23/5/24, 7:36 p.m.
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Trabajo Práctico 1 [TP1]
Comenzado: 23 de mayo en 19:21
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad
Mediante esta actividad usaremos las tablas de verdad para modelar las
configuraciones de llaves dentro de un circuito acuífero dinámico.
Los objetivos que se plantean para es trabajo práctico son:
Identificar los conectivos lógicos en una situación planteada.
Identificar los axiomas y teoremas sobre conectores lógicos en una
situación dada.
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:
Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/34802/files/11500000?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/34802/files/11500000/download?
download_frd=1)
03 Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas
evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 1/8
23/5/24, 7:36 p.m. Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.
Pregunta 1 5 pts
Un estado posible de las llaves para que no salga agua del circuito es:
La llave 1 está abierta, la llave 2 está abierta, la llave 3 está cerrada y la llave 4 está cerrada.
Las cuatro llaves están abiertas.
La llave 1 está abierta, la llave 2 está abierta, la llave 3 está abierta, la llave 4 está cerrada.
Pregunta 2 5 pts
La expresión lógica que no permite que pase agua por el nodo 3 es:
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 2/8
23/5/24, 7:36 p.m. Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
∼A3.
∼A1.
∼A2.
Pregunta 3 5 pts
Para la llave 1 la función temporizadora es:
Pregunta 4 5 pts
En el circuito acuífero la expresión lógica que permite que pase agua por el nodo 5 es:
(∼A2 ∨ A3) ∨ A1
(∼A2 ∨ A3) ∨ ∼A1
(∼A2 ∧ A3) ∨ A1
Pregunta 5 5 pts
Si la llave 1 está cerrada entonces:
Cuando la llave 2 está cerrada, la llave 3 está abierta, la llave 4 está abierta y no sale el agua del circuito.
Cuando la llave 2 está cerrada, la llave 3 está abierta, la llave 4 está abierta no es posible decidir si sale el agua del
circuito.
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 3/8
23/5/24, 7:36 p.m. Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Cuando la llave 2 está cerrada, la llave 3 está abierta, la llave 4 está abierta y sale el agua del circuito.
Pregunta 6 5 pts
En cuanto al nodo 1 podemos afirmar que:
La expresión lógica que no permite que pase agua por el nodo 1 es ~ .
La expresión lógica que no permite que pase agua por el nodo 1 es ~A2.
La expresión lógica que no permite que pase agua por el nodo 1 es A1.
Pregunta 7 5 pts
Si la llave 1 está abierta la llave 2 está abierta la llave 3 está cerrada la llave 4 está abierta entonces:
A veces sale no sale el agua del circuito y a veces sale el agua del circuito.
No sale el agua del circuito.
Sale el agua del circuito.
Pregunta 8 5 pts
¿Qué sucede cuando t=2 ?
La llave 1 está abierta, la llave 2 está abierta, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada y no sale agua del
circuito.
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está cerrada, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada y no sale agua del
circuito.
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está abierta, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada y no sale agua del
circuito.
Pregunta 9 5 pts
La expresión lógica que no permite que pase agua por el nodo 4 es:
[(A2 ∧ ∼A3) ∧ ∼A1] ∨ A4
[(A2 ∧ ∼A3) ∧ ∼A1] ∨ ∼A4
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 4/8
23/5/24, 7:36 p.m. Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
∼[(A2 ∧ ∼A3 )∧ ∼A1] ∨ A4
Pregunta 10 5 pts
¿Qué sucede cuando t=3 o t=5 ?
A veces sale agua del circuito y a veces no sale.
Sale agua del circuito.
No sale agua del circuito.
Pregunta 11 5 pts
Si la llave 1 está abierta, la llave 2 está cerrada, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada,
entonces:
A veces sale el agua del circuito y a veces no sale agua del circuito.
No sale el agua del circuito.
Sale el agua del circuito.
Pregunta 12 5 pts
¿Qué sucede cuando t=4?
La llave 1 está abierta, la llave 2 está cerrada, la llave 3 está abierta, la llave 4 está cerrada y sale agua del circuito.
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está cerrada, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada y sale agua del
circuito.
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está abierta, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está abierta y no sale agua del
circuito.
Pregunta 13 5 pts
En el circuito es correcto afirmar que:
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está cerrada, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada y no sale el agua del
circuito.
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 5/8
23/5/24, 7:36 p.m. Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Al ser un caso especial de la conjunción no es posible decidir si sale el agua del circuito.
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está cerrada, la llave 3 está abierta, la llave 4 está cerrada y sale el agua del
circuito.
Pregunta 14 5 pts
La expresión lógica que permite que pase agua por el nodo 3 es:
∼A2.
A 4.
A 3.
Pregunta 15 5 pts
¿Cuál es la expresión lógica que no permite que pase el agua por el nodo 2 en el circuito
presentado?
∼A2 ∧ ∼A3.
A2 V ∼ A 3.
A2 ∧ ∼A3.
Pregunta 16 5 pts
¿Cuándo no sale el agua del circuito?
La llave 1 está abierta, la llave 2 está abierta, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada.
La llave 1 está abierta, la llave 2 está cerrada,, la llave 3 está abierta, la llave 4 está abierta.
La llave 1 está abierta, la llave 2 está abierta, la llave 3 está abierta, la llave 4 está cerrada.
Pregunta 17 5 pts
El conjunto de estados posibles del circuito es:
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 6/8
23/5/24, 7:36 p.m. Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Pregunta 18 5 pts
Un estado que permite que salga el agua del circuito es:
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está abierta, la llave 3 está abierta, la llave 4 está cerrada.
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está abierta, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está cerrada.
La llave 1 está cerrada, la llave 2 está abierta, la llave 3 está cerrada, la llave 4 está abierta.
Pregunta 19 5 pts
Para la llave 4 la función temporizadora es:
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 7/8
23/5/24, 7:36 p.m. Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Pregunta 20 5 pts
En cuanto al nodo 1 podemos afirmar que:
La expresión lógica que permite que pase agua por el nodo 1 es ∼A1.
La expresión lógica que permite que pase agua por el nodo 1 es A2.
La expresión lógica que permite que pase agua por el nodo 1 es A1.
Guardando... Entregar examen
https://siglo21.instructure.com/courses/34802/quizzes/148653/take 8/8