0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

La Guerra Fría (1945 y 1989)

Descripción del fenómeno social e histórico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

La Guerra Fría (1945 y 1989)

Descripción del fenómeno social e histórico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

La Guerra fría (1945 y 1989)

Sepulveda Gil Guillermo


Siqueiros Salazar Vanessa
Vega Pacheco Monika
Xoxocotla Beltran Jhoana
Zamora Jimenez Pamela
Introducción

La derrota del nazismo en 1945 se tradujo en la aparición de dos grandes superpotencias: Estados Unidos
y la URSS. La alianza entre estas dio pronto paso a la hostilidad, porque cada una propugnaba un modelo
económico, político y social distinto. La posguerra se caracterizó por el enfrentamiento entre esos
modelos, dando origen a un mundo bipolar y a un conflicto político, militar, económico e ideológico
conocido como Guerra Fría.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, no fue una guerra al uso aunque
sí hubo conflictos derivados y guerras subsidiarias.
Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente
● ideológicas
● políticas
● económicas
● y propagandísticas
CAUSAS

La URSS pretendía difundir el comunismo en todo el mundo, lo que alarmó a los


estadounidenses.
La posesión de armas atómicas por parte de los estadounidenses preocupó a la
URSS; ambos países temían el ataque del otro.
Los soviéticos temían que Estados Unidos usará a Europa como base militar para
atacar a la URSS.
Además del conflicto político y militar, la Unión Soviética y Estados Unidos
compitieron en temas científicos, deportivos, tecnológicos, de espionaje y
propagandísticos.
Se dividió al mundo en dos bloques: el occidental capitalista y el oriental comunista.
EE.UU: líder del bloque occidental, integrado por Japón, los países de Europa occidental,
Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Defendían el capitalismo como sistema económico y la
democracia liberal como sistema político.
URSS: encabezaba el bloque del Este o bloque oriental, integrado por los países ocupados por el
Ejército Rojo y otras fuerzas armadas comunistas. Defendían el socialismo como sistema
económico y social y la democracia popular de partido único como régimen político.
En 1945, Estados Unidos asumió el liderazgo de los países capitalistas: así, el
marco inicial de su política exterior para contener el avance del comunismo
(principalmente en Europa y Asia) fue la llamada Doctrina Truman, que
implicaba fortalecer económicamente y militarmente a sus aliados al otro lado
del Atlántico para disuadir a la URSS de una posible invasión y prevenir crisis
políticas internas que favorecieron revoluciones socialistas.
Una Europa fuerte se materializó en pocos años a través de
la ayuda económico-militar del Plan Marshall (1948-1952)
y la puesta en marcha de los Acuerdos de Bretton Woods,
que definieron el orden económico de la posguerra.

Los estadounidenses dieron enormes ayudas


económicas a europa el plan estuvo operativo
durante cuatro años desde 1948
Los Estados Unidos promovieron la fundación de la OTAN
Organización del Tratado del Atlántico Norte, una alianza
militar intergubernamental sellada en 1949 . La organización
constituía un sistema de defensa colectiva en la cual los estados
miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si
son atacados por una facción externa.

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Sus


fundadores fueron Canadá, Francia, Dinamarca, Bélgica,
Reino Unido, Itália, Islândia, Noruega, Luxemburgo,
Portugal, Holanda, Estados Unidos y Grecia.
EnEn
1949
1949
el ejército
el ejército
rojorojo
de Mao
de Mao
Zedong
Zedong
se proclama
se proclama
vencedor
vencedor
de lade
guerra
la guerra
civil civil
China tras
derrotar
China atras
los derrotar
nacionalistas
a losdel
nacionalistas
kuomintang delque
kuomintang
contaban con
queelcontaban
respaldo de
conEstados
el Unidos.
Inmediatamente
respaldo de Estados
la unión
Unidos.
soviética
Inmediatamente
establece una alianza
la unión
consoviética
los vencedores
establece
queuna
habían cread
unalianza
nuevo con
estado
loscomunista
vencedorescon
quelahabían
denominación
creado un
de nuevo
República
estado
Popular
comunista
China.con
la denominación de República Popular China.
Los soviéticos habían terminado la gran conflagración mundial con una economía de guerra
acelerada y el mayor ejército de tierra del mundo. En el proceso de derrotar a la Alemania nazi,
el Ejercito Rojo libero la parte oriental de Alemania, Polonia, Checoslovaquia, Hungria,
Rumania, Bulgaria y, gracias al importante papel de desempeño por partisanos anticascistas
locales, a Yugoslavia. En estos países se formaron gobiernos controlados por los partidos
comunistas nacionales, apoyados por la URSS.
En el año de 1945, del ejercito de resistencia antifascista en
Yugoslavia, comandado por Josip Broz Tito (1892-1980), surgio el
primer gobierno socialista de la region. Bulgaria y Albania lo
siguieron en 1946, Checoslovaquia en 1948 y Hungría y la
República Democrática Alemana en 1949, optando por el modelo
de partido único y economía centralmente planificada.

La URSS creó con ellos el Consejo de Ayuda


Económica Mutua en 1949, para institucionalizar
la ayuda económica para la reconstrucción.
En 1952 se integró Turquía y, en 1954, la República Federal Alemana (RFA).
El conflicto de corea, a principios de la década de 1950, hizo evidente que la contención debía
rebasar el ámbito europeo. Estados Unidos promovió también un Japón fuerte, que le sirviera
como bastón en Asia, y la creación de la Organización del Tratado del Sudeste Asiatico
(SEATO). El Pacto de Manilla, antecedente de dicha Organización, fue firmado en 1954 por
Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Tailandia y
Pakistán, con objetivos eminentemente militares.
Una de las principales consecuencias de la Guerra Fría armamentista entre los dos bloques. La segunda
Guerra Mundial había acelerado la producción de armamento. En Estados Unidos, el proyecto
Manhattan creó la bomba atómica, empleada contra Japón. Los nazis desarrollaron misiles atómicos.
Como consecuencia, la URSS reconoció en este poderío una seria amenaza a su existencia y se
apresuró a cortar la brecha: los soviéticos detonaron su primer artefacto nuclear en 1949. Pronto se
crearon armas nucleares aun más poderosas, como la bomba termonuclear o de hidrógeno, detonada
por Estados Unidos en 1952, y por la URSS en 1953.
Las naciones rivales para contrarrestar la fuerza de
esta alianza firmaron el Pacto de Varsovia en 1955,
integrado por la URSS, Checoslovaquia, Bulgaria,
Polonia, Rumania, Hungría y la RDA.

En 1955 se firmó el Pacto de Bagdad, posteriormente


Organización del Tratado del Oriente Medio
(CENTO), integrada por Estados Unidos, Reino
Unido, Turquía, Irán y Pakistán, además de acuerdos
bilaterales con Israel, Arabia Saudita y Jordania.
En 1950 hubo un control férreo de pasaportes para que la gente no se
pasase de un bloque a otro. La frontera en berlín ciudad que estaba
repartida era un coladero y muchas personas se pasaban del lado
comunista al lado capitalista este hecho hizo que se construyera el
muro de berlín en 1961 conviene recordar que alemania estaba
dividida tras la guerra en dos alemanias la República Federal
Alemana con capital en bonn y la República Democrática Alemana
con capital en berlín.
Estados Unidos trató de realizar una invasión de Cuba que fracasó. En 1962
ocurrió la llamada Crisis de los misiles cuando el presidente kennedy castigó
con un bloqueo a cuba por el asunto de los barcos soviéticos cargados con
misiles y dirigidos contra Estados Unidos. En el último momento Kruschef,
jefe del partido y del gobierno soviético cedió y los barcos cambiaron de rumbo.
Estados Unidos, también había entrado en la guerra del vietnam que a la
postre acabó siendo otro duro revés en la historia norteamericana una
experiencia de fracaso desgaste y frustración, este conflicto enfrentó a los
estados unidos y el gobierno de vietnam del sur por un lado contra
vietnam del norte y las guerrillas comunistas que actuaban en vietnam del
sur. Por otro la guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya.
En 1980 Reagan ganó las elecciones con la promesa de incrementar el gasto militar y
enfrentarse a los soviéticos en cualquier lugar que fuera necesario tanto Reagan como la
recién elegida primera ministra británica Margaret Thatcher denunciaron sin cesar la
ideología comunista. Reagan calificó la unión soviética como el imperio del mal y
predijo que el comunismo acabaría en el montón de cenizas de la historia.
A principios de 1985 el anticomunismo visceral de Reagan se desarrolló en una postura
conocida como la doctrina Reagan en la que además de la contención abogaba por el
derecho de los Estados Unidos de subvertir y derrocar los gobiernos comunistas
existentes.
EL FIN DE LA GUERRA

En marzo de 1985 Mijaíl Gorbachov fue elegido Secretario General del Partido Comunista de
la Unión Soviética y aplicó las políticas de Glasnost y de Perestroika. La primera significa
"transparencia" y pretendía convertir a la URSS en una nación democrática. La segunda
significa "reestructuración" y buscaba dejar entrar capitales privados para invertir en la URSS.

Sin embargo, la crisis política y económica de la URSS provocaron su caída en 1991 y su


división en 15 repúblicas independientes, siendo Rusia la más importante. La disolución de la
URSS terminó con la Guerra Fría y como consecuencia, dos acontecimientos históricos
importantes: la Caída del Muro de Berlín (1989) y la reunificación de Alemania (1990).
Finalmente en 1989 cae el muro de Berlín y supone la definitiva apertura de fronteras entre ambos
bloques, el desmembramiento del bloque comunista y el final del telón de acero y de la guerra fría.
Tras la caída la tensión entre los países del antiguo comunismo y los capitalistas se acabaría
diluyendo.
De hecho actualmente la mayoría de los estados del antiguo bloque comunista han acogido las
políticas e ideologías del mundo capitalista.
CONSECUENCIAS

Estados Unidos y la URSS acumularon gran cantidad de armas atómicas.


Estados Unidos se convirtió en la principal potencia del mundo.
La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas; fin del
comunismo.
Las consecuencias de la Guerra Fría permean hasta la actualidad, lo que la convierte
en uno de los acontecimientos más importantes de la Historia Universal.
CONCLUSIÓN

Después de la Guerra, Estados Unidos al ser una potencia hegemónica predominante con el poder de regir
la política exterior, se consolidó como la nación más poderosa, buscando la mejor manera para mantener su
poder político, militar y económico. Primeramente se combatían por medio de propagandas de ideologías,
mismas que se interpusieron por los diferentes orígenes de estas mismas, aunque donde hubo el mayor
desacuerdo fue cultural y político. En la actualidad muchas naciones han incorporado el sistema
democratico-capitalista, para evitar altercados futuros entre grandes potencias, ya que como resultado de la
guerra fría, al ser dos naciones poderosas, se llevaron a cabo muchas batallas, donde entre 40 y 50 millones
de personas murieron.
REFERENCIAS

https://enciclopediadehistoria.com/guerra-fria/
https://elordenmundial.com/que-fue-la-guerra-fria-por-la-que-estados-unidos-y-la-urss-dividieron-al-
mundo/
https://www.nationalgeographic.es/historia/que-fue-la-guerra-fria
https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8

También podría gustarte