REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
CUESTIO
NARIO
FACILITADOR: ELABORADO POR:
MSC. Luisa García Cap. Angelica Yorlet Sequera Irigoyen
Catedra: Psicología Aplicada a la Educación C.I 17.274.021
Curso de Instructor Técnico
Maracay, 2022
OBJETIVO de módulo
METAS Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1.- ¿Qué pretendo aprender con relación a este contenido?
Personalmente mi interés de aprendizaje está enfocado en poder
fortalecer mis conocimientos en el área de instrucción técnica
especializada, y poder obtener estrategias actualizadas de cómo se
desarrolla el proceso de aprendizaje en los diferentes niveles de estudio,
principalmente el aprendizaje en adultos, utilizando el aporte científico que
ofrece la catedra
2.- ¿Para qué creo que me va a servir este contenido?
Este tipo de contenido permite generar herramientas de utilidad
que se pueden poner en práctica dentro del área laboral, ya que como
militares constantemente nos encontramos impartiendo nuestros
conocimientos al personal nuevo en el área, y es necesario mantenerse al
día con este tipo de destrezas para lograr impartir la enseñanza de
calidad a los más jóvenes.
CONOCIMIENTOS:
Una vez respondido las preguntas anteriores, lee con detenimiento el
MÓDULO II Enlaces Material Sugerido: Principios que fundamentan
el aprendizaje y responde el siguiente cuestionario:
1.- Definir con tus propias palabras que es aprendizaje.
Cuando nos referimos al aprendizaje, debemos entender que este
es un proceso que se desarrolla en los seres humanos desde el momento
de su nacimiento, siendo una habilidad la cual va madurando y tomando
mayor auge según sea la etapa de desarrollo en la cual se encuentre la
persona. De este modo se puede aprender de forma espontánea o por la
repetición de un elemento determinado, es importante destacar que este
es un proceso de cambio en el comportamiento que vive una persona el
cual debe ser sostenido en el tiempo para poder ser considerado un
aprendizaje efectivo.
2.- Explica cómo se produce un aprendizaje en una persona.
Para desarrollar el proceso de aprendizaje, se distinguen dos
elementos de interacción, los cuales serían, el elemento fisiológico de la
persona ya que el aprendizaje se produce en el cerebro a través de la
proliferación de neuronas receptoras de información, las cuales clasifican
y archivan todos los datos disponibles, para disponer de conocimientos y
diversos recursos que sirven como base del aprendizaje.
Paralelamente se encuentra el elemento social, donde el
aprendizaje se produce por acción de procesos cognitivos individuales
que se generan con la interacción del medio ambiente en el cual se
desenvuelve la persona, a través de los cuales se asimilan e interiorizan
nuevas informaciones, es decir que aprender radica en memorizar
información, comprender y aplicar información presentada.
3.- ¿Porque es importante el proceso del aprendizaje en el desarrollo
de la vida de una persona?
Dado que el aprendizaje es una herramienta que permite el
desarrollo y crecimiento continuo del ser humano, es importante para el
progreso y la autonomía individual, ya que, al mantener los procesos de
aprendizaje continuos, lo aprendido formara parte de lo que llamamos
experiencia, cuya acumulación genera los recursos internos con los que
se cuenta para afrontar la vida.
Adicionalmente formalizar un proceso de aprendizaje profesional,
permite obtener conocimientos solidos en un área específica, y de este
modo poder desarrollar nuevas habilidades laborales y poder tomar
buenas decisiones, vencer temores y poder ser mejor persona dentro de
la sociedad en la que se encuentre.
4.- Nombra y ordena los factores de aprendizaje que están
directamente relacionados con el estudiante, con el profesor, con el
centro docente o con las instituciones de enseñanza
CON EL ESTUDIANTE
- Biológicos: son las condiciones innatas del niño que determinan
ciertas posibilidades de aprendizaje.
- Psicológicos: el niño pasa por sucesivas etapas de modo que sus
intereses y capacidades van cambiando en cada una de ellas.
- Sociales: el hombre es un ser social. La relación con el grupo de
iguales es importante en el proceso educativo, porque favorece el
desarrollo social y la interiorización de las normas.
CON EL PROFESOR
- Características personales y profesionales.
- Actitud frente al niño y ante las distintas áreas de desarrollo sobre
las que va a trabajar.
- Postura ante el propio proceso: el educador es un modelo a imitar.
- Agrupamientos heterogéneos, partiendo del principio de atención a
la diversidad y establecimiento de relaciones con iguales.
- Coherencia en los planteamientos, objetivos y la organización de
los educadores
CON EL CENTRO DOCENTE
- Las condiciones ambientales que producen bienestar favorecen el
aprendizaje mejor que los ambientes hostiles.
- La existencia de mayor cantidad y variedad de materiales puede
facilitar una mayor posibilidad de formar grupos de juego más
pequeños.
- La organización y el tamaño del espacio influyen en las
posibilidades de movimiento, en la experimentación y en la
conducta del niño.
- La iluminación, la temperatura, los colores, el tipo de mobiliario y su
disposición, todo ello influirá en el proceso educativo.
- La adecuada organización de todo lo que rodea al niño para que
todas las propuestas y actividades que sean de su interés estén
adaptados a sus características y necesidades favoreciendo
situaciones de aprendizaje.
5.- De acuerdo a los principios de aprendizaje ¿Qué importancia
tiene la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Entendiendo que la comunicación es esencial en cualquier campo
de interacción humana, en el vínculo enseñanza aprendizaje, se
establece un proceso comunicativo, donde el profesor y el alumno
participan activamente en la solución de las tareas y en la adquisición de
nuevos conocimientos. Por tanto, a través de la comunicación oral o
escrita son capaces de aprender el uno del otro, generando su
importancia en la posibilidad de transmitir y consolidar los conocimientos
de manera dinámica.