__________________________________________________________________________________________
SESION DE APRENDIZAJE N°4
TITULO: Sistema óseo
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: MARTES 02 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Utiliza modelos para explicar - Determina las Organizador Lista de
basándose en conocimientos las relaciones entre los funciones del gráfico acerca del cotejos.
sobre los seres vivos, materia y órganos y sistemas con las sistema óseo. sistema óseo.
energía, biodiversidad, Tierra y funciones vitales en plantas y - Diferencia las
universo. animales. Ejemplo: El formas de los
- Comprende y usa estudiante utiliza un modelo huesos.
conocimientos sobre los seres para describir cómo el sistema
digestivo transforma los - Identifica los
vivos, materia y energía, principales
biodiversidad, Tierra y alimentos en nutrientes que se
distribuyen, a través de la huesos del
universo. cuerpo humano.
sangre, por todo el organismo.
-
y del quehacer científico y
tecnológico.
Enfoque transversal Valores Actitudes
Enfoque de derechos Conciencia de derechos Reconocer a los
Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la Respeto por las diferencias Valorar y respetar a todos
diversidad Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común. Equidad y justicia Compartir bienes
Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
Empatía
una situación de dificultad
Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.
________________________________________4° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se entrega a cada estudiante una hoja con el sistema óseo para que lo armen brindando los
minutos necesarios.
Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué armaron? ¿Cómo lo armaron?
¿Ubicaron bien las partes al armarlo?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el sistema óseo?,
¿Cuáles son las partes del sistema óseo?, ¿Qué formas tienen los huesos?, ¿Cuáles son los
tipos de huesos que tenemos?, ¿Cuáles son las funciones del sistema óseo?
El propósito del día de hoy es:
Reconocer los principales huesos del sistema óseo y sus funciones.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Observan su cuerpo y reconocen sus partes externas como brazos, cabeza, piernas, tronco; y
define qué los mantiene erguidos llevando a determinar que dentro tenemos huesos.
Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:
¿Qué características tienen los huesos y cuáles son sus funciones?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Es posible que los huesos tengan diferentes formas y tamaños y que estos cumplen la función de
soporte, protección y movimiento de nuestro cuerpo.
________________________________________4° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.
Plan de indagación
Observar un video sobre los huesos del cuerpo humano.
Realizar una experimentación
Indagar información sobre
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Observan un video acerca de los huesos.
https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ
Responden las preguntas sobre el video observado: ¿Qué observaron en el video? ¿Qué hueso
de nuestro cuerpo es el hueso más largo? ¿Serán iguales nuestros huesos en todo el cuerpo?
¿Qué huesos reconocieron en el video? ¿Qué función cumplen los huesos en nuestro cuerpo?
Analizan información sobre el sistema óseo y sus funciones. (Ver libro)
DEFINICIÓN
Es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en
los organismos vivos, El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor. además
está formado por un conjunto de órganos denominados huesos, los cuales están formados por
unas células llamadas Osteocitos.
FUNCIONES.
• Locomoción: Los huesos son elementos pasivos del movimiento pero en
combinación con los músculos permiten el desplazamiento.
• Sostén: Constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo.
• Protección: Los huesos protegen los órganos internos, los cuales son muy delicados.
• Almacén: almacena calcio ¿Cuántos huesos Tenemos?
Tenemos aproximadamente 206 huesos, pero esto no se cumple en los niños, menos en un
recién nacido ya que nacen con algunos huesos separados para facilitar su salida desde el
canal de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si palpamos la cabeza de un recién
nacido encontramos partes blandas llamadas fontanelas o mollera.
Reconocen las formas de los huesos: largos, cortos y planos.
Analizan los principales huesos del cuerpo humano.
________________________________________4° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
CLASIFICACIÓN
Para un mejor estudio dividiremos al esqueleto en 4 regiones:
Cabeza (cráneo y cara)
Tronco: (Columna vertebral, costillas, esternón, omoplato, clavívula).
A. Clavícula.
B. Omóplato.
C. Costillas: 7 pares… verdaderas; 3 pares … falsas; 2 pares … Flotantes.
D. Esternón.
E. Columna vertebral:
Vertebras: (Costillas falsas, Costillas flotantes, 7 vertebras cervicales, 12 vertebras
dorsales, 5 vertebras lumbares, sacro, coxis).
Extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano)
- Brazo ……….Humero
- Antebrazo…..Cubito y radio
- Mano……….Carpo, metacarpo y falanges
________________________________________4° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y pies).
- Brazo………..Humero
- Antebrazo…..Cubito y radio
- Mano…….Carpo, metacarpo y falanges
En el esqueleto articulado que armaron identifican los principales huesos.
Nombran algunos huesos por su forma, largos, planos y cortos. Reconocen el hueso más grande
(fémur) y el hueso más pequeño (estribo)
Reflexionan cómo podemos cuidar nuestros huesos (comiendo alimentos ricos en calcio y
haciendo ejercicio)
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
A partir de lo investigad, elaboran un organizador gráfico sobre el sistema óseo.
________________________________________4° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a comprender el propósito de
aprendizaje de reconocer los principales huesos del cuerpo humano y sus funciones.
Cierre Tiempo aproximado:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Determine las funciones del sistema óseo.
- Diferencie las formas de los huesos.
- Identifique los principales huesos del cuerpo
humano.
.
________________________________________4° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
- - -
funciones del formas de los principales
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sistema óseo. huesos. huesos del
cuerpo
humano.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Responde las preguntas:
1. ¿Cuáles son las funciones de los huesos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo se llama el hueso más pequeño del cuerpo y donde se encuentra?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo se llaman los huesos que forman la cintura escapular?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Marca con una X la forma y función que tiene cada hueso.
Forma Función
Hueso
Largo Corto Plano Sostén Protección
Costilla
Cráneo
Vértebra
Fémur
3. Escribe el nombre de los huesos que se encuentran en las siguientes partes del cuerpo.
o Pie: __________________________________________________________________
o Mano: ________________________________________________________________
o Extremidades superiores: _________________________________________________
o Extremidades inferiores: __________________________________________________
o Cabeza: _______________________________________________________________
4. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
o La columna vertebral está formada por 38 vértebras. ( )
o Los huesos cortos permiten movimientos precisos. ( )
o El húmero es un hueso de la mano. ( )
________________________________________4° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Ordena y escribe el nombre de los siguientes huesos según la parte del cuerpo donde
corresponden en los cuadros vacíos.
Cráneo
Extremidades
superiores
Extremidades
inferiores
Torax
Occipital Rotula Costilla
Tibia Esternón Radio
Cubito Frontal Fémur
Dorsales Humero Parietales
6. Completa.
________________________________________4° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
7. Ahora en el dibujo completa los nombres de los huesos de la cabeza! No olvides colorear.
frontal maxilar superior temporal
parietal maxilar inferior nasal
occipital cigomático
Sistema oseo
Las partes duras de nuestro cuerpo se llaman huesos. Sin ellos seríamos
como un muñeco de trapo y no podríamos pararnos.
El esqueleto es el que sostiene nuestro cuerpo, además sirve para
proteger órganos delicados e importantes.
________________________________________4° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
8. Completa.
9. Completa con la ayuda de tu maestra.
________________________________________4° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
10. Observa la lámina, piensa y luego completa.
• En cada extremidad superior se distinguen las
siguientes partes: el brazo, el
________________________ y la
________________________.
• La parte que va del codo al hombro se llama
________________________ y la forma un hueso
que se llama ________________________.
• La parte que nace del codo a la muñeca se llama
________________________ y está formada por
dos huesos que son: ________________________
y ________________________.
• El esqueleto de la mano presenta 3 partes, que
son: ________________________,
________________________ y los
________________________ .
• Los dedos están formados por huesos pequeños
llamados: ________________________.
• En cada extremidad inferior se distinguen tres
partes que son: ________________________,
________________________ y
________________________.
• El muslo está formado por un solo hueso largo
llamado ________________________.
• La pierna está formada por dos huesos, que son:
________________________ y
________________________.
• La tibia se articula con el fémur formando la
________________________.
• En la parte anterior de la rodilla se halla un hueso
pequeño llamado ________________________.
________________________________________4° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
11. Reconoce y ubica los huesos, escribe el nombre en los recuadros. ¡Tú puedes hacerlo!
________________________________________4° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
12. Completa con la ayuda de tu maestra.
L o s h u e so s
Fo rm an el
p o r s u fo rm a
p u ed en s er:
-
-
-
su s fu nc io n es s o n :
- -
13. Busca los diferentes huesos en la sopa de letras y colócalas en la imagen.
Si es más fácil para ti, coloca el nombre de todos los huesos de la imagen y después búscalos
en la sopa de letras.
________________________________________4° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
14. Cada hueso en su lugar.
cúbito fémur peroné radio
tíbia pelvis húmero costilla
Columna vertebral
Brazo Pierna Tronco
Marca la respuesta correcta:
1. Corresponde la parte pasiva del sistema locomotor
a) Esqueleto
b) músculos
c) Corazón
d) Riñones
e) sentidos
2. Son funciones del sistema óseo excepto:
a) almacén
b) protección
c) locomoción
d) sostén
e) transporte
3 . Es el principal mineral presente en los huesos
a) hierro
b) mercurio
c) calcio
d) magnesio
e) sodio
4. Un adulto presenta ________ huesos
a) 240
b) 201
________________________________________4° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
c) 260
d) 206
e) 602
5. Los huesos del oído son:
a) martillo
b) yunque
c) estribo
d) a, b y c
e) solamente a
6. Es considerado el hueso más grande del cuerpo
a) Tibia
b) peroné
c) fémur
d) cráneo
e) estribo
7. La cintura escapular está formada por
a) fémur
b) Clavícula
c) omóplato
d) costillas
e) byc
8. La cintura pélvica está formada por:
a) Los coxales
b) sacro
c) omóplato
d) escápula
e) a y b
9. Son huesos de la pierna
a) cubito y radio
b) tibia y peroné
c) bíceps y tríceps
d) gemelos
e) tarsos y carpos
10. Es un hueso del brazo:
a) húmero
b) cubito
c) radio
d) tibia
e) peroné
11. La caja torácica está formada por ________
________________________________________4° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
a) radio,fémur y costillas
b) fémur,tarsos y metatarsos
c) coccix,sacro y pelvis
d) húmero y costillas
e) costillas,esternón y columna vertebral
12. La columna vertebral está formada por ________ vertebras
a) cinco
b) siete
c) sesenta
d) treinta y tres
e) cuarenta y tres
13. Principal mineral almacenado en los huesos
a) mercurio
b) oro
c) cianuro
d) calcio
e) plata
14. Es un hueso del cráneo:
a) costillas
b) fémur
c) tibia
d) frontal
e) tarso
15. Estructura que protege a la médula osea
a) tibia
b) diafragma
c) mandíbula
d) columna vertebral
e) piernas
16. Las falanges se encuentran en:
a) toráx
b) pelvis
c) cadera
d) manos
e) columna vertebral
17. El esqueleto tiene __________ huesos
a) 210
b) 250
c) 206
d) 209
e) 203
18. Los huesos del tronco son:
a) fémur y húmero
b) tibia y peroné
c) occipital y frontal
d) falanges
________________________________________4° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
e) costillas y columna vertebral
19. Las costillas ___________ son aquellas que se unen a las costillas verdaderas
a) verdaderas
b) falsas
c) sigmoideas
d) llotantes
e) móviles
20. Es un hueso móvil de la cara
a) frontal
b) nasal
c) mandíbula
d) orbicular
e) occipital
________________________________________4° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
SESION DE APRENDIZAJE N°5
TITULO: Padre Nuestro
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación religiosa Fecha: MARTES 02 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume la experiencia del - Expresa su fe mediante - Lee la oración Compromiso Lista de
encuentro personal y comunitario acciones concretas en la del Padre personal. cotejos.
con Dios en su proyecto de vida convivencia diaria; para ello, Nuestro.
en coherencia con su creencia aplica las enseñanzas bíblicas - Reflexión el
religiosa. y de los santos. significado del
- Transforma su entorno desde - Interioriza la acción de Dios en Padre Nuestro.
el encuentro personal y su vida personal y en su - Identifica las 7
comunitario con Dios y desde entorno, y celebra su fe con peticiones del
la fe que profesa. confianza y gratitud. Padre Nuestro.
- Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
Enfoque transversal Valores Actitudes
Enfoque de derechos Conciencia de derechos Reconocer a los
Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la Respeto por las diferencias Valorar y respetar a todos
diversidad Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común. Equidad y justicia Compartir bienes
Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
Empatía
una situación de dificultad
Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Entonan la canción del Padre Nuestro.
https://www.youtube.com/watch?v=2AhP3td3j_g
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Les gustó la canción?, ¿De qué trató la canción?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Conocen la oración del
________________________________________4° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Padre Nuestro?, ¿De qué trata la oración del Padre Nuestro?, ¿Qué significado tiene rezar el
Padre Nuestro?, ¿Por qué Jesús nos enseñó a rezar el Padre Nuestro?
El propósito del día de hoy es:
Reflexionar e interpretar la oración del Padre Nuestro.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
VER JUZGAR ACTUAR
Se presenta el siguiente caso a los estudiantes.
La familia de Carlos se prepara para ir a misa por invitación de un difunto, en el
momento de la oración del Padre Nuestro , algunos adultos se pusieron a conversar con
celular, otros a distraerse y niños que caminaban o estaban distraídos.
Por lo mismo el Sacerdote se dio cuenta y mencionó que se debería de orar con fervor
porque es la máxima oración que además que el propio hijo de Dios nos lo enseñó.
Responden las siguientes preguntas:
o ¿De qué se trata la situación? ¿Qué es lo que hacen?
o ¿Quién es el Hijo de Dios?
o ¿Qué mencionó el Sacerdote? ¿Por qué?
o ¿Qué hizo Jesús por amor a nosotros?
JUZGAR
Leen la cita bíblica de la ración del Padre Nuestro.
Lucas 11:1–4
Jesús enseña sobre la oración
Y aconteció que estando Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Señor,
enséñanos a orar, así como Juan enseñó también a sus discípulos.
Y Él les dijo: Cuando oréis, decid: «Padre, santificado sea tu nombre.
Venga tu reino. »Danos hoy el pan nuestro de cada día. »Y perdónanos nuestros pecados,
porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación».
Dialogan: ¿Quién nos enseñó la oración del Padre Nuestro?
Analizan, interpretan y reflexionan cada parte del Padre Nuestro.
Reconocen las siete peticiones que se hacen al rezar el Padre Nuestro. (ver libro)
Las siete peticiones
Después de ponernos en presencia de Dios, desde nuestro corazón diremos siete peticiones, siete bendiciones. Las
tres primeras son para dar gloria al Padre, son los deseos de un hijo que ama a su Padre sobre todas las cosas. Las
cuatro últimas le pedimos su ayuda, su gracia.
1.SANTIFICADO SEA TU NOMBRE: Con esto decimos que Dios sea alabado, santificado en cada nación, en
cada hombre. Depende de nuestra vida y de nuestra oración que su nombre sea santificado o no. Pedimos que sea
santificado por nosotros que estamos en Él, pero también por los otros a los que todavía no les llega la gracia de
Dios. Expresamos a Dios nuestro deseo de que todos los hombres lo conozcan y le estén agradecidos por su amor.
Expresamos nuestro deseo de que el nombre de Dios sea pronunciado por todos los hombres de una manera santa,
para bendecirlo y no para blasfemar contra él. Nos comprometemos a bendecir el nombre de Dios con nuestra
propia vida.
2.VENGA A NOSOTROS TU REINO: Al hablar del Reino de Dios, nos referimos a hacerlo presente en nuestra
vida de todos los días, a tener a Cristo en nosotros para darlo a los demás y así hacer crecer su Reino; y también nos
referimos a que esperamos a que Cristo regrese y sea la venida final del Reino de Dios.
Cristo vino a la Tierra por primera vez como hombre y nació humildemente en un establo. En el fin del mundo,
cuando llegue la Resurrección de los muertos y el juicio final, Cristo volverá a venir a la Tierra, pero esta vez como
________________________________________4° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Rey y desde ese momento reinará para siempre sobre todos los hombres. Se trata de ayudar en la Evangelización y
conversión de todos los hombres. Hacer apostolado para que todos los hombres lo conozcan, lo amen.
Pedimos el crecimiento del Reino de Dios en nuestras vidas, el retorno de Cristo y la venida final su Reino.
3.HÁGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO: La voluntad de Dios, lo que quiere
Dios para nosotros es nuestra salvación, es que lleguemos a estar con Él.
Le pedimos que nuestra voluntad se una a la suya para que en nuestra vida tratemos de salvar a los hombres. Que en
la tierra el error sea desterrado, que reine la verdad, que el vicio sea destruido y que florezcan las virtudes.
4.DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA: Al decir “danos” nos estamos dirigiendo a nuestro Padre con
toda la confianza con la que se dirige un hijo a un padre.
Al decir “nuestro pan” nos referimos tanto al pan de comida para satisfacer nuestras necesidades materiales como al
pan del alma para satisfacer nuestras necesidades espirituales. En el mundo hay hambre de estos dos tipos, por lo
que nosotros podemos ayudar a nuestros hermanos necesitados.
5. PERDONA NUESTRAS OFENSAS COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS
OFENDEN.
PERDONA NUESTRAS OFENSAS: Los hombres pecamos y nos alejamos de Dios, por eso necesitamos pedirle
perdón cuando lo ofendemos. Para poder recibir el amor de Dios necesitamos un corazón limpio y puro, no un
corazón duro que no perdone los demás.
COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN: Este perdón debe nacer del
fondo del corazón. Para esto necesitamos de la ayuda del Espíritu Santo y recordar que el amor es más fuerte que el
pecado.
6. NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN
El pecado es el fruto de consentir la tentación, de decir sí a las invitaciones que nos hace el demonio para obrar mal.
Le pedimos que no nos deje tomar el camino que conduce hacia el pecado, hacia el mal. El Espíritu Santo nos ayuda
a decir no a la tentación. Hay que orar mucho para no caer en tentación.
7. Y LÍBRANOS DEL MAL
El mal es Satanás, el ángel rebelde. La pedimos a Dios que nos guarde de las astucias del demonio. Pedimos por los
males presentes, pasados y futuros. Pedimos estar en paz y en gracia para la venida de Cristo.
Comentan: ¿Alguna vez rezaron el Padre conociendo su significado?, ¿Cómo debemos rezar el
Padre Nuestro de hoy en adelante?
ACTUAR
Reflexionan la importancia de rezar el Padre Nuestro valorando cada parte que se reza.
Escriben la oración del Padre Nuestro en sus cuadernos.
(Mateo 6:9-13)
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino,
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan cotidiano.
Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a
nuestros deudores.
Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno, porque tuyos son el
________________________________________4° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
reino y el poder y la gloria para siempre.
Amén.
Escriben un compromiso personal de rezar el Padre Nuestro meditando o reflexionando su
verdadero significado.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
-
________________________________________4° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Criterios
- Lee la oración - Reflexión el Identifica las
del Padre significado del 7 peticiones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Nuestro. Padre del Padre
Nuestro. Nuestro.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Coloca la palabra correcta en la oración (hay una opción que es falsa). Una vez colocadas,
táchalas en la sopa de letras.
Padre………………………………………NUESTRO / AMIGO
que estás en el…………………………..CORAZÓN / CIELO
venga a nosotros tu………………………AMOR / REINO
Hágase tu…………………………………VOLUNTAD / IGLESIA
en la………………..como en el cielo……PAZ /TIERRA
Danos hoy nuestro……………………….PERDÓN / PAN
de cada día.
Perdona nuestras…………………………BROMAS/OFENSAS
como también nosotros………………….PERDONAMOS/AGRADECEMOS
a los que nos ofenden. No nos dejes
caer en la……………………………….…TRAMPA/TENTACIÓN
Y líbranos del……………………………..CASTIGO/MAL
Amén
________________________________________4° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. El padre nuestro para completar.
Padre nuestro que estás en el …………………..
…………………..sea tu nombre
Venga a ………………….. tu …………………..
Hágase tu ………………….. en la …………………..como en
el cielo.
Danos hoy nuestro ………………….. de cada
…………………..
…………………..nuestras ofensas como también
………………….. perdonamos a los que nos
…………………..
No, nos dejes…………………..en la ………………….. y
………………….. del ……………………
Amén
3. Dibuja las siete peticiones del Padre Nuestro.
________________________________________4° Abril/25_____________________________________