CONDICIÓN para caries DENTAL
íNDICES
La caries es un mecanismo
Instrumento para medir una variable, capturando químico-biológico que
información relevante. Debe ser fácil de obtener, desintegra los tejidos
dentarios. Inicialmente
comprender y su finalidad debe ser bien podremos observar lesiones
establecida; además Se debe registrar en un corto opacas blancas y
posteriormente cavidad, con
período de tiempo, su costo debe ser bajo y no afectación en los diferentes
debe ser molesto o peligroso. tejidos dentarios.
ÍNDICE CPOD KLEIN, PALMER Y KNUTSON (1938)
Registro de la experiencia de caries en el paciente. Proporciona información sobre las piezas con lesión activa y clínicamente evidente, las
piezas extraídas o que están indicadas para una extracción y las piezas obturadas. (Puente, 2008).
0- Diente sano: no presenta evidencia de caries clínica 5- Diente perdido (extraído) por otra razón: dientes
tratada o sin tratar. Se incluyen manchas blancas, permanentes que se consideran ausentes de modo congénito
rugosidades descoloridas que no son blandas, fisuras o que se han extraído por motivos ortodóncicos,
teñidas en el esmalte, áreas oscuras o brillantes en un periodontales, traumatismos, etc.
diente que presenta signos de fluorosis.
6- Diente con fisura obturada (sellador): dientes en los que
1- Diente cariado: una lesión tiene una inequívoca se ha colocado un sellante o en la superficie oclusal se
cavitación, esmalte socavado, o piso/pared reblandecidos. Uncoloca un material de resina compuesta (ameloplastía).
diente con obturación provisoria o con sellante se incluye.
7- Diente con puente, corona o implante: diente que forma
2- Diente obturado con caries: tiene una o más parte de un puente fijo, coronas, carillas o implantes.
restauraciones permanentes y una o más zonas que están
cariadas. 8- Diente no erupcionado: espacio en el que hay un diente
3- Diente obturado sin caries: se encuentra una o más permanente sin erupcionar, pero en ausencia de diente
restauraciones permanentes y no existe ninguna caries en la primario. Limitado a los dientes permanentes y excluidos de
corona. todos los cálculos.
4- Diente perdido (extraído) debido a caries: dientes 9- No se registra: diente que no se puede examinar, por
permanentes o primarios que han sido extraídos debido a la ejemplo, presencia de bandas de ortodoncia, hipoplasia
presencia de caries. Evaluar diente contralateral. intensa, etc.
T- Traumatismo: falta una parte de su superficie como
resultado de un traumatismo y no hay signos de caries.
El CPOD puede deducirse a partir de la información
obtenida por este índice.
C (cariados): código 1 y 2.
P (perdidos): código 4 y 5.
O (obturados): código 3.
La suma de las tres cantidades señaladas dará el valor
de CPOD.
ÍNDICE CEOD ÍNDICE ICDAS
PITTS Y STAMM
GRUEBBEL (1944) (2004)
Se obtiene de igual manera, pero considera sólo los Es un sistema de detección y diagnóstico de caries. Su
dientes primarios cariados, con indicación de extracción y objetivo ha sido desarrollar un método
obturados. Se consideran 20 dientes. fundamentalmente visual para la detección en fase
A (0)- Diente sano C (cariados): código B y C. temprana, además de detectar la gravedad y el nivel
B (1)- Diente cariado e (extraídos): código E. de actividad de la misma. (Cuenca Sala & Baca
C (2)- Diente obturado con caries O (obturados): código D. García, 2005).
D (3)- Diente obturado sin caries
E (4)- Diente perdido debido a caries
F (6)- Diente con selladores
G (7)- Diente con puente, corona o implante
Ex- Diente temporal con extracción indicada
T- Traumatismo
ÍNDICE SNYDER Ama lo que haces
Determina colorimétricamente la actividad metabólica de la
flora acidógena de la saliva. Se debe observar durante 48
horas después de su almacenamiento, si hay un cambio de
color de verde a amarillo hubo un aumento en el pH o bien de
ÍNDICE MOUNT Y HUME
Reconoce tres localizaciones:
verde a azul cuando hay una disminución del pH. (a) puntos y fisuras, así como los cíngulos y fosas de los
dientes anteriores.
(b) áreas de contacto: Zona proximal de cualquier diente
situada inmediatamente por debajo del punto de
contacto de dientes adyacentes.
(c) áreas cervicales: Tercio gingival de la corona o en caso
de recesión gingival, raíz expuesta.
Categoriza el tamaño de la lesión:
(0) lesión activa no cavitada. Usar sellador.
(1) lesión inicial, con posible intervención poco invasiva
del profesional.
(2) lesión de caries más allá de la remineralización, con
ÍNDICE NYVAD
Criterios de diagnóstico diferenciando las lesiones de caries
cavidad localizada y requerimiento de restauración.
(3) cúspides socavadas por caries o posible fractura
activas de las inactivas de acuerdo con una combinación de cúspide debida a caries.
criterios visuales y táctiles. (4) pérdida de la cúspide o del borde incisal.
0- Sano: Translucidez y textura normal del esmalte.
1- Caries activa con superficie intacta: opacidad con rugosidad.
2- Caries activa con discontinuidad: microcavidad en esmalte.
3- Caries activa cavitada: cavidad blanda en esmalte y dentina.
4- Caries inactiva con superficie intacta: esmalte liso y brillante,
con superficies blanquecinas, marrones o negras.
5- Caries inactiva con discontinuidad: microcavidad solo en esmalte.
6- Caries inactiva con cavidad: cavidad dura en esmalte y dentina.
7- Obturación en superficie sana
8- Obturación en caries activa: puede ser cavitada o no.
Otros índices que identifican el estado dentario asociado con factores de
9- Obturación en caries inactiva: puede ser cavitada o no. riesgo:
Cariograma: es un sistema interactivo para la categorización de pacientes
que grafica el nivel de riesgo.
STEPHANIE GARCÍA DE LOS REYES 2013. Índice de Necesidad de Tratamiento para Caries Dental (INTC): se basa en el
proceso de caries dental y en la historia pasada de caries. No están
destinados a la aplicación individual ni plantean resultados de precisión.