito de atender de manera
integral y responsable la crisis fiscal y financiera heredada, a fin de restablecer un equilibrio y reactivar el
crecimiento económico sostenible, autorizando a la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas
(SEFIN), para que adopte las medidas extraordinarias requeridas en el ámbito fiscal y financiero, entre ellas
la reasignación del gasto público, gestión de financiamiento de conformidad con las atribuciones conferidas
por la Constitución de la República, demás leyes y Reglamentos vigentes. Asimismo, la SEFIN ha trabajado
en el fortalecimiento de la gobernanza de las finanzas públicas mediante la eliminación y liquidación de los
fideicomisos, revisión de los contratos con las APP, fortalecimiento de la Cuenta Única del Tesoro según lo
establece la norma constitucional, programación financiera de los pagos y créditos, ser eficiente en el nuevo
endeudamiento, así como incremento en la transparencia y eficiencia de las finanzas públicas.

En este contexto, en el marco de las atribuciones de la Dirección General de Crédito Público presenta “El
Informe Trimestral de la Situación y Evolución de la Deuda Pública” para el período correspondiente del 1
de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.

3
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Contexto internacional
Con respecto al endurecimiento de condiciones financieras internacionales, cabe destacar las acciones
tomadas por el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FED), que en su reunión
del 31 de enero y 1 de febrero de 2022 incrementó en 25 puntos básicos (pb) su tasa de referencia
ubicándose en el rango de 4.50%-4.75% (rango anterior de 4.25%-4.50%), reduciendo de esta forma la
magnitud de los ajustes que se venían dando en las reuniones anteriores (incrementos de 50 pb). De igual
manera las tasas de interés de mercado de referencia mostraron un aumento significativo y progresivo
durante el año, en el caso de la SOFR, de 5 puntos básicos (pb) al cierre de 2021 hasta los 455 pb, lo que
representa un crecimiento de 450 pb. En el caso de la LIBOR se observó que esta aumentó de 34 puntos
básicos a principios del año 2022 a una tasa de 523 pb. En ese sentido, se generó una limitación para que el
país pudiera colocar deuda nueva en el mercado internacional de bonos, afectando directamente el servicio
de deuda sobre todo aquella contraída a tasa variable, así como las condiciones financieras de los nuevos
créditos a contratar.

En cuanto al impacto de la economía, de acuerdo con el WEO del FMI de octubre de 2022, la economía
mundial continuará su senda de desaceleración principalmente resultado del menor crecimiento en China,
Zona Euro y EUA, debido a: 1.) El endurecimiento de las condiciones financieras asociada con las
expectativas de aumentos más pronunciados en las tasas de interés de los principales Bancos Centrales; 2.
Una desaceleración más significativa en China, debido a los bloqueos prolongados antes los rebrotes de
Covid-19, así como el agravamiento de la crisis del sector inmobiliario; y 3.) Los efectos secundarios de la
guerra en Ucrania, debido al recorte en el suministro de gas ruso a Europa.

4
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

I. Evolución de la Deuda Pública de la Administración Central

I.1. Deuda Pública de la Administración Central como Porcentaje del PIB

El saldo de la deuda pública de la Administración Central de Honduras al 31 de diciembre de 2022 está


compuesto por saldo de Deuda Externa 1 de US$8,670.2 millones y Deuda Interna con US$8,147.4
millones, equivalente al 53.3% del PIB, lo que representa una disminución de 1.8 puntos porcentuales
(pp) en relación con diciembre de 2021.

En la evolución de la deuda pública, se puede observar incrementos promedios entre 5.0% a 6.0% del
saldo de la deuda para los periodos 2017 al 2019; sin embargo para el año 2020 se observa un aumento
pronunciado de casi 17.8% explicado por una mayor obtención de recursos internos y externos para
hacer frente a los efectos adversos originados por la pandemia del COVID-19 y la emergencia
humanitaria y sanitaria declarada, aunado a la crisis ocasionada por el paso de las tormentas tropicales
ETA e IOTA, lo que denotó en un alto déficit fiscal. Por su parte, para 2021 la deuda total creció en 9.6%,
mientras en el 2022 el crecimiento se logró desacelerar, a pesar de los desajustes de flujo de caja
realizados por la Administración anterior, el incremento para este año fue de 7.3%, logrando de esta
forma que la relación con el PIB disminuyera y permitiendo acumulación de depósitos para el
presupuesto de 2023 y siguientes años.
Tabla No.1
Comportamiento de la Deuda Pública de la Administración Central
2017 –2022

Saldos por Año 2017 % PIB 2018 % PIB 2019 % PIB 2020 % PIB 2021 % PIB 2022 % PIB
Administración Central en US$, millones 10,928.1 47.2% 11,474.7 47.6% 12,149.0 48.4% 14,309.2 60.0% 15,679.2 55.1% 16,817.6 53.3%
Deuda Externa 6,829.1 29.5% 6,961.5 28.9% 7,319.1 29.2% 8,206.3 34.4% 8,290.7 29.1% 8,670.2 27.5%
Deuda Interna* 4,099.0 17.7% 4,513.2 18.7% 4,829.9 19.2% 6,102.9 25.6% 7,388.5 26.0% 8,147.4 25.8%
PIB US$, millones 23,158.7 24,085.3 25,107.5 23,827.5 28,455.3 31,573.0

Fuente: SIGADE

Gráfico No.1
Comportamiento de la Deuda Pública de la Administración Central
Cifras en millones de US$ (% del PIB) a diciembre de 2022

Fuente: SIGADE
* Años: Año 2017 no incluye Deuda Cuasi fiscal pendiente de conversión
/P: Preliminar

1
No incluye algunos préstamos del Acreedor ICO (España), IDA, BID y BCIE sujetos al Programa de Alivios de Deuda Externa en el marco de la Estrategia de Reducción
de la Pobreza.
5
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Comparación Trimestral de la Deuda Pública de la Administración Central


Con respecto al III trimestre del año 2022, hubo un incremento de 7.7% del saldo total del trimestre
anterior, situando la relación Deuda/PIB en valor facial al cierre de 2022 en 53.3% (Ver Tabla No.2).
Tabla No.2
Deuda Pública de la Administración Central
Cifras en millones de US$ a diciembre 2022

2022/3 % % PIB 2022/4 % % PIB

Administración Central en US$, millones 15,618.7 100.0% 49.3% 16,817.6 100.0% 53.3%
Deuda Externa 8,071.5 51.7% 25.4% 8,670.2 51.6% 27.5%
Deuda Interna 7,547.2 48.3% 23.9% 8,147.4 48.4% 25.8%
Proyección PIB 2022 US$, millones 31,573.0 31,573.0

Fuente: SIGADE
Proyección 2022 PIB BCH L. 776,626.0 millones, equivalente a US$ 31,573.0 millones. Tipo de cambio L24.5978=US$1.00

Por otra parte, el 69% (US$11,588.8 millones) de las obligaciones históricas se encuentra a tasa fija, mientras
que un 31% (US$5,228.8 millones) a tasa variable, evidenciando un riesgo bajo de volatilidad en la tasa de
interés. (Ver Tabla No.3) Esta relación se ha mantenido durante los últimos 5 años, priorizando la
contrataciones y colocaciones del nuevo endeudamiento a tasa fija.

Tabla No.3
Comportamiento de la Deuda Pública de la Administración Central
Categoría Tasa de Interés 2017 –2022

Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %

Tipo de Tasa de Interés en US$, millones 10,928.1 100% 11,474.7 100% 12,149.0 100% 14,309.2 100% 15,679.2 100% 16,817.6 100%
Tasa Fija 7,862.5 72% 8,181.5 71% 8,488.6 70% 10,314.1 72% 12,091.2 77% 11,588.8 69%
Tasa Variable 3,065.6 28% 3,293.2 29% 3,660.4 30% 3,995.1 28% 3,588.0 23% 5,228.8 31%
Fuente: SIGADE

Asimismo, la composición por moneda refleja que la deuda pública de la Administración Central de
Honduras se estructura en 63% (US$10,603.7 millones) por moneda extranjera y el restante 37%
(US$6,213.9 millones) en moneda nacional (Ver Tabla No.4), con el fin de mitigar el incremento de riesgos
financieros y disminuir la acumulación de vencimientos para contar con un perfil suavizado, se ha
determinado priorizar el endeudamiento en condiciones financieras de largo plazo y menores tasas de
interés.
Tabla No.4
Comportamiento de la Deuda Pública de la Administración Central
Moneda de Contratación 2017 –2022
Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %
Moneda de Contratación en US$, millones 10,928.1 100% 11,474.7 100% 12,149.0 100% 14,309.2 100% 15,679.2 100% 16,817.6 100%
Moneda Nacional 3,914.4 36% 4,452.2 39% 4,777.7 39% 5,655.4 40% 6,743.4 43% 6,213.9 37%
Moneda Extranjera 7,013.7 64% 7,022.5 61% 7,371.3 61% 8,653.8 60% 8,935.8 57% 10,603.7 63%

Fuente: SIGADE

I.2. Servicio de la Deuda como Porcentaje de los Ingresos Corrientes

Al 31 de diciembre de 2022, el servicio de deuda de la Administración Central pagado por la República de


Honduras alcanzó un total de US$2,068.3 millones, lo que equivale a un 34.3% de los Ingresos Corrientes
captados de la Administración Central en el mismo periodo fiscal, resaltando el hecho que este porcentaje
equivale a un incremento de 3.3 pp con respecto al porcentaje sobre los ingresos del cierre del año 2021. El
aumento se observó debido al pago de vencimientos de bonos soberanos al inicio del año 2022 y otros
bonos del mercado interno.
6
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Tabla No.5
Servicio de la Deuda Pública de la Administración Central con relación a los Ingresos Corrientes
Moneda de Contratación del cierre de 2017 –2022

Detalle 2017 2018 2019 2020 2021 2022


Servicio Deuda Externa 427.9 486.8 501.5 1,006.7 504.0 688.4
Servicio Deuda Interna 988.6 802.4 1,012.6 974.3 1,107.1 1,379.8
Total Servicio 1,416.5 1,289.2 1,514.1 1,981.0 1,611.1 2,068.2
Total de Ingresos Corrientes 4,508.7 4,593.8 4,601.2 3,811.8 5,197.7 6,036.7
% Ingresos Corrientes 31.4% 28.1% 32.9% 52.0% 31.0% 34.3%
Fuente: DGCP
Nota: Servicio de deuda interna no incluye pago de préstamo de variaciones estacionales BCH de corto plazo.

Gráfico No.2
Comportamiento del Servicio de Deuda en relación con los Ingresos Corrientes
Cifras en millones de US$

Fuente: DGCP

II. Deuda Externa


Al 31 de diciembre de 2022, el saldo de la deuda externa de la Administración Central de Honduras alcanzó
un saldo insoluto de US$8,670.2 millones, lo que a su vez equivale a un 27.5% del PIB, reflejando un
aumento del 4.6% con relación a diciembre de 2021 y de 7.4% con respecto al saldo reflejado al III
trimestre de 2022.

II.1. Acreedores

El saldo de la deuda externa de la Administración Central distribuido por tipo de acreedor presenta la
siguiente composición: el 69.0% (US$5,982.7 millones) se encuentra en manos de Acreedores
Multilaterales, el 18.8% (US$1,633.3 millones) en manos de Tenedores de Bonos Soberanos, Acreedores
Bilaterales participan con un 9.8% (US$845.4 millones) y el restante 2.4% (US$208.8 millones) se encuentra
en poder de Bancos Comerciales u Otras Instituciones Financieras y Proveedores. (Ver Tabla No.6).

Tabla No.6
Composición de la Deuda Externa de la Administración Central por Tipo
de Acreedor del cierre de 2017 -2022
Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %
Saldos en US$, millones 6,829.1 100% 6,961.5 100% 7,319.1 100% 8,206.3 100% 8,290.7 100% 8,670.2 100%
Multilateral 4,146.7 60.7% 4,369.5 62.8% 4,469.9 61.1% 5,310.2 64.7% 5,458.4 65.8% 5,982.7 69.0%
Bonos Soberanos 1,750.0 25.6% 1,700.0 24.4% 1,700.0 23.2% 1,800.0 21.9% 1,800.0 21.7% 1,633.3 18.8%
Bilateral 618.9 9.1% 598.8 8.6% 871.9 11.9% 830.2 10.1% 793.0 9.6% 845.4 9.8%
Bancos Comerciales y Proveedores 313.4 4.6% 293.3 4.2% 277.3 3.8% 265.9 3.2% 239.3 2.9% 208.8 2.4%

Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

7
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

II.2. Composición Financiera y Riesgos


Como consecuencia del endurecimiento de las condiciones financieras por parte de los organismos que
otorgan la ayuda oficial al desarrollo, se ha observado una reducción de la cooperación en términos no
concesionales para la ejecución de programas y proyectos prioritarios para el país. Al 31 de diciembre de
2022 se observa que el 55.6% del saldo de la deuda contratada se encuentra reflejada como deuda en
términos no concesionales y el restante 44.4% en términos concesionales, lo que denota el cambio de
composición gradual en la medida que se adquieren mayor proporción de recursos a condiciones de
mercado para impulsar programas-proyectos y financiamiento fiscal del Gobierno. (Tabla No.7).
Tabla No.7
Composición de la Deuda Externa de la Administración Central por
Condiciones Financieras del cierre de 2017 - 2022

Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %


Concesionalidad en US$, millones 6,829.1 100% 6,961.5 100% 7,319.1 100% 8,206.3 100% 8,290.7 100% 8,670.2 100%
Concesionales 3,566.3 52.2% 3,487.4 50.1% 3,806.0 52.0% 3,869.0 47.1% 3,826.4 46.2% 3,846.0 44.4%
No Concesionales 3,262.7 47.8% 3,474.1 49.9% 3,513.1 48.0% 4,337.3 52.9% 4,464.3 53.8% 4,824.2 55.6%

Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

El endeudamiento externo de la Administración Central está constituido principalmente en dólares de los


Estados Unidos de América, con US$7,227.7 millones que representan el 83.4% de la cartera de deuda
externa, 10.1% está denominado en Derechos Especiales de Giros2 (DEG) equivalente a US$877.0 millones,
4.6% en euros equivalente a US$399.7 millones y finalmente un 1.9% en diversas divisas que equivale a
US$165.8 millones. (Ver Tabla No.8). Esto contribuye a reducir un riesgo cambiario con base a nuestra
balanza de pagos.
Tabla No.8
Composición de la Deuda Externa de la Administración Central
por Moneda del cierre de 2017 –2022
Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %
Moneda de Contratación en US$, millones 6,829.1 100% 6,961.5 100% 7,319.1 100% 8,206.3 100% 8,290.7 100% 8,670.2 100%
Dólares de los Estados Unidos de América 5,478.9 80.2% 5,718.6 82.1% 6,126.9 83.7% 7,004.0 85.3% 7,218.4 87.1% 7,227.7 83.4%
Derechos Especiales de Giro 942.7 13.8% 888.7 12.8% 843.6 11.5% 835.0 10.2% 751.6 9.1% 877.0 10.1%
Euros 284.4 4.2% 240.4 3.5% 243.0 3.3% 260.3 3.2% 222.3 2.7% 399.7 4.6%
Otras Divisas 123.0 1.8% 113.8 1.6% 105.6 1.4% 107.0 1.3% 98.4 1.1% 165.8 1.9%

Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

El saldo de la deuda externa de la Administración Central se encuentra estructurado en un 69.1% a tasa


fija, equivalente a US$5,992.8 millones y el restante 30.9% equivalente a US$2,677.4 millones a tasa
variable en su mayoría ligadas a la tasa Libor, lo cual representa un riesgo medio en términos de la
volatilidad de los costos financieros de la cartera de deuda externa. A pesar de lo anterior se resalta el
hecho que esta relación se ha estabilizado en los últimos años e incluso llegando a revertirse a mayor
proporción a tasa fija que tasa variable, dada la política de contratación mayoritariamente a tasa fija. (Ver
Tabla No.9).

2 El DEG fue creado por el FMI en 1969 como un activo de reserva internacional para complementar las reservas oficiales de los países miembro, está compuesta por una canasta
de monedas como ser el Dólar de EE.UU., el Euro, el Yuan Chino, el Yen Japonés y la Libra Esterlina.

8
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Tabla No.9
Composición de la Deuda Externa de la Administración Central por Categoría de Interés
2017 –2022

Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %


Categoría de Interés en US$, millones 6,829.1 100% 6,961.5 100% 7,319.1 100% 8,206.3 100% 8,290.7 100% 8,670.2 100%
Fija 4,508.2 66.0% 4,475.3 64.3% 4,459.3 60.9% 5,203.9 63.4% 5,173.9 62.4% 5,071.1 58.5%
Variable 2,320.8 34.0% 2,486.2 35.7% 2,859.8 39.1% 3,002.4 36.6% 3,116.7 37.6% 3,599.1 41.5%
Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

II.3. Desembolsos
Tabla No.10
En el año 2022 la Administración Central recibió un
total de US$878.0 millones en concepto de Desembolsos de Deuda Externa de la Administración Central
Cifras en millones de US$ de enero a diciembre de 2022.
desembolsos por parte de los distintos organismos de
Cuadro de Desembolsos Externos
crédito. El 89.2% del total de los desembolsos recibidos
En millones de US$
provienen de Organismos Multilaterales lo que equivale Enero 2022 - Diciembre 2022
a un monto de US$783.6 millones, siendo el BID el Multilaterales 783.6
BID 394.4
mayor aportante de recursos con US$394.4 millones,
BCIE 368.8
seguido del BCIE con US$368.8 millones, el Banco IDA 16.4
Mundial con US$16.4 millones, FIDA con US$2.6 millones FIDA 2.6
OPEC/OFID 1.5
y finalmente OPEC/OFID con US$1.5 millones. Las Bilaterales 94.4
Instituciones Bilaterales con un monto de US$94.4 JICA (Japón) 93.2
Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) Alemania 1.2
millones que representan el restante 10.8%, de los Total US$, mm 878.0
cuales la Agencia de Cooperación de Japón (JICA) ha Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

desembolsado un monto de US$93.2 millones y el


Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de Alemania con
un monto de US$1.3 millones. (Ver Tabla No.10).

II.4. Nuevas Contrataciones Gráfico No.3


Contrataciones de Deuda Externa de la Administración Central enero
2022-diciembre 2022
El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de 2% Contingente: Gestión de
Finanzas (SEFIN) en el año 2022 se realizaron Riesgos Naturales o
Epidemias
contrataciones por un monto de US$1,309.0 millones, 17% Sector Energetico y Cambio
31% Climático
orientados a diferentes propósitos tales como
programas de atención rápida en la Gestión de Riesgos Crisis de Combustible

de Desastres Naturales con un monto de US$510.0 25%


millones (39%), el Sector Energético Climático con un 25%
Apoyo Presupuestario

monto de US$250.0 millones equivalente a (19%), Crisis


Precio de los Combustibles con un monto de US$200.0
Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)
millones (15%), Apoyo Presupuestario con un monto de
US$195 millones (15%), Agroindustria con un monto de
US$136.0 millones (11%) y Energía con un monto de
US$18.0 millones (1%). (Ver Gráfico No.3).

Es importante señalar que de las nuevas contrataciones del 2022 se firmaron dos préstamos por un monto
de US$510.0 millones como línea de contingencia y preventiva ante la ocurrencia de un desastre natural,
epidemia o pandemia. Estos préstamos no implican ningún costo financiero para el Estado, asimismo no
incrementa el saldo de la deuda hasta su utilización. Su desembolso se encuentra sujeto a su activación
mediante una declaratoria de emergencia, para acceder a los recursos de forma inmediata y poder atender
las emergencias.

9
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

II.5. Servicio de Deuda Externa Gráfico No.4


Composición del Servicio de la Deuda Externa de la Administración Central
enero 2022- diciembre de 2022
El servicio de la deuda pública externa pagado por la
2%
Administración Central de Honduras entre el mes de
enero a diciembre del 2022, ascendió a un monto de
US$692.5 millones. Del total del servicio de la deuda 35%
pagado, el 63% (US$436.0 millones) corresponde al
pago de capital, el 35% (US$243.8 millones) al pago de 63%
interés y el 2% (US$12.7 millones) al pago de
comisiones. (Ver Gráfico No.4). Para mayor detalle ver
Tabla No.19 en anexos.
Principal Intereses Comisones
Dentro de los vencimientos más significativos se Fuente: Propia de la SEFIN
(SIGADE)
puede mencionar el pago de capital e intereses
correspondiente al vencimiento del bono soberano
contratado en el año 2013.

III. Deuda Interna

Al cierre del año 2022, el saldo de la deuda interna de la Administración Central de Honduras3, alcanzó un
saldo insoluto de US$8,147.4 millones (L200,407.8 millones4), lo que representó un incremento de 8.0% con
respecto al tercer trimestre de 2022, debido principalmente a la obtención de préstamos para la atención
de la emergencia fiscal y financiera del sector público, la reactivación económica y atención de necesidades
prioritarias, mediante el financiamiento de Proyectos y Programas de Inversión Pública, a través del
mecanismo del reintegro de fondos nacionales, apoyando los planes de inversión para 2022 y 2023,
principalmente en las áreas de energía, seguridad alimentaria, cambio climático, salud, educación, entre
otros.

III.1. Composición Financiera y Riesgos

La deuda interna de la Administración Central al 31 de diciembre de 2022 está compuesta en un 76.2% por
deuda bonificada, L152,622.8 millones, (equivalente a US$6,204.7 millones) y el restante 23.8% por deuda
no bonificada, L47,785.0 millones, (equivalente a US$1,942.7 millones), (Ver Tabla No.11).

Tabla No.11
Composición de la Deuda Interna de la Administración Central por Tipo de
Deuda del cierre de 2017–2022
Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %
Tipo de Deuda en US$,
millones 4,099.0 100% 4,513.2 100% 4,829.9 100% 6,102.9 100% 7,388.5 100% 8,147.4 100%
Bonificada 4,071.3 99.3% 4,488.3 99.4% 4,809.9 99.6% 5,608.3 91.9% 6,742.2 91.3% 6,204.7 76.2%
No Bonificada 27.7 0.7% 24.8 0.6% 19.9 0.4% 494.6 8.1% 646.3 8.7% 1,942.7 23.8%

Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %


Tipo de Deuda en HNL,
millones 96,687.7 100% 109,845.7 100% 118,983.4 100% 147,166.1 100% 179,876.4 100% 200,407.8 100%
Bonificada 96,033.3 99.3% 109,241.0 99.4% 118,492.1 99.6% 135,239.1 91.9% 164,142.9 91.3% 152,622.8 76.2%
No Bonificada 654.4 0.7% 604.7 0.6% 491.2 0.4% 11,927.0 8.1% 15,733.5 8.7% 47,785.0 23.8%

Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

3 El saldo de deuda interna no incluye la deuda cuasi fiscal del año 2017 que no había sido convertida según el Convenio de Recapitalización de BCH.
4 Tipo de Cambio L.24.5978 por 1 US$

10
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Asimismo, el 68.7% del saldo de la deuda interna se encuentra a tasa fija, L137,650.7 millones (equivalente
a US$5,596.1 millones), mientras que el restante 31.3% se encuentra a tasa variable, L62,757.1 millones
(equivalente a US$2,551.3 millones). (Ver Tabla No.12).
Tabla No.12
Composición de la Deuda Interna de la Administración Central por
Categoría de Interés del cierre de 2017 –2022
Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %
Categoría de Interés en US$,
millones 4,099.0 100% 4,513.2 100% 4,829.9 100% 6,102.9 100% 7,388.5 100% 8,147.4 100%
Tasa Fija 3,354.2 81.8% 3,742.3 82.9% 4,020.2 83.2% 5,110.2 83.7% 6,184.4 83.7% 5,596.1 68.7%
Tasa Variable 744.8 18.2% 770.9 17.1% 809.7 16.8% 992.7 16.3% 1,204.1 16.3% 2,551.3 31.3%

Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %


Categoría de Interés en HNL,
millones 96,687.7 100% 109,845.7 100% 118,983.4 100% 147,166.1 100% 179,876.4 100% 200,407.8 100%
Tasa Fija 79,119.2 81.8% 91,082.0 82.9% 99,037.4 83.2% 123,227.9 83.7% 150,560.5 83.7% 137,650.7 68.7%
Tasa Variable 17,568.4 18.2% 18,763.7 17.1% 19,946.0 16.8% 23,938.2 16.3% 29,315.9 16.3% 62,757.1 31.3%
Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

El endeudamiento interno de la administración central está principalmente constituido en Moneda Nacional,


L152,847.3 millones (equivalente a US$6,213.9 millones) que representan el 76.3% de la cartera, la diferencia
de 23.7% se encuentra distribuido en préstamos en moneda extranjera por un monto de L47,560.0 millones
(equivalente a US$1,933.5 millones), de los cuales se distribuyen en los títulos/valores denominados o
expresados en Dólares Americanos por L1,125.0 millones (equivalente a US$45.7 millones), Préstamos en
Derechos Especiales de Giro por L21,739.3 millones (equivalente a US$883.8 millones), préstamos en Dólares
Americanos por un monto de L24,696.2 millones (equivalente a US$1,004.0 millones). Esta composición
presenta un riesgo medio bajo por fluctuaciones en el tipo de cambio para el endeudamiento interno (Ver
Tabla No.13).
Tabla No.13
Composición de la Deuda Interna de la Administración Central por
Moneda de Contratación al cierre de 2017 –2022

Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %


Moneda de Contratación en
US$, millones 4,099.0 100% 4,513.2 100% 4,829.9 100% 6,102.9 100% 7,388.5 100% 8,147.4 100%
Moneda Nacional 3,848.7 93.9% 4,459.5 98.8% 4,777.1 98.9% 5,655.4 92.7% 6,743.4 91.3% 6,213.9 76.3%
Moneda Extranjera 250.3 6.1% 53.7 1.2% 52.7 1.1% 447.5 7.3% 645.1 8.7% 1,933.5 23.7%

Saldos por Año 2017 % 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 2022 %


Moneda de Contratación en
HNL, millones 96,687.7 100% 109,845.7 100% 118,983.4 100% 147,166.1 100% 179,876.4 100% 200,407.8 100%
Moneda Nacional 90,782.7 93.9% 108,537.9 98.8% 117,684.2 98.9% 136,375.2 92.7% 164,171.5 91.3% 152,847.3 76.3%
Moneda Extranjera 5,905.0 6.1% 1,307.9 1.2% 1,299.2 1.1% 10,790.9 7.3% 15,704.9 8.7% 47,560.5 23.7%

Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)

11
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

III.2. Servicio de Deuda Interna Gráfico No.5


Servicio Deuda Interna de la Administración Central enero 2022
a diciembre de 2022
El servicio pagado y acumulado durante el año de
2%
2022 por concepto de servicio de la deuda interna
de la Administración Central ascendió a un monto PRINCIPAL
de L34,233.05 millones (equivalente a US$1,391.7
44% INTERESES
millones). 54%
COMISIONES
Del total del servicio de la deuda pagado el 54%
L18,531.5 millones (equivalente a US$753.4
Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)
millones), corresponde al pago de principal, el
44%, L14,952.5 millones (equivalente a US$607.9
millones), pago de intereses y el 2%, L748.9
millones (equivalente a US$30.4 millones) a pago
de comisiones. (Ver Gráfico No.5).

III.3. Colocación de Valores Gubernamentales de Deuda Interna

Al IV trimestre de 2022, el valor acumulado de endeudamiento interno por concepto de bonos colocados
por el Gobierno Central ascendió a un monto nominal de L5,871.5 millones según se resume en la Tabla
No.14, monto inferior en L 32,230.8 millones que fueron colocados en el 2021.
Tabla No.14
Colocación de Valores Gubernamentales Según Emisión y Destino
Cifras en millones de lempiras

Bonos Gobierno de Honduras (GDH)

Detalle Total
Remanentes del
Presupuesto 2022
Presupuesto 2021

Monto Autorizado L284.1 L19,693.2 L19,977.3

Pago de Aportes Patronales L0.0 L5,871.5 L5,871.5

Total Colocado L0.0 L5,871.5 L5,871.5


Fuente: DGCP

Bonos Gobierno de Honduras (GDH) aprobados en Presupuesto 2022


El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el año 2022, aprobado mediante Decreto
Legislativo No.107-2021 de fecha 10 de diciembre de 2021 y publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” el 17
de diciembre del mismo año, y reformado con Decreto Legislativo No.30-2022 el 8 de abril de 2022,
publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” el mismo día, autorizó la emisión de títulos valores para
endeudamiento interno por un total de L19,693.2 millones, misma que fue Reglamentada con Acuerdo
Ejecutivo No.301-2018 del 5 de marzo de 2018.

El total acumulado al IV Trimestre por emisiones de bonos ascendió a L5,871.5 millones, dichas colocaciones
se realizaron para el pago de obligaciones patronales a Institutos de Previsión Públicos.

Bonos GDH - Remanentes del Presupuesto 2021


El Artículo 51 del Decreto Legislativo No. 30-2022 facultó a SEFIN a realizar colocaciones de los saldos
disponibles (L284.1 millones) de las emisiones de bonos autorizados para el financiamiento del Ejercicio
Fiscal 2022. Durante el IV trimestre de 2022 no se realizaron colocaciones de valores para esta emisión.

5 No incluye monto de amortización al Banco Central de Honduras de préstamo de variaciones por L23,672.0 millones equivalente a US$962.4 millones
.
12
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

III.4. Evaluación del Plan de Financiamiento

Metas de Colocación por Instrumentos:


A continuación, se presenta las colocaciones realizadas con respecto a los plazos deseados en el Plan
de Financiamiento y su ejecución según la demanda del mercado (Ver Tabla No.15)

Tabla No.15
Colocación de Valores Gubernamentales Según Emisión y Destino
Cifras en millones de lempiras

Último Valores Acumulados al 4T2022


2 Meta al 4T en Millones de Lempiras
Plazo de Colocación Tipo de Tasa Cupón Rendimiento en
2022
Subasta Monto Porcentaje
1

3 años Fija 4.50% 0.00% 5 – 10% L0.0 0%


5 años Fija 5.00% 0.00% 30 – 40% L0.0 0%
7 años Fija 5.60% 0.00% 15 – 25% L4,742.7 23%
10 años Fija 6.40% 0.00% 20 – 30% L1,129.3 6%
15 años Fija 7.40% 0.00% 15 – 25% L0.0 0%
Total 85% - 100% L5,872.0 29%
Nota 1: Porcentaje aplicable sobre el monto de L 19,977.3 millones deseado a colocarse según el Plan de Financiamiento 2022 (L19,693.2 mm de
Bonos presupuestarios 2022 más 284.1 mm aproximados de bonos remanentes del presupuesto 2021).

Prestamos Internos:

Al IV Trimestre de 2022, se suscribieron dos (2) préstamos en consonancia con la atención a la crisis
fiscal y financiera heredada, detallados en la Tabla No.16.

Tabla No.16
Prestamos Internos suscritos en 2022

Fuente: DGCP
Nota: No se incluyen préstamos de corto plazo de variaciones estacionales.

13
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Calificaciones de Riesgo País

Gráfico No.6
Las agencias calificadoras de riesgos Calificaciones de Riesgo y Perspectiva de S&P
Moody’s Investors Service y Standard & Período 2015- septiembre 2022

Poor’s, han mantenido invariable por


quinto año consecutivo, su valoración
respecto a la percepción de riesgo en
Honduras, en virtud del cumplimiento
en las metas de déficit fiscal, a través de
la puesta en vigencia de la Ley de
Responsabilidad Fiscal y otras medidas
que el país ha venido desarrollando en
Fuente: Propia de la SEFIN
los últimos años.

Este panorama macroeconómico


estable que el país ha venido mostrando
en los últimos años, propició que en el
mes de julio de 2022 Moody’s Investors Gráfico No.7
Calificaciones de Riesgo y Perspectiva de Moody´s
Service evaluaran la economía Período 2015- septiembre 2022
hondureña logrando mantener
invariable la calificación en B1 con
perspectiva estable y de igual forma en
julio de 2022 la calificadora Standard &
Poor’s, mantuvo su calificación de BB-,
la calificadora destaca la iniciativa del
Gobierno para combatir la corrupción,
aumentar la transparencia como factor
clave para el fortalecimiento del Fuente: Propia de la SEFIN
sistema de justicia de Honduras
aumentando la confianza de los
inversionistas, además señala
favorablemente el compromiso del
Gobierno para respaldar la
recuperación financiera de la ENEE,
importante para la sostenibilidad de las
finanzas públicas. (Ver Gráficos No.6 y
No.7).

14
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Comportamiento de los Bonos Soberanos


Los Bonos Soberanos colocados por el
Gobierno de Honduras en el mercado de
Capitales6 al cierre de 2022 han mostrado
un comportamiento similar al mostrado Gráfico No.8
Comportamiento de Rendimientos de los Bonos Soberanos
durante gran parte del año, con crecidas diciembre 2021- diciembre 2022
y descensos en sus rendimientos, debido
principalmente a variables exógenas
provocada por la incertidumbre en el
mercado financiero internacional,
aunado a la guerra en Ucrania, el alza en
precios del petróleo y sus derivados, y el
comportamiento de las tasas de interés
en los Estados Unidos. En este sentido se
observa que el Bono Honduras 7½ 2024
(12/03/2013), cierra el año 2022 con un
rendimiento en el mercado secundario de
8.13%, el Bono Honduras 6¼ 2027
(19/01/2017) con 9.93% y el Bono
Honduras 5⅝ (06/24/2030) con 9.39%
(Ver Gráfico No.8).

Indicador de Bonos de Mercados


Emergentes - Emerging Markets
Bonds Índex (EMBI)7
El comportamiento del riesgo del Gráfico No.9
Gobierno de Honduras medido a través Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI)
enero 2022 –diciembre 2022
del EMBI, ha mostrado un
comportamiento fluctuante durante el
año 2022, observándose un incremento
entre los meses de marzo, junio y la
primera quincena del mes de octubre
influenciados principalmente por
variables exógenas.
Fuente: JP Morgan
Honduras al cierre del año 2022, se sitúa
con 529 puntos básicos (pb) en su
indicador EMBI, esto en contraposición
del promedio de los países
latinoamericanos el cual cierra con 416
puntos básicos. (Ver Gráfico No.9).

6 Información Disponible en la Página de la SEFIN http://www.sefin.gob.hn/inversionistas/


7 EMBI: índice de bonos de mercados emergentes, sirve de referencia para medir el comportamiento de los bonos gubernamentales internacionales emitidos por países de
mercados emergentes en una moneda distinta de la moneda local, Fuente (JP Morgan Markets)

15
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

IV. Liquidación de Endeudamiento de los Fideicomisos


Fideicomisos y Gestión de Pasivos: Mediante Decreto Legislativo No.66-2022, artículo 1, numeral 12, se
derogó los artículos 30 y 31 del Decreto Legislativo No.105-2011 que creó el “Fondo de Protección y
Seguridad Poblacional”, posteriormente mediante Acuerdo Ejecutivo Número 395-2022, la Secretaría de
Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), aprobó el “Reglamento para la Regulación de la Ejecución del
Decreto Legislativo No.66-2022 Relativo a la Rescisión y Liquidación de los Contratos o Convenios de
Fideicomisos”, estableciendo el artículo 18 del Reglamento en mención que dicha Secretaría de Estado a
través de la Dirección General de Crédito Público, gestionará con los acreedores de cada contrato de
préstamo, la renegociación de los contratos existentes, para lo cual podrá , mediante esquemas de gestión
de pasivos, suscribir nuevas operaciones de crédito, emisión de títulos y valores u otro mecanismo financiero
que garantice el reconocimiento y pagos de las obligaciones surgidas de este tipo de esquemas de inversión.

Con base en lo anterior, durante el año 2022 se suscribieron 3 Convenios de Crédito por un total de L1,304.2
millones mediante el cual se renegoció la deuda adquirida por los anteriores administradores del Fideicomiso
para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional, donde se pudo obtener mejores
condiciones financieras, reflejado en la disminución en 50 puntos básicos en la tasa de promedio ponderada
que pasó de 8.1% a 7.6%; se mejoró el perfil de vencimientos de la cartera de la deuda pública extendiendo
la vida promedio de estos 3 convenios de 4.9 a 7.3 años y se mitigaron riesgos financieros como ser riesgo
de tasa de tipo de interés, fijando la tasa entre 1 y 2 años y estandarizando la forma de variación y pago de
los intereses y capital, cambiando a una frecuencia semestral, en lugar de mensual. Cabe mencionar que,
existió un leve incremento en el saldo de la deuda producto de los intereses devengados por los convenios
suscritos inicialmente por el fideicomiso. Asimismo, hay que señalar que, al cierre del año 2022, a la fecha
todavía existen 2 convenios en negociación, por el monto de L1,288.6 millones.

16
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Anexos
Tabla No.17
Saldo Insoluto Deuda Externa Incluyendo Atrasos de Principal
Por Tipo de Acreedor y Nombre del Acreedor

Deuda Externa de la Administración Central

Anexos
31 de diciembre de 2022
Cifras en millones de US$
Multilateral 5,982.7
BID 3,084.9
BCIE 1,826.2
IDA 935.7
Anexos
FIDA 68.4
OPEC/OFID 40.4
N.D.F 27.0
Bonos Soberanos 1,633.3
Honduras 7½ (03/15/24) 333.3
Honduras 6¼ (01/19/27) 700.0
Anexos
Honduras 5⅝ (06/24/30) 600.0
Bilaterales 845.4
China (Taiwan) 442.5
JICA (Japón) 89.5
Cassa Deposittari Artigiancassa (Italia) 65.7
Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA) 56.2
Export Bank Korea 55.0
KFAED (Kuwait) 34.3
KFW (Alemania) 31.1
I.C.O (España) 29.4
BANDES (Venezuela) 24.8
Exim Bank India (India) 14.4
ICDF (Taiwán) 2.3
Bancos Comerciales y Proveedor 208.8
BEI 76.3
UniCredit Austria AG 42.7
BNDES 32.2
MEGA Bank 31.8
ING BANK N.V 18.6
Land Bank of Taiwan 4.4
Laboratorios Bagó¹ 1.5
Bank of América¹ 1.0
American Expr. Intl¹ 0.3
Deutsch-Suddam Bank¹ 0.1
Total 8,670.2
Fuente: Propia de la SEFIN (SIGADE)
¹ Deuda Inactiva

17
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Tabla No.18
Saldo Insoluto de la Deuda Interna por Títulos y Valores
Al 31 de diciembre de 2022
En millones de Lempiras

Detalle de Títulos y Valores Por Código ISIN

Codigo ISIN Fecha de Vencimiento Tipo de Cupón Cupón Saldo


HNSEFI003037 12/11/2028 FIJA 10.4% 7,291.1
HNSEFI002526 12/11/2026 FIJA 10.5% 7,051.5
HNSEFI003573 12/11/2030 FIJA 8.5% 6,074.0
HNSEFI003698 12/8/2028 FIJA 7.7% 5,791.7
HNSEFI003730 12/5/2036 FIJA 9.0% 5,775.6
HNSEFI003565 12/09/2030 FIJA 0.0% 4,742.2
HNSEFI002997 12/08/2025 FIJA 10.0% 4,707.5
HNSEFI002260 12/11/2024 VARIABLE 14.5% 4,517.7
HNSEFI003490 12/11/2029 FIJA 10.2% 4,221.1
HNSEFI002473 12/8/2023 FIJA 10.5% 4,078.5
HNSEFI003425 19/8/2025 FIJA 8.0% 3,906.6
HNSEFI002591 12/11/2026 VARIABLE 14.5% 3,871.8
HNSEFI003102 12/11/2030 VARIABLE 14.5% 3,798.7
HNSEFI003680 12/5/2027 FIJA 7.0% 3,450.0
HNSEFI003417 30/12/2024 FIJA 8.0% 3,378.5
HNSEFI002955 12/5/2023 FIJA 9.0% 3,348.1
HNSEFI002518 11/8/2026 FIJA 10.0% 3,013.3
HNSEFI003086 12/5/2034 FIJA 10.9% 3,003.4
HNSEFI003433 15/12/2025 FIJA 8.0% 3,000.0
HNSEFI003664 15/12/2026 FIJA 5.3% 3,000.0
HNSEFI003078 12/5/2033 FIJA 11.0% 2,984.0
HNSEFI003094 12/11/2028 VARIABLE 14.6% 2,917.2
HNSEFI003581 12/11/2030 FIJA 9.4% 2,902.2
HNSEFI003557 12/8/2027 FIJA 8.6% 2,791.1
HNSEFI003706 12/08/2029 FIJA 5.6% 2,705.6
HNSEFI002104 12/11/2025 VARIABLE 14.5% 2,693.9
HNSEFI003599 12/5/2035 FIJA 10.0% 2,625.5
HNSEFI003466 12/8/2027 FIJA 9.5% 2,612.8
HNSEFI003011 12/11/2027 FIJA 10.5% 2,442.9
HNSEFI002485 12/8/2024 FIJA 10.0% 2,308.6
HNSEFI003045 12/11/2031 FIJA 8.5% 2,290.0
HNSEFI002930 17/12/2023 FIJA 8.0% 2,215.5
HNSEFI002492 12/11/2025 FIJA 10.8% 2,162.1
HNSEFI003516 12/2/2024 FIJA 6.0% 2,100.0
HNSEFI003003 12/8/2026 FIJA 9.8% 2,081.0
HNSEFI003508 12/5/2035 FIJA 10.7% 1,952.9
HNSEFI003474 12/8/2027 FIJA 9.8% 1,939.6
HNSEFI002971 12/05/2027 FIJA 5.2% 1,776.5
HNSEFI003524 12/2/2024 FIJA 6.9% 1,720.9
HNSEFI003532 12/5/2026 FIJA 7.0% 1,400.0
HNSEFI003458 12/5/2025 FIJA 9.1% 1,388.9
HNSEFI001734 29/12/2024 VARIABLE 14.2% 1,379.2
HNSEFI002963 12/5/2024 FIJA 9.1% 1,360.6
HNSEFI003441 12/5/2025 FIJA 8.8% 1,277.1
HNSEFI003151 12/5/2033 VARIABLE 14.6% 1,182.4
HNSEFI003722 12/11/2032 FIJA 6.3% 1,131.4
HNSEFI003714 12/09/2032 FIJA 0.0% 1,129.3
HNSEFI002120 8/12/2025 VARIABLE 14.2% 1,001.7
HNSEFI002096 28/6/2027 FIJA 10.0% 907.9
HNSEFI002906 12/2/2023 FIJA 7.9% 858.9
HNSEFI001411 29/12/2024 FIJA 14.8% 825.3
HNSEFI003540 12/5/2026 FIJA 8.0% 825.0
HNSEFI002948 17/12/2023 FIJA 8.0% 784.5
HNSEFI003029 12/11/2028 FIJA 10.5% 691.8
HNSEFI003607 12/05/2037 FIJA 6.4% 515.8
HNSEFI003409 12/2/2023 FIJA 8.1% 462.2
HNSEFI003110 12/11/2030 VARIABLE 14.6% 349.6
HNSEFI002526 12/11/2026 FIJA 10.5% 146.2
HNSEFI002344 22/8/2026 FIJA 10.8% 104.0
HNSEFI002336 2/3/2026 FIJA 10.8% 98.8
HNSEFI001964 30/5/2024 FIJA 4.0% 77.1
HNSEFI002351 11/5/2027 FIJA 10.8% 20.3

Sub Total de Títulos y Valores 151,161.2


Sub Total de Otras Obligaciones en Lempiras 1,686.1
Sub Total de Otras Obligaciones en Moneda Extranjera 47,560.5
Total 200,407.8
Fuente: Propia de la SEFIN 18
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

Tabla No.19
Composición del Servicio de la Deuda Externa de la Administración
Central por Tipo de Acreedor trimestral 2022

Flujos por Trimestre


Tipo de Acreedor I-T II-T III-T IV-T
Multilaterales 59.0 170.3 234.2 350.7
Bonos Soberanos 207.3 224.2 258.6 275.4
Bilaterales 10.0 25.5 35.1 54.5
Bancos Comerciales 3.3 6.1 7.9 11.9
TOTAL 279.6 426.1 535.8 692.5
Fuente: Propia de la SEFIN

Conceptos y Definiciones

DEUDA PÚBLICA Compromisos financieros de carácter reembolsable contraídos o asumidos por el Estado
a través de Instituciones competentes, en virtud de operaciones de crédito público. (Art.
65 LOP)

DEUDA PÚBLICA EXTERNA Es la constituida por obligaciones convenidas con otro Estado u Organismo
Internacional o con cualquier persona natural o jurídica que tengan categoría de no
residentes en el territorio nacional. (Art. 70 LOP)

DEUDA PÚBLICA INTERNA Es aquella que contrae o asume el Sector Público y las municipalidades, con personas
naturales o jurídicas que tengan categoría de residentes en el territorio nacional. (Art.
70 LOP).

BCH Banco Central de Honduras

BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BIRF/BM Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento


(Banco Mundial)

CFC Common Fund for Commodities

DGCP Dirección General de Crédito Público

ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica

ENP Empresa Nacional Portuaria

EXIMBANK Export Import Bank

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

FMI Fondo Monetario Internacional

FONDEN Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional

ICO Instituto de Crédito Oficial

IDA/BM International Development Asociation (Banco Mundial)

ISIN International Securities Identification Number

19
DICIEMBRE 2022 Informe Trimestral de Deuda Pública de la Administración Central

KFW Kreditanstalt fur Wiederaufbau

MDRI Multilateral Debt Relief Iniciative

MEGA BANK Mega International Commercial Bank

NDF Nordic Development Fund

OFID Opec Fund for International Development

PDVSA Petróleos de Venezuela, S.A.

SEFIN Secretaría de Finanzas

SIGADE Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda

UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

USAID United States Agency for International Development

FIDEICOMISO Contrato en virtud del cual una o más personas (fideicomitente/s o fiduciante/s) transmiten
bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona
(fiduciaria, que puede ser una persona física o jurídica) para que esta administre o invierta
los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado beneficiario, y se
transmita su propiedad, al cumplimiento de un plazo o condición, al fideicomisario, que
puede ser el fiduciante, el beneficiario u otra persona.

DEUDA GARANTIZADA Deuda garantizada es el monto de los pasivos brutos de deuda del Sector Publico cuyo servicio
está garantizado contractualmente por el Gobierno de la República.

INMOBILIARIA

20

También podría gustarte