SERVICIO DE DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN 440V Y
220V
1
TÉRMINOS DE REFERENCIA
“SERVICIO DE DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN 440V Y 220V”
Contenido
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:..................................................................................4
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN...............................................................................................4
3. CARACTETISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO......................................................................4
3.1 CRONOGRAMA DE PROCESO DE CONTRATACIÓN..............................................................4
3.2 ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO...........................................................................4
3.3 PLAN DE TRABAJO..............................................................................................................5
3.4 IMPACTO AMBIENTAL........................................................................................................5
3.5 SEGUROS............................................................................................................................5
3.6 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCION..........................................................................................5
3.7 RESULTADOS ESPERADOS...................................................................................................6
4. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR................................................................................6
4.1 REQUISITOS DEL PROVEEDOR............................................................................................6
4.1.1 PERFIL DEL CONTRATISTA...........................................................................................6
4.1.2 PERFIL DEL PERSONAL PROPUESTO............................................................................6
4.1.3 EQUIPAMENTO...........................................................................................................6
5. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DEL SERVICIO.................................................6
5.1 OTRAS OBLIGACIONES........................................................................................................6
5.1.1 OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA..................................................................6
5.1.2 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR EL CONTRATANTE........................7
5.2 ADELANTOS........................................................................................................................7
5.3 CONFIDENCIALIDAD...........................................................................................................7
5.4 PROPIEDAD INTELECTUAL..................................................................................................7
5.5 MEDIDAS DE CONTROL MEDIANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL....................................7
5.5.1 AREA QUE CORDINARA CON EL CONTRATISTA...........................................................7
5.5.2 AREAS RESPONSABLES DE LA SUPERVISION DEL PROYECTO......................................8
5.6 CONFORMIDAD DEL SERVICIO............................................................................................8
2
5.7 FORMA DE PAGO................................................................................................................8
5.8 PENALIDADES APLICABLES.................................................................................................8
6. ANEXOS......................................................................................................................................9
6.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.............................................................................................9
6.2 FORMATOS.......................................................................................................................14
6.2.1 FORMATO DE ABSOLUCION DE CONSULTAS............................................................14
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
3
SERVICIO DE DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN 440V Y 220V
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar a la empresa que se encargara del diseño e instalación de redes de baja tensión en 220v
y 440 v.
3. CARACTETISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO
1.1 CRONOGRAMA DE PROCESO DE CONTRATACIÓN
Descripcion Fecha
Envío de términos de referencia 23/10/2023
Visita técnica 24/10/2023
Envio de consulta y/o Observaciones 25/10/2023
Absolucion de consultas y/o Observación 27/10/2023
Plazo de entrega de propuesta económica 02/11/2023
Reunion presencial o virtual para sustentar propuesta técnica 03/11/2023
Envio Observaciones encontradas en propuesta 04/11/2023
Levantamiento de observaciones y envio de propuesta 06/11/2023
Selección de proveedor 07/11/2023
Inicio de actividades del proyecto 15/11/2023
1.2 ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO
Para ejecutar el trabajo, el contratista deberá considerar lo siguiente:
El contratista podrá realizar visitas técnicas al lugar donde se ejecutarán los trabajos, esta visita es
facultativa, sin embargo, permitirá al contratista tener mayor precisión en los equipos, materiales
y/o suministros que requiere y los costos que esto implica.
El contratista deberá conocer a detalle las condiciones del lugar (ambiente donde se realizará el
trabajo), por lo que, no podrá solicitar reconocimiento de mayores precios por desconocimiento
del servicio, de existir una diferencia en los planos, metrados y TDR, el contratista esta facultado a
realizar las consultas correspondientes, a fin de evitar incongruencias.
De acuerdo al servicio solicitado, es indispensable que el contratista cuente y acredite
fehacientemente, tener experiencia en el servicio, similar o de igual índole del objeto de
contratación.
El contratista deberá cumplir con todo lo estipulado en las normas correspondientes a Seguridad y
salud en el trabajo.
4
El contratista deberá garantizar la ejecución del trabajo con personal técnico calificado y con la
experiencia necesaria que garantice un trabajo eficiente.
El contratista es responsable del resguardo de sus equipos, herramientas y materiales.
El contratista deberá tener en cuenta que recibirá visitas inopinadas del supervisor encargado, así
como del equipo técnico de la empresa, a los cuales deberá atender y brindar facilidades.
El contratista asumirá y responderá por los daños y perjuicios que ocasionen sus trabajadores, ya
sea por dolo, negligencia, contra el patrimonio de terceros o de la empresa.
1.3 PLAN DE TRABAJO
El contratista deberá presentar un plan de trabajo anexando el respectivo cronograma de
actividades, esto deberá ser presentado a los 2 días de inicio del servicio, este deberá ser
aprobado por el supervisor encargado del trabajo.
Además, deberá presentar el listado y documentación del personal técnico, profesional y
administrativo encargado, todo ello con una agenda donde se encuentre los correos y teléfonos de
cada uno de ellos. El plan de trabajo deberá incluir:
Metas y objetivos a alcanzar.
Recursos necesarios.
Responsable de actividad.
Cronograma de actividades.
1.4 IMPACTO AMBIENTAL
El contratista deberá utilizar todas las medidas de precaución para el manejo adecuado de
aquellos materiales contaminantes que pudiesen afectar el área de trabajo con derrames o
productos que alteren el ambiente donde se desarrollan las actividades, con la finalidad de no
causar un impacto ambiental negativo.
El contratista está obligado a realizar limpieza y disposición de residuos como producto del servicio
realizado cumpliendo con las normas ambientales.
1.5 SEGUROS
El contratista deberá proveer del SCTR correspondiente, a todos sus trabajadores, de acuerdo a la
participación de cada uno de ellos.
1.6 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCION
Lugar
Ubicación de Planta servicios y congelados Piura:
Se ubica en las coordenadas 521 939 mE y 9 384 783 mN, a una altitud de 12 m.s.n.m.
5
Plazo:
El tiempo de ejecución deberá ser según lo proyectado por el contratista.
1.7 RESULTADOS ESPERADOS
El contratista deber entregar un informe técnico al finalizar el trabajo ejecutado debidamente
firmado por el responsable técnico del servicio.
Entregable informe técnico final:
El tiempo máximo de presentación será de 5 días después de concluido el trabajo, se
entregará en físico y en medio digital al área encargada del trabajo, el contenido mínimo
tendrá:
Antecedentes (N° de orden de servicio, descripción de la situación actual del trabajo,
adjuntar panel fotográfico antes del servicio).
Descripción de trabajos ejecutados, panel fotográfico durante la ejecución).
Conclusiones (logro alcanzado después de ejecutar el trabajo, adjuntar panel fotográfico
de la situación final).
Recomendaciones (Respecto al trabajo realizado)
El contratista deberá realizar las pruebas necesarias, en lo que corresponda, para demostrar las
condiciones optimas del objeto del presente trabajo, las cuales deben ser verificados por el
supervisor encargado.
4. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR
1.8 REQUISITOS DEL PROVEEDOR
1.8.1 PERFIL DEL CONTRATISTA
El contratista deberá contar con experiencia probada en la ejecución de trabajos similares.
1.8.2 PERFIL DEL PERSONAL PROPUESTO
Todo el personal deberá tener la experiencia probada para la ejecución de actividades detalladas
dentro de la propuesta. El contratista deberá presentar la documentación probatoria de su equipo
técnico involucrado en la ejecución del trabajo.
1.8.3 EQUIPAMENTO
El contratista deberá presentar los equipos de seguridad y protección personal como arnés, lentes,
guantes, botas, cascos, etc., el equipo variará según la magnitud de los trabajos, pero en todo caso
debe ser suficiente y operativo para que el trabajo no sufra retrasos en su ejecución
5. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DEL SERVICIO
1.9 OTRAS OBLIGACIONES
1.9.1 OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
La propuesta del contratista deberá efectuarse como servicio de diseño y mano de obra, por lo
cual asumirá los gastos que se requieran hasta la culminación de los trabajos y pruebas
respectivas, así como contemplar cualquier trabajo inherente que por la naturaleza del servicio
6
sea necesario, por lo que el contratista se compromete a entregar su oferta realizando un desglose
de las actividades que realizará, dichas actividades deberán ser presentadas y presupuestadas en
un presupuesto general según el desarrollo de la ingeniería del proyecto.
El contratista deberá ejecutar hasta la culminación, todos los trabajos inherentes a la naturaleza
del servicio aun cuando no estén expresamente descritos en los términos de referencia.
El contratista es responsable de solicitar los permisos correspondientes en los casos que requiera
realizar trabajos ocupando espacios públicos o de propiedad de terceros.
El contratista garantizara la prestación del servicio efectuado por un tiempo mínimo de un año.
1.9.2 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR EL CONTRATANTE
La información general de los términos de referencia
El acceso al área de trabajo
La supervisión e inspección del trabajo.
1.10ADELANTOS
30 % del monto al inicio de los trabajos, 20 % al presentar avance del 50% de las actividades y 50%
al finalizar el trabajo.
1.11CONFIDENCIALIDAD
El contratista se compromete a mantener confidencialidad y reserva absoluta de la información a
la que se tenga acceso y que se encuentre relaciona al trabajo, quedando prohibido revelar a
terceros la información que le sea proporcionada.
Esta obligación comprende la información que se entrega, así como la que se genera durante la
ejecución de los trabajos y la información producida cuando se finalice el trabajo. Dicha
información puede consistir en planos, dibujos, fotografías, informes, recomendaciones, cálculos,
documentos y otros proporcionados.
1.12PROPIEDAD INTELECTUAL
Considerar que el expediente del trabajo a ejecutar, es única y exclusivamente propiedad
intelectual de la empresa contratante. La empresa tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, las patentes, derechos de autor, nombres y marcas registradas
respecto a los productos o documentos y otros materiales que se guarden una relación directa con
la ejecución del trabajo o que se hubiesen creado o producido como consecuencia o en curso de la
ejecución del trabajo.
Queda prohibida toda copia y/o reproducción de dicha información técnica.
1.13MEDIDAS DE CONTROL MEDIANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL
1.13.1 AREA QUE CORDINARA CON EL CONTRATISTA
Para efectos del perfeccionamiento del contrato, emisión de órdenes de compra y/o trámites de
pago, el contratista deberá coordinar con el área de abastecimiento de la empresa.
Para efectos de obtener la autorización de inicios de trabajo el contratista deberá coordinar con el
supervisor encargado.
7
1.13.2 AREAS RESPONSABLES DE LA SUPERVISION DEL PROYECTO
La persona responsable de la supervisión de actividades será el supervisor encargado del trabajo,
este deberá coordinar con el contratista en todo momento, el cual notificará al contratista, de ser
el caso otorgándole plazos para la subsanación, levantamiento de observaciones o corrección de
las deficiencias y/o problemas técnicos encontrados durante el plazo de la ejecución del servicio.
1.14CONFORMIDAD DEL SERVICIO
A la culminación del servicio, el contratista comunicara al supervisor del trabajo para que se
realice la validación respectiva.
Una vez culminado conforme el servicio, se elaborará el acta de conformidad o recepción el cual
estará firmada por los representantes del área usuaria.
El expediente para la conformidad del trabajo será presentado al equipo técnico, conteniendo los
siguientes documentos:
Orden de compra original.
Factura original
Informes técnicos al finalizar del servicio
Acta de inicio del servicio
Acta de recepción del servicio.
De existir observaciones, la empresa deberá comunicar al contratista, indicando claramente el
sentido de estas, otorgándolo un plazo no menos a 2 ni mayor a 10 días, dependiendo de la
complejidad. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación,
la empresa puede resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar penalidades que correspondan,
desde el vencimiento del plazo para subsanar.
1.15FORMA DE PAGO
Se realizará 3 pagos únicos, de la siguiente manera:
30% al inicio del trabajo
20 % al sustento de un avance de 50 % de las actividades.
50 % al finalizar los trabajos.
1.16PENALIDADES APLICABLES
En caso de retrasos injustificados en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la
empresa aplicara al contratista una penalidad por cada día de atraso del 1% del monto del
contrato.
8
6. ANEXOS
1.17ESPECIFICACIONES TECNICAS
DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN 220V Y 440V
TRABAJOS PRELIMINARES Y SEGURIDAD Y SALUD:
Trazo y replanteo
Comprende todos los trabajos de trazado, que impliquen llevar al terreno los ejes y niveles
establecidos en los planos.
Movilización y desmovilización de equipos
Esta partida comprende el traslado de equipos, herramientas y materiales necesarias para
ejecutar el servicio y el retito en el momento oportuno, de todo el equipo y herramienta.
Unidad de medida: Glb
Seguridad y salud ocupacional
Comprende todos los equipos de protección personal, que deben ser utilizados por el
personal para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que realicen.
Materiales:
Casco de seguridad.
Lentes
Mascarillas
Chalecos.
Zapatos.
Tapones auditivos.
Unidad de medida: Und
Imagen 01: Imagen referencial de Epps necesarios
9
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROYECTADO
La empresa Servicios y congelados Piura, consta con las instalaciones diseñadas para actividades
de procesamiento industrial de materia prima y requiere la ingeniería de detalle para desarrollar
una instalación eléctrica de calidad y pretende llegar a la eficiencia energética siendo amigable con
el medio ambiente.
Las obras de diseño y ejecución de trabajos de instalación eléctrica deberán comprender las
bases, diseños, planos y documentación técnica y todo se deberá desarrollar de acuerdo al código
nacional de electricidad y normativa vigente.
La planta ya cuenta con una sub estación eléctrica (1600 kVA/440V y 400 kVA/220V ), en el cual
se encontrarán los tableros generales, desde estos puntos se deberá realizar los tendidos de
cableado hasta todos los puntos que requieren energía: Edificio administrativo, sala de proceso,
estaciones de bombeo, etc.
La instalación eléctrica deberá estas compuesta por lo siguiente:
Tablero general
Tableros secundarios
Circuitos de alumbrado
Circuitos de fuerza
Puesta a tierra, etc.
Diseño e instalación de tableros de distribución
Del tipo para empotrar, adosar o auto soportar, ubicados según los planos que diseñe el
contratista, para cubrir las necesidades de energía normal, de energía estabilizada de UPS
donde sea requerido. Con interruptores secundarios termo magnéticos, diferenciales y
barra de tierra de protección.
Diseño de alimentador principal y red de alimentadores secundarios
La elección de los cables del alimentador y sub alimentadores deberá guardar relación
directa con la capacidad del interruptor general del tablero y la Máxima Demanda.
Los alimentadores secundarios o sub alimentadores tienen como punto de inicio el tablero
general y terminan en los tableros de distribución de cada ambiente, su recorrido será en
bandejas eléctricas, canalizaciones, tuberías con sus respectivos accesorios de instalación,
etc.
En los planos eléctricos se deberá mostrar su respectivo diagrama unifilar, esquema del
tablero general, cuadro de carga y demás detalles.
Diseño e instalación de circuitos de iluminación, tomacorriente y fuerza
Los circuitos eléctricos derivados para alumbrado, tomacorrientes y equipos en general se
instalarán en tuberías empotradas o adosadas. Estos circuitos quedaran perfectamente
10
identificados en los tableros eléctricos. Se utilizarán cables de colores según normas
vigentes. La ubicación de cada tipo de artefacto se indicará en los planos. Se considerará
también la instalación de equipos de alumbrado de emergencia, detectores de humos y
cámaras de video vigilancia.
Sistema puesta tierra
Se debe llevar acabo un diseño de una red a tierra por toda la planta para proteger a las
instalaciones y sobre todo a los contactos indirectos con las personas.
Proyección de tableros de distribución
TD 01
Tablero de alimentación de sala de máquinas 01, los tableros TE01, ….,TE09, serán cableados por
la empresa contratista encargada de la instalación de los equipos, solo se deberá diseñar y cotizar
la acometida hasta el tablero TD 01.
TD 02
Tablero proyectado para alimentación de equipos de trabajo dentro de sala de desvalvado de
concha: Faja colectora de residuos, faja elevadora, triturador, mesas de desvalvado. Se deberá
diseñar la acometida hasta el tablero TD 02 y la distribución hasta los tableros de cada uno de
estos equipos, además se deberá incluir los circuitos de iluminación, tomacorrientes, cargas par
equipos de apoyo como hidro lavadoras, balanzas, cámaras de videovigilancia, etc.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
TD 03
Tablero de alimentación de sala de máquinas 02, los tableros TE15, TE16, TE17 y TE18, serán
cableados por la empresa contratista encargada de la instalación de los equipos, solo se deberá
diseñar y cotizar la acometida hasta el tablero TD 03.
TD 04
Tablero proyectado para la alimentación de tableros de cámaras de bombeo de agua residuales, se
deberá diseñar y cotizar la acometida hasta este tablero, la distribución hasta los tableros TE20,
TE21 la realizará la contratista encargada de la construcción de las cámaras.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
TD 05
Tablero proyectado para la alimentación de 1 PTAR y 1 Cámara de bombeo de aguas residuales, se
deberá diseñar y cotizar la acometida hasta dicho tablero.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
11
TD 06
Tablero proyectado para alimentación de 1 cámara de bombeo, Planta potabilizadora de agua y
cuarto de bombas, se deberá diseñar y cotizar la acometida hasta dicho tablero.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
TD 07
Tablero proyectado para alimentar edificio administrativo, almacén y habitaciones. Se deberá
cotizar la acometida hasta dicho tablero.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
TD 08
Tablero proyectado para alimentar Oficina, taller y almacén de mantenimiento. Se deberá cotizar
la acometida hasta dicho tablero.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
TD 09
Tablero proyectado para alimentar oficinas de producción, calidad, zona de lavado de materiales,
antesalas, pediluvios, etc. Se deberá cotizar la acometida hasta dicho tablero y distribución de
circuito 220 v hacia las áreas antes mencionadas.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
TD 10
Tablero proyectado para distribuir todas las cargas necesarias para la segunda etapa, deberá estar
diseñado para todas las cargas 440 V Y 220 V disponibles.
Nota: Las ubicaciones son solo referenciales, el contratista podrá sugerir ubicaciones diferentes a
fin de lograr instalaciones optimas.
CUADRO DE CARGAS
12
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 01 440 V 220 V
TE 01 9.77 1.05 Cámara de Materia prima
TE 02 9.77 7.12 Silo de hielo
Tableros de
TE 03 22 12.26 Sala de desvalvado
equipos de
TE 04 23 11.3 Sala de desvalvado
climatización
TE 05 23 11.3 Sala de desvalvado
TE 06 23 11.3 Sala de desvalvado
TE 07 102.5 - Productor de Hielo
TE 08 79.68 - Shiller 1
TE 09 15.69 - Shiller 2
308.41 54.33 Observación: Se debera incluir cargas de iluminación y tomacorrientes en 220V
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 02 440 V 220 V
TE 10 - 13 Faja recolectora de residuos, faja elevadora, triturador.
TE 11 - 13 Mesa de desvalvado N° 01
TE 12 - 13 Mesa de desvalvado N° 02
TE 13 - 13 Mesa de desvalvado N° 03
TE 14 - 13 Mesa de desvalvado N° 04
TE 19 1.5 Bomba de evacuación de agua pluvial
Proyeccion para cargas de Hidrolavadoras, Balanzas, tomacorrientes, iluminación etc.
66.5
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 03 440 V 220 V
TE 15 22 6.4 Sala de despacho
Tableros de
TE 16 22 2.78 Sala de codificado
equipos de
TE 17 13.4 2.32 Sala de revisado
climatización
TE 18 13.4 2.32 Sala de revisado
13.82
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 04 440 V 220 V
TE 20 11.18 Cámara de bombeo de aguas residuales domesticas
TE 21 11.18 Cámara de bombeo de aguas residuales industriales
22.36
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 05 440 V 220 V
TE 22 27 Planta de tratamiento de aguas residuales
TE 23 11.18 Camara de bombeo general de aguas residuales
38.18
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 06 440 V 220 V
TE 24 14.91 Planta de tratamiento de agua potable
TE 25 7.45 Cámara de bombeo 250 m3/dia
TE 26 7.45 Cuarto de bombas de Planta
29.81
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 07 440 V 220 V
TE 27 35 Edificio Administrativo
TE 28 5 Almacen general, Cargas proyectadas
TE 29 5 Proyección habitaciones para personal
40
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 08 440 V 220 V
TE 30 40 Oficinas, taller y almacen de mantenimiento
40
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 09 440 V 220 V
TD 09 20 Cargas para iluminación, tomacorrientes, etc en oficinas, sala de lavado de materiales, etc
TABLERO POTENCIA (KW)
DESCRIPCIÓN
TD 10 440 V 220 V
TD 10 Ampliación de proyecto-segunda etapa
Total de cargas en 440 V 398.76 KW
Total de cargas en 220 V 214.65 KW
13
1.18FORMATOS
1.18.1 FORMATO DE ABSOLUCION DE CONSULTAS
ANEXO N° 01
Formato de absolucion de consultas y/o observaciones
Proceso de selección:
Nombre de la empresa:
Fecha:
N° Consulta y/o observación Absolución de consulta y/o observacion
14