100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas6 páginas

Dimensionamiento de Las Cte Con Vapor Saturado de 1000 Kw.

CARACTERISTICAS Y PARAMETROS PARA LA ELECCION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas6 páginas

Dimensionamiento de Las Cte Con Vapor Saturado de 1000 Kw.

CARACTERISTICAS Y PARAMETROS PARA LA ELECCION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING, MECÁNICA


ELÉCTRICA

DIMENSIONAMIENTO DE LAS CTE CON VAPOR SATURADO DE


1000 KW.

AUTORES:
Chávarry Boy, Brenda (ORCID 0000-0002-4271-164X)

ASESOR:
Dr. Rodríguez Paredes, Ricardo (ORCID 0000-0001-6978-3590)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Desarrollo industrial de productos y servicios

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Sistemas de gestión de la seguridad y calidad

CHICLAYO- PERÚ

2024
INDICE
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
II. DESARROLLO ....................................................................................................................... 3
A. DISTRIBUCIÓN DEL VAPOR ...................................................................................... 3
B. PRESIÓN DE TRABAJO .............................................................................................. 4
C. DIMENSIONADO DE TUBERÍAS ................................................................................ 5
III. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 6
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 6

Página 2|6
I. INTRODUCCIÓN

Existe una tendencia natural cuando se seleccionan los tamaños de tuberías, a


guiarse por el tamaño de las conexiones del equipo a las que van a conectarse. Si
la tubería se dimensiona de este modo, es posible que no se pueda alcanzar el
caudal volumétrico deseado. Para corregir esto y poder dimensionar correctamente
la tubería, pueden utilizarse reductores concéntricos y excéntricos.

II. DESARROLLO

El dimensionamiento de las Centrales Térmicas de Cogeneración (CTE) con vapor


saturado de 1000 kW implica varios aspectos técnicos y de diseño. Para el
dimensionamiento de las centrales térmicas de cogeneración con vapor saturado
de 1000 kW, se tiene en cuenta los siguientes puntos:

A. DISTRIBUCIÓN DEL VAPOR

• La distribución de vapor es un enlace importante entre la fuente generadora


del vapor y el usuario. La fuente generadora del vapor puede ser una caldera
o una planta de cogeneración.

• Esta, debe proporcionar vapor de buena calidad en las condiciones de


caudal y presión requeridas, y debe realizarlo con las mínimas pérdidas de
calor y atenciones de mantenimiento.

• La fuente generadora del vapor puede ser una caldera o una planta de
cogeneración.

• Es imprescindible que, desde un principio, se comprenda el circuito de vapor


básico, o más bien, el ‘circuito de vapor y condensado’. El flujo de vapor en
un circuito es debido a la condensación del vapor, que provoca una caída de
presión. Esto induce el flujo del vapor a través de las tuberías.

Página 3|6
Imagen N°01: Circuito de vapor

B. PRESIÓN DE TRABAJO

La presión a la que el vapor debe distribuirse está parcialmente determinada


por el equipo de la planta que requiere una mayor presión.
Debe recordarse que el vapor perderá una parte de su presión al pasar por
la tubería, a causa de la resistencia de la tubería al paso del fluido, y a la
condensación por la cesión de calor a la tubería. Deberá tenerse en cuenta
este margen a la hora de decidir la presión inicial de distribución.
Para resumir estos puntos, cuando seleccione la presión de trabajo, debe
tenerse en cuenta lo siguiente:
✓ Presión requerida en el punto de utilización.
✓ Caída de presión a lo largo de la tubería debida a la resistencia al
paso del fluido.
✓ Pérdidas de calor en la tubería.
✓ El vapor a alta presión ocupa menos volumen por kilogramo que el
vapor a baja presión.
Por tanto, si el vapor se genera en la caldera a una presión muy superior a
la requerida por su aplicación, y se distribuye a esta presión superior, el
tamaño de las tuberías de distribución será mucho menor para cualquier
caudal.

Página 4|6
El método más común de reducir la presión es la utilización de una estación
reductora de presión.

Imagen N°02: Estación de válvula reductora de presión

C. DIMENSIONADO DE TUBERÍAS

Existe una tendencia natural cuando se seleccionan los tamaños de tuberías,


a guiarse por el tamaño de las conexiones del equipo a las que van a
conectarse. Si la tubería se dimensiona de este modo, es posible que no se
pueda alcanzar el caudal volumétrico deseado. Para corregir esto y poder
dimensionar correctamente la tubería, pueden utilizarse reductores
concéntricos y excéntricos.
Las tuberías se pueden seleccionar basándose en una de las dos
características:
✓ Velocidad del fluido.
✓ Caída de presión.
En cada caso es sensato realizar la comprobación utilizando el método
alternativo, para asegurar que no se exceden los límites.
Si se dimensiona la tubería en función de la velocidad, entonces los cálculos
se basan en el volumen de vapor que se transporta con relación a la sección
de la tubería.

Página 5|6
III. CONCLUSIONES

➢ El dimensionamiento de las CTE con vapor saturado de 1000 kW


implica considerar la calidad del vapor, la presión requerida y el
transporte eficiente hasta los puntos de uso.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

➢ Untitled-1 (ull.es)
➢ Sistema de Tubería para Vapor y Condensado PDF | PDF | Gases | Tubería
(transporte de fluidos) (scribd.com)
➢ Métodos de cálculo de consumo de vapor para plantas industriales
(vaporparalaindustria.com)

Página 6|6

También podría gustarte