0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Antecedentes Otomies Ciencias Sociales

Este es un texto que habla de los antecedentes de los otomís como su cultura sus tradiciones y sus pasatiempos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Antecedentes Otomies Ciencias Sociales

Este es un texto que habla de los antecedentes de los otomís como su cultura sus tradiciones y sus pasatiempos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado

de México plantel
Materia: Ciencias Sociales
Docente: L.H. Karla Siles Quiroz Alumno : Dilan Alexander Algara
Tenorio
Grupo: 106 Turno: Vespertino Aula: 13 Numero de lista: 2
TRABAJO:
ANTECEDENTES DE LA CULTURA OTOMI
Los otomíes
Los otomíes son un grupo de indígenas de México con una historia muy rica, además su
cultura y lengua como tradiciones y su vestimenta tienen una gran riqueza ya que se cree
que son uno de los primeros grupos indígenas en establecerse en lo que actualmente ya
es conocido como México, llegando a la parte de la región central del país hace más de
3,000 años.
Los otomíes fueron muy influyentes en las primeras culturas mesoamericanas
tempranas. Aunque no construyeron grandes ciudades como la maya, olmeca por
mencionar a algunas de estas otras culturas, tuvieron una fuerte influencia en la región
debido a su habilidad en la guerra y sus alianzas con otros grupos indígenas y su
desempeño en las artesanías los otomíes son conocidos por sus hermosas obras de
arte que van destacando en los bordados y textiles, cerámica y algunos objetos de
madera, otra característica muy importante es su propio idioma que también lo llamaron
otomí, aunque su uso en los últimos años a disminuido por diferentes cuestiones y a
pesar de que aun hay personas que hablan el idioma no lo saben escribir y por el
desprecio que hay hacia las comunidades indígenas el idioma se han perdido algunas
palabras como su escritura y lengua por que las personas que aún mantienen esos
rasgos importantes son en zonas rurales personas que desgraciadamente son
analfabetas o van perdiendo las ganas de enseñar la lengua a las nuevas generaciones
La Religión es una parte fundamental y antes de la llegada de los españoles y ha
cambiado a la religión católica o cristiana antes de eso su religión tradicional era politeísta
lo que significa que adoraban a muchos dioses y diosas, mas sin embargo uno de los
dioses mas importantes para nuestros ancestros otomíes era conocido como OTONTECUHTLI
o El señor del Otonte. Muy relacionado con el hogar y la familia y creían que protegía a todas
las personas que estuvieran en peligro y que también veneran a los espíritus de la
naturaleza y a los antepasados y actualmente no muy a menudo realizan ofrendas y
rituales para hacer honor a estos seres y buscar su guía y protección y es importante
recalcar que las creencias otomíes han cambiado con el tiempo, peroha sido influenciada
por otras culturas y eso también se le añade la religión católica, por la llegada de los
españoles y el cristianismo en el siglo XVI tuvo un gran impacto en las practicas religiosas
de los otomíes al igual que en muchos otros grupos indígenas de México y que así como
suprimieron la mayor parte de su creencias hicieron lo mismo con su lengua y otros
aspectos, algunos otomíes encontraron formas de fusionar sus tradiciones con el aspecto
religioso y que aun en la actualidad mantengamos algunas costumbres vigentes todavía
aunque alteradas de muchas formas.
La agricultura es una parte también fundamental de la vida otomí y su principal cultivo
son el maíz, frijol y calabaza como producción de maguey o más conocida como
producción pulquera hay algunos que se dedican a la ganadería en algunos lugares. La
música y la danza de los otomíes tienen ricas tradiciones musicales y en las danzas, los
instrumentos tradicionales son las flautas de esta cultura a menudo son echas de caña
o hueso y tienen sonidos distintivos y son utilizadas en infinidad de ceremonias y
festivales. Tambores son otro instrumento común en la música otomí, pueden tener
diferentes tamaños y a menudo están hechos de madera y con unas cubiertas de piel de
animal que también tienen un sonido muy interesante y también están las Sonajas son
otro instrumento que se usa a menudo en esta cultura son muy pequeñas y se agitan
para que tenga una función similar a un cascabel, y actualmente se ha incluido el violín
aunque no es un instrumento tradicional por el tiempo y que es una parte que se puede
tomar como un de los rasgos importantes de fusión de las culturas también ya se utiliza
en muchas canciones para dar un toque más armonioso también la Guitarra al igual que
el violín es un instrumento mas reciente en la música es muy importante y se va
incorporando y también ya se esta utilizando en muchas canciones tradicionales para
crear o que las antiguas melodías sean aun mas interesantes y lindas y la música de esta
cultura que es la nuestra es realmente fascinante.
La vestimenta tradicional otomí va variando dependiendo de la región, pero a menudo
incluye blusas bordadas con pájaros rojos en Xonacatlán y lugares aledaños o cercanos
a nuestra comunidad y unas hermosas faldas de colores llamativos y acompañado de un
chal o rebozo llamada su vestimenta QUECHQUEMITL una prenda muy versátil y la vestimenta
de los hombres son camisas de manta al igual que los pantalones con un chincuete o
una faja de tela roja o con adornos en la cintura para cuando cargarán peso no se
lastimarán la espalda etc. Y algunos también llevan sombreros tradicionales, cabe
destacar que estas vestimentas específicas para celebraciones y en algunas festividades
es más común que usen trajes más elaborados y coloridos.
Su lengua, la lengua otomí es una familia de lenguas otomangueanas y las lenguas
otomenguanas son una familia de lenguas indígenas en México. Esta familia de lenguas
es una de las antiguas y diversas de América dentro de esta familia encontramos lenguas
como, el mixteco, el zapoteco y por ende el otomí y entre otras más lenguas, siguiendo
esto existen diferentes variantes del otomí según la región o el lugar y como tal el numero
de hablantes ha ido disminuyendo con el paso del tiempo, pero aun hay comunidades
que mantienen viva la lengua, pero no saben como escribirla y se van perdiendo esos
detalles.
La Gastronomía, la cocina otomí es muy variada y utiliza muchos ingredientes locales, y
alguno de sus platos típicos incluyen los deliciosos tamales, el atole que es una bebida
caliente muy rica a base de maíz y otros componentes y otro muy interesante es el Ximbo,
que es una especie de barbacoa hecha en un hoyo en el suelo es decir un horno
subterráneo y otra cosa muy interesante de la gastronomía otomí es su famoso pan de
pulque un pan fermentado con la bebida de los dioses que es el pulque una bebida
tradicional alcohólica tradicional desde hace muchas generaciones atrás.
Las Tradiciones los otomíes tenemos una gran cantidad de tradiciones y festividades,
una de las mas conocidas es la danza de los Arrieros que casualmente en zolotepec
entre las vísperas de navidad una celebración católica antes y después un grupo de
arrieros hacen una hermosa danza para la celebración. También la tradición de día de
muertos por su conexión con la naturaleza y los muertos o antepasados y muchos de sus
rituales y tradiciones están vinculados con la tierra y nuestra madre naturaleza y los
elementos que nos rodean.
Vivienda Tradicionalmente los otomíes vivíamos en casas hechas de adobe o madera y
con techos de paja, mas sin embargo actualmente vivimos en casas de ladrillos y
concreto, aunque la mayoría opta por tener algunos elementos en el diseño y la
decoración que mantengan parte de nuestra rica y maravillosa cultura.
Educación en los últimos años hay un esfuerzo para tratar de mantener vivo su esfuerzo
de preservar y promover la cultura y su lengua a las nuevas generaciones debido a que
ya se está olvidando por todas las consecuencias del pasado y en las escuelas ya se
está implementando y esto para nuestra población es muy significativo.
Económicamente como ha cambiado en este ámbito ha cambiado a lo largo de los años
la situación de los otomíes ha ido experimentando muchos cambios significativos poco a
poco en la situación pre hispánica durante este periodo tuvieron asentamientos en la
región del valle del Mezquital en lo que hoy es hidalgo y mantenían redes comerciales
con otros grupos como los toltecas lo que indica una buena actividad económica en ese
momento y la influencia tolteca en el siglo X los otomíes fueron conquistados por los
toltecas y se integraron a la cultura tolteca y esta influencia cultural también tuvo
implicaciones económicas pero no se tienen registros completos de este suceso y
actualmente en las áreas metropolitanas de ciudades como Toluca, ciudad de México,
Xonacatlán en busca de empleo en el sector secundario o terciario de la economía las
mujeres en particular suelen encontrar solo empleo como trabajadoras domesticas o en
cuestión de ambos géneros como obreros en fabricas y eso no les permite tener una
vivienda digna o una vida digna, cabe destacar que la situación económica también
depende de la comunidad donde vivimos y los cambios económicos a lo largo del tiempo

Pero que significa otomí


En su lengua significa Flechador de Pájaros pero la palabra Otomí se refiere tanto a una
etnia indígena como la lengua que hablan. El termino viene del náhuatl otra lengua
indígena de México y se piensa que significa flechadores o lanzadores de flechas y que
como siempre es importante recordar que puede variar según las interpretaciones y las
fuentes y los otomíes somos un grupo étnico indígena que ha habitado la región central
de México durante siglos y que tenemos una rica y bellísima historia con una cultura
diversa y con tradiciones, costumbres y una lengua propia que debemos de retomar e
impedir que se pierda y aprender mas de lo que somos y venimos no solo después de la
conquista también las cosas maravillosas de lo que nuestros ancestros fueron y seguir
orgullosos de nuestro linaje indígena y nuestras raíces y conexión con la tierra y lo que
nos rodea para no perdernos y no ser conscientes de lo que fuimos y seremos.
A lo largo de los años la lengua otomí ha enfrentado desafíos relacionados con su
preservación de la lengua y su continuidad debido a muchos factores ya mencionados
debido a todo lo ya mencionado y apresar de eso los otomíes han encontrado la manera
pasar poco a poco a algunas generaciones futuras y que lo ha mantenido presente en la
actualidad también hay que mencionar que hay educación bilingüe que ha implementado
su aprendizaje en las lenguas como el otomí y náhuatl otras mas pero por mencionar
solo algunas

Palabras
Trabajo: b’ëfi
Oferta de trabajo: dfbolue
Talento: heoyet
Experiencia: hehiwmor
Compañía: hekkq bleü
Empresa: hehie
Selección: hehiü
Corriculm : hehiel
Usuario: jiüükl
Búsqueda: jejiowuü
Organización: çulaüüml
Habilidad: ilü uy mo

También podría gustarte