0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Sesión de Ciencia y Ambiente 16 de Junio

Elabora un organizador visual del calentamiento global y el cambio climático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Sesión de Ciencia y Ambiente 16 de Junio

Elabora un organizador visual del calentamiento global y el cambio climático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE

I. DATOS INFORMATIVOS

1. TRIMESTRE I
2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 02
3. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE “PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE A TRAVES DE LA
APRENDIZAJE CAMPAÑA ¡Como mantener nuestro ambiente sano saludable!”
4. ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
5. NOMBRE DE LA SESIÓN ¿Cuál es la relación entre el calentamiento global y el
cambio climático?
6. FECHA DE EJECUCIÓN Jueves 16 junio del 2022
7. DURACIÓN 1 días
8. GRADO Y SECCIÓN 5to grado
9. DOCENTE
10. ESTRATEGIA/MODALIDAD

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencia/ Desempeños Evidencia Instrumento


Capacidades Sincrónico de evaluación

Explica el mundo - Describe el carácter dinámico Elabora un Lista de cotejo


físico basándose en de la estructura externa de la Tierra. organizador visual
conocimientos sobre - Opina cómo el uso de los del calentamiento
los seres vivos, objetos tecnológicos impacta en el global y el cambio
materia y energía, ambiente, con base en fuentes climático.
biodiversidad, Tierra documentadas con respaldo científico
y universo.
- Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.

Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
aprendizaje de saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
manera autónoma. dicha tarea.

Se desenvuelve en Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad.
entornos virtuales Explora dispositivos tecnológicos, como teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en
generados por las
actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
TIC.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de Ambiental Desarrollar en los estudiantes la conciencia crítica y colectiva sobre la problemática
ambiental. Por ejemplo, cuando las personas reciclan los desechos clasificándolos
según sus posibles usos
Enfoque de orientación del bien Desarrollar capacidad para ser solidarios y asociarse en la búsqueda del bien
común. común. Por ejemplo, cuando los pobladores se ponen de acuerdo para realizar
arreglos en la escuela de la comunidad.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

ACTIVIDAD SINCRÓNICA (A DISTANCIA)

MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


PEDAGÓGICOS
INICIO En grupo clase Papelote
- Saludamos a los estudiantes de manera cordial.
-Realizamos la oración del día. Plumones
Saludo amablemente a los estudiantes y recordamos la sesión
Impresiones
anterior.

-Presentamos el propósito de la sesión: EXPLICAMOS LA RELACIÓN DE


CAUSA-EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Hoy se evaluará
-Explica la relación de la causa-consecuencia entre calentamiento global
y el cambio climático.
-Elabora un organizador visual del calentamiento global y el cambio
climático.
Se les recuerda las normas de la clase presencial respetando el protocolo de
bioseguridad
 Portar la mascarilla. Su uso es obligatorio, permanente y correcto, para
ingresar y permanecer en el aula y en la institución educativa.
 Al ingresar a la institución utilizar el alcohol o jabón líquido para la correcta
desinfección.
El lavado de manos debe realizarse de manera frecuente, con agua y jabón
 Prestar atención a las indicaciones
 Respetar su turno y las opiniones de su compañero.

DESARROLLO En grupo clase

 Observa la siguiente imagen:

Responde:

A. ¿Qué sabes del calentamiento global?


B. ¿Qué sabes del cambio climático?
C. El calentamiento global y cambio climático ¿Será lo mismo? ¿Por
qué?

Pregunta de investigación:
¿El cambio climático es lo mismo que el calentamiento global?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
 Escribe tus respuestas iniciales (hipótesis) sobre la
pregunta planteada y explica por qué.

Yo pienso que... ¿Por qué?

ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Para comprobar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que
oriente la búsqueda de información.
 Organiza tu investigación con la siguiente tabla.

Recuerda debes buscar información en fuentes confiables.


Recojo de datos y análisis de resultados:

 Lee el siguiente afiche:


ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE HIPÓTESIS
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO
 Contrasta tu respuesta inicial con lo que acabas de comprender
sobre la pregunta de investigación: ¿El cambio climático es lo
mismo que el calentamiento global?

Mi respuesta al inicio de Mi explicación de lo que


la actividad aprendí después de la
investigación

EVALUACION Y COMUNICACION
 Da a conocer las conclusiones de tu investigación a tus familiares
sobre cómo se diferencian el cambio climático del calentamiento
global.
 Escribe tus conclusiones con explicación científica

CIERRE En grupo clase


 - Reflexionen sobre las diferencias del cambio climático del
calentamiento global.
 Responde las siguientes preguntas ¿Qué aprendiste del cambio
climático del calentamiento global? ¿Cuáles son sus diferencias?
¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?

IV. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (A TOMAR EN CUENTA Y REPROGRAMAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN)

 ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? (Aprendizaje, clima)


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes durante la sesión?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? (Aprendizaje, clima, materiales Minedu)

V.- BIBLIOGRAFÍA

a. Del estudiante: Texto informativo de su cuaderno de trabajo


b. Del docente: Currículo Nacional de EB, Programación curricular de primaria.

VI.- ANEXOS

 Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo.


 Fichas de trabajo – Aplicación

…………………………………………… ………………………………............... …………………………………..

DIRECTOR SUBDIRECTOR DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓ N
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Explica la relación de la causa- Elabora un organizador visual del
consecuencia entre calentamiento calentamiento global y el cambio
global y el cambio climático. climático.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1 Amasifuén Ahuanari Geraldi

2 Canayo Chota Socorro

3 Cancino Rodríguez
Stephano

4 Ccaccya Castilla Briseida

5 Castro Mamani ,Yanira Sofia

6 Cosme Venegas Cristopher

7 Cornejo Narváez Maricielo

8 Chare Luna Karen

9 De Dios Ramírez Adriana M

10 Fuentes Ventura Sergio

Garces Reimundez Max Est

Guzmán leva Camila

Lareta Quispe Sofia Quispe

Malque Gonzales Kyara

Maytahuari Pacaya Elvis Ka

Mijahuanca Cahuana Angel

Ninaja Rojas Mayra

Pajares Rojas Gabriel

Paredes Yuyarima Jesús Adr

Pérez Pérez Yanira

Reimundez Pinto Adriano

Riveros Gonzales Ariana

Vega Luna Rosa Sofia


¿Qué es cambio climático?

El planeta ha experimentado el cambio climático antes: la temperatura promedio de la Tierra ha fluctuado a lo


largo de la historia de 4,540 millones de años del planeta. La Tierra ha experimentado períodos largos de frío
("edades de hielo") y períodos cálidos ("interglaciales") en ciclos de 100,000 de años durante al menos el
último millón de años.

Desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a la alteración de las condiciones
predominantes. Los procesos externos tales como la variación de la radiación solar, variaciones de los
parámetros orbitales de la tierra (la excentricidad, la inclinación del eje de la tierra con respecto a la eclíptica),
los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en el
cambio climático.

De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se
entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables. Por otro lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio
Climático (IPCC) lo define como cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad natural o
como resultado de actividades humanas.

El calentamiento global

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en los
océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero expedidos por la
actividad humana.

El calentamiento global actual se debe principalmente al aumento de los gases que atrapan el calor que los
humanos están agregando a la atmósfera al quemar combustibles fósiles. De hecho, en las últimas cinco
décadas, los factores naturales (forzamiento solar y volcanes) en realidad habrían llevado a un ligero
enfriamiento en la temperatura de la superficie de la Tierra.

La tasa de aumento del calentamiento global también es diferente al calentamiento pasado. El aumento actual
de la temperatura promedio mundial parece estar ocurriendo mucho más rápido que en cualquier otro punto
desde que la civilización y la agricultura modernas se desarrollaron en los últimos 11,000 años—y
probablemente más rápido que cualquier período cálido interglacial en el último millón de años.

El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que el cambio climático
incluye el calentamiento y los "efectos secundarios" de este calentamiento—como son los glaciares que se derriten,
tormentas de lluvia más severas o las sequías más frecuentes. Dicho de otra manera, el calentamiento global es un
síntoma del mayor problema del cambio climático causado por los seres humanos.

PRACTICO LO APRENDIDO

1.-Responde las siguientes preguntas con sustento científico:

• ¿Qué es el cambio climático?


……………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Qué es el calentamiento global?

……………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………….

2.-Escribe una C si es una causa del calentamiento global o una R si son actividades que se
realizan para reducir el global.

ENUNCIADOS CAUSAS O REDUCIR


• La emisión de gases de efecto invernadero.
• Deja el coche en casa.
• Recicla el papel.
• Reduce el uso de energía en casa.
• El aumento de la deforestación.
• La utilización de fertilizantes en la agricultura.
• Apaga las luces y sustituye las bombillas.
• La descomposición de desechos sólidos.

33.- Esc rib e V o F se g ún c o rre sp o nd a :


.3Es
cri
a) El calentamiento global y el cambio climático, exige tomar medidas urgentes. ( )

b) El cambio climático es un efecto del calentamiento global. ( )

c) Debemos hacer conciencia de que el cambio climático tiene consecuencias. ( )

d) Los países luchan por solucionar los problemas del cambio climático. ( )

e) El aumento del efecto invernadero, provoca el calentamiento global ( )


4.-Marca la respuesta correcta:
1. Señale la causa general del proceso de calentamiento global
a) El incremento de O2 en el aire
b) La disminución de áreas de bosque
c) La reforestación
d) El aumento de CO2
e) cambio climático

2. Señale cuál no es una consecuencia del calentamiento global


a) Deshielo glaciar acelerado
b) Desarrollo de inundaciones
c) Prolongación de periodos de sequía
d) Emisión industrial de gases de efecto invernadero
e) Mayor cantidad de precipitaciones

3. Señale cuál es el principal gas de efecto invernadero


a) monóxido de carbono
b) dióxido de carbono
c) nitrógeno
d) oxigeno
e) hidrógeno

4. ¿Cuál es el factor principal del actual aumento de la temperatura terrestre?


a) La vida animal
b) El desarrollo industrial
c) Las glaciaciones
d) La vegetación
e) El agujero de ozono

5. Explica que acciones provoca el aumento del efecto invernadero:

También podría gustarte