0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas14 páginas

Planificacion Version Agenda Unidad 1 Ciencias Naturales 5 Basico - Ver - 4

Cargado por

irishidalgo84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas14 páginas

Planificacion Version Agenda Unidad 1 Ciencias Naturales 5 Basico - Ver - 4

Cargado por

irishidalgo84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“El agua y los océanos”

Ciencias Naturales - 5º Básico

Clase 1
Fecha:
Objetivos de la clase

Modelar y evidenciar la formación de fuentes de agua naturales, tales como lagos y lagunas.
Actividades de los/as estudiantes

Participan de la activación de conocimientos previos mediante la utilización de imágenes de


diferentes fuentes naturales de agua. Durante esta actividad, el/la docente plantea preguntas
reflexivas que exploran la comprensión de sus estudiantes respecto de la temática presentada.
Se sugieren preguntas tales como: ¿Pueden identificar y nombrar alguna fuente de agua que
hayan observado en las imágenes? ¿Qué características notaron en las diferentes fuentes de
agua y cómo podrían influir en su formación? ¿Cuál creen que es la importancia de estas fuentes
de agua en los ecosistemas y para la vida en general?¿Pueden mencionar algunas diferencias
entre un río, un lago y un océano basándose en las imágenes mostradas?

Se sugiere al/la docente complementar la clase con el Video Aprendo TV Ciencias Naturales
con el fin de apoyar a los y las estudiantes en la comprensión del objetivo de clase.

El/la docente plantea el objetivo de clase y explica la actividad a desarrollar durante la clase,
relacionándola con las preguntas realizadas en un inicio. Además, entrega las instrucciones
pertinentes para su correcta ejecución.

Modelan y evidencian la formación de diferentes fuentes naturales de agua a través de un


experimento práctico. Para el experimento se requiere de una fuente de plástico, una bolsa
plástica, un cubo de hielo y un frasco. Los y las estudiantes desarrollan la actividad de la siguiente
manera: Sitúan el frasco en medio de la fuente y sobre él la bolsa plástica, para luego ubicar el
cubo de hielo en la cima. Luego el/la docente indica que deben observar y analizar la formación
de fuentes de agua mientras el hielo se derrite.

Desarrollan preguntas previamente entregadas por el/la docente relacionadas con la actividad
experimental práctica anterior en sus cuadernos.

Una vez finalizada la experiencia práctica y el desarrollo de las preguntas, realizan una actividad
breve utilizando recortables que representan diversas fuentes naturales de agua, en donde
deben relacionar cada imagen con su correspondiente definición y pegarlos en sus cuadernos
promoviendo la aplicación de las definiciones asociadas al experimento práctico realizado y
contribuyendo así a una comprensión más profunda del tema.

Participan del cierre de clase respondiendo un ticket de salida, en donde se les invita a definir con
sus propias palabras el concepto de una fuente natural de agua específica, como lagos, ríos u
océanos, de esta manera consolidando la comprensión de las características distintivas de cada
fuente hídrica.

Página 1 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 2
Fecha:
Objetivos de la clase

Determinar la proporción de agua dulce y salada que presenta la superficie terrestre.


Actividades de los/as estudiantes Recursos de Twinkl para esta clase
Escanea
Participan en la activación de conocimientos previos al y descarga
responder preguntas dirigidas por el/la docente, al observar
y analizar una imagen de la Tierra y generan interrogantes
reflexivas. Se sugiere al/ la docente preguntas tales como:
¿Cómo clasificarías el tipo de agua que se muestra en cada
una de las imágenes?¿En qué se diferencian?¿Qué tipo de
agua se encuentra en mayor proporción
Notas
Se sugiere al/la docente la utilización del recurso Modelo
3D de la tierra para que los y las estudiantes determinen la
proporción de agua dulce y salada en la Tierra.

Se sugiere al/la docente complementar la clase con el siguiente


video con el fin de apoyar a los y las estudiantes en la
comprensión del objetivo de clase. Video Aprendo TV
Ciencias Naturales.

Desarrollan, guiados por el/la docente la actividad ¿Cuánta


agua hay en la tierra? de las páginas 2, 3, 4, 5 y 6 del Plan de
apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° básico - Módulo
Ciencias de la Tierra y el Universo.

Participan en la actividad de cierre escribiendo una o dos


palabras clave en tarjetas o post-its que resumen lo aprendido
durante la clase, y lo comparten con algún compañero o
compañera de clases.

Preguntas
Antes, durante y después del video:

Página 2 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 3
Fecha:
Objetivos de la clase

Clasificar las diferentes fuentes de aguas de la Tierra (Continentales y Oceánicas).


Actividades de los/as estudiantes Notas

Inician la clase recordando lo aprendido en clases anteriores,


mediante tarjetas con preguntas proporcionadas por el/la
docente. Cada estudiante comparte sus respuestas, fomentando
la participación activa y el intercambio de conocimientos.

El/la docente indica el objetivo de la clase e invita a los y las


estudiantes a crear una maqueta tridimensional con el fin de
incorporar conceptos asociados a las aguas continentales y
las aguas oceánicas.

El/ la docente entrega las instrucciones de la actividad grupal


que se llevará a cabo durante el desarrollo de la clase. Se
sugiere repartir un instructivo que guíe a los y las estudiantes
en la creación de la maqueta, además de preguntas que se
relacionen con el tema de la actividad para que puedan ser
respondidas al finalizar el práctico.

Se sugiere al docente complementar el desarrollo de la clase


con la página n° 2 del documento Aguas Continentales
del SINIA, Ministerio del Medio Ambiente. Materiales para la clase

Crean de forma grupal (se sugieren grupos de 3 a 4 estudiantes


{
como máximo) una maqueta tridimensional que representa de
manera visual las características de las aguas continentales {
y oceánicas. Para la ejecución de esta actividad necesitarán
materiales tales como: Cartón piedra para la base, plasticina {
para modelar, temperas y pinceles e imágenes de referencia {
de cuerpos naturales de agua.
{
Clasifican y posicionan cada elemento modelado de acuerdo
a su respectiva representación como aguas continentales {
u oceánicas y sus diversas formas (lagos, lagunas, ríos,
{
entre otros).
{
Al finalizar la actividad práctica, los y las estudiantes llevan
cabo una breve autoevaluación para reflexionar sobre su {
participación activa durante la creación de la maqueta con
el fin de permitirles considerar de manera individual su {
contribución y compromiso en la actividad, identificando áreas
{
de mejora y reconocimiento de sus esfuerzos en el proceso de
aprendizaje.

Página 3 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 4
Fecha:
Objetivos de la clase

Clasificar las diferentes fuentes de aguas de la Tierra (Continentales y Oceánicas).


Actividades de los/as estudiantes Notas
Nota: Continuación de la Clase n° 3

Participan de la activación de conocimientos previos


recordando la actividad realizada en la clase anterior.

El/la docente Docente entrega instrucciones respecto de la


actividad expositiva a realizar durante la clase.

Exponen sus maquetas ante la clase y explican a sus


compañeros y compañeras las características que
representan cada una de las diversas fuentes de agua
representadas, destacando las diferencias entre aguas
continentales y oceánicas. Se sugiere al/la docente que cada
grupo se centre en una fuente natural de agua en particular
para que profundicen en la información que le corresponda y
no caer en la monotonía de las exposiciones.

Llevan a cabo una breve autoevaluación para reflexionar sobre


su participación activa durante la exposición de la maqueta
con el fin de permitirles a los y las estudiantes considerar
de manera individual la contribución y el compromiso con la
actividad, identificando áreas de mejora y reconocimiento de
sus esfuerzos en el proceso de aprendizaje.

Equipos


Página 4 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 5
Fecha:
Objetivos de la clase

Identificar las principales características de los lagos y océanos.


Actividades de los/as estudiantes Recursos de Twinkl para esta clase

Participan de la activación de conocimientos previos,en donde Escanea


y descarga
recuerdan lo aprendido en las clases anteriores y mediante
la utilización de TIC’s contestan preguntas relacionadas a
las características de los lagos y los océanos. Se sugieren
preguntas tales cómo: ¿Puedes mencionar algún lago que
conozcas? ¿Cuál es el océano más grande de la Tierra?¿Qué
tipo de animales podrías encontrar en un lago?¿Cuál crees Notas
que es más grande, un lago grande o un océano pequeño?

El/ la docente plantea el objetivo de clase relacionándolo con


las respuestas entregadas previamente al inicio.

Revisan, guiados por el/la docente el PowerPoint: Las Capas


del Océano, identificando cada una de las capas que la
componen y sus características principales.

Se recomienda al/la docente complementar la presentación


anterior con información relacionada con variación de
temperatura, luminosidad y presión en relación a la profundidad
y especies que la habitan en el océano. Se sugiere la utilización
de fichas informativas o bien la utilización del Texto del
Estudiante Ciencias Naturales - 5° Básico , específicamente
las páginas 26 y 27.

Identifican las principales características de los lagos


(variación de temperatura, luminosidad y presión en relación a
la profundidad y especies que la habitan), y reconocen diversos
lagos que son importantes en Chile. Se sugiere la utilización
de fichas informativas o bien la utilización del Texto del
Estudiante Ciencias Naturales - 5° Básico , específicamente
la página 28.

Realizan una actividad grupal (se sugiere un máximo de 4


estudiantes) con tarjetas de adivinanzas, en donde cada
miembro debe responder si corresponde a lago u océano
según la característica descrita por la tarjeta de adivinanza.

Participan del cierre de clase completando un pequeño


cuadro comparativo entre los lagos y los océanos, señalando
semejanzas y diferencias.

Página 5 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 6
Fecha:
Objetivos de la clase

Explicar a través de la experimentación factores que determinan el movimiento de las aguas oceánicas.
Actividades de los/as estudiantes Recursos de Twinkl para esta clase

Participan de la activación de conocimientos previos, en Escanea


y descarga
donde recuerdan lo aprendido en clases anteriores. El/la
docente puede plantear preguntas a sus estudiantes a través
de la utilización de TIC’s o bien aplicar un Ticket de Entrada.
Se sugiere la realización de preguntas tales como: ¿Cuál es
una característica principal del mar cuando van a la playa?
¿Se han preguntado alguna vez por qué se forman las olas? Notas
¿Conocen playas que no presenten olas?

El/la docente plantea el objetivo de la clase relacionándolo con


lo conversado en el inicio. Luego entrega instrucciones sobre
la actividad a realizar durante el desarrollo de la clase.

Realizan en parejas un experimento práctico para inferir qué


efecto tiene el viento sobre las aguas oceánicas. Para este
experimento necesitarán un recipiente plástico con agua y
una bombilla reutilizable.Para efectos de esta actividad los
y las estudiantes desarrollan la actividad soplando con una
bombilla reutilizable el agua del recipiente, a su vez observan y
analizan qué sucede con el agua tras soplar de forma reiterada.

Responden preguntas dirigidas por el/la docente en sus


cuadernos tras la finalización del experimento. Se sugieren
preguntas tales como: Materiales para la clase
• ¿Qué ocurre con el agua?
{
• ¿Qué fenómeno están simulando?
{
• ¿Creen que sirva conocer sobre el movimiento de las
aguas oceánicas? {
Se sugiere al/la docente complementar la experiencia práctica {
de la clase con el Video Aprendo TV Ciencias Naturales
con el fin de apoyar a los y las estudiantes en la comprensión {
del objetivo de clase. {
Participan del cierre de clase respondiendo un ticket de salida. {
Se sugiere al/ la docente utilizar el recurso Ticket de Salida:
Preguntas de Metacognición.

Página 6 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 7
Fecha:
Objetivos de la clase

Describir los efectos producidos por las mareas en los océanos.


Actividades de los/as estudiantes Recursos de Twinkl para esta clase

Participan de la activación de conocimientos previos Escanea


y descarga
recordando lo visto en clases anteriores. Se sugiere al/la
docente realizar preguntas tales como: ¿Han escuchado
hablar de cómo la luna influye en el nivel del mar? ¿ A qué
creen que se deba esto?
El/la docente plantea el objetivo de la clase relacionándolo Notas
con lo conversado en el inicio. Luego entrega instrucciones
sobre la actividad a realizar durante el desarrollo de la clase.
Leen y analizan una ficha informativa previamente entregada
por el/la docente respecto a las mareas y sus efectos en
los océanos.
Reflexionan respecto de la información leída y responden
preguntas dadas por el/la docente en sus cuadernos. Se
sugiere al docente realizar preguntas tales como:
• ¿Cómo influye la Luna en la formación de las mareas?
• Describe las diferencias entre mareas altas y
mareas bajas.
• ¿Cuál es el impacto de las mareas en la vida marina?

El/la docente complementa la información ya extraída por sus


estudiantes mediante una presentación sobre las mareas y su
incidencia en los océanos.
Realizan Guía de trabajo: Las Mareas para concretar el
aprendizaje adquirido sobre cómo la luna tiene incidencia
sobre el nivel del mar.
Completan un Ticket de Salida con preguntas respecto a
conceptos claves de las mareas y su influencia en los océanos.

Adaptaciones curriculares

Página 7 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 8
Fecha:
Objetivos de la clase

Reconocer los diferentes fenómenos oceánicos que afectan a Chile.


Actividades de los/as estudiantes Recursos de Twinkl para esta clase

Participan de la activación de conocimientos previos,en donde Escanea


y descarga
recuerdan lo aprendido en las clases anteriores mediante la
utilización de una noticia ya sea escrita o en video, la cual
muestra las consecuencias de ciertas corrientes marinas
que son importantes en Chile. Además se sugiere realizar
preguntas tales como: ¿Qué entienden por corriente marina?
Notas
¿Han oído hablar de la corriente de Humboldt?¿Han oído
hablar del fenómeno del niño?

Se sugiere al/la docente la utilización de una noticia


proporcionada por el Ministerio del Medio Ambiente para
comenzar la clase.

El/la docente plantea el objetivo de la clase relacionándolo


con lo conversado en el inicio. Luego entrega instrucciones
sobre la actividad a realizar durante el desarrollo de la clase.

Investigan en parejas a través de diversas fuentes, las que


pueden ser proporcionadas por el/la docente como fichas
informativas, o bien en la sala de computación respecto de
las distintas corrientes marinas que existen en el océano de
nuestro país, centrándose específicamente en la corriente
de Humboldt y el fenómeno del Niño, guiados por preguntas
predefinidas en una guía elaborada por el/la docente.

Comparten sus hallazgos con la clase una vez terminado el


proceso investigativo, destacando al menos tres aspectos
beneficiosos de la Corriente de Humboldt para Chile, y la
relación del fenómeno del niño en particular con la corriente
de Humboldt.

El/la docente guiará la conversación hacia una comprensión


más profunda de los conceptos asociados a la Corriente de
Humboldt y el fenómeno del Niño.

Se sugiere al/la docente la utilización del recurso Póster: Mapa de las corrientes marinas, para
complementar la información entregada en clases y propiciar el cumplimiento del objetivo de clase.

Participan en una autoevaluación reflexiva. Se les plantean preguntas que les permiten expresar cómo
perciben el grado de logro alcanzado en relación con los objetivos establecidos para la actividad
propuesta por el/la docente.

Página 8 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 9
Fecha:
Objetivos de la clase

Identificar las diferentes actividades humanas sobre los océanos y las diferentes fuentes naturales
de agua en la tierra.
Actividades de los/as estudiantes Notas

Participan en una actividad para recordar lo aprendido en


clases previas, mediante la visualización de imágenes que
representan diversas actividades humanas en distintos
cuerpos naturales de agua. A continuación, el/la docente
plantea preguntas orientadoras para que los estudiantes,
de manera colaborativa, compartan sus conocimientos y
experiencias relacionadas con las imágenes mostradas. Se
sugieren preguntas tales como:

• ¿Qué tipos de actividades humanas pueden observarse en


las imágenes relacionadas con cuerpos de agua?

• ¿Cómo crees que estas actividades afectan a los


ecosistemas acuáticos?

• ¿Puedes identificar prácticas sostenibles y no sostenibles


en las imágenes?

• ¿Qué importancia crees que tienen los cuerpos de agua


para las comunidades humanas?

• ¿Cuáles son algunas de las posibles consecuencias


ambientales de ciertas actividades humanas en el agua?

Realizan lectura de una noticia o publicación relativa a las


actividades humanas realizadas en los océanos, lagos, ríos o
glaciares, entre otros (pesca, cultivos, deportes, turismo, etc.).

Desarrollan guía de trabajo relacionada a la noticia leída


previamente, manifestando sus conocimientos e ideas sobre
las actividades humanas en los diferentes tipos de aguas
mencionadas, e indican cuáles son los posibles efectos en
ellas producto de la actividad humana.

Se sugiere al/la docente la utilización del recurso Consumo


de Pescados y Mariscos en Chile para el análisis y la reflexión
sobre la actividad humana sobre los océanos.

Completan ticket de salida con preguntas metacognitivas


de la actividad realizada en clases.

Página 9 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 10
Fecha:
Objetivos de la clase

Analizar y evaluar datos que aportan evidencias sobre los efectos de la contaminación del agua sobre
una especie en particular.
Actividades de los/as estudiantes Adaptaciones curriculares

Participan de la activación de conocimientos previos,en donde


recuerdan lo aprendido en las clases anteriores. El/ la docente 
plantea preguntas a sus estudiantes a través de la utilización 
de TIC’s o mediante un Ticket de Entrada. Se sugiere al docente
realizar preguntas tales como: ¿Has oído hablar de algún caso 
en el que la contaminación haya afectado a animales o plantas?

¿Puedes contar alguna historia que hayas escuchado sobre
cómo la contaminación afectó a especies en la naturaleza? 
El/la docente plantea el objetivo de la clase y presenta un 
caso sobre contaminación de alguna fuente de agua natural
que haya afectado en gran medida a una especie en particular 
en nuestro país, de esta forma dando paso a la actividad 
central de la clase. Además, invita a los y las estudiantes a
conformar grupos de no más de 3 personas para la ejecución 
de la actividad.

Analizan y evalúan datos que evidencian el impacto de la

contaminación del agua sobre una población de una especie en
particular. Se propone al/ la docente la ejecución de la actividad 
¿Por qué se murieron los cisnes? de las páginas 36, 37, 38, 39
y 40 del Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° 
básico - Módulo Ciencias de la Tierra y el Universo.

Participan en una reflexión colectiva, llegando a consensos

sobre la importancia crucial de preservar diversas fuentes
de agua. Además de indicar si conocen otros casos de 
contaminación como el expuesto en clases. Durante este
proceso, se exploran las ramificaciones de la contaminación, 
destacando su impacto no solo en la salud humana, sino 
también en otras especies.

Notas

Página 10 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 11
Fecha:
Objetivos de la clase

Analizar casos de contaminación de fuentes naturales de agua y proponer medidas preventivas


asumiendo compromisos personales.
Actividades de los/as estudiantes Recursos de Twinkl para esta clase

Participan de la activación de conocimientos previos, Escanea


y descarga
en donde recuerdan lo aprendido en las clases anteriores
mediante la utilización de imágenes de fuentes naturales de
agua contaminadas. Se sugiere al/ la docente la realización
de preguntas tales como: ¿Pueden identificar qué elementos
o señales en las imágenes indican que estas fuentes de agua Escanea
están contaminadas?¿Cómo creen que la contaminación en y descarga

estas fuentes de agua puede afectar a los animales que viven


en ellas?¿Hay casos similares de contaminación en fuentes
de agua cercanas a nuestra comunidad?

Leen y analizan un caso o una noticia de contaminación de Materiales para la clase


alguna fuente natural de agua en particular. Se recomienda
presentar diferentes casos por estudiante o por grupo de
estudiantes. También se sugiere al/la docente la utilización {
del recurso Ebook: Un lugar para el plástico. {
El/la docente invita a los y las estudiantes a reflexionar tras {
haber leído y analizado la noticia o caso presentado con
anterioridad, con el fin de dar paso a la actividad principal {
de la clase.
Los y las estudiantes se embarcan en la creativa tarea de desarrollar cómics enfocados en medidas
concretas para reducir el impacto de la contaminación en diversas fuentes de agua. En estas
ilustraciones, los estudiantes responden a preguntas clave proporcionadas por el/la docente como
parte de las instrucciones de trabajo. Algunas de las preguntas sugeridas incluyen:
• ¿Cómo podríamos mantener limpios nuestros ríos y lagos?
• ¿Cuáles son las acciones que podemos tomar para proteger nuestras fuentes de agua
subterránea?
• ¿Qué medidas prácticas podemos implementar para reducir la contaminación en los océanos?
• ¿Cómo podemos contribuir a preservar la calidad del agua potable en nuestras comunidades?
• ¿Cuáles son los desechos comunes que deberíamos evitar arrojar a las fuentes de agua?

Participan en el cierre de clase creando una promesa en pos del cuidado de las distintas fuentes
naturales de agua, comprendiendo su importancia para el desarrollo de la vida humana y el respeto a
las demás especies que comparten este valioso recurso con nosotros. Se recomienda al/ la docente
utilizar el recurso Actividad: Mi promesa para cuidar el medio ambiente.

Página 11 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 12
Fecha:
Objetivos de la clase

Repasar los contenidos trabajados en la unidad 1.


Actividades de los/as estudiantes Adaptaciones curriculares

El/la docente plantea a los y las estudiantes el objetivo de la 


clase y realiza un breve repaso de los aprendizajes y objetivos

trabajados durante toda la unidad.

El/la docente anima a los y las estudiantes a participar de un
juego dinámico con tarjetas de desafío y adivinanzas, las que 
abarcan los conceptos y temas claves trabajados durante la
unidad 1. Se recomienda al/la docente conformar grupos de 3 
a 4 estudiantes, en donde cada grupo cuente con un conjunto 
de tarjetas. Los y las integrantes del grupo se turnan para
seleccionar al azar una tarjeta, leyendo en voz alta el desafío 
o adivinanza, mientras el resto del grupo intenta responder o

adivinar el concepto. Se recomienda el uso de un temporizador
para cada desafío, y si alguien responde correctamente antes 
de que termine el tiempo, puede ganar puntos adicionales. Se
sugiere al/la docente agregar desafíos extra, como explicar 
el concepto o realizar dibujos, para fortalecer aún más la 
comprensión de los temas abordados durante la unidad 1.

Realizan una actividad de coevaluación en parejas al cierre
de la clase. Para ello el/la docente entrega el material 
correspondiente para que sus estudiantes lo revisen en

conjunto, y así identifiquen sus fortalezas y necesidades en
relación a los aprendizajes trabajados en la unidad 1. 

Notas

Página 12 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 13
Fecha:
Objetivos de la clase

Evaluar los aprendizajes de la Unidad 1 de Ciencias Naturales.


Actividades de los/as estudiantes Recursos de Twinkl para esta clase

Los y las estudiantes realizan la evaluación de la Unidad 1 de Escanea


y descarga
Ciencias Naturales. Se sugiere al docente la utilización del
recurso: Evaluación 5º Básico: Unidad 1 Ciencias Naturales

Estudiantes Ausentes

Notas

Página 13 de 14 visita twinkl.cl


Planificación: El agua y los océanos - 5°Básico

Clase 14
Fecha:
Objetivos de la clase

Analizar los aprendizajes logrados durante la Unidad 1.


Actividades de los/as estudiantes Notas

Los y las estudiantes participan de la retroalimentación de la


evaluación realizada la clase anterior.

El/la docente proyecta el instrumento y aborda los objetivos


con mayor nivel de logro, felicitando a los y las estudiantes
por ello.

El/la docente aborda los objetivos con menor nivel de logro, en


los cuales se enfocará la retroalimentación, brindando espacio
para la resolución en conjunto y el análisis colaborativo. Los
y las estudiantes pueden ir resolviendo en una pizarra y
compartiendo los diferentes pasos del proceso. El/la docente
guía la actividad para que los y las estudiantes utilicen el error
como un medio de aprendizaje y de mejora continua.

Los y las estudiantes participan de la reflexión y análisis en


el cierre, recibiendo algunas recomendaciones y estrategias
para enfrentar la siguiente unidad de aprendizaje.

Adaptaciones curriculares

Página 14 de 14 visita twinkl.cl

También podría gustarte